![]() ![]() Vuelta a la Selva Negra, Franconia y Tirol austriaco ✏️ Blogs de Europa Central
Vuelta a la Selva Negra, Franconia y Tirol austriaco Autor: LauraRod Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (34 Votos) Índice del Diario: Vuelta a la Selva Negra, Franconia y Tirol austriaco
01: 1ª ETAPA: Presentación, viaje y llegada a la primera casita
02: 2ª ETAPA: ...por la Selva Negra... primeros días...
03: 3ª ETAPA: Por Allerheiligen, Gengenbach y Baden Baden
04: 4ª ETAPA: Friburgo, Colmar, un quesito Munster y los Vosgos
05: 5ªET:Cataratas del Rin y un poquito de lago Costanza (Meersburg y transbordador)
06: 6ª Etapa: ultimos días en la Selva Negra.Preparados para la 2ª parte del viaje
07: 7ª ETAPA Cambio de casa pasando por Heidelberg y valle del Neckar
08: 8ª ETAPA: primer día por franconia: Rothenburg de día y a remojar el culillo
09: 9ª ETAPA Dinkesbuhl; luchando vs los guardianes de la muralla,Wurzburg y bici
10: 10ª ETAPA. Nurnberg, Cachondeo en Bamberg y Rothenburg, esta vez de noche
11: 11ª ETAPA: Adios Franconia, Rothenburg, V. Tauber, B. Mergentheim.
12: 12ª ETAPA. Adios granjita, hola supercasa de Ehrwald (Tirol) pasando por Ulm
13: 13ª ETAPA. Subida al Zugspitze por la mañana. Y por la tarde... empacho de lagos
14: 14ª ET. Neuschwanstein x partida doble con baño, Mösern, Seefeld y Ehrwald
15: 15ª ETAPA...para Italia. Passo Rombo,Val de Pasiria,Merano, Val de Venosta
16: 16ª Etapa. Lagos, Linderhof y un paseo por Hopfen y Fussen.
17: 17ª ETAPA Garmisch y su Dama blanca,Plansee y despedida de Ehrwald FIN DEL VIAJE
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 17
Tras mucha pereza para hacer diarios de mis últimos viajes, por fin me he decidido a hacerlo del viaje de este verano.
PRESENTACIÓN Y RUTA Compramos los billetes de avión con unos dos meses de antelación. Esta vez volamos a Frankfurt y lo hacemos con Lan Chile. 69 euros ida y vuelta por persona. Después de 10 años volvemos a la Selva Negra. Hace más o menos una década estuvimos durante 20 días en el verano del 98 y otros 20 en el verano del 99, y antes habíamos estado un poco de pasada. Tenemos ganas de volver. Tras pasar 8 noches en la Selva Negra, tiraremos para el norte y nos alojaremos en la región bávara de Franconia. Y para finalizar pasaremos otra semana en el Zugspitze Arena, en la región del Tirol, junto a la frontera con Alemania. Los tres, destinos requeteconocidos por nosotros pero no para nuestros familiares que nos acompañan y a los que queremos enseñar las maravillas de cada región. Partimos 6 personas desde Madrid. Al tercer día se incorporará mi pareja y lo recogeremos en la estación de Baden Baden. EL VIAJE Nuestro avión parte puntual, hecho al que no estamos acostumbrados porque solemos volar con Iberia, tanto en invierno como en verano, y aunque sean pequeños retrasos de media hora, NUNCA hemos salido en hora. Los vuelos de Lan Chile parten de la Terminal T4-S de Barajas y hacen el recorrido Santiago de Chile-Madrid-Frankfurt y viceversa. Al contrario de lo que he podido leer en algunos foros de Internet, incluido este, evidentemente no se necesita pasaporte, es lógico. Lo que hay que pasar es el control de pasaportes, pero como es lógico con el DNI es suficiente. El vuelo, muy bien. Aviones intercontinentales, grandes, muy cómodos, con pantallas en cada asiento con películas, juegos, series, documentales, música y con un pequeño snack a bordo, compuesto de un bocadillo, bebida y una gran chocolatina. Además tiene la ventaja de que no es de Iberia pero me dan puntos Iberia Plus porque Lan Chile también pertenece a la Alianza One World… así que, genial. ![]() Soy la tonta de la ventanilla. Me encanta siempre asomarme durante todo el viaje, y ver por qué lugares paso, reconociendo cada ciudad, pueblo, montaña, glaciar etc.. Justo en el extremo del lago más próximo al avión, la ciudad de Annecy y su lago. ![]() Vaya vista del Montblanc!! ![]() ¿Podría ser ese el Matterhorn? ![]() Llegamos con puntualidad al aeropuerto de Frankfurt, pisado por última vez por mí hace unos 13 años. Uno de los aeropuertos más grandes del mundo y sin embargo muy fácil para moverse y encontrar todo. Nos dirigimos al mostrador de alquiler de coches de Avis. Esta vez hemos alquilado con Avis directamente y no con Autoeurope (con quien suelo hacerlo) porque uno de los familiares que acude con nosotros trabaja en Avis y le hacen precio especial. Hemos elegido un monovolumen de 9 personas, porque aunque seremos 7, queremos espacio para las maletas. Llegamos al mostrador de Avis y nos comunican que no tienen ningún monovolumen de 9 plazas (estaba contratado y prepagado). Por lo visto, con la crisis, las empresas de alquiler de coches se están quedando sin vehículos, sin dinero y sin créditos de los bancos para poder comprarlos. Nos ofrecen dos coches. Decimos que no porque no queremos ir separados a todos los lados. Así que proponemos un monovolumen de 7 personas y un Golf. De esta manera, como tenemos 3 campamentos base, para esos 3 desplazamientos usaremos los dos coches, pero para movernos por cada zona el Golf lo dejamos inmovilizado y usaremos el de 7 plazas, que además es más fácil de conducir y más compacto que el minibús de 9 plazas. Nos ajustan el precio y finalmente nos sale más barato que el de 9 plazas. 800 euros los dos coches los 20 días. El trabajador de Avis nos acompaña hasta los coches y hasta nos mete y nos coloca las maletas en el maletero. Nos preguntamos si tanta amabilidad se debe a llevar a un empleado de Avis entre nosotros y nos preguntamos si se hubieran tomado tantas molestias si no hubiera sido así. Vemos que en uno de los aeropuertos más grandes del mundo, apenas hay coches. Es más, los que nos dan a nosotros, los acaba de dejar otro cliente. El empleado de Avis nos programa el navegador en español y nos desea buen viaje. Se ha hecho tarde y tenemos que cenar en un restaurante de la autopista. Prevemos la llegada a nuestra casa de la Selva Negra sobre las 21:30h, y así es. Llamamos al dueño cuando salimos de la autopista para que nos haga entrega de las llaves y quedamos con él, ya que él no vive en los alrededores de la casa. Si a mí me preguntan cuál sería mi casa ideal, yo la describiría de la siguiente manera. Una casita de dos o tres plantas, de madera, que esté en medio del monte, pero tampoco muy retirada de la civilización. Que pase un río por al lado, con unas cascadas cercanas. Que se encuentre en un sitio los suficientemente bonito como para que cada día centenares de personas vayan a visitarlo (pero a una distancia suficiente como para no molestar). Para rizar el rizo, podría tener algún animalillo por los alrededores, como caballos o incluso ciervitos. Pues así es la casa en la que nos alojamos en la Selva Negra. Un verdadero privilegio para mí estar en un lugar así. Se trata de una casa para 13 personas (aunque con sitio para muchos más). Además de dos plantas, en el sótano disponemos de un ping pong y tenemos jardín con barbacoa. Por cierto; precio de la casa.. 70 euros por noche las 3 primeras noches (las 6 personas) y 80 euros por noche las 5 siguientes noches (las 7 personas). 610 euros las 8 noches más 40 de limpieza final. 650 euros. (92 euros por persona toda la estancia de 8 días!!!!) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las vacaciones ideales para mí son aquellas en las que puedes ver multitud de cosas y visitar mucho lugares pero a la vez tienes numerosos momentos de relax en una casita como esta, comiendo tranquilamente en el jardín, en medio del bosque, descansando, paseando por los alrededores… etc. La casa es una casona típica, la antigua casa del guardabosques, de principios del siglo XX. Llegamos, a elegir habitación y a dormir. Lo único que hemos podido ver ha sido un cielo plagado de estrellas… increíble. A la mañana siguiente me despierto ansiosa por poder ver por fin donde me encuentro (aunque ya he investigado antes del viaje, he visto fotos de la casa y alrededores en Google Earth… etc.. Todo es tal como me lo imaginaba… espectacular… mi habitación tiene un ventanal enorme que da a una terraza que ocupa toda la fachada de la casa… el sonido del rio es lo único que se oye. Miro hacia la izquierda y veo una manada de ciervos… nuestros únicos vecinos. No muy lejos hay un albergue y un restaurante, (ya que nos encontramos al lado de las ruinas del monasterio de Allerheiligen y sus cascadas), pero no hay nadie alojado allí y por la noche nuestros únicos acompañantes son los ciervos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando nos levantamos, como no hemos podido hacer compra el día anterior, vemos que algunos miembros de la familia han ido a por algo para desayunar. Les esperamos contemplando embobados el entorno. Continuará.... Etapas 1 a 3, total 17
Lo primero que hacemos en nuestro primer día es dirigirnos a Oppenau, uno de los pueblos que más cerca tenemos. Hay mercado y nos damos una vuelta por el pueblo.
![]() ![]() La carretera desde nuestra casa hasta Oppenau es una preciosidad... no nos cruzamos ni con un solo coche. Nos adentramos después en la Schwarzwaldhochstrasse (la carretera alta de la Selva Negra), que va desde Baden Baden hasta Freudenstadt. Carretera preciosa que recordaba con todo detalle desde mi último viaje por allí... es para pararse en cada rincón. Nuestra casita se encuentra muy muy cerquita de esta carretera, en Allerheiligen. ![]() ![]() ![]() Lo hacemos en dirección a Freudenstadt pueblo que se encuentra en una meseta a unos 700 metros, con bonito nombre (la ciudad de la amistad) y con bonita plaza, la más grande de Alemania, con 218 metros por 216. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No puedo resistirme a hacer unas fotos a las flores y a la multitud de mariposas y a algún pajarillo que parecen posar para las fotos. ![]() ![]() ![]() Completamos la mañana recorriendo más rincones de la Selva Negra. Nos acercamos al castillo de Kappel Windeck. Está rodeado de viñedos, de los que probamos multitud de vinos durante nuestra estancia. Los blancos me encantan. ![]() ![]() ![]() ![]() La siguiente foto no es mía... es para que se vea el castillo de frente. ![]() En este castillo, hace 10 años vimos , en el año 99 el eclipse de sol, que en esta zona fue total. Se hizo completamente de noche, a la una del mediodía. Fue espectacular porque desde este castillo se ve toda la llanura del valle del Rin y la región francesa de la Alsacia y los Vosgos al fondo... todo se volvió oscuro y las lucecitas de los pueblos se fueron encendiendo... espectacular. También en este castillo y con las mismas vistas, cenamos en el año 2000, en su terrza. La comida nos gustó bastante y el lugar era incomparable. Ahora no sabría decir como está porque esta vez no probamos. Tras 10 años, sigue existiendo aquello que me llamó tanto la atención entonces. Centenares de puestecitos por la carretera en los que hay fruta, mermeladas, patatas etc... sin vendedor, con una pequeña cajita para que pagues tu compra. En Suiza también lo hemos visto en varias ocasiones, pero en la Selva Negra los encuentras por todos los lados. Algunos son simples tablones con algo de fruta... ![]() Otros son verdaderos puestos con todo tipo de productos, incluso botellas de licor... sin duda, otro mundo en el que se confía en la honradez de la gente... porque la hay. Este está en la carretera que va de Oppenau a Bad Petterstal. Tenía, fresitas silvestres, frambuesas, moras, ciruelas, patatas, mermeladas (espectaculares... doy fe), albaricoques y hasta licores... hechos por el señor que vivía en la casa cercana... buenísimo también. Coges lo que quieras, echas la cuenta y pagas en la cajita metálica. ![]() ![]() Quise ver cómo me quedaba el puesto de frutera... jaja. Seguimos hasta Bad Petterstal para echar un trago de agua en su fuente. En este pueblo hay una gran empresa de embotellado de agua.Por el pueblo, hay varios recintos en los que puedes coger y beber este agua (con gas) de manera gratuita. Pasamos a hacer la compra a Achern donde hay un supermercado espectacular... tienen muchiiisimas cosas... millones.. increible. Es uno de los supermercados de mi cadena preferida en Alemania, Edeka, pero este es especialmente grande y variado. Volvemos a casita a comer, junto a nuestros ciervitos y difrutamos de una tranquilísima sobremesa en el jardín. Son muchos los turistas que se han acercado a ver las ruinas del monsaterio y las cascadas que están cerca de nuestra casa. Tras el descanso y disfrute de nuestro alojamiento y unas partiditas de Ping Pong también en nuestro sotano partimos hacia Francia. Queremos echar un ojo a esa ciudad que tanto nos gusta, Estrasburgo. Dar un paseito. Pero antes queremos aprovechar para comprar Foie y quesitos en algún centro comercial de los alrededores de la ciudad. Somos grandes amantes de la gastronomía francesa y queremos aprovechar los precios de por allí. Cruzamos el Rin esta vez en Transbordador... gratuito. ![]() Nos pasamos por el centro comercial E.Leclerc. En el que nos encontramos con gran variedad de quesitos. ![]() ![]() ![]() Compramos unos de mis preferidos (Saint Marcelin y Saint Felicien), aunque se encuentran facilmente en Madrid, y multitud de otros nuevos que no hemos probado. Aprovechamos y compramos también dos tarros enormes de Cassoulet con confit que viajarán con nosotros todo el viaje ya que las altas temperaturas no hacen que apetezca y terminaremos comiendolo uno de los últimos días en nuestra casa del Tirol... donde ya hace más fresquito y apetece más. Tras la compra, nos acercamos a Estrasburgo para dar un paseito hasta la noche. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Contuinuará... Etapas 1 a 3, total 17
Hoy nos levantamos y decidimos conocer más a fondo nuestro "barrio". Nuestra casita, la que habéis visto en la primera etapa, se encuentra junto a las ruinas del monasterio de Allerheiligen y las cascadas del mismo nombre. Decidimos empezar prontito nuestra rutilla para evitar la llegada de los turistas y durante nuestro recorrido por las ruinas y el castillo nos encontramos tan solo con una pareja de alemanes.
Al salir aprovecho para hacer unas fotos de la hierba que cada mañana aparece así junto a nuestro jardín. ![]() ![]() Desde el caminito que va a nuestra casa (prohibido para los coches, excepto para los nuestros) sale un caminito que baja directamente a las ruinas del monasterio. ![]() Este es el camino que conduce a las cascadas. Al fondo se ve nuestra casita. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El camino de las cascadas puede hacerse de dos maneras. Desde las ruinas hacia abajo y luego subirlo, o desde un parking que hay abajo... primero subir hasta las ruinas y después volver a bajar. Como tenemos dos coches, hacemos trampa. Dos de nosotros bajan cada uno un coche hasta el parking de las cascadas. Dejan un coche en el parking de abajo y se suben otra vez. Comenzamos nuestro camino desde casa, las ruinas del monasterio y las cascadas, hasta el parking. Cuando llegamos al parking, tenemos allí el coche para subir a casa...jeje. Así nos ahorramos la subidita. Son unos cuantos escalones pero no es muy largo. Como llegamos a casa prontito (sobre las 11 de la mañana ya estamos allí) nos cogemos el coche y tiramos hacia Gengenbach. Nuestro gps (bautizada por nosotros como Helga) nos lleva por una carretera preciosa que seguramente nosotros no habríamos elegido. Es la L94, que va de Bad Petterstal hacia Zell am Harmersbach. Muy bonita. Por cierto, en Bad Petterstal, se celebran cada año por estas fechas saltos de trampolín de esquí sobre hierba. Hace años lo vimos y nos pareció espectacular (podías ponerte justo debajo del trampolín. Este año también nos pillan allí, pero no sacamos tiempo para ir a verlos. Llegamos a Gengenbach y nos damos una vueltecita por allí. Es un pueblo que siempre me ha encantado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aprovechamos para comenzar nuestra cata de tartas Selva Negra...jaja. ![]() Quien la conozca, sabrá que la mayoría de las que venden por España, poco tienen que ver con las de allí. Incluso en otras regiones de Alemania hacen tartas a las que llaman Selva Negra, que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. La verdad es que a mí no me gusta demasiado, pero porque no me gusta mucho el alcohol, y suelen estar bien cargaditas de Kirsch. Antes de comprarla vemos por la calle esta "Vaca-tarta" Selva Negra ![]() Una "vaca-tarta" Selva Negra. Nos llevamos las tartas a casa, de postre. (Hoy se incorpora mi pareja al viaje, así que compramos también tarta para él). Los 7 trozos nos cuestan alrededor de 13 euros. Comemos tardecito y descansamos un poquitín en el jardincito, como cada día. ![]() Debemos ir a buscar a Miguelito (mi pareja) a la estación de Baden Baden. Al igual que nosotros, vuela con Lan Chile hasta Frankfurt, y desde allí tiene que coger un tren hasta BAden BAden. Aprovechamos para pasar la tarde en esta agradable ciudad, que fue de lo primero que conocí de la Selva Negra ya hace más de 10 años. También fue el lugar donde acudí a mis primeras termas y por tanto donde me tuve que quitar el bañador por primera vez...jeje, las primeras de una laaaarga lista (los que me conozcan, ya saben de mi vicio por las termas en estos paises), por lo que guardo gran recuerdo. Hacemos un recorrido por la calle comercial, aquella en la que hace más de una década me compré algo de ropa, barata, pero en una tienda superexclusiva llamada H&M... jajajajajaja.. Entonces aquí no existía y yo creía que era una tienda que sólo existía en Baden Baden....jaja. Pasamos por las termas antiguas y por las nuevas, ambas muy visitadas por nosotros y nos dirigimos a la zona del teatro, el casino y el Trinkhalle. Las termas antiguas de Baden Baden... mmm.. son un placer. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El Trinkhalle, lugar tranquilo, para pasear en días malos, y donde hay fuentes para beber el agua termal. ![]() Llegan las 9 de la noche y nos dirigimos a la estación de tren de Baden Baden, que por cierto está a tomar por saco de Baden Baden. Viene con 2 minutos de retraso y con mucha gente, entre ellos, Miguelito. Por fin estamos todos. Nos dirigimos a casita en la oscuridad de la noche. En la carretera de Kappelrodeck a nuestra casa nos encontramos con un pequeño atasquín por un accidente (creemos que un atropello). El hombre parece estar bien, pero aqui no se puede mover absolutamente nada ni un milímetro hasta que no llegue la policía... así que esperamos una fila de coches hasta que se presenta la policía y toma todos los datos del accidente... la verdad es que estamos en una carretera bastante perdida y tanto los sanitarios como la policía aparecen en poquísimos minutos... Seguimos hasta nuestra casita, donde cenamos cualquier cosilla y nos vamos a dormir. Continuará..... Etapas 1 a 3, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (34 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |