![]() ![]() Paseandonos por el sur de Perú ✏️ Blogs de Peru
Perú es el país de los contrastes, del frio helador al calor asfixiante, de la pobreza a los pijos que derrochan el dinero, de la selva a la montaña, del mar al altiplano, lo tiene todo, ecosistemas, historia y costumbres de vida de lo más variado. Perú es un país que, para alguien a quien le guste viajar, es casi un destino obligatorio en algún momento de su vida, asique.......¡¡¡PARA ALLA VAMOS!!!Autor: Quine6 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (14 Votos) Índice del Diario: Paseandonos por el sur de Perú
01: Día 21 de agosto de 2008 MADRID-LIMA
02: Día 22 de agosto de 2008 LIMA-PUCALLPA
03: Día 23 de Agosto de 2008 PUCALLPA
04: Día 24 de Agosto de 2008 PUCALLPA-LIMA-AREQUIPA
05: Día 25 de agosto de 2008 AREQUIPA
06: Día 26 de Agosto AREQUIPA-CAÑÓN DEL COLCA
07: Día 27 de Agosto de 2008 CHIVAY-COLCA-AREQUIPA-PUNO
08: DIA 28 de Agosto TITICACA
09: Día 29 de Agosto PUNO-CUZCO
10: Día 30 de Agosto de 2008 CUZCO
11: Día 31 de Agosto de 2008 VALLE SAGRADO
12: Día 1 de septiembre de 2008 CUZCO-CITY TOUR
13: Día 2 de Septiembre de 2008 CAMINO INCA HACIA MACHUPICCHU
14: Día 3 de Septiembre de 2008 MACHUPICCHU
15: Día 4 de Septiembre de 2008 CUZCO-LIMA
16: Día 5 de septiembre de 2008 LIMA
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Un día tranquilo en el que no hemos hecho demasiado. Hoy es un día de viaje, nos despedimos de la selva para comenzar una nueva fase en este viaje. Pero antes para despedirnos, Elvis nos tienen preparado un viajecillo por la parte que aun no habíamos visitado de la laguna y llegar así hasta una reserva de animales.
En fin, nos hemos levantado sobre las 7h de la mañana, y con todo nuestro dolor, hemos recogido todas nuestras cosas y hemos ido a desayunar, para, después de hacernos unas fotos con la gente del “amazon eco-lodge” que tan bien nos ha tratado, partir hacia nuestro último viaje por la laguna de Yarinacocha. Como decía, hoy hemos ido hacia el lado que todavía no habíamos visto, la verdad es que es un poco más de lo mismo, con la diferencia de pasar por Puerto Callao y de que hace un sol y un calor torraero, que a mí, me ha tenido todo el día sudando. La reserva de animales, ciertamente no tiene demasiado que mostrar, de hecho se ve con un poco de tristeza, en unas condiciones un tanto deprimentes, cierto es, que son animales que de otra manera sería casi imposible ver. Hemos podido estar en la jaula de la anaconda y verla moviéndose a medio metro sin nada de por medio…. UUUUFFFF. La verdad es que realmente vas al pequeño “zoológico” porque así lo ha planeado Elvis e intentas ver el lado bueno de la experiencia, pero mientras caminas entre las pequeñas jaulas y ves los ojos sin esperanza de los animales, la diversión queda lejos. Claro, que quien soy yo para juzgar?. Bueno, y sinceramente, ¿cuántas veces voy a poder estar tan cerca de una anaconda? Después de nuevo camino al puerto, donde dimos un pequeño paseo con Elvis y fuimos a que nos sacaran una foto a papel de las que nos habíamos hecho con ellos para regalar a Elvis y otra a Gustavo y cía. Aquí a nos despedimos de ambos, incluido Gustavo, que apareció de repente ¿¿?? buscándonos un mototaxi en el que confiar para ir al reloj público y poder usar internet hasta la hora de ir al aeropuerto, el chico hasta nos lo pago y no nos dejo reembolsarle el gasto, no me direis que no son buena gente... En esta plaza buscamos un lugar para utilizar internet y buscar alojamiento en Arequipa, tarea que haciamos siempre un día antes para que, al llegar al siguiente destino, no tuvieramos que estar con la mochila buscando donde quedarnos muertos, que dura es la vida del mochilero, jejeje. En el aeropuerto comimos, bebimos algo fresco que sentó fenomenal porque hacía un calor insoportable y descansamos un poco. El vuelo por suerte sale con adelanto y llego también con algo de adelanto a Lima, lo cierto es que el trayecto se nos paso rapidísimo. Al llegar a Lima, esperamos a Jaime (que gran ayuda, jeje) y enseguida a toda prisa fuimos a buscar un bus hacía Arequipa, después de comparar precios, horarios y servicios nos decidimos por “Enlaces” (T.T: Av. Javier Prado Este, 1093). En la pequeña estación de esta compañía, aquí cada compañía tiene su estación, no hay una para todas (un poco incomodo ciertamente), esperamos hasta las 20:30h, que sale el bus, montamos un jaleo bestial vaciando las mochilas para cambiar las cosas de la pequeña a la grande y viceversa, que lástima que no haya fotos. Y nada, hacía el autobús, curioso el tema de que te graben con una cámara de vídeo al entrar ¿para qué es?, ¿por si la lías? ¿por si te pasa algo? bueno, no sé, el caso es que las guías de viajes desaconsejan viajar de noche en bus, y esto de que te graben asusta un poco… o un mucho, ya me lo habían contado, pero hasta que no lo vives no sabes qué sensación es, te dan ganas de quedarte delante de la cámara, atusarse el pelo y con la mejor de tus caras decir “mama, papa, os quiero,... os quiero a todos,... por si no os vuelvo a ver”. Pero se te pasa enseguida al ver el cacho de autobús en el que vas a pasar las próximas 14 horas, que al entrar piensas “me he equivocado, me he equivocado, he entrado en una tienda de sillones orejeros que se hacen sofá cama” y quieres salir de alli en busca de tu autobus, pero al salir, vuelves a pensar “que no, que no, que esto es un autobús, y vuelves a subir, te sientas y quieres que te lleven hasta España o que te den la vuelta al mundo… uuuuf, que cóooooooomodo, nada que ver con los autobuses de Alsa, vamos. Nos sirven hasta la cena, y mientras que ponen pelis, mi cuerpo pide descanso. 14 horas más tarde llegaremos a Arequipa. Etapas 4 a 6, total 16
Llegamos a Arequipa y hace calor, no tanto como en la selva, pero más de lo que imaginamos. Tratamos de ver las opciones para el cañon del Colca y para ir a Puno, pero es un jaleo. Mientras esperamos en la cola de una de las compañías de bus (que aquí si están todas juntas en una estación) hablamos con un chico catalán que también andaba buscando un bus.
Es un poco complicado poder compaginar horarios para hacer el Colca por libre en solo 2 días, un pequeño fallo de precisión y perderíamos demasiado tiempo, asique casi nos convencemos de hacerlo con una agencia, no es lo mismo pero… Coger un taxi en esta terminal es muy sencillo, basta con salir a la calle y encontrarnos carteles con las tarifas a cada zona, seguridad total. Cogemos uno de los taxis y enseguida estamos en la puerta del hostal Sta. Catalina. La primera impresión es buena, hablamos con el señor de recepción y nos ayuda a planificar los próximos días, el cañón del Colca, y vemos posibles opciones para Puno, decidiremos durante el día. Arequipa, ciudad blanca, rodeado de 3 volcanes, Picchupicchu, Chachani y el, todavía activo, Misti. Es una ciudad muy agradable, nada que ver con Lima y de estilo colonial, muy similar a una ciudad española, por aquello de que fueron españoles los que la fundaron. Lo primero que visitamos es el mirador de Yanahuara, interesante para ver los volcanes que rodean la ciudad y ver esta desde lo alto. Mirador Un pequeño paseo, algunas fotos, y bajamos de nuevo hacia el centro. La Pza. de Armas bien podría haberse llamado Pza. Mayor, con soportales incluso, muy parecida a cualquiera de nuestras plazas mayores. Vamos paseando por las calles de alrededor, hay muchísima gente. Antes de comer, cogemos hora para la visita guiada en el museo santuario andino a las 17:30h más que nada porque si no lo hacemos corremos el riesgo de quedarnos sin guía en español. No recuerdo muy bien el nombre donde comimos, creo que era “Granada” (pero puede que ni se le parezca, la dislecsia es lo que tiene), un completo acierto, 1,5 € por un 1º, un 2º postre, pan y bebida, todo en buena cantidad y rico. Visita del monasterio de Sta. Catalina, una ciudad dentro de la ciudad, lo llaman, y razón no les falta, es gigante, sobre todo acogía a monjas españolas de buena clase social, con pasta vamos, solo hay que ver algunas de las celdas. La visita es interesante, con guía no puedes entrar o “perderte” por donde te apetezca, por libre sí, es cuestión de gustos. En uno u otro caso, recomendable 100%. Y después íbamos a conocer a Juanita al museo santuario andino, muy instructivo sobre la cultura incaica y los sacrificios que hacían con niños y niñas para evitar desastres como terremotos. La momia de Juanita impresiona mucho, eso que tenemos delante es una momia congelada, de alguien que estuvo vivo, y fue entregada al dios Sol en sacrificio… impresiona. Otra pequeña vuelta por los alrededores de la Pza. y nos acercamos al hostal a dejar la mochila y a ponernos algo más de ropa, nos habíamos informado del tiempo y aunque por el día hace calor de noche refresca mucho (0ºC) por estar a casi 2500 m de altura. Damos 40 vueltas buscando un buen sitio para cenar y compramos unos sellos para enviar postalitas ¿es necesario 30 minutos para comprar 2 sellos? vamos que.... Que lentitud!. Aquí me pueden los nervios por primera vez en este viaje, advertido del ritmo de Latinoamérica, me resulta imposible adoptarlo, sale en mi el estresado que llevo dentro... y solo me faltó gritar en la oficina de correos, dando puñetazos en la mesa, desposeido de toda mi cordura y razón "¡¡¡¡¡¡solo quiero 2 puñeteros sellos!!!!!, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡2 S E L L O O O O O O S S S S S S S!!!!!!!!!!… ¡o me das dos sellos en menos de 5 minutos (eso si que es presionar, 5 minutos, uuuf, record mundial) o lo destrozo todo!!! " estoy seguro que si algo asi hubiera pasado, la mujer encargada de esto, se hubiera sentado a esperar que terminara, muuuuy tranquilamente. Lo más gracioso de todo es que al final los sellos que compramos se vinieron a España con nosotros, porque no encontramos el momento de escribir postales, jeje. Al final cenamos en una especie de bocadilleria que parecía no estar mal, pavo con queso y bistec con queso, Mónica pide una salsa que no pica, y yo pido ají, que debería picar como el demonio. Pues nada, a mi me ponen su salsa y a ella la mía, y nos quieren liar haciéndonos creer nosotros estamos equivocados y que no sabemos que hemos pedido…… Pues nada más, decidimos caminar hacia el hostal y ya notamos el frio. No hay que fiarse puesto que a las 18:00h se va el sol, y aunque aparentemente debería bajar la temperatura, lo hace muy lentamente asique es fácil caer en el error de no coger ropa de abrigo, pero cerca de las 21:00h la temperatura baja bruscamente y hace una rasca del carajo. Hoy titulo el dia como: “Día cultural”. Arequipa y lo que hemos visitado me ha encantado, la verdad es que no me esperaba que todo estuviera tan cuidado para el turismo, la ciudad limpia, los edificios históricos e iglesias bien conservados en general, el museo con guía incluido y tan interesante todo… bueno, y estar rodeados de volcanes y que esto sea como una ciudad en la Sierra, a uno que es mas de monte que una cabra,hace que esto me guste más. Etapas 4 a 6, total 16
Partimos esta mañana de Arequipa con la sensación de no haberle sacado a esta ciudad todo lo que ofrece, aunque satisfechos, ya se sabe que llevaríamos un ritmo frenético, y por esto mismo ya sabíamos que podíamos dejarnos cosas en el tintero.
Nuestro rumbo se dirige ahora hacia el valle del Colca, para esto habíamos contratado una excursión de dos días y una noche que el señor del hostal nos había ofrecido por 16€ por persona. Vinieron a recogernos hacia las 7:45, como no teníamos despertador aun, pedimos que nos despertaran pero lo hicieron tarde, menos mal que fuimos rápidos. Esto es un poco turistada, pero bueno al fin y al cabo, por no disponer de demasiado tiempo era lo más práctico, seguro, sencillo y no creo que más caro para poder llegar a la Cruz del Cóndor y ver el Cañón del Colca. Como decía es un poco turistada porque todas paradas están muy planificadas, y en ellas siempre hay alguien dispuesto a venderte algo, lo que sea, un recuerdo o una botella de agua o algo de artesanía, también porque es un grupo y se come, se cena y, casi, se duerme con un grupo de turistas, aunque ya veréis como al final Mónica y yo conseguiremos darle un poco la vuelta, quitarle lo malo y rellenarlo con momentos muy positivos, jeje. Salimos de Arequipa por una carretera que atraviesa zonas casi desérticas, con los volcanes, el Chachani, el Misti y el Picchupicchu vigilándonos en todo momento desde los 6000 metros de altura, y nosotros seguíamos subiendo mientras Dina, la guía, muy maja, nos iba contando historias sobre Arequipa, los volcanes y nos enseñaba a distinguir entre vicuñas, llamas y Alpacas. Turistada si, pero enterarse de cosas gracias a la guía tambien esta bien, ¿no?. ![]() ![]() Pudimos ver estos animales y algunos más en el imponente altiplano peruano, una llanura a unos 4000 metros de altura, en el que la vista se pierde, con la perpetua imagen de los volcanes, con otro invitado: el Ampato, donde encontraron a Juanita. Nuestro recorrido hacia Chivay continúa y pasamos por el punto más alto de nuestro viaje: 4900 metros. Aquí encontramos muchos montones de piedras apiladas unas sobre otras, a modo de ofrenda a las montañas, creencia ancestral para que sus dioses fueran benevolentes y no les enviaran tragedias a sus tierras en forma de terremotos y demás. Por supuesto y siguiendo con esta tradición nosotros hicimos la nuestra. ![]() ![]() Pegamos una carrerilla porque el autobús esperaba (casi siempre éramos los últimos) y os aconsejo que si a subir alguna vez a esa altura no corráis, solo fueron 20 metros pero me tuvieron el corazón a tope durante un buen rato. Comenzamos a bajar hacia Chivay. Chivay está a 3651 metros de altura, la bajada es muy pronunciada, muy rápidamente se descienden 1300 metros. Mientras bajamos se divisa el pueblo desde lo alto, rodeado de montañas, para mí es un espectáculo. Lo cierto es que no esperaba demasiado de este pueblo, ni las guías, no los comentarios que había leído sobre el, lo ponían muy bien, no sé cómo serán el resto de pueblos del valle, pero Chivay me sorprendió, aunque haya perdido algo de identidad para adaptarse al filón turístico, es un pueblo de sierra muy animado, con un ambiente especial, las mujeres caminan con el traje típico de la zona, con 1000 colores y con sus hijos de caras rollizas y redonditas a la espalda, que parecen que se van a caer de cabeza al suelo, aunque la verdad es que deben ir bien a gusto, porque ni se mueven. ![]() Las llamas se pasean por las calles como si nada fuera con ellas, se respira tranquilidad, en fin, un ambiente especial. La guía lleva a comer al grupo a un restaurante turístico por 5€ por persona, y Mónica y yo, hacemos la 1ª escapada y vamos a investigar un poco y a mezclarnos con la gente, en la Plaza de Armas, encontramos un restaurante con el curioso nombre de “teléfono snack” con un menú a 0,95€, en el que comemos un 1º, un 2º, bebida de maracuyá y postre, y todo muy rico. Qué bien sienta comer más barato que los demás, y además descubrir el pueblo más alla de un restaurante. Se nota la sensación de paz que solo te puede dar un pueblo, y nosotros que somos de ciudad lo valoramos más aún. Después de dar una vueltecilla por los alrededores de la plaza, acudimos al restaurante donde comían los demás a esperar para que nos llevaran a los hoteles. El nuestro no tenía ni nombre, ni tan siquiera estaba terminado de construir. Y en la habitación hacia fresco, por decir algo, y eso que en la calle estábamos en manga corta y con calor, me da por mirar la cama y tiene puestas ¡3 mantas y un edredón! jeje, no se porque pero me dio por pensar que esa noche ibamos a pasar un frio del carajo. Como aún era pronto, habíamos quedado a las 4 para ir a La Calera, fuimos al mercadito a cotillear un poco. Mónica que es dura regateando, no consiguió buen precio por unos estuches aunque finalmente se llevo 4. Y aquí, por fin, conseguimos un despertador. Subimos las escaleras hacia la habitación corriendo por eso de “tonto el último” y notamos los rigores de la altura, esto no mola, veníamos a por el bañador y a por las toallas, aunque la mía es tan pequeña que no me va a servir, yo que economizo hasta el infinito en cuanto a espacio y el peso en la mochila y cuando llego aqui me di cuenta de que era un exagerado pues me habia traido una toalla de 15x30 cm, vamos que por mucho que estire no me tapo ni los hombros y en los baños estos es imprescindible ir tapadito de una piscina a otra, alli te alquilan toallas pero es un robo. Fuimos a la pza. desde donde iríamos a los baños termales “La Calera”. Que agustooooooooo!, son 3 piscinas, aunque hay más pero no nos dejan utilizarlas por ser para la gente local, están rodeadas de montañas y lo mejor es que están a 38ºC gracias a la actividad volcánica y mineralógica de la zona, algo que no hay que perderse, lástima que pudimos estar muy poco tiempo, aunque el verdadero problema es que el tiempo pasa muy deprisa cuando estas a gusto. ![]() Me llama la atención que hay una piscina exclusiva para la gente local…me pregunto ¿porque separarnos?, a mi me gusta mezclarme, pero pensándolo un rato llego a la conclusión que somos muchos los turistas y apuesto lo que sea que estaba así establecido porque la gente local no se debe sentir a gusto ante nuestras miradas de curiosidad en algunos casos, ante sus costumbres o vete tu a saber. No me resisto a tomar un jugo de Papaya… es genial… qué gozada… con el agua calentita, las montañas al frente, bueno, voy a dejar de pensarlo porque si no.... menudo momentazooooo El grupo queda emplazado para la cena en una peña regional donde ver los bailes tradicionales y participar en ellos. Nosotros vamos a pasear y a tomar algo caliente. Hacía mucho frío y solo eran las 19:00. Té de coca, buen remedio para el soroche (mal de altura). Buscamos un lugar donde poder comer alpaca, Lobo’s un restaurante en la pza. muy apañao y baratillo, fue un buen sitio, menos mal que al día siguiente teníamos que madrugar y no podíamos estar allí toda la noche, porque tuvimos que probar todas las mesas y sillas, hasta que encontramos la ubicaciónperfecta. Nada más, nos fuimos a dormir pronto, a las 5:30 teníamos que estar listos para ir a ver el cóndor. Por cierto, que frio pasamos esa noche!! Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |