Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN ✏️ Diarios de Viajes de Mexico Mexico

Olvidé mencionar que el día después de visitar el Cañón del Sumidero visitamos los llamados Pueblos indígenas. Son Zinacantán y San Juan Chamula. Y el tipismo está asegurado. El más curioso es San Juan Chamula, que es el que visitamos primero. Se...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)
MÉXICO ESPECTACULAR

Diario: MÉXICO ESPECTACULAR

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas: 25  Localización: Mexico Mexico 👉 Ver Etapas

Olvidé mencionar que el día después de visitar el Cañón del Sumidero visitamos los llamados Pueblos indígenas. Son Zinacantán y San Juan Chamula. Y el tipismo está asegurado.

El más curioso es San Juan Chamula, que es el que visitamos primero. Se encuentra a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. Chamula es un gentilicio utilizado para nombrar a diversas etnias mayas que habitan la sierra de Chiapas: tzotzil, tzeltal, mame, tojolabal, choles. San Juan Chamula es también la cabecera del municipio de Chamula y está ubicado en las zonas más altas de Chiapas, en la localidad se han conservado las culturas y costumbres prehispánicas. Y desde luego sus costumbres no podrían ser más peculiares.

En la entrada del pueblo se levanta una gran cruz maya de color verde. La cruz es prehispánica cosa que sorprendió mucho a los conquistadores. Señala a los cuatro puntos cardinales.

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (1)

De entrada lo primero que te advierten es que no le hagas fotos a la gente. Unos señores armados con palos van vigilando por si acaso. La ropa que llevan todos es muy curiosa, sobre todo una especie de faldas que llevan las mujeres. Pero los hombres tampoco se quedan atrás.

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (2)

Lo que nos encontramos es una plaza donde ese día hay mercado. Venden frutas o ropas tradicionales.

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (3)

Al fondo vemos la iglesia. Para poder visitarla se tiene que pagar una pequeña cantidad y está prohibido hacer fotos. Desde luego el sitio es peculiar y estoy convencida de que quien lo visite no va a olvidarlo fácilmente. Allí dentro no están permitidas las fotos.

La iglesia es un pequeño templo rural de estilo colonial, pintado de blanco con adornos verdes y azules. Hasta ahí todo es normal. Lo curioso lo encuentras al entrar.

En primer lugar, no hay bancos. Para rezar se arrodillan o tiran al suelo. Si es que pueden. Está todo lleno de paja o, como he leído, de rama de pino. Sus creencias dicen que es un árbol sagrado. Para ellos se llega a Dios a través del pino y las velas, que les abren el camino. O les incendian la iglesia porque debemos tener mucho cuidado para no tirar las velas encendidas que están entre nuestros pies y que todo arda. E incluso rezan en maya (aunque no sé si todos). Son muy creyentes.

En San Juan Chamula lo pagano se une con lo cristiano.

Las figuras de los santos tienen espejos. La confesión se lleva a cabo de manera personal frente a uno de los distintos santos y el espejo es para que el creyente se refleje. Todos están alineados en las paredes, con aires indígenas y metidos en vitrinas.


SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (4)

El 24 de junio es fecha muy importante en la localidad pues es el día de san Juan Bautista. Las autoridades portan sus trajes ceremoniales y portan un bastón de mando teóricamente heredado por el mismo san Juan (que no sé si serán los mismos bastones con los que a lo mejor te pegan si haces una foto indebida). El "Kin Tajimoltic" coincide con los cinco días sin nombre del calendario maya. En esta fecha el sincretismo religioso es acentuado, no se permiten mujeres en la celebración, los habitantes creen que hubo una fusión entre san Juan y el ajaw y que éste, "indianizado", se fue a vivir a el cerro Tzontehuitz al oriente del municipio y es desde ahí cuida las almas de los chamulas.

También creen que cuando Jesucristo resucitó se convirtió en el Sol .

También está todo lleno de botellas de refresco. Nos contaron que era para que eructaran porque creen que eso les purifica. Y las botellas son ofrendas. Antiguamente hacían un brebaje, el pox (pronunciado posh), que les producía eructos pero ahora les resulta más cómodo comprar refrescos. El efecto es el mismo.

Pero eso no es todo. Sentados a un lado había una pareja, una niña de unos cuatro años, un bebé, una señora mayor y una gallina. Esperamos. La señora mayor estranguló a la gallina, le tiró por encima una botellas de Seven Up y luego pasó el animal muerto por encima del bebé, una niña, que estaba enferma. Una mezcla más de ritos ancestrales con la religión que trajeron los españoles. De hecho parece que las gallinas degolladas o los huevos son ofrendas habituales.

Zinacantán es otro de esos pueblos indígenas. Según un antropólogo, Robert Lauhgling, esta región también se conocía con el nombre de Ik'al Ojov (Señor Negro), pero el nombre cambió por el de Sots'leb (Lugar de murciélagos) porque se encontraba ahí una cueva de murciélagos que fueron deificados por naturales del lugar. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuánto de histórico tenga este relato que bien podría tratarse de una leyenda.

El nombre "Zinacantán" es de origen náhuatl y tiene el mismo significado.

Aunque los nativos siguen llamando "Sots'leb" al pueblo y municipio, el nombre oficial es Zinacantán, pues los primeros conquistadores españoles venían acompañados de aztecas y tlaxcaltecas que iban traduciendo al nahuátl para españoles los nombres que originalmente estaban en otras lenguas.

En Zinacantán se conservan aún trajes tradicionales para uso cotidiano. Los hombres usan una especie zarape de algodón tejido en telar llamado pok'u'ul. Antiguamente era de color blanco. A partir de los años setentas se alternó el hilo blanco con el rojo, lo cual hacía que de lejos diera la impresión de ser color rosa. En los años noventas se usó completamente rojo. Desde el 2000 se han comenzado a usar colores oscuros como el azul, verde y morado. Junto con el oscurecimiento de los colores se han venido incluyendo motivos florales que comenzaron tejiendo a mano pero que en la actualidad lo hacen con máquina. En las fiestas usan también una camisa tejida a mano color blanca que denominan mokiteil y si se tiene algún cargo también usan un paño llamado pok' alrededor del cuello.

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (5)

Las mujeres usan una blusa tejida a mano y bordada a máquina con motivos florales. Para cubrirse del frío se ponen su moxib o moxibal que ha venido variando sus colores del mismo modo que el pok'u'ul que es la prenda masculina equivalente. La falda es de color oscuro y suele llevar algunos motivos florales discretos bordados a mano o a máquina.

La elaboración de tejidos es lo que más caracteriza a este pueblo y de hecho es lo que vamos a visitar. Tienen telas muy coloridas y con muchas flores.

Es un clásico vestir a las mujeres (o a las que se prestan, como fue mi caso) con el traje tradicional y si va una pareja suelen ponerles la ropa de los novios. El traje de novia, con tantas y tantas capas de tela, es asfixiante.

Por lo que veo, otro clásico de esta visita es ir a una casa para ver como una señora hace tortillas de manera tradicional.

SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN - MÉXICO ESPECTACULAR (6)

En Chiapas existe una gran diversidad de etnias y grupos indígenas. De hecho, es el segundo estado después de Oaxaca con más comunidad indígenas. Tradicionalmente ha habido zoques, mayas, lacandones, choles y tzeltales. Según el Censo de Población y Vivienda 2010 había 1.209 hablantes de la lengua maya-lacandón, 318 más que en 2005.

Y tampoco suele ser una zona muy visitada por los turistas. Aunque cada vez las visitas van a más, lo alejado de la capital o de la Riviera maya hacen que muchos no la tengan en cuenta en sus recorridos. Yo creo que es un error. Chiapas tiene grandísimos atractivos que vale la pena conocer. Antes de la conquista, por estas tierras pasaron importantes culturas, entre ellas la olmeca, la maya y la chiapaneca. Por ello, posee varios sitios arqueológicos de ruinas mayas e importantes atractivos turísticos como la zona arqueológica de Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultic y Toniná. Solo por eso ya vale la pena la visita.

Como punto negativo, que es presuntamente una zona peligrosa. El 1 de enero de 1994 un grupo armado, autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional y, según decían, de naturaleza Indígena, ocupó varias cabeceras municipales ya que ese día entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Cuestionaban de esta manera al sistema político mexicano sobre sus promesas y procesos de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar que recibió, se decidió emprender una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional hasta 2006 fue una organización militar. Ahora se considera un movimiento político. La figura más conocida internacionalmente es el Subcomandante Galeano, antes Subcomandante Insurgente Marcos. Es el nombre de guerra que utiliza Rafael Sebastián Guillén Vicente, uno de los principales ideólogos del EZLN. Siempre va cubierto con un pasamontañas.

Ese grupo es muy admirado entre los pueblos indígenas y cuando recorres Chiapas no es raro ver murales en colegios donde se representa a los niños acercándose amigablemente a un guerrillero. Es más, muchas mujeres venden figuritas de trapo hechas por ellas de esos guerrilleros. Son un souvenir muy tradicional de la zona. De hecho, yo tengo un Subcomandantes Marcos y una Comandante Ramona con un bebé en brazos.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 68
Anterior 0 0 Media 97
Total 0 0 Media 2629

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MÉXICO ESPECTACULAR
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Ctello  ctello  13/07/2020 07:59   📚 Diarios de ctello
Siento que no pudieras realizar tu viaje. Espero hacer el diario lo mejor posible y que sea de ayuda.
Imagen: Alejandria  alejandria  20/07/2020 22:25   📚 Diarios de alejandria
Que diario tan completo y espectacular. De un pais al que me encantaría volver y completar más de su recorrido.
Gracias por compartir.
Imagen: Ctello  ctello  21/07/2020 06:53   📚 Diarios de ctello
Gracias. Espero acabarlo pronto. Al ser un recorrido largo me ocupa mucho tiempo pero quiero hacerlo completo para que sirva como guía a futuros viajeros o recordatorio a los que fueron.
Imagen: Alejandria  alejandria  21/07/2020 21:10   📚 Diarios de alejandria
Si que es un gran trabajo.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  06/08/2020 16:57   📚 Diarios de marimerpa
Fantástico diario, gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días)Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días) Viaje de 14 días con coche de alquiler por la península del Yucatán... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 258
MEXICO LINDO Y QUERIDO - tres semanas de ruta en cocheMEXICO LINDO Y QUERIDO - tres semanas de ruta en coche Ruta de tres semanas en coche de alquiler a través de México desde Cancún... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 191
VIVA MÉXICO CABRONES!!VIVA MÉXICO CABRONES!! 18 días con mochila y bajo presupuesto recorriendo el sur de México: Chiapas- Campeche- Yucatán- Isla de Hol box y Quintana Roo. MAYO DEL 2014 ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Entre cenotes y columpios, volviendo a soñarEntre cenotes y columpios, volviendo a soñar Combinado Riviera Maya-Holbox, madre e hija de 11 años. Septiembre 2021. ⭐ Puntos 4.82 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 154
MÉXICO 15 DÍASMÉXICO 15 DÍAS Era un destino que nos hacia muchísima ilusión, desde hace mucho tiempo, la situación actual de pandemia nos impulsó un poco a viajar aquí, ya que no tienen... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 153


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: VIAJAR A MÉXICO - Foro de México
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1096
546426 Lecturas
AutorMensaje
durcal1
Imagen: Durcal1
Super Expert
Super Expert
22-03-2010
Mensajes: 364

Fecha: Mar Dic 17, 2024 01:45 pm    Título: Re: VIAJAR A MÉXICO - Foro de México

Hola. En muy pocos días llegamos a Yucatán y tenemos algunas dudas.

Cuánto se tarda en pasar controles, recoger maleta y llegar a la parada del bus ADO?

Es necesario comprar el boleto de bus con antelación o en el momento hay disponibilidad?

Dónde cambiar moneda en Playa del Carmen? Nos alojamos en Hacienda real Caribe, a 5 minutos andando de la Quinta avenida
Dónde comprar la tarjeta SIM en Playa del Carmen?

Dónde Cambiar moneda en Valladolid?

Gracias por vuestra ayuda
Greisymlz
Imagen: Greisymlz
New Traveller
New Traveller
15-01-2025
Mensajes: 4

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:02 pm    Título: ¿Que lugares me recomiendas visitar en México?

Hola, Me gustaria que me recomendarán sitios para visitar en méxico, lugares turisticos, les agradaceria mucho que me recomienden lugares mágicos, en méxico, espero me puedan responde lo mas pronto posible gracias. Heart Heart
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94833

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:04 pm    Título: Re: ¿Que lugares me recomiendas visitar en México?

"Greisymlz" Escribió:
Hola, Me gustaria que me recomendarán sitios para visitar en méxico, lugares turisticos, les agradaceria mucho que me recomienden lugares mágicos, en méxico, espero me puedan responde lo mas pronto posible gracias. Heart Heart

México es un pais muy diverso. Es complicado hacer recomendaciones sin conocer tus gustos, pero echa un ojo a este foro que seguro que te aporta unas cuantas ideas.
niness
Imagen: Niness
Moderador de Zona
Moderador de Zona
16-08-2007
Mensajes: 27368

Fecha: Mie Ene 15, 2025 06:02 pm    Título: Re: ¿Que lugares me recomiendas visitar en México?

"Greisymlz" Escribió:
Hola, Me gustaria que me recomendarán sitios para visitar en méxico, lugares turisticos, les agradaceria mucho que me recomienden lugares mágicos, en méxico, espero me puedan responde lo mas pronto posible gracias. Heart Heart

Sería bueno, que aportaras las fechas aproximadas del viaje, los días que tienes de estancia allí, tus gustos ( playa, tipo de alojamiento, zonas arqueológicas, ciudades, cultura...) México es un país muy grande y variado.

Saludos Amistad
helenaalvfer
Imagen: Helenaalvfer
Silver Traveller
Silver Traveller
23-09-2024
Mensajes: 15

Fecha: Jue Feb 13, 2025 10:27 am    Título: Re: ¿Que lugares me recomiendas visitar en México?

Hola! Este es el primer borrador que hemos planificado (todo puede modificarse): No buscamos grandes masas de turistas, buscamos más naturaleza y playas con poca gente. El plan del snorkel lo haremos en Akumal que es guía privado para dos personas. Mucha gente me ha dicho que el snorkel de Cozumel es una turistada, únicamente para ver 4 peces y porque los guías tiran comida.... Llegamos a Cancún el 20 de febrero a las 19.30h, la idea sería alquilar coche en el mismo aeropuerto. El 21 pasamos noche en Tulum. He encontrado un camping eco a 14 min en coche de la playa, se llama...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube