![]() ![]() Diario de viaje a Lisboa y alrededores ✏️ Blogs de Portugal
Relato de 8 días en Lisboa. Julio de 2009.Autor: Dani2000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (10 Votos) Índice del Diario: Diario de viaje a Lisboa y alrededores
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
El viaje constó de 7 noches y 8 días, pero como el primero llegamos al mediodía y el último salimos por la tarde, podemos hablar de 7 días, es decir una estancia completa de una semana.
El viaje lo realizamos mi hija mayor de siete años y nosotros dos. Se dice que un viaje empieza cuando empiezas a prepararlo así que varios meses antes ya me puse manos a la obra pues nuestra intención no era viajar a Lisboa en Julio sino en Abril-Mayo ya que disponíamos de 4 días para ir, pero al empezar a preparar el viaje vimos que no era posible visitar Lisboa y alrededores en 4 días por lo que cambiamos de destino y nos fuimos a Milán y al lago di Como. Después de buscar por la red cogimos el vuelo de ida y de vuelta con la compañía TAP Portugal a través de Govolo pues nos salía mejor de precio que directamente por la página de TAP y también mejor de precio que las low cost y eso que con TAP te ponen un pequeño tentempié durante el viaje. También buscamos y comparamos bastante para elegir el hotel y eso nos dio una muy buena recompensa. Elegimos el hotel Lisboa ![]() Etapas 1 a 3, total 10
Día 1
El día 15 de Julio salimos puntuales y al llegar a Lisboa lo primero que hicimos fue ir al puesto de información y turismo del aeropuerto para consultar varias dudas que teníamos. Una vez resueltas pregunté al conductor del aerobús (nº91) y que te lleva hacia el centro de la ciudad (Marqués de Pombal, Avd. Liberdade, Restauradores, Plaza del Comercio, entre otras paradas), si con la tarjeta de embarque de la TAP se podía hacer uso del aerobús pero eso era así hasta hace un año. El billete del aerobús vale 3,50€ y luego te sirve para 24h. para los buses (autocarros) y el tranvía (eléctrico) pero no para los elevadores ni para el metro. Así lo que nosotros hicimos fue ir al puesto de correos del aeropuerto, a escasos metros de información y turismo y compramos la tarjeta 7 colinas a razón de 3,70€ por día + 0,50€ del coste de la tarjeta. Lo aconsejable es que la recarguéis por los días que estéis y os despreocupéis del transporte en Lisboa. (Pensad que un billete sencillo de metro por ejemplo ya vale 1,30€ y la tarjeta la amortizareis muchísimo, seguro). De esta manera con la tarjeta en mano, es unipersonal, deberéis comprar tantas tarjetas como personas viajéis, cogimos el autocarro urbano nº 83 hasta Marqués de Pombal, aunque también hay más líneas urbanas como el 44, etc, que también van al centro. Con la tarjeta 7 colinas no puedes coger el aerobús pero te ahorras los 3,50€ de la ida y los 3,50€ de la vuelta del aerobús pudiendo de esta manera coger los elevadores y metro desde tu llegada a Lisboa. Llegamos al hotel y nos dieron la habitación 306 al entrar vimos un lavabo a la izquierda y una cama grande al fondo y pensamos ya se han vuelto a olvidar de la cama de la niña, pero no a la derecha había otra puerta con otra enorme habitación para nosotros. ![]() ![]() Sobre las 15h:00 salimos del hotel, comimos algo en una pastelería cercana (casi todas las “pastelarias” ofrecen comidas) y fuimos andando hasta la plaza Restauradores, a escasos 10 minutos del hotel. Allí hay otro puesto de información y turismo (palacio Foz), el edificio Edén, el Hard Rock café, etc. Justo al lado del palacio Foz cogimos el elevador da Gloria, visitamos la “igreja” (iglesia) de San Roque, el mirador de San Pedro de Alcántara y dimos una vuelta por “Bairro” Alto, pasando por la Plaza Príncipe Real, Jardín Botánico, Plaza de las Flores, Palacio de Sao Bento hasta el mirador de Santa Catalina, punto de botellón de los jóvenes lisboetas, y con buenas vistas a Cristo Rey y al puente 25 de Abril. Cerca del mirador cogimos el ascensor da Bica que une la Rua de Loreto con la Rua de Sao Pablo y pasando por el mercado de la Ribera llegamos a Cais de Sodré, allí cogimos el eléctrico nº 15 que pensábamos nos llevaba hasta la plaza de la Figueira pero que por obras no era así y nos dejó justo delante de la casa de Bicos que estaba en obras y no le vimos nada a destacar. Como ya eran pasadas las 21h:00 cenamos en un restaurante cercano. Una graelhada de peix para 2 personas (18,90€) más un bistec con patatas huevo y arroz (8,80€), entrantes o “couvert” como le llaman allí (queso 3,50€, empanadillas 3€ y paté de sardina 1€) y con bebidas nos costó todo 39€. Al ser la primera comida nos cortó el decir que se llevarán el entrante pero más adelante ya dices que se lo lleven directamente o bien solo lo que no te apetece, aunque los lisboetas lo dejan en un rincón de la mesa sin tocarlo. Si no lo queréis lo mejor que podéis hacer es decirlo cuando os lo traen y comprobar en la factura que no os lo cobren. Al salir del restaurante y como hacía ya un poco de viento cogimos el autocarro 36 y nos fuimos al hotel. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 10
Día 2
16 de Julio, cogimos el autocarro nº 44 hasta Oriente (antes pasa por el aeropuerto así que ya nos fijamos en la parada que debíamos bajar para la vuelta al aeropuerto). Ese día nos habíamos marcado visitar el Parque de las Naciones, parque de diseño futurista que contrasta con las colinas del centro. Al llegar lo primero que ves es la estación de Oriente, obra de Santiago Calatrava y que realiza de intercambiador de transportes pues pasa el tren, el metro y los autocarros urbanos e interurbanos. Pasamos por el interior del centro comercial Vasco da Gama hasta el Parque de las Naciones donde se realizó la Expo del 98 y a diferencia de Sevilla (el recinto de la Expo de Sevilla nos decepciono), este recinto han sabido mantenerlo y potenciarlo. La entrada al recinto en sí es libre pero para subir al trenecito, visitar el Oceanario, el pabellón de los descubrimientos, subir al teleférico, etc, hay que pagar, por lo que yo os aconsejo que compréis justo delante del centro comercial, en una caseta de información del parque una tarjeta-bono que te sirve para el Oceanario + trenecito (tantas veces como quieras aunque solo pasa uno cada hora y a las 18h:00 cuando lo íbamos a coger por segunda vez ya había finalizado el servicio) + Pabellón de los descubrimientos + teleférico (ida y vuelta) por 17,50€ adulto y 9€ la “criança” (la niña). En cada hora en punto sale el tren de delante del punto de información, nosotros lo cogimos a las 11h:00 paramos en el oceanario lo visitamos, vimos los jardines del agua que hay por la zona, comimos en la planta baja del oceanario, justo al lado de la tienda de recuerdos en una terraza muy chula, un par de rissottos, una foccacia, 1 sopa de zanahoria muy buena y unas colas por 24€. Después de comer visitamos el pabellón de los descubrimientos-conocimientos ![]() ![]() ![]() ![]() Lisboa. Zona de la Expo. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |