![]() ![]() USA De Washington a San Francisco ✏️ Blogs de USA
23 días desde la costa atlántica a California pasando por Washington, Boston, Niágara, Chicago, Yellowstone, Grand Canyon, Las Vegas, LA, Yosemite y San Francisco.Autor: Josefelipeic Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (191 Votos) Índice del Diario: USA De Washington a San Francisco
01: Preparación del viaje
02: Plan de viaje y presupuesto (II)
03: Día 1: Ourense Madrid
04: Día 2: Madrid - New York - Washington
05: Día 3: Washington
06: Día 4: Boston.
07: Día 5: Boston II
08: Día 6: Cataratas Niágara, lago Ontario y Búfalo. Especial Independece Day July 4
09: Día 7: Chicago.
10: Día 8: Chicago II
11: Día 9: De Chicago a Grand Teton
12: Día 10: Yellowstone
13: Día 11: Yellowstone II
14: Día 12: Del verde Yellowstone al rojo Colorado
15: Día 13: Bryce II y Zion
16: Día 14: El Gran Cañón del Colorado (Grand Canyon I)
17: Día 15: Grand Canyon II
18: Día 16: Desde Grand Canyon a Las Vegas
19: Día 17: Las Vegas II
20: Día 18: De las Vegas a Los Angeles. Llegamos a California.
21: Día 19: Los Ángeles y Santa Barbara
22: California: La carretera de la costa camino de Yosemite
23: Día 21: Yosemite
24: Día 22: San Francisco
25: Día 23: San Francisco II. Adiós a California
26: Regreso, fauna y balance del viaje
Total comentarios: 174 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 26
Existen 2 alternativas para ir desde Kanab al Parque Nacional del Grand Canyon: por la carretera 89 o por la 89A. A pesar de ser un poco más larga y de que la 89A está señalada como ruta panorámica, nos decidimos por la 89 (más al norte) para pasar por el Lake Powell y por Horseshoe Bend, dentro del Glen Canyon National Park , nuestro primer contacto con el río Colorado.
Ya desde Kanab se va disfrutando de hermosos paisajes. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Ninguno de nuestros objetivos nos defraudó. Es muy curiosa la existencia en mitad del desierto de un enorme lago/presa que es en sí mismo una atracción donde practicar deportes acuáticos. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Espectacular el meandro “Horseshoe Bend” después de un paseíto de una milla enterrándote en arena roja bajo el tremendo calor del mediodía. *** Imagen borrada *** Como ya dije antes, esta zona del Colorado forma parte del Glen Canyon National Recreation Area. También, no muy lejos, se recomienda visitar el Monument Valley y el Antelope Canyon (32$ por persona y gestionado por navajos, no sirve el pase que habíamos comprado para el resto de los parques). Me quedé con pena por no llegar hasta el Monument Valley (desvío de más de 200 millas y más de 7 horas) pero todo es imposible; habría que pensar en apretar mucho las cosas o mejor en un día más. Los indios navajos ocupan una gran reserva en esta parte del país. Por lo que observamos, cada familia vive en un pequeño núcleo que se reduce a una o dos casas, algo de ganado y un montón de coches viejos, extendiéndose por todo el desierto. Muchos viven de la venta de abalorios, cerámica y otras manufacturas en diversos puntos de la carretera, pero nuestra impresión es que este tipo de negocio va a menos. También nos llamó la atención que la mayoría de los navajos estuviesen muy orondos. En la foto, una anciana navaja que llegó conduciendo su tremenda furgoneta “pick up”, analiza enseres usados que tiene un paisano a la venta en mitad del desierto. *** Imagen borrada *** Desde el embalse Powell el camino transcurre paralelo al ya “encañonado” Colorado, antesala del del Gran Cañón. Llegados al cruce con la 89A decidimos retroceder por esta una millas hasta el puente que cruza el Colorado. Sabia decisión por la vistas y los puentes gemelos que nos encontramos. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Las dos carreteras, una vez unidas, nos conducen, siempre en territorio navajo, por un caluroso desierto con diversidad de paisajes. Aviso: mucho tráfico y pocas gasolineras en esta carretera hasta llegar al cruce con la 64 que nos lleva, con varias paradas en “scenic views” hasta el Grand Canyon National Park. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Nada más cruzar la puerta Este del parque, está el 1er viewpoint: Desert View, donde te das de narices con esta inmensa y majestuosa maravilla de la naturaleza. Supongo que, como todo el mundo, teníamos extraordinarias expectativas en este destino; no sólo no se defraudaron sino que la realidad las superó con creces. Sobran las palabras y las imágenes tampoco reflejan la magnitud y la belleza de este espectacular paraje. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** El 1er atardecer en el cañón lo presenciamos desde Mather Point. Una auténtica gozada. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Habitación amplia con muchas comodidades aunque sin aire acondicionado. 2 potentes ventiladores y ventana antimosquitos nos refrigeraron la noche. Etapas 16 a 18, total 26
Nosotros estuvimos una tarde y un día completo en el parque. Nuestro consejo para los que estéis por aquí un par de días es que, además de acercaros a todos los “Viewpoints”, veáis un amanecer desde el Desert Point y el atardecer en el Hopi Point.
Como ya habíamos estado la tarde anterior en Desert Point y la distancia desde Grad Canyon Village es de casi 30 millas, llegamos al Mather Point cuando el sol comenzaba a despuntar. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Para los amantes de las caminatas, se recomienda el Bright Angel Trail, una ruta que desciende hasta las profundidades del cañón, cada uno a su ritmo y hasta donde le parezca adecuado. Tened muy en cuenta que en verano la ascensión con el calor es terrorífica, damos fé. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** No teníamos muy buen cuerpo porque cuando íbamos a comenzar la ruta nos encontramos con el escenario de un, suponemos (ahora ya confirmado), suicidio a lo Telma y Louise: un coche, no sabemos sus ocupantes (era uno sólo), se acababa de precipitar al cañón en una zona de jardines de un hotel por lo que todo daba a entender que no había sido un accidente. Cuando bajábamos, nos adelantó la patrulla de montañeros que iban al rescate. Cuando volvimos de nuestro paseo, los vimos en una zona de árboles donde se había detenido el coche en su caída. No fuimos tan morbosos como para quedarnos a ver el resultado del rescate. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Para pasar el día haciendo esta ruta, llevad comida y bebida (aunque hay fuentes en las “Resthouses”). Para los más aventureros también existe la opción de, previo permiso, pasar la noche en el cañón y llegar hasta el río, posibilidad que por distancia y esfuerzo, se desaconseja absolutamente intentar en un día. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** También podéis invertir una tarde en realizar la Red Route hasta Hermit's Point, que lleva, sólo bicicleta o bus, a los miradores más al oeste del parque; se pueden hacer tramos a pie, paseando por el borde del cañón. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Al ponerse el sol, podéis ir al anfiteatro a presenciar un “espectáculo de country”. Al menos eso pretendíamos nosotros después de que, por la mañana, con mi superinglés interpretase un cártel que en realidad anunciaba charlas de los Rangers sobre distintos aspectos del Cañón. Cuando creíamos que íbamos a oír a la cantante Chris no sé qué, nos encontramos con el Ranger Chris dando una charla sobre el clima en el Gran Cañón. Sorprendentemente, había bastante gente y yo lo tenía tan claro que creía que era el telonero de la Country Star a pesar de que Marga ya desde el principio sospechó que el rollo iba sólo del rangers. Al menos antes de marchar nos enteramos de un dato curioso sobre el parque: cada año se precipitan al vacio 5 o 6 visitantes (de los más de 4 millones que cada año vienen al parque), la mayoria hombres entre 20 y 35 años. Y es que hay mucho osado. Y para muestra, dos botones: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Otro atardecer muy colorado desde Hopi point. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Y al final, el sol decidió esconderse entre las piernas de Marga no sin antes bañar de oro rojo cada piedra del cañón. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Etapas 16 a 18, total 26
Nos resistíamos a abandonar el Gran Cañón y antes de enfilar hacia Las Vegas aún le hicimos un par de visitas desde los miradores que hay entre nuestro hotel y la carretera de salida hacia el sur camino de Williams: Mathers y Hopi. En este último descubrimos la piedra polla (o al menos a mí me lo parece).
*** Imagen borrada *** Los mapas de carretera indicaban claramente la ruta por la autopista 40 desde Williams a Las Vegas, pero, buscando una alternativa más sugerente, paramos en un museo de coches y aviones antiguos – y además oficina turística – donde una amable “arizoniana” nos sugirió dejar la 40 en la kitsch y decadente Seligman, lugar donde comienza un tramo de la legendaria Ruta 66 de los que aún se conserva como carretera. Nada interesante a destacar salvo la mencionada Seligman y alguna que otra tienda que malvive de la venta de rancias reliquias de la 66. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Sólo desierto por el que circulan con mucha frecuencia interminables trenes de la South Pacific tirados por 4 o 6 máquinas (por curiosidad nos paramos a contar los 137 vagones de uno de ellos) y algún pequeño tornado nacido al sofocante calor del mediodía. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Desde algún cruce de esta carretera, por pistas de tierra, se accede a otros lugares, río abajo, del Cañón del Colorado. Entre otros al controvertido Skyview, semicírculo de suelo transparente desde el que observar una original perspectiva del cañón. Nunca estuvo en nuestros planes por distancia y porque el invento non nos molaba demasiado. Sí nos volvimos a encontrar con nuestro querido Colorado en la presa Hoover, que forma el lago Mead en pleno desierto entre los estados de Arizona y Nevada. Llama la atención el evidente descenso del agua del pantano reflejado en unas curiosas marcas blancas que contrastan con la piedra casi negra de las montañas por las que transcurre el Colorado. Ahora mismo se está construyendo una autopista que evite el pasar por el embalse para conectar el sur de Nevada con Arizona. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** [img][/img] Además de otras poblaciones no tan cercanas como Los Angeles (gracias Jorge por tu curiosidad) o Phoenix, mucho tiene que ver en el descenso del caudal la inagotable sed de Las Vegas, a donde llegamos a primera hora de la tarde, cuando el calor se hace casi insoportable en este oasis de asfalto y hormigón. En Las Vegas todo parece artificial; es como un gran parque temático diseñado para que la gente derroche su dinero en juego, sexo, alcohol, espectáculos de todo tipo y en los más excéntricos caprichos que podamos imaginar. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** A raíz del precio de los hoteles, enormemente bajo con respecto al resto del país, habíamos concluido que la “ciudad del pecado” pasaba por una etapa de horas bajas. Nada más lejos de la realidad; el negocio de Las Vegas parece estar en pleno auge, creciendo de forma espectacular, siendo buena muestra de ello los enormes hoteles-casino que se están construyendo a toda velocidad. Leímos en una guía local que el número de visitantes anuales supera los 40 millones (en plena crisis económica mundial). Al llegar a nuestro hotel, Excalibur, de los más horteras por cierto, desde parking se accede directamente al casino y con la sensación de habernos equivocado de puerta, recorreríamos con nuestras maletas el enorme salón alfombrado y poco iluminado repleto de máquinas tragaperras (más de 2500), ruletas, mesas de juego, …, después nos dimos cuenta de que la estrategia es precisamente esa: hacerte pasar constantemente por los estos santuarios del juego a ver si dejas algún $ por el camino. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Visitamos algunos hoteles de la zona: New York New York, MGM (con sus leones en una jaula de cristal en mitad de las ruletas), París, Montecarlo, Bellagio, Caesar's Palace, Venetian, ..., todos, hay que reconocerlo, espectaculares cada uno a su manera. *** Imagen borrada *** Exceptuando algunos de los hoteles más modernos que a base de acero y cristal siguen las tendencias de los nuevos rascacielos que se construyen en cualquier parte del mundo, el conjunto, para mi gusto, es básicamente hortera. Por supuesto, no todo es chabacano en Las Vegas y, con gusto desigual, siempre se intenta cuidar el detalle aunque para ello haya que poner en juego muchos miles de metros cuadrados en pleno boulevard para crear un espectacular jardín, un lago o la recreación del Gran Canal de Venecia. En un alarde de exceso, al pie de uno de los más modernos (“Wynn/Encore”), en pleno centro de la ciudad, se construyó un campo de golf. Entre lo mejor de los detalles de glamour y distinción de los clásicos de Las Vegas destacaría sin duda el Bellagio y el elegante espectáculo de sus fuentes. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Las Vegas adquiere realmente todo su esplendor cuando la tarde termina y saca pecho el neón, sin duda, el mejor espectáculo de la ciudad y, además, totalmente gratuito. Sólo el calor, que para nada desaparece cuando se pone el sol, perturba lo que sería un fascinante paseo entre verdaderas obras de arte de la sugestión y el reclamo. La música de las discotecas, el bullicio de la gente paseando, los repartidores de “estampitas”, la forma de publicitar prostitución a domicilio (en este caso a habitación de hotel), …, también forman parte del paseo por el Strip. Nunca vi anunciado de forma tan clara y descarada el negocio del sexo como en Las Vegas. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Cenamos bien y barato en Denny's (cadena de American & Mexican food) frente al Treasure Island. Etapas 16 a 18, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (191 Votos)
![]() Total comentarios: 174 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |