![]() ![]() ANCHOMUNDO ✏️ Blogs de Global
Este blog llega tarde...unos 20 años y 40 viajes tarde.
Pero como el momento es ahora y la dicha es buena, habrá que recuperar todo lo perdido en el espacio, el tiempo y la memoria.
La intención no es más que compartir las experiencias de un matrimonio muy viajero, al que últimamente se ha adherido una acompañante de 11 años (que por cierto, se empeña en llamarnos papás) por esos mundos tan distantes como iguales, tan próximos como diferentes a nosotros mismos. Autor: Annakin Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (37 Votos) Índice del Diario: ANCHOMUNDO
Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Dice Jorge Amado, el padre literario de la patria bahiana, en su primer libro El país del Carnaval, que la verdadera felicidad y el sentido de la vida se alcanzan de maneras diferentes...y todas y cada una de esas formas, se encuentran a diario en cualquier rincón, calle, plaza o playa de la ciudad de San Salvador de Bahia de Todos los Santos...es el pais de la eterna sonrisa, de la amabilidad...es el centro del universo de la gratitud...
![]() Pocas ciudades conozco en las que sea tan fácil sentirse a gusto sin hacer nada en concreto...basta con mezclarse entre ellos, reir entre ellos, beber entre ellos; para darse cuenta que saben convertir en un momento especial cualquier actividad, por cotidiana que esta sea... En realidad, casi todo lo turístico está concentrado entre la Cidade Baixa ( la Igreja de Bonfim, el fuerte de San Marcelo, el Mercado Modelo y el Elevador Lacerda) que es la zona portuaria y el centro financiero de la ciudad; y la parte colindante de la Cidade Alta: el largo do Pelourinho, la Praça da Se y el Terreiro de Jesús...si la visitiais en excursión organizada, esto es lo que vais a ver...además de muchas tiendas de souvenirs...pero Salvador es mucho más que eso... ![]() ...por ejemplo, lluvia a raudales durante 5 minutos. El barrio de Rio Vermelho es muy residencial y tranquilo, y es donde se celebra la festividad de Iemanjá, todo un acontecimiento, el dia 2 de Febrero. Este año 2008 la festividad se ha solapado en pleno carnaval, y el barrio entero quedó colapsado durante todo el dia. ![]() Los bahianos acuden en masa ese dia junto al Largo da Mariquita, a depositar sus ofrendas de flores para Iemanjá...no en vano, es la madre de los peces y de la mayoria de los dioses orixas, y el movimiento de las olas del mar se atribuye a su fuerte personalidad...ella se entregó al mar y repudió la tierra, porque después de sus múltiples maternidades sus senos crecieron desmesuradamente, y su fuerte caracter no transigió con las burlas que sobre ella recayeron. Barra era el antiguo barrio de los pescadores, y ahora es la zona donde muchos acuden a caminar, a correr o a ejercitarse, acariciados por la agradable brisa marina...también es una zona muy frecuentada por las parejas de novios, que se sientan sobre la balaustrada. ![]() Farol da Barra Desde aquí se sube hasta el Corredor da Vitoria, donde comienza la avenida Sete do Setembro y la Cidade Alta. Vitoria es un barrio lleno de rascacielos de lujo junto a un acantilado que da al mar. Casi todos los edificios tienen un muelle de actividades acuáticas abajo, sobre las aguas calmadas de la bahia, y un teleférico privado que sirve para salvar el enorme desnivel entre los apartamentos de lujo y el muelle donde los propietarios tienen sus lanchas y motos naúticas. ![]() La parte mas turística de la Cidade Alta es el Pelourinho. Es la zona colonial de la ciudad, y donde se concentran la mayoria de iglesias, de pousadas y de buscavidas de la ciudad, atraidos por el turismo. El Terreiro de Jesús es la plaza central del Pelô, y desde donde se accede al Largo do Pelourinho. Es una zona de calles adoquinadas con desniveles imposibles; y es también la zona de los restaurantes que ofrecen espectáculos de Capoeira, pseudocandomblé y danzas locales. También es importante saber que es el lugar donde los martes por la tarde se pueden ver los ensayos del grupo Oludum. En un extremo del Pelô está la Praça da Se, donde se coje el Elevador Lacerda que comunica ambas partes de la ciudad. ![]() ![]() Abajo, enmedio de la bahia, está el fuerte de San Marcelo, y junto a la orilla del puerto el Mercado Modelo, un macrocentro de venta de souvenirs con alguna tienda interesante (sobretodo las de imagineria y sincretismo Orixá) donde hay una terraza-bar en la cual se hacen demostraciones de Capoeira, y donde funciona el post- pago por fotografia tomada. ![]() Mercado Modelo y Elevador Lacerda, desde la bahia. ![]() Forte de Saô Marcelo. ![]() Cidade Baixa y Cidade Alta. Esta es la zona portuaria y origen de una de las historias mas interesantes de la cultura de Salvador: es el lugar donde los estibadores del puerto fundaron hacia mediados del siglo pasado a los "Filhos de Ghandy". Los estibadores de la época eran unos auténticos privilegiados, ya que funcionaban como autónomos y no tenian patrón, además de disponer de unos ingresos económicos importantes...así, desfilaban en carnaval, ataviados con trajes blancos de lino puro, y con los mejores zapatos y sombreros. Después, el gobierno federal intervino sus sindicatos, lo que les llevó a una tremenda crisis económica que no les permitió darse tantas alegrias, y pasaron a denominarse "Filhos de Ghandy", asimilando las humildes restricciones del lider indio y pasando a vestirse con sábanas, una versión barata de lo que fueron un dia. Los Filhos de Ghandy son casi una religión en Salvador...mas de 15000. Las mujeres solo pueden participar en la comparsa confeccionando las túnicas y llevando las comidas y bebidas en sus desfiles de carnaval, y entre ellos está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas. Mas allá de la ciudad, el estado de Bahia también es mucho mas que carnaval y capoeira. ![]() Hacia el norte se extiende la Linha Verde o Estrada do Coco: una autopista que nos acerca a muchos lugares de interés...Barra do Jacuipe, Guarajuba, Praia do Forte, Imbassaí...hasta llegar a Mangue Seco, donde acaba...la también llamada Estrada do Coco nos lleva a innumerables playas (cada vez menos) solitarias y kilométricas, en igual proporción. Esta es la zona mas apropiada para viajes familiares organizados, por la abundancia de resorts. ![]() ![]() ![]() Praia do Forte ![]() Barra do Jacuipe Hacia el sur, y una vez salvamos la enorme bahia que dá nombre a la ciudad, nos encontramos con varias islas casi pegadas a tierra firme, que constituyen gran parte del valor turístico del estado: Itáparica, Boipeba, Tinharé...todas ellas llenas de villas pesqueras donde el tiempo pasa muy despacio, entre palmeras de dendé y plácidas ensenadas...esta es la zona mas apropiada para viajeros independientes. ![]() ![]() ![]() ![]() Morro de Sao Paulo/Porto de Cima ...Morro de Sao Paulo, Gamboa, Punta do Curral, Maraú, Taipús de Fora...se desgranan hacia el sur con una infrestructura turística menos preparada (y también menos agresiva con el medio) que sus vecinas de arriba, donde se suceden las inversiones de capital extranjero. ![]() ![]() ![]() Mata Atlántica en Sauípe. Hacia el interior, la joya de la corona del estado es la Chapada Diamantina. Años atrás, la Chapada fue territorio garimpeiro, donde convivian buscadores de diamantes y de oro. Una vez agotados los recursos, han sabido darle la vuelta a la situación creando un magnífico parque nacional, donde los diamantes son ahora las inmensas fumaças, expectaculares saltos de agua formados por la naturaleza; y el oro se ha convertido en rios de colores, debido al contenido de los suelos pre-cámbricos del lugar...es un auténtico paraiso para los excursionistas. ![]() ![]() ![]() ![]() Chapada Diamantina: Fumaça da Cachoeira y Pratinha... (Las imágenes de este diario no están protegidas ni registradas bajo ningún organismo de protección de la propiedad intelectual, con lo que son de uso totalmente público) Etapas 4 a 6, total 7
Porque nos gusta tanto viajar?
está en nuestro genotipo...nuestra vida es un viaje en si; la vida es un viaje en tren. ![]() Tren maglev Es un tren compuesto por miles de vagones, que discurre por una via infinita. En esa via hay también miles de paradas; y ese tren tarda un año en recorrer la distancia que hay entre una parada y la siguiente. A ese tren lo mueve una fuente de energia inagotable e inexorable : el tiempo. Solo se nos permite subir una vez a ese tren...cuando nacemos. Solo se nos permite bajar una vez de ese tren...ya sabeis. Hay quien piensa que lo mejor que le pueda pasar en ese viaje, sea el poder llegar cuanto mas lejos mejor; conocer cuantas mas estaciones mejor. Hay otros que no piensan en ello; y muy al contrario, solo se preocupan de poder conocer a fondo todos los vagones, cuantos más mejor, mientras dure su viaje. Cada vagón nuevo en el que entramos, nos aporta nuevos conocidos, nuevas experiencias; diferentes de los vagones anteriores... Yo pensaba que quizás ella no estaba entendiendo lo que le estaba intentando explicar, pero su pregunta despejó toda duda ...papá ¿ y que tipo de viajero eres tu? Solo supe decirle que lo mejor que podia hacer, fuera preocuparse por que tipo de viajero queria ser ella...y cuanto antes mejor. Vale, dijo... me voy a dar una vuelta por el siguiente vagón, a ver que encuentro...pero vosotros no os movais de aquí, que yo vuelvo enseguida...mi mujer y yo nos miramos, entendiendo que habíamos despejado nuestras dudas precipitadamente. Allí estábamos los tres, hablando de metáforas ferroviárias, dentro de un tren...allí, a 5 minutos de Shanghai, de la estación de Meilong...ante la atenta mirada de nuestra amiga Ana; casi una hija mayor para nosotros...casi una hermana. ![]() mercado diario junto a Meilong Llevamos seis dias los cuatro, vagando por Shanghai y alrededores...no hay forma de acabarse la provincia. Casi diria que esperamos desesperadamente, un mal gesto del entorno para partir con una excusa, con destino Beijing : un mal trato de un taxista, un engaño en la cuenta de un restaurante...y nada, no hay forma. Shanghai es una ciudad bonita con un clima feo, la mayor parte del año. Fria en invierno y muy calurosa en verano...y siempre te mata la polución, sea en su aire o en las aguas del Huangpu. Nosotros hemos viajado en julio y no hemos conseguido ver ni un dia claro de diez...eso si, 38 grados el dia que menos. ![]() Vista aérea de Pudong Hemos decidido alojarnos en Pudong, bien comunicados con el centro de la ciudad a través del monstruoso puente de Nang Pu. Las suites del Sofitel Jing Jang Oriental Pudong son un escándalo, a nivel de comfort y de tamaño...la calidad de sus restaurantes, al nivel de las habitaciones, como poco. ![]() Bañera de la suite, con vista panorámica de Pudong. Hu es una ciudad moderna, como tantas en China. De su pasado opiáceo solo queda el Bund y poco mas: el Peace hotel, Mao Tse Tung levantando la cabeza desde el malecón, y la casa de té Huxinting en medio del lago, en Yuyuan Gardens. ![]() El férreo Mao Tse Tung ![]() The Bund ![]() Los jardines Yu... ![]() ...o Yuyuan Gardens De su presente futurista, todo lo demás: Nangpu, la torre Jing Mao (Hyatt hotel), la Oriental Pearl TV, People´s Square, Nangjin Lu, Xintiandi, sus aeropuertos y sus centros comerciales. ![]() Puente de Nangpu ![]() Centro comercial en Pudong ![]() Jing Mao Tower (hotel Grand Hyatt Shanghai) Parece que las autoridades se han puesto las pilas, en su lucha contra el mercado de las falsificaciones; pero no deja de ser un espejismo...lejos de erradicar el problema, solo consiguen que este se traslade de barrio: ahora están ubicados en los subterráneos de la estación de metro del Shanghai Science Museum. Además de los taxis que son muy económicos, el metro de Shanghai es cómodo, limpio, barato y rápido: solo dos líneas (mas otra a punto de inaugurarse) que conectan perfectamente la ciudad entera. Además, el tren maglev ( que es de levitación magnética, circula a mas de 450 km. por hora entre el aeropuerto y la ciudad ) es una experiencia increible. Hay varias actividades que uno no debe perderse en Shanghai: entre otras muchas visitar el Bund, comer Xiao Long Bao, salir de copas por Xintiandi, el mercado de Dongtai Lu, un buen masaje y solo si te sobra mucho tiempo, un paseo por el túnel psicodélico que discurre bajo el rio, entre el Bund y Pudong. ![]() interior del Peace hotel. Desde los bajos del Shanghai Stadium, parten numerosos buses turísticos para excursiones: muy recomendable la de Zhujiajiao, también llamado la Venecia de China (el pueblo donde se fundó el primer mercado de todo el pais, y donde todas las calles son canales; allí hay cientos de casas de piedra originales, donde las familias viven en el mismo entorno en el que lo hicieran los iniciadores de su dinastia). ![]() ![]() ![]() ![]() Zhujiajiao y sus canales. Hasta el Shanghai Stadium se llega en metro y desde allí tienes varias rutas de bus para excursiones de 1 dia, tanto dentro de la ciudad como por los alrededores : son por tu cuenta, solo has de irte prontito (sobre las 8 a.m.), decidir cual de ellas te conviene y comprar los tickets...hay unas azafatas y un mostrador en exclusiva para turistas, en el que hablan (algo de ) inglés . Nos ha gustado mucho la comida de Shanghai sobretodo el Xiao Long Bao, que es un primo hermano del famoso Dim Sum. Es muy fácil encontrar restaurantes donde los preparen, sobretodo al mediodia. Casi todos los hoteles de cadenas internacionales de la ciudad, tienen en su oferta un restaurante chino, donde la especialidad para la hora del almuerzo sea el Dim Sum. En algunos restaurantes los cocinan al vapor, dentro de cestitas de bambú que se apilan unas sobre otras...los hay rellenos de carne, de gambas, de langosta, de pescado, de caviar... También encontrareis otra especialidad muy parecida, los dumplings: son como pequeñas empanadillas que se cocinan dentro de moldes de hierro, que llevan aceite de sésamo en su base: se ponen los dumplings encima y se rellena el resto del molde con agua. Así consiguen un curioso efecto; como el aceite y el agua no se mezclan, la parte del dumpling que toca con el aceite se frie y el resto se cuece...sí, también en la cocina son unos maestros. Uno de los mejores restaurantes y nada caro es el "Jade Gardens"... hay uno cerca del Bund, pero nosotros preferimos el de Pudong (cerca del Science Museum) : está en Donfang Lu, nº 877 ; a mediodia hay un surtido bestial de Xiao Long Bao/Dim Sum, y por las noches a la carta, con pescados/mariscos/ etc. ...en cualquiera de los casos, unos 10-15 euros por comensal en un restaurante de lujo y con una calidad de 10. Cuidado con el plato estrella, el pepino de mar...en China lo llaman Hai Shen o Gingseng del mar, y alaban sus propiedades afrodisiacas; para los occidentales es practicamente incomestible, además de estar entre lo mas caro de la carta...ante la duda, dejo este aviso a navegantes : una buena langosta cuesta practicamente lo mismo, aunque no sea tan afrodisiaca. (Todas las fotos son propias, exceptuando las dos aéreas, que las cogí prestadas de la web de Annakin en Virtualtourist ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Después de 24 horas de espera en Charles de Gaulle, decidimos probar suerte desde Helsinki con Finnair. La vida de un free es dura en agosto, sobretodo cuando estás intentando llegar a – o volver de- Asia. Es temporada alta, y las pocas plazas libres que quedan en los vuelos de Air France o Cathay se cotizan muy caras. Hemos llegado a París desde Palma en dos horas y llevamos un dia entero bloqueados en el megaaeropuerto de la ciudad de la luz, así que toca cambio de tercio: en unas 4 horas estamos aterrizando en Vantaa, donde nos espera un comandante finlandés con buenas noticias para nosotros; estamos aceptados en el vuelo que vá a pilotar hacia Hong Kong.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Eso sí, la felicidad nunca es completa y el vuelo tiene un retraso importante; se nos hace tarde y ni lo notamos, ya que el sol de medianoche aún resplandece con fuerza en Helsinki. Es todo uno; embarcar, cenar y las chicas se duermen…saco la moleskine y me esfuerzo por mantenerme despierto, para redactar unas notas, rememorar datos que he leido durante los largos meses de preparación del viaje; y escribo: “La especial situación de dominación que durante años ha vivido Hong Kong y que ha marcado su carácter para siempre, es el resultado de la guerra que el Reino Unido desató contra China durante el siglo XVIII. China queria limitar los puntos de entrada y salida de comercio con el exterior, y esto creaba en los ingleses una especial tensión, debido a que Inglaterra habia entrado en déficit comercial con China ( Inglaterra tenia mucha demanda de productos chinos y en cambio China no compraba nada a Inglaterra). Ante esta situación, los británicos decidieron buscar un producto del cual ellos mismos pudieran ser grandes productores, y que a la vez tuviese una especial demanda en China… y lo encontraron: el opio.” *** Imagen borrada de Tinypic *** Nathan Road, Kowloon en otros tiempos. Ese mismo opio que me embriaga en un sopor profundo, y me trae de vuelta aterrizando en el Hong Kong International. Son las 8 a.m., llueve a mares. Mi parte preferida de la ciudad es Kowloon, aunque ello incluya las Chuncking Mansions. Dicen que las Chuncking fueron las pensiones cutres donde pasaban sus primeras noches en Hong Kong muchos inmigrantes pobres recién llegados a la ciudad…muchos de ellos son hoy en dia multimillonarios propietarios de enormes penthouses de 1000 m2 en la Golden Mile, y nunca permitirán que las Chuncking sean derruidas, como homenaje a su propio pasado de austeridad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tsim Sha Tsui es un poco agobiante con sus neones, sus tiendas de electrónica y sus centros comerciales, con el trasiego de sus mil transeúntes. Yau Ma Tei, Jordan, Mongkok…Kowloon es fantástico se mire desde el barrio que se mire. Y si te gusta la comida Hong Kong Style, los buenos hoteles y las compras –como es mi caso- estás en la ciudad ideal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este es nuestro tercer viaje a Hong Kong, y hemos decidido ser infieles a Kowloon y hospedarnos en la isla. Esta vez nos hospedamos en un Novotel de Sheung Wan, cercano a Western Market. La vista es peor, ya que te pierdes el skyline, pero hay zonas muy tradicionales, con sus mercados y su contínuo movimiento de mercancias, y los tranvias transitan las calles mas anchas con un encanto especial, hacia la segunda línea de edificios entre Kennedy Town y North Point . *** Imagen borrada de Tinypic *** Tranvias antiguos y nuevos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa del tranvia en HKG island. *** Imagen borrada de Tinypic *** Central de noche. Otro tema es que los ferrys comunican la isla con Kowloon cada 5 minutos y a un precio ridiculo, así que se puede cruzar para cenar, comer o hasta para tomar un café viendo el skyline iluminado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ferry entre Kowloon y Central. Un sitio perfecto es el Science Museum, junto a la bahia y la Avenida de las estrellas; me siento en el muelle, junto a la Star Ferry Terminal con la isla ante mis ojos, y aprovecho el momento para escribir de nuevo, recordando ese pasado: “Así, al no considerar conveniente el convertir las márgenes del Támesis en campos de cultivo de adormidera, los británicos comenzaron a producir cantidades ingentes de opio en sus colonias - principalmente India- e introducir ilegalmente el opio en China a través de la provincia de Cantón. El opio, la droga que mata como un sable...así, China decidió prohibir el opio y su consumo dado el incremento de adictos, expulsar a los comerciantes británicos y solicitar a la Reina Victoria que dejase de comerciar ilegalmente con estupefacientes…pero chicos, con la Reina Victoria no se juega : el Imperio Británico aplastó militarmente a China, y obligó a los Qing (la dinastia reinante entonces ) a firmar varios tratados abusivos dada su posición dominante (entre ellos el convenio para la extensión de los territorios de Hong Kong y la cesión por un periodo de cien años)… así fue como colonizaron la isla de Hong Kong, junto a Kowloon y los nuevos territorios. Fin de la historia.” *** Imagen borrada de Tinypic *** Star Ferry Terminal, en Tsim Sha Tsui. Camino al Budha gigante, espero el bus que nos ha de subir desde Tung Chung, pasando por las bonitas playas de la isla de Lantau. La mayoria de viajeros que venian en el metro se han bajado unas paradas antes, pues parece que el atractivo que ejerce Disneyworld hacia el turista es bastante superior al del budismo en Hong Kong. Siddartha versus Walt : Buda 0- Mickey 5; una manita y a domicilio. También existe la posibilidad de subir hasta el Budha en un teleférico que bordea las enormes cimas montañosas, salvando unos desniveles impresionantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Budha gigante en Lantau. *** Imagen borrada de Tinypic *** Interior del templo. A los que penseis que subir por carretera es mas seguro, solo os aconsejo que no hagais la prueba empírica en dia de lluvia, porque os resultará difícil opinar dadas las tendencias suicidas de los conductores. En cada curva veo mi vida entera pasar en imágenes, y hay unas doscientas curvas, así que prefiero seguir escribiendo para relajarme: “A mediados del siglo XX, se funda la República Popular de China con Mao Tse Tung al frente, después de arrinconar a Chiang Kai sheck en la buhardilla, léase Taiwan. El gobierno se plantea como prioridad la Revolución Cultural y la reunificación pacífica de los territorios: a ambos efectos Hong Kong representaba un grano en el culo de los próceres de la patria hasta que a Deng Xiao Ping se le ocurrió lo de “un pais, dos sistemas”. Hong Kong S.A.R., o sea región administrativa especial. Paralelamente, al otro lado de la frontera germina Shenzhen S.E.Z., o sea zona económica especial. Finalmente, los británicos devuelven la colonia a China con 55 años de retraso sobre los 100 pactados – los intereses, ya sabeis- en 1997.” Hong Kong es la ciudad donde las costumbres chinas y occidentales mejor conviven. El oriental tiene occidente al alcance de la mano, y viceversa. No lo contemplo como único destino de un viaje, pero si me parece la mejor puerta de entrada a Asia –y por supuesto a China- si es nuestro primer viaje al lejano oriente. Dos dias en Hong Kong pueden ser una magnífica adaptación al medio oriental. Hay que reservar una noche para cenar en el Jumbo floating restaurant. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Otra buena opción es cenar junto a las vidrieras del Serenade Chinese Restaurant, viendo el “Simphony of Light”. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde Victoria´s Peak hay unas vistas espectaculares de los tremendos rascacielos de ambas orillas los dias soleados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Victoria´s Peak. Una magnífica atalaya desde la cual rematar las notas de mi agenda para este viaje… escribo: “Quiero dedicar este diario al más grande personaje que ha dado la ciudad de Hong Kong…no, no es Bruce Lee; ni Jackie Chan. El es Penrod Pooch, Penry para los amigos, y es el afable conserje que se esconde tras la máscara del super heroe. Cultivado en las múltiples disciplinas de las artes marciales, Penry es una máquina de reducir villanos gracias a las enseñanzas aprendidas en el libro “The Hong Kong School of Kung Fú”: el es Hong Kong Phooey, number one super-guy; es Hong Kong Phooey, quicker than the human eye. Aún confio en que alguien lo proponga para tener su propia placa y estátua en la Avenue of the Stars” *** Imagen borrada de Tinypic *** Hong Kong Phooey Espero que os haya gustado ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (37 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |