![]() ![]() Un recorrido por Yucatán y posteriores días de descanso en el Barceló Maya. ✏️ Blogs de Mexico
Circuito realizado por la península de Yucatán y después días de entancie en un TI de Riviera Maya.Autor: Mogutu Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (65 Votos) Índice del Diario: Un recorrido por Yucatán y posteriores días de descanso en el Barceló Maya.
Total comentarios: 73 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Al día siguiente el autobús nos llevó hasta Dzibilchaltun, una zona arqueológica maya al este de Yucatán. Seguramente su edificación más famosa será “El templo de las 7 muñecas”, llamado así porque los arqueólogos encontraron en él 7 pequeñas figuras. A este templo sí que se podía subir y así lo hicimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras observar el resto de ruinas caminamos hasta el cenote Xlacah. Los cenotes vienen a ser cavernas inundadas, cuyo techo se ha derrumbado, dando lugar así a una especie de pozo o lagunas, en ocasiones, muy profundas. El guía ya nos advirtió la víspera de que llevásemos traje de baño los que quisiésemos darnos un chapuzón en el cenote, y así lo hicimos. Un bañito en las fresquitas aguas del cenote que nos vino de cine, bajo el sol del Caribe (ya casi ni nos acordábamos de la amenaza de Dolly!). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras bañarnos en el cenote y disfrutar con la belleza del paraje, el bus puso rumbo hacia la ría de Celestún, reserva de la biosfera, donde nos esperaban varias lanchas que nos iban a conducir a toda velocidad a través de las aguas de la ria hasta los flamencos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Desgraciadamente julio-agosto no es la mejor época para ver flamencos y aunque vimos algún grupito, parece ser que en otras épocas del año se puede ver el espectáculo rosa de miles y miles de flamencos juntos. Además de los flamencos tuvimos ocasión de observar otras aves exóticas y tras esto, las barcas se internaron en el manglar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El manglar es una zona con una vegetación muy poblada, con árboles que crecen directamente en el agua. Y llegó la hora de la comida. Jesús nos llevó hasta el restaurante “La Palapa”, en la playa del pueblo de Celestún. Se trata de un restaurante especialista en pescados y mariscos. Nosotros nos decantamos por la langosta y, siguiendo las consejos de Jesús, pedimos al camarero que nos retrasara un poquito la presentación de la langosta y así aprovechar para previamente darnos un bañito en la caribeña playa. ¡Nuestro primer contacto con el Caribe en este viaje! El restaurante está preparado para el asunto y cuenta con una zona de duchas donde quitarte el salitre después del baño. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y tras el baño y la ducha, entramos al comedor donde pocos minutos después llegó la langosta y el resto de la comida. Y después de comer, rumbo a Mérida. Llegamos pronto en comparación a otros días y nos dio más tiempo a pasear por la ciudad con luz aún diurna. Aprovechamos para sacar bastantes fotos y hacer compras (sombreros de mariachi, tequila…. nada original como podeis ver). Y a la hora convenida, nos presentamos en la Plaza Grande. Ah…. Se me había olvidado comentaros!! Este día teníamos un paseo en calesa por las calles de Mérida, paseo incluido en el precio del circuito. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La calesa nos llevó hasta el Paseo de Montejo. Allí pudimos ver la ubicación del que según el folleto iba a haber sido nuestro hotel, El Conquistador, muchísimo más alejado del centro del que nos tocó en suerte. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras el rápido paseo en calesa fuimos caminando hasta la zona donde se ubican el Parque Hidalgo y el Parque de la Madre. Por allí había varios puestos callejeros de artesanía y bisutería y pus, bares y restaurantes con terrazas, alguno con música en directo. Buena pinta. Tuvimos un rifi rafe con un camarero que además del importe de nuestras bebidas nos traía ya incluido el importe de la propina que él estimó procedente. A pesar de que le dijimos que le daríamos la propina si lo considerábamos conveniente en base al servicio y al trato y que de momento no nos cobrase “su propina” el individuo nos la cobró. Nos debió de ver cara de tontos. Le llamamos y le obligamos a devolvernos la propina obligada. Por supuesto, al marcharnos, no le dejamos ni un céntimo y la cosa casi pasa a mayores….. en fin, una nota discordante en el desarrollo general del viaje. Bueno, dimos un último paseo por la Plaza Grande, como siempre un hervidero de gente y tenderetes y nos fuimos a la cama. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 8
Bien, nos despertamos dispuestos a afrontar el último día de circuito. Desayunamos y vuelta al autobús….. el autobús!!!!.....Lo cierto es que en este circuito se hacen muchísimos kilómetros y a veces los desplazamientos en bus eran bastante largos, de hora y media o dos horas para luego estar apenas media hora en el destino en cuestión. Bien es verdad que durante todos los trayectos, Jesús, el guía nos iba comentando mil cosas sobre la historia, la cultura, la política, la alimentación, la mitología y todo lo que os pueda ocurrir en torno a México. Hombre cultísimo, siempre respondía de forma modélica a cualquier cuestión que le planteásemos. Todo un erudito.
Pero insisto, a veces se hacían unos desplazamientos larguísimos perdiendo mucho tiempo en el bus, para luego estar bastante poco tiempo en los sitios a visitar o para llegar a sitios en los que en realidad no había gran cosa que ver, se me ocurre al respecto, por ejemplo, Valladolid. Al ir al montar al bus un matrimonio comprobó que sus maletas no estaban. Los maleteros del hotel las habían distribuido en los dos buses que marchaba ese día del hotel: el nuestro y el de un grupo de alemanes. Era lógico suponer que las maletas estaban en el bus de los germanos así que Jesús llamó por teléfono al guía del otro grupo y quedamos en vernos en la primera parada de ese día, en el pintoresco pueblo de Izamal, pintoresco sobre todo porque practicamente todos sus edificios están pintados de color amarillo mostaza. El Papa Juan Pablo II visitó Izamal en agosto de 1993, donde coronó la imagen de Nuestra Señora de Izamal, en el Convento de San Antonio de Padua y hay quien dice que por esta razón se pintaron los edificios amarillos y blancos (los colores vaticanos), aunque parece ser que eran ya amarillos anteriormente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Según bajamos del bus dimos con el bus “alemán” y, afortunadamente, allí estaban las maletas extraviadas. Tras una sonora salva de aplausos y arreglado el asunto, atravesamos la plaza del pueblo para visitar el imponente Convento de San Antonio de Padua que data del siglo XVI. En el convento está el santuario de la Virgen de Izamal. Una vez visitado el convento, Jesús nos dio tiempo libre para curiosear por los alrededores. Entramos en el mercado cubierto del pueblo, lleno de vida y de actividad. Los mercados que vimos (Ticul e Izamal) parecen ejercer también de centro de reunión social en tornos a sus bares y puestos de tortitas. Paseamos por la plaza y curioseamos en alguna tienda. Como me dijo el guía cuando le comenté que me gustó mucho el pueblo de Izamal: “es que es como muy mexicanote”. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos esperaba ahora la guinda del circuito: Chichen Itza, precisamente elegida ese año 2.008 como una de las Siete nuevas Maravillas del mundo. Una enorme e impresionante zona arqueológica que fue abandonada por los mayas en el s. XIV, aunque su origen es muchos siglos anterior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo primero que nos llamó la atención tras franquear la entrada al recinto arqueológico fue la ingente cantidad de puestos de artesanía, bisutería, mantas, cuadros, etc que se apiñaban a ambos lados del camino. Como luego pudimos ver, había más diseminados por distintos puntos. Jesús nos fue explicando, tan ameno como siempre el significado de las distintas ruinas: El Castillo, también llamado Pirámide Kukulkan y al que, al igual que en Uxmal, está prohibido subir. Lo que más me impresionó sin duda de la cultura Maya fueron sus enormes conocimientos de astronomía. Sin ir más lejos está pirámide en realidad es un calendario (por ej: hay tantos escalones como días tiene el año, tantas terrazas como meses tiene el calendario maya, etc) *** Imagen borrada de Tinypic ***
De la pirámide fuimos a uno de los ocho juegos de pelota (un deporte que practicaban los mayas). El que vimos es el más grande de México y tiene unas dimensiones impresionantes. Aparte de las dimensiones y las complicadas reglas de juego, impresiona también la fenomenal acústica del recinto. Hicimos varias pruebas con el guía dando palmadas, voces… comprobando ecos y acústica. Algo impresionante. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y seguimos caminando y escuchando las interesantes explicaciones, bajo un sol de justicia que convertía a veces el paseo en casi un esfuerzo. A pesar de ello, Jesús, llegados a cierto punto y visto lo más importante, ofreció a quien quisiese la posibilidad de separarse del grupo y seguir a otro ritmo (tomar algo en el bar, buscar una sombra, pasear hasta el cenote Sagrado, curiosear en tenderetes…). Practicamente todo el grupo nos quedamos con Jesús. Le seguimos al Templo de las Mil Columnas, al Observatorio llamado el Caracol, el edificio de las monjas, el osario y varios edificios más. Y entonces ya sí. Llego el tiempo libre para ir a los puestos que, según nos habían comentado, ofrecían los mejores precios de todo Yucatán. Ciertamente eran más baratos. Mi mujer compró algo de bisutería y también nos trajimos un calendario maya elaborado en resina. Y a la hora especificada nos reunimos con Jesús que nos condujo a un restaurante que se encuentra en el propio recinto arqueológico, donde además de comer, pudimos observar de nuevo bailes yucatecas (jarana). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y Chichen Itza era la última parada del circuito. De ahí cada cual a su Resort, a disfrutar de las playas caribeñas. Nos gustó el circuito. No era el primer circuito que hacíamos en nuestra vida (hicimos otro de 15 días por Italia) y ya sabíamos que se pasa bastante tiempo en el autobús, pero aquí se nos hizo en ocasiones, demasiado pesado. Demasiado tiempo. Muchos kilómetros en bus para luego estar muy poco tiempo en el lugar de destino (como en Valladolid o Ticul) o para llegar a un destino poco interesante (las grutas de Loltun o la hacienda henequera). Pero, en verdad, vimos muchas cosas muy interesantes. Varias de ellas como Tulum o Chichen Itza la ven muchos viajeros que van a Riviera Maya, pero otras como Mérida, el mercado de Ticul, la ría de Celestúm, Izamal… es difícil que las lleguen a ver y realmente, merecen la pena. Así pues, una sensación agridulce nos dejó el circuito, nos gustó…. Pero puede mejorar mucho aún. El autobús fue parando en los distintos hoteles de Riviera Maya y llegó pronto al Complejo Barceló, al Maya Beach concretamente. Nos despedimos de amigos y amigas asturianos, catalanes, madrileños y nos dispusimos a “sufrir” unos cuantos días aún al sol bajo las palmeras. Pero esto ya es parte de otra etapa. La que empieza a continuación. Etapas 4 a 6, total 8
Una vez nos despedimos del chofer y del guía (ojalá tengais la suerte de que os toque Jesús si haceis algún día este circuito, lamento no haberle preguntado su apellido, todo un lujo de guía) nos dirigimos a la recepción del Barceló Maya Beach para hacer el check in. Lo hicimos con rapidez y nos dirigimos a la habitación. Donde nos llevamos la primera y grata sorpresa. Como comenté al principio del diario, elegimos este hotel porque salía bien de precio comparado con otros y por ello, nos esperábamos algo muy modesto y lo cierto es … ¡que la habitación no estaba nada mal! Grande y espaciosa. Cama king size, amplio y bien equipado baño, mueble bar, un sofá y una mesita, balcón, amplio armario, caja fuerte…. Y todo tenía aspecto de limpio y cuidado. Muchísimo mejor de lo que esperábamos!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos una pequeña vuelta por el hotel, pero ya había anochecido y no se podía ver bien ni playa ni piscinas así que fuimos a cenar…. Y segunda grata sorpresa. El enorme comedor del Maya Beach ofrecía un buffet enorme, variado y suculento, con secciones de cocina en vivo, gran variedad de alimentos. Pudimos observar que había una amplia sección dedicada a la cocina mexicana (como no podía ser menos). Todos los días había una amplia oferta de cocina local. Además practicamente cada noche había una cena temática en el buffet (italiana, francesa, española, mexicana…). Tras cenar opiparamente y tomar un traguito de tequila, curioseamos un poquito aún por el hotel (bares, teatros…) y nos fuimos a dormir. Antes de continuar vamos a intentar describir grosso modo el enorme Complejo Barceló. El complejo está formado por cinco hoteles: -Maya Beach y Caribe Beach. Son los dos hoteles más básicos del complejo. A pesar de ser los más básicos, curiosamente cuentan con la mejor playa, una playa de ensueño. Estando alojados en estos hoteles se puede hacer uso de las instalaciones de ambos indistintamente, también de los buffets de playa de Colonial y Tropical y de los bares de piscina de estos dos hoteles, así como de los bares de piscina del Palace. Cada uno de estos dos hoteles disponen de un buffet principal (en las inmediaciones de la recepción) y de un buffet de playa. El buffet principal es de gran categoría mucha y buena comida, mientras que los de playa tienen una oferta menor: ensaladas, pastas, carnes, salchichas, algo de legumbres…. Me llamó mucho la atención que en estos buffets los camareros no llevaban las bebidas a las mesas (a no ser que pidieses algo expresamente). Había dispensadores de refrescos, zumos, cervezas, etc y cada cual se servía a su gusto. Al final casi resulta más práctico, a la vez que coges la comida, te traes la bebida también y te sirves cuantas veces quieras sin estar pendiente de camareros. Una pequeña pega es la no existencia de aire acondicionado, lo que en ocasiones se hacía difícil de llevar, hasta que descubrimos que en las mesas más exteriores corría más aire y se estaba bastante mejor. Además de eso, en el Maya Beach está el restaurante mexicano (el Agave) y en el Caribe el restaurante español (El Quijote). Las piscinas son amplísimas, muy bonitas, con grandes jacuzzis donde tomar un buen trago al sol. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** En el Maya y Caribe las piscinas cuentan con su correspondiente bar con una zona de barra húmeda. También hay bares en los lobbys (lobbys y bares un poco cutres en relación a otros hoteles del Caribe e incluso comparándolos con los otros hoteles del complejo). Gran teatro con bar también. Amplios y cuidados jardines. Todos los caminos entre bloques e instalaciones están cubiertos con un techadillo que lo mismo nos protege del inclemente sol que de las tormentas tropicales. La playa del Barceló Maya Beach es capítulo aparte, la zona del Maya es considerada en algunas encuestas que se ven en diversos foros como la mejor playa de Riviera Maya. Ciertamente es preciosa. Mejor que comentarlo o describirla, veis unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
-Colonial y Tropical. Serían los de nivel medio. Estando alojado en ellos puedes hacer uso de las instalaciones de ambos y de todas las instalaciones de los hoteles Maya Beach y Caribe Beach, además del bar de piscina del Palace. Estos hoteles, además de disponer cada uno de un gran buffet respectivamente cuentas con varios restaurantes temáticos: cocina italiana, cocina oriental, pescados y mariscos y el denominado steak house (o de carnes). También disponen de una piscina cada uno con su corresponiente bar, un teatro cada uno…. -Palace. La fulgurante estrella del complejo. Impresionantes instalaciones. Estuvimos curioseando por lobby, jardines, piscinas, etc y nos llevamos una buenísima impresión (¡que alucinamos, vamos!). Estando alojado en el Palace puedes utilizar todas las instalaciones del complejo. Curiosamente su zona de playa es la peor. A pesar de contar con mullidas y elegantes hamacas, hay muchísima piedra y roca. Caminando diez minutos, te situas en la playa del Maya Beach (la mejor del complejo). Aunque la playa del Palace no es muy buena, las piscinas son alucinantes. Tiene una piscina gigantesca (la más grande que he visto jamás). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Además de ello tiene otras piscinas: una olímpica para quien quiera nadar “de verdad”, una piscina de adultos en la que los niños tienen la entrada vetada y se puede estar tranquilo sin gritos ni salpicaduras, otras piscinas circulares con hamacas semisumergidas. La piscina de niños es digna de verse. Con un montón de toboganes, casetas, figuras, pasadizos, puentes… los crios no querrán salir de ella! En resumidas cuentas, unas instalaciones de película *** Imagen borrada de Tinypic ***
Todos los restaurantes del Palace están ubicados frente al mar, y todos tienen aire acondicionado. Hay dos buffets, uno internacional y el otro especializado en comida mexicana. Además de ellos consta de 5 temáticos: mexicano, francés, brasileño, caribeño y oriental. Próximo a la playa tiene un restaurante tipo grill. En contra de la moda imperante en el Caribe, en este Complejo las habitaciones estan distribuidas en bloques de dos o tres alturas y no en villas como se estila por la zona. En cada bloque hay un conserje, una especie de mini recepción muy práctica, donde se pueden hacer las reservas de los temáticos, notificar cualquier incidencia o realizar consultas. Resulta muy práctico y desahoga en cierto punto la recepción principal, muchas gestiones se pueden realizar con conserje sin tener que desplazarte hasta el lobby, como la reserva de temáticos, notificar averías, etc El complejo además dispone de muchas otras instalaciones de las que voy a enumerar algunas: salón de belleza, tiendas (regalos, artesanía, souvenir, bisutería…), discoteca, varias canchas deportivas (tenis, basket, tenis de mesa….), club infantil, sauna, gimnasios, sala de internet….. Para desplazarse de un punto a otro del gigantesco complejo circula por sus instalaciones el clásico trenecito ya típico de los resorts del Caribe. A partir de ahora, no es mi intención relataros pormenorizadamente el día a día en el hotel, los 11 días que pasamos allí no variaron mucho uno de otro, sin caer por ello en el aburrimiento ni mucho menos. Así que iremos dando pinceladas más o menos cronologicamente ordenadas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El personal de animación del hotel es posiblemente el más encantador que he conocido en ningún hotel (….y he estado en varios, eh?). Todas las mañanas empezaban yendo por las hamacas y haciendo “la pregunta del día”, una pregunta tipo trivial que otorgaba premio a quien la acertase pero que, en realidad, yo creo que era una manera para “enrollarse” con los huéspedes y darse a conocer. Como en todos los resorts, el día solía empezar con estiramientos en la playa y luego ya la actividad no cesaba: partidos de voley playa, de water polo, clases de baile, tiro con arco, trivial en la piscina, etc El hotel dispone de un centro de actividades naúticas donde prestan de manera gratuita (TI) canoas, pedalos, tablas de bogey, katamaranes, etc. También hay un centro de buceo que además de ofertar cursos y salidad de buceo, presta equipo para hacer snorkle. Me llamó la atención que pedían una fianza de 50 $ para prestarte el equipo (será que les han desaparecido varios). Y ya que hablamos del tema del snorkle, vamos a tratar ahora uno de los puntos que más me hicieron disfrutar en el Barceló Maya Beach. Justo enfrente de donde te prestan el equipo de snorkle hay un muelle de madera. Entre el muelle y el centro de buceo había un desovadero habilitado para tortugas y estaban allí marcadas las que yo pensaba que eran “supuestas” puestas de huevos. Pregunté a uno de los chicos responsables si haciendo snorkle era posible ver tortugas y, sin hacerme demasiado caso, me dijo: “si, tortugas, claro, claro, vaya, vaya usted”. Pensé que me decía “sí” como a los tontos. Fui entrando al agua y junto al muelle había infinidad de peces de un considerable tamaño, peces acostumbrados a que los turistas les tiren pan desde el muelle. Había tantísimos que resultaba agobiante. Me alejé de allí y empecé a ver peces más bonitos, más solitarios, más raros, cuando…. de repente…. surgida de la nada y delante de mí apareció una tortuga. Una tortuga grande, tal vez 80 cm de largo o así. Las fotos no son de gran calidad ya que están hechas con una cámara de usar y tirar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
No os puedo describir la emoción que sentí. Me sumergí y traté de acercarme, pero en dos patadas se alejo de mí muchos metros. Entendí. Podía estar cerca de ella pero no demasiado. Así que mientras ella nadaba cerca del fondo, yo la seguía por la superficie, metro y medio más arriba. Flipante. Hasta que se cansó y se fue. Pero no fue la única tortuga que vi. Más días tuve la fortuna de verlas, y rayas, y más peces….. alucinante. Os contaré más adelante que fui a nadar con delfines. Pues no me resultó la experiencia tan emocionante como nadar con las tortugas. A los delfines los toqué y los besé, me llevaron a cuestas y sobre su morro, pero eran animales domesticados en un aquarium con sus domadores. Tener a la tortuga en libertad, en el mar y tan cerca, fue otra sensación muy distinta. También conseguí ver una manta (una sóla vez) e infinidad de peces todos los días. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Me pegúe buenas palizas haciendo snorkle, pero todos los días tuve mi recompensa. Según devolvía el equipo, allí mismo había un bar del complejo especialista en zumos naturales. Ofrecía una carta muy variada, algunos eran los denominados “primeros auxilios” y que nos comentaron que eran ideales para las resacas. Tras el buceo, un zumo natural que combinaba frutos secos con frutos tropicales era idoneo para recuperar fuerzas. Además la ubicación del bar era inmejorable, a pie de playa, frente al mar y justo en frente del muelle junto al que yo hacía snorkle. Todos los días caía un zumo reconstituyente (o dos!!) *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (65 Votos)
![]() Total comentarios: 73 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |