![]() ![]() Eslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievales ✏️ Blogs de Eslovenia
Viaje por Eslovenia en Autocaravana cruzando Francia e Italia del 14 al 30 de Agosto de 2025Autor: Jlnavarro76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Etapas 1 a 3, total 11
Después del viaje a Islandia de 2024, se nos hacía muy complicado buscar un destino que pudiese satisfacernos al 100% para este año. Tras recopilar datos sobre diversos destinos, encontramos algunos que nos hicieron interesarnos por este pequeño país centroeuropeo. Gloria había estado de pasada con la autocaravana hace ya algunos años y se quedó con ganas de mucho más.
![]() Tras Suecia y Finlandia, es el tercer país de Europa con más bosques. Aproximadamente el 60% de su territorio está cubierto de bosques, que siguen creciendo (cada año se plantan más de 1.200.000 árboles). Sin duda es un destino de naturaleza… pero ofrece mucho más. Y es que en su pequeño territorio se encuentran los mundos alpino, kárstico, panónico y mediterráneo, lo que da una increíble diversidad a sus paisajes. Montañas imposibles, ríos infinitos, miles de cuevas (muchas de ellas aún por descubrir), preciosas playas con aguas color turquesa y una cultura y costumbres muy especiales hacen de este país un destino que apetece conocer. ![]() Eslovenia es un país muy joven, ya que alcanzó su independencia de la antigua Yugoslavia en 1991 tras un breve conflicto armado llamado “Guerra de los 10 días”. También fue encrucijada de las lenguas y culturas eslavas, germánicas y románicas. El esloveno, su idioma ancestral, es la lengua eslava más antigua y tiene similitudes con el sánscrito antiguo, algo muy extraño teniendo en cuenta que Eslovenia nunca había sido un país independiente. ![]() Durante la 2ª. Guerra mundial Eslovenia fue ocupada por alemanes, húngaros, italianos y croatas y se prohibió el idioma esloveno en las escuelas y lugares públicos bajo amenazas de severos castigos… un duro camino hasta que se consiguió la independencia. Hoy en día los idiomas oficiales del país son el esloveno, el italiano y el húngaro, aunque la mayoría de población también habla el inglés. ![]() Otra curiosidad que me llamó la atención es que en sus bosques viven cerca de 1000 osos pardos, con la mayor densidad de población de osos de todo el mundo. El principal hábitat de estos esquivos plantígrados es la zona sur del país, sobro todos los bosques de Kocevje, aunque deberás tener mucha suerte si quieres disfrutar de la compañía de alguno de ellos. Se trata de un país del tamaño de la comunidad valenciana con poco más de dos millones de habitantes que cuenta con deportistas de la talla de Luka Doncic o Tadej Pogacar y donde la gran mayoría de la población son católicos románicos (todas las iglesias que tuvimos la ocasión de visitar lo eran). Otros puntos a favor son las temperaturas, muy parecidas a las de nuestro país, y también que utilizan la misma moneda que nosotros… que más se puede pedir? Sin duda un territorio que despertó nuestra curiosidad, con lo que nos animamos a preparar el viaje con bastante antelación. ![]() Seguro que hemos dejado ubicaciones interesantes por visitar, como las cuevas de Postojna, las gargantas de Tolmin o ciudades con encanto como Celje o Kranj, pero teníamos un tiempo limitado y no podíamos ir a un ritmo demasiado rápido por diversos motivos. Igualmente estamos muy contentos con el recorrido que hemos realizado, y esperamos que este diario pueda ayudar a otros viajeros como nosotros. ![]() Etapas 1 a 3, total 11
![]() Recorriendo Francia e ItaliaTras dos días recorriendo Francia e Italia, por fin llegamos a tierras eslovenas.
Día 0: Jueves 14 de Agosto
Teníamos previsto iniciar la aventura el 15 de agosto, pero caímos en que la era viernes, festivo día clave de una de las fases de la operación salida. Así que decidimos avanzar kilómetros durante la tarde noche del día 14. Después de llenar la autocaravana con el equipaje y los víveres salimos desde Tordera hacia la AP-7 dirección Francia. Tras pasar la frontera en La Jonquera, seguimos con la ruta hasta que ya es noche cerrada. Nos detenemos en un enorme área de autopista para cenar y estirar las piernas, el lugar estaba repleto de camiones y autocaravanas. Tras la cena seguimos avanzando hasta que decidimos para a dormir en la localidad de Nimes donde hemos buscada varios parkings en la aplicación. Pero estos nos nos acaban de convencer y al final encontramos un lugar en la entrada de un centro comercial que estaba más iluminado y nos dio más confianza. Allí pasamos la noche sin más incidencias. Total recorrido: 330 Km. Precio Párking: Gratis ![]() Día 1: Viernes 15 de Agosto Seguimos el camino por las autopistas francesas hasta llegar a la localidad Sisteron, donde llenamos el depósito de gasoil y paramos en un parking para autocaravanas a las afueras del pueblo. Tras la comida, salimos a visitar la ciudad, que está dominada por la roca de La Baume. Se trata de una enorme roca en forma de pirámide formado por capas verticales de caliza y pliegues. Otros atractivos de Sisteron son Las torres de fortificación que datan del S. XIV y protegieron el casco antiguo de invasores durante la guerra de los Cien años. Con el paso del tiempo sólo cinco torres se han salvado de la destrucción y se pueden apreciar en diferentes puntos de la ciudad. ![]() También pudimos apreciar La Catedral de Notre Dame des Pommiers, que data de los S. XII y XIII y fue diseñada en estilo provenzal con influencias lombardas. Es uno de los edificios religiosos más grandes de la Provenza y forma parte de un complejo episcopal junto a la Iglesia de San Tirse. En el interior se pueden admirar varias pinturas, la más antigua de las cuales data del SXVI. Hemos comenzado el viaje en plena ola de calor, así que para ahorrar esfuerzos decidimos coger el trenecito que nos lleva por las principales calles de la ciudad hasta el castillo. Luego nos dedicamos a callejear y tomar un refresco, hace muchísima calor. ![]() A media tarde, Seguimos avanzando, aunque no por autopista sino por Carretera verde (no es de pago) viendo paisajes y pueblitos. La carretera es espectacular, sobre todo al paso por el lago de Serre Ponçon, concretamente por la localidad de Savines Le Lac . Las instantáneas de lago y los alrededores desde la propia carretera valen mucho la pena. ![]() ![]() Nos vamos acercando a los Alpes hasta Briançon, desde donde se inicia la subida al espectacular puerto de montaña que finaliza en la localidad fronteriza de Montgenevre, en la frontera con Italia. En este lugar se encuentra nuestra área de descanso de hoy, donde llegamos cuando ya se estaba poniendo el sol. El área es enorme y está casi llena, pero dispone de todos los servicios (luz, agua y vaciado). Aquí pudimos disfrutar de un atardecer de ensueño. Cuando se puso el sol, la temperatura bajó muchísimo (por debajo de los 10 grados). Estamos en los Alpes. Total recorrido: 315 Km. Precio Área: 20€. ![]() Día 2: Sábado 16 de Agosto. Antes de pasar la frontera, volvemos a llenar el depósito de gasoil, en Italia la gasolina es mucho más cara que en Francia. Intentaremos llegar a Eslovenia sin repostar. Pasamos todo el día atravesando Italia por la Autopista del Norte: Turín, Milán , Verona, Pádova y Venecia. Cruzamos la frontera de Italia a Eslovenia a través de Nova Gorika, ya casi anocheciendo. Volvemos a llenar el depósito, compramos la viñeta de 30 días, obligatoria para conducir por las autopistas de Eslovenia y nos dirigimos a la localidad de Solkan, donde pasaremos la noche. Nos situamos en un Parking donde según la aplicación Park for Night se puede dormir gratis. Es un lugar tranquilo y bien situado, ya que se encuentra junto al puente que visitaremos mañana. Total recorrido: 629 km. Precio Parking: Gratis. Etapas 1 a 3, total 11
Día 3: domingo 17 de Agosto
Tras un buen desayuno y el aseo diario, nos dirigimos hacia el Solkan Bridge. Sólo tardamos unos 15 minutos, pero el día es muy caluroso, hay un sol de justicia. El puente espectacular; y con sus arcos de 85 metros, es el puente ferroviario de arco de piedra más largo del mundo. Esta obra maestra de la construcción se terminó a principios del S. XX. El primer tren procedente de Viena llegó a Trieste a través de este puente en 1906. El puente fue demolido durante la Primera Guerra mundial, sin embargo se pudo reconstruir siguiendo los planos originales y sigue cumpliendo su función hasta la fecha. ![]() En 1985 el Puente de Solkan fue declarado monumento histórico y, por lo tanto, goza de protección especial. Aquí descubrimos por primera vez el río Soca, que luce unos colores realmente increíbles. Nos acompañará durante los siguientes días. Avanzamos siguiendo el cauce del río entre los bosques y bonitos paisajes del Valle del Soča, también conocido como el Valle de Logar. Famoso por su belleza escénica, sus cristalinos ríos y sus impresionantes paisajes alpinos, es una joya para cualquier viajero, especialmente para los amantes de la naturaleza y uno de los puntos fuertes de los Alpes Julianos. ![]() Después de recorrer unos 50 Km llegamos a la localidad de Kobarid, famosa por sus paisajes pero también por la batalla en el Frente de Isonza (1917), que enfrentó a alemanes e italianos en la primera guerra mundial. Paseamos por sus calles (bonitos paisajes) y entramos al museo conmemorativo de la guerra. Una parte es gratuita y hay otra de pago, pero sólo visitamos la gratuita, ya que todas las explicaciones estaban en esloveno, inglés, francés, italiano y alemán, nada de español. (Nos los encontramos así en casi todos los lugares). Tras un tentempié, nos decidimos a subir hasta el el Osario italiano. Se trata de un monumento localizado alrededor de la Iglesia de San Antonio (en Kobarid) con los restos de los 7.014 soldados italianos que lucharon en el Frente de Isonza durante la I Guerra Mundial enfrentándose al ejército alemán. Además del interés histórico, las vistas desde arriba son espectaculares, merece la pena la subida. Desde aquí se llega a la cascada Kozjak, pero no fuimos por falta de tiempo. No podíamos perder ese par de horas que nos supondría esta visita. Bajamos a la Caravana y tras la comida, nos dirigimos hacia Bovec, una de las localidades estrella de los Alpes julianos, que se encuentra a escasos kilómetros de Kobarid. Nos instalamos en el área de autocaravanas que se encuentra junto a la estación de esquí y frente a un supermercado. Allí encontramos tomas de agua y electricidad, aseos, duchas y un animado bar-restaurante. El precio es de 20€ diarios. Después de investigar un poco, descubrimos que desde aquí había una ruta bastante sencilla hasta una de las cascadas que nos apetecía visitar: la Cascada Virje. Era media tarde, así que nos animamos a ello. Los primeros tramos se desarrollan por una zona libre de árboles con unas vistas preciosas de los prados y de las montañas cercanas. ![]() Al poco, se inicia un descenso por un bosque bastante cerrado hasta llegar a un campo de golf. Aquí viene la parte más dura, una ligera ascensión por una zona rocosa que desemboca en un lago. A escasos metros se llega al parking de la cascada y a ésta, que con 12 metros de caída a una piscina de aguas cristalina entre la niebla, crea un espectáculo natural impresionante. El entorno también es fascinante, ya que se encuentra rodeada de vegetación y formaciones rocosas escarpadas. La caminata a buen ritmo se puede hacer en 45 minutos, con lo que en total te supondrá un par de horas aproximadamente (ida y vuelta). Al regresar, tiempo justo para una buena ducha y aseo y para finalizar una cerveza en el bar del recinto. Aquí descubrimos la Radler eslovena de pomelo… espectacular!!! Acabamos consumiendo un buen número de ellas durante el viaje, e incluso cargamos la caravana para poder degustarlas al regreso. Total Recorrido: 69 Km. Precio Área: 20€ (No pagamos, cuando fuimos a pagar no había nadie. Esperamos 15 minutos y como no venía nadie, nos fuimos sin pagar). ![]() Día 4: Lunes 18 de Agosto Tras una noche algo más fresquita que las anteriores (estamos en la zona más montañosa del país), y un tranquilo desayuno (pudimos sacar mesas y sillas), abandonamos el área e hicimos la primera compra de víveres importante en el supermercado colindante (SPAR). Aquí se nos presentan las primeras dudas del viaje, ya que el acceso hacia Kransjka Gora, nuestro siguiente destino, se puede hacer de dos maneras: a través del paso de Vrsic, una subida impresionantes con curvas de herradura imposibles y paisajes de ensueño o bien a través de otra carretera más llevadera que sale de Eslovenia hacia Tarvisio (Italia) pasando por los paisajes del fabuloso Lago del Predil en Italia, y vuelve a Eslovenia más tarde. Finalmente optamos por la segundo opción, más segura para una autocaravana de 7 metros. También pudimos disfrutar de unas vistas espectaculares, aunque nos quedó el gusanillo del Paso de Vrsic. Pero antes, decidimos buscar un lugar donde poder bañarnos en el maravilloso río Soča. Y lo encontramos enseguida. Paramos en el arcén y bajamos por un camino muy corto que nos llevó a la orilla del río. Y allí solos, con unas vistas maravillosas y las turquesas aguas del río bajando nos bañamos. Menudo espectáculo de lugar!!! Sin duda de las mejores experiencias de todo el viaje. Eso cuando nos fuimos al cabo de una media hora, el lugar estaba repleto de gente. Habían visto la caravana allí aparcada. ![]() Una vez satisfecha esta necesidad y tras más de una hora de trayecto donde cruzamos a Italia para volver a Eslovenia, por fin llegamos a Kranjska Gora. Era la hora del almuerzo. A la entrada de la ciudad, encontramos el Área de autocaravanas que buscábamos. Sin servicios (agua, luz, baños, etc), pero con mucho espacio y a escasos metros del centro. Tras la comida y una animada sobremesa, sobre las 17:30, nos decidimos a visitar el pueblo. Aún hacía calor, pero el sitio se veía con bastante animación. Esta pequeña localidad se encuentra situada al pie de una estación de esquí, pero cuando la nieve abandona el lugar este se llena de senderistas, ciclistas, montañeros y turistas que aprovechan su privilegiada situación para practicar sus actividades lúdicas favoritas. El pueblo está repleto de tiendas de suvenirs, restaurantes, hoteles y bares, con lo que se nos hizo agradable recorrer sus calles y degustar la cerveza eslovena hasta la hora de la cena. Antes de dormir, una partidita de Trivial y unas timbas de póker para finalizar un día bastante tranquilo. Total recorrido: 47 Km. Precio del Área: 24€/ día. ![]() Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |