![]() ![]() PORTUGAL 2009 ✏️ Blogs de Portugal
10 días de viaje en coche por Portugal (Oporto, Lisboa, Sintra...)Autor: Hoy_cuscus Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (5 Votos) Índice del Diario: PORTUGAL 2009
01: OPORTO - LISBOA
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
3 de Diciembre de 2009
MURCIA - MADRID Hemos llegado a Madrid hacia las 18h... qué asco de coche! Y todavía ni hemos empezado... Hoy dormimos en casa de mi Esther. Vamos a ir a ver el concierto de Marilyn Manson y hacemos noche en Madrid. Esther vive en una casa preciosa en el gracioso barrio de Lavapiés. Tiene una decoración muy peculiar: casi todo lo que viste la casa está recogido de la calle y tiene una típica corrala madrileña monísima... es una casa encantadora. 4 de Diciembre de 2009 MADRID - OPORTO Buenos días Madrid! El concierto fue genial. Marilyn tiene una voz espectacular que me hace temblar. Hacia las 12 hemos partido de Madrid rumbo a Oporto. Nos hemos llevado el GPS de Richi y ya no nos funciona... qué bien! Aventura total: un coche, un mapa y dos jóvenes con ganas de experimentar! Lo primero de lo que nos hemos dado cuenta al entrar en territorio portugués es a la gran velocidad en la que circulan los coches: 150 km/h (se nota que no tienen el carné por puntos). Nota importante: Portugal está lleno de autopistas de peaje. No es muy caro, pero pagar por el peaje, en todo caso, es una estupidez. En el cartel está señalizado como PORTAGEM. Hemos llegado cerca de las 21h a Oporto. Nuestra entrada en la ciudad ha sido muy bonita, cruzando la iluminada Rivera del Duero… No tenemos hotel reservado, así que al llegar a Oporto intentamos aparcar por el centro para buscar una pensión. Qué suerte! Hemos conseguido aparcamiento en la Plaza dos Clérigos (que como hoy es fiesta y mañana es domingo no se paga) y allí mismo, en la Pensión Francia nos hemos instalado (Praça Gomes Teixeira). Con esas luces de neón piensas en lo cutre y sucia que debe de ser, pero no! Son 30€/noche para los dos. Ésta pensión es encantadora, muy rococó, acogedora y calentita. Está justo enfrente de la Universidad. Baño propio, una cama bastante cómoda, está todo limpio y tiene buenas vistas al tejado. Maravillosa! 5 de Diciembre de 2009 OPORTO Nos hemos levantado muy temprano y hemos ido a desayunar a la Galería de París, que está muy cerca de nuestra plaza. Es un café muy viejo, lleno de vitrinas con cosas raras de otras épocas, donde se sirve un desayuno especial: zumo, café, una torta que te mueres, tostadas con mermelada y mantequilla, un croissant, y fruta por 1.50€… espectacular! Hemos cogido el metro para ir a ver la Casa da Música, diseñada por Rem Koolhaas. Es una sala de conciertos y el icono de la ciudad. Se trata de un edificio irregular con un montón de espacios muy chulos y modernos. Cuando estás allí dentro da la sensación que hay salas en las que no se puede entrar, pero invito a todo el que allí vaya que no se deje una puerta por abrir: se sorprenderá. Mi favorita es la sala de los azulejos y también la de los conos verdes. Justo enfrente de la Casa da Música, hay una plaza preciosa con un enorme león con aspecto humano. Desde allí se cruza hasta la Avenida Boavista: una calle enorme y muy comercial. De vuelta al centro, paseamos por la Avenida dos Aliados… que preciosa! No te hartas de andar por allí… enfrente se encuentra el Ayuntamiento, precioso. Y muy cerquita está el punto de información turístico al que recomiendo ir, porque dan un mapa bastante bueno. Es la hora de comer, así que nos volvemos al centro. Allí, muy cerca de la plaza donde está nuestra pensión, en la Rúa dos Clérigos, se encuentra una de las tres librerías más bonitas del mundo: Lello e Irmao. Es una librería centenaria… pero qué preciosidad! Me muero, no puedo soportarlo! El interior es exagerado: escaleras retorcidas de madera antigua y una vidriera preciosa. Se supone que allí se han rodado algunas escenas de librería para Harry Potter, y no me extraña… literalmente, es una librería de cuento. Después de ésta maravilla nos acercamos al Piolho, que está muy cerca de la librería. El Piolho es un bar muy antiguo y actualmente se conoce por ser el punto de encuentro de estudiantes y profesores, ya que tiene enfrente la Facultad de Ciencias. En otros tiempos fue el lugar de reunión de intelectuales que hablaban sobre revolución en contra de la dictadura que sufría Portugal en aquellos años; aún se conservan placas conmemorativas de aquellas hazañas en las paredes del local. Es imprescindible visitar éste emblemático bar, sobretodo para comer sus franceshinas. Dicen que las mejores de todo Oporto, y yo no voy a ser quien diga lo contrario. Realmente están divinas! Y son muy muy económicas. Cuidado que los domingos está cerrado! Recomiendo pedir una para dos personas, ya que son imposibles de acabar. Ahora mismo, sentada frente a mi ordenador, estoy haciendo un viaje en el tiempo: me veo sentada en una de sus pequeñas mesas para dos, mojando patatas en el plato, mientras mi novio me mira divertido. Con el estómago para dar un trueno, nos despedimos del bar para saludar las dos iglesias barrocas que hay al lado, frente a la facultad. Una de ellas, la que hace esquina, tiene la fachada de azulejo precioso. Me he dado cuenta que en cualquier iglesia portuguesa es imprescindible meter en una urna, -a modo de cama eterna como en Blancanieves- a un Jesucristo recién crucificado. Qué horror! En una de ellas aparecía negro, casi carbonizado, tapado con unas telas blancas de mortaja… espeluznante. ¡Que me ha encantao! Después hemos bajado a ver la estación de Sao Bento. Por fuera no parece gran cosa, pero por dentro está llena de azulejos preciosos con imágenes de la vida costumbrista portuguesa. Hay que tener mucho cuidado con los carteristas. Es cierto aquello que leí: visten bien y dan el pego. Pero si te fijas bien en ellos, se nota. Pero es preciosísima y monísima. Un encanto de lugar. Cogemos un metro que nos lleva hasta Gaia, la parte de Rivera de Duero que queda frente a Oporto. Allí se encuentran las bodegas de vino y hay unas vistas geniales de la ciudad. Es precioso callejear por esa zona. Hay un punto de información de vinos cerca, y recomiendo ir porque te dicen qué bodega abre, cierra, es gratis, tiene visita guiada, etc… Nosotros hemos visitado dos. Quinto do Novel no tiene ruta, pero es gratis y te dan dos clases de vino a probar y también galletitas y bolas de chocolate. Luego Croft, callejeando un poco, es gratis y tiene visita guiada. El vino es genial, riquísimo, y las bodegas son muy chulas: enormes, oscuras y frías… Son las 19h y entonces empieza a llover… y a llover… y a más llover… Dicen que en diciembre hay riadas en Portugal… ahora lo entiendo todo. Pero antes de volver a casa hemos pasado por la Rua Miguel Bombarda. Está muy cerca de donde vivimos. Es una calle muy comercial, con tiendas de diseño y ropa extravagante. Por el día es una zona con mucha vida y se llena de modernos. Allí está el Centro Comercial Bombarda. Precioso! Qué tiendas más preciosas, con un montón de broches y monadas… Hay una tienda, Espaço Montra, muy cara pero si eres amante de la moda hay diseños espectaculares. Nos vamos a casa porque no llueve… diluvia! 6 de Diciembre de 2009 OPORTO Es precioso que desde la ventana del cuarto nos despierten los gritos de las gaviotas, porque sé que estoy cerca del mar y eso me encanta… Pero cuando me he asomado, uff que cielo más encapotado y cuánta lluvia! Un blanco nuclear que hace daño a la vista. Había que decidir si quedarnos en Oporto pese al mal tiempo o partir hacia el sur, pero hemos aguantado un poco y ha dejado de llover. Hemos subido a la Torre de los Clérigos. Tiene una subida muy estrecha, pero cuando subes puedes ver desde lo alto toda la ciudad y el Duero, que es enorme y precioso! Hemos visitado la Catedral de Oporto, que es muy bonita, y tiene un mirador alucinante. Si sigues calle abajo, te vas encontrando un montón de enormes iglesias todas preciosas en calles monísimas, llenas de ropa tentida y azulejos viejos en demacradas fachadas. Hemos estado paseando por la Riviera otra vez… esque es tan bonito! Pasear por allí y ver todos aquellos barcos, barecitos y la parte alta de la ciudad es muy bonito. El puente genial, diseñado por Eiffel y el túnel ruidoso que fue nuestro y que nunca olvidaré. Justo después de comer se nos ha puesto a llover tantísimo que hemos tenido que volver a la pensión. Otra vez toda la ropa mojada para secarla. Mi pelo está insalvable, pero me encanta! Es un despeine un tanto encantador. Con ese cielo blanco, de luz cegadora, sin vecinos que puedan vernos y oyendo llover… hemos estado haciendo cosas de mayores. Todo hay que decirlo! Y aquí nos hallamos, planeando con un mapa la ruta para mañana, oyendo como llueve mientras suena la melodía de la Canción de la Alegría desde alguna iglesia cercana… Me veo en la obligación de advertir sobre el metro: 1. No es necesario comprar la tarjeta andandetour (5€, 24h, sin límite de viajes) porque el centro de Oporto (centro histórico, cultural, rivera…) se puede hacer a pie. Todo está realmente cerca. 2. Lo único que está lejos andando es la Casa da Música, que hay que ir en metro. No entendemos muy bien el tipo de seguridad o control que hay aquí, pero nos ha sido muy fácil colarnos en el metro. Esto me inquieta y necesito saberlo! Es una pena que haya llovido tanto ésta tarde, aunque hemos encontrado una buena alternativa, es tiempo desperdiciado para ver ésta maravillosa ciudad. Nos hemos atrevido y hemos ido al Café Majestic, que está en la Rua Santa Catarina, en pleno corazón de la ciudad. Es un café muy lujoso, antiquísimo, donde tomarse un chá y una media de leite con dos Pasteles de Nata es una bendición. Abajo, hay una sala de exposiciones con fotos del Café en sus inicios. Si uno se fija bien, está todo igual que antes. Nunca olvidaré sus sofás de cuero. 7 de Diciembre de 2009 OPORTO – SINTRA Cuando nos hemos levantado era muy temprano. Hemos decidido quedarnos hasta las 12h para aprovechar y ver la zona comercial Rua Santa Catarina y su mercado. Aquella zona es preciosa y hay un gran contraste: tiendas espectaculares en fachadas ruinosas. Es tan peculiar! Y le da mucho carácter a la ciudad. Hay cada fachada de azulejos de colores que lo flipas. El mercado del Bolhao es… precioso! De aspecto muy antiguo, todo es muy viejo y carcomido. Hay puestos de todo: flores, pescado, fruta, panaderías… Es que no tengo palabras… La palabra que describe a Oporto, para mí, es PRECIOSO. Me da la sensación que me he tirado todo el diario con la palabra en danza… Me encanta. Me encanta como huele a humedad a donde quiera que entres. Me gusta ver que allí la gente es feliz. La gente habla entre ella sin conocerse y son tremendamente amables. Yo quiero compartir esa felicidad con ellos, por eso he decidido que me iré a vivir allí. Me encanta el ambiente que se respira cerca del Duero. Me encanta patearme la ciudad entera y tener la sensación de que hay miles de rincones por descubrir. Porque los hay. Es una ciudad de contraste, muy moderna y cultural. Creo que me he enamorado. Hemos partido sobre las 11.30h hacia Lisboa. Silva, el dueño de nuestra pensión nos dice: hasta pronto! Primera parada: MAFRA. Es un pueblo grande comparado con los minipueblitos de los alrededores. Allí hay un Palacio Nacional supergrande, bien cuidado y cerrado por reformas. Oh, qué pena… aunque hemos podido ver algo entre reja y reja. Al lado, hemos pasado por ERICEIRA. Es un pueblo muy mono pero muy tranquilo en ésta época del año. Es un pueblo típico de pescadores y de la práctica de surf. Hemos visto el puerto, con un montón de hierro y piedras, con unas olas enormes que salpicaban la calle. Muy bonita la playa de Algodio… o algo así. Son las 18h y ya anocheciendo, hemos parado en SINTRA. Hemos encontrado el punto de información y allí he preguntado por el sitio más barato para dormir. Y ese sitio es la casa amarilla de Isaura y Vítor Oliveira. Se sitúa en la parte alta de San Pedro de Sintra y nuestra habitación tiene un balcón con vistas increíbles al pueblo y a Lisboa. La habitación es muy grande, cama cómoda, pero muy fría. Y rococó, claro… Me encanta! Son 30€ los dos. En la pared hay un cuadro de Rivera de una andaluza con guitarra, enseñando un hombro y una rama en la boca que no recuerdo el nombre. Ese cuadro lo tenía yo en casa de mi abuelita, o en la casa del campo… y me encantaba. Me ha recordado a cuando yo era pequeña. 8 de diciembre de 2009 SINTRA – LISBOA Vaya chasco! Vaya negocio nos tienen montado los de Sintra! Hemos subido andando una cuesta muy empinada que nos ha recordado a nuestro viaje por el Camino de Santiago en 2006, así que no nos ha impresionado el verde paisaje. Al llegar al Palacio da Pena, resulta que hay que pagar para entrar a ver los 4 castillos/parques/palacios que hay por allí. Y era extremadamente caro y sin descuento de estudiante. Pero es que estamos locos o qué? Así pues, hemos visto el Parque y Palacio da Pena desde fuera. Al bajar, hemos entrado a la Iglesia de San Pedro, una preciosidad. En vez de tener los azulejos típicos por fuera, los tenía por dentro. Una decoración bastante peculiar para una iglesia. Era su única decoración. En el centro, hemos visitado el Museo del Juguete (Museu do Brinquedo). Tres plantas enormes a cuál más maravillosa! Allí hemos conocido a Joao, un hombre con muchas ganas de hablar. Bien vestido y con un guante de cuero en la mano, recorre su museo en una silla de ruedas. Nos contó su maravillosa historia, la cual ahora voy a relatar: A Joao de pequeño le gustaban mucho los juguetes. Nunca quería estudiar, solo quería jugar y jugar. Su abuelo le apoyaba y cuando éste sacaba malas notas, en vez de castigarle lo enviaba a jugar. Al parecer, su abuelo estaba loco, y su padre, harto de las locuras del abuelo y de la indiferencia de su mujer, “secuestró” al niño y se lo llevó a vivir a Inglaterra, lejos de su madre y su abuelo. Allí estudiaría ingeniería y seguiría coleccionando juguetes desde los 14 años. Ahora en su museo, hay cerca de 40.000 juguetes suyos y son todos preciosos y muy antiguos. Le he preguntado cuál es su juguete favorito, y es una maqueta de un Ferrari rojo construido en madera por Enzo Ferrari. Cuando adquirió el juguete él ya estaba casado, y cuando su mujer le preguntó cuánto había pagado por el Ferrari y Joao le contestó, su mujer le preguntó si había comprado un Ferrari de juguete o uno de verdad. Qué curioso! Ha sido algo genial… Me ha encantado la parte de las Barbies, la del circo, la de Playmobil y las de las muñecas viejas. Qué precioso, qué ganas de llorar todo el tiempo… Mas tarde, hemos visitado el Palacio Nacional de Sintra, que es enorme y precioso. Tiene muchas salas muy bien decoradas y bien cuidadas. Me ha chocado que todo esté lleno de figuras, cerámicas, pinturas, relieves… de pájaros. Precioso y muy curioso! Espectacular la cocina, con enormes ollas y chimeneas gigantes. Adios, Sintra! Vamos hacia Lisboa, pero antes vamos a visitar CABO DE ROCA. Allí se sitúa el punto de tierra más occidental del continente europeo. Es la primera vez que veo tanto espacio de mar abierto, un gran horizonte que abarca más de 180º. Es tan bonito… Con sus acantilados, su faro y su enorme tranquilidad. Solo se escucha el ruido del choque entre mar y roca. Ha sido genial y me da la sensación que nos hubiéramos tirado por allí todo el día. Casi llegando a Lisboa, se encuentra ESTORIL. Qué bonito! Hemos visto una playa enorme (Playa do Guincho) llena de pescadores y de surferos. Nos hemos parado a fumar un cigarrito de liar, mientras vemos a los surferos correr tras la ola. Genial, la verdad. Y hemos llegado a Lisboa. Qué grande! En comparación con Oporto, es enorme! Hemos buscado el barrio de la Baixa, que es el centro de la ciudad. Y en la primera pensión de dos estrellas que hemos visto nos hemos instalado. Residencia Nova Avenida, en una calle perpendicular a la Avenida Liberdade. Son 22€ los dos. Pero qué barato, por favor… En la misma calle hemos encontrado un bar de indios. Como nunca recordábamos el nombre del bar los bautizamos como Los Apus. Una cena muy barata y genial: bacalao a la plancha y dos SuperBock (pero qué buena está la cerve). 9 de Diciembre de 2009 LISBOA Hemos visitado la iglesia de San Roque y su museo. Muchos Cristos, muchas vírgenes, mucha iglesia… pero como a mí todo ese rollo místico me gusta..., me da ideas para dibujar! Habían Cristos articulados muy chulos y también figuras de monaguillos con las piernas de madera como si fueran las patas de un caballete. Mas extraño y más precioso… Luego hemos visitado el Castillo de San Jorge, y lo hemos hecho andando. A pocas y me muero! Tengo que contar que Lisboa se reparte en Las 7 Colinas. Eso quiere decir que toda la ciudad está llena de cuestas muy empinadas y largas, con interminables escaleras. Recomiendo subir en tranvía y comprar la VIVAVIAGEM que vale para 24h y es barata. El castillo en realidad es un puñado de bloques de piedra… bueno, la verdad es enorme, pero no tiene salas chulas ni nada y se me ha hecho un tanto aburrido. Eso sí, tiene unas vistas de Lisboa impresionantes y unos olivos ancestrales. Allí se encuentra la Torre de Ulises, donde hay una cámara oscura con la que se ve toda la ciudad, pero como hoy estaba nublo no hemos podido entrar. Ha sido una verdadera pena para mí, ya que un capítulo de mi proyecto final trata sobre artilugios de ver. Al bajar, hemos visitado la Catedral de Lisboa. Es muy bonita y antigua, pero se nota mucho que está castigada por aquel terremoto que asoló esa parte de la ciudad. Lo mejor y más siniestro de ver ha sido el claustro. No se oía nada, solo el pulular de las palomas entre un montón de tumbas muy antiguas. Que genial! La Alfama, pero qué barrio más tranquilo y agradable… Pasear por allí es una maravilla. Al bajar, visitamos la zona de Rua Augusta, llena de calles comerciales. Una zona increíble, con mucha gente, una zona encantadora para pasear. Allí se encuentra el Museo del Diseño y de la Moda. En la puerta hay 4 figuras gigantes de Los Beatles de mi disco favorito: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (me gusta porque es muy experimental). El museo es genial: un montón de vestidos de diseñadores famosos: Chanel, Gaultier, Paco Rabanne, Armani… de los años 20, 40, 60… una verdadera chulada. Y la parte de diseño de productos es chulísima: sillas de diseño, sofás famosísimos, armarios, teles… una gozada. Me hubiera tirado allí un día o dos y también hubiera dormido. Después de comer lo último que nos queda en la mochila, hemos ido a ver la Casa do Alentejo. Es una casa restaurante y café. La parte baja de la casa es de estilo árabe y la de arriba es mucho más señorial. Qué preciosa! Casi al lado, está La Guinjina. Un minilocal donde se sirven chupitos a 1.10€ de licor de guindas. Está muy rico, me ha gustado bastante y la guinda se puede comer. Esta zona es peligrosa. Se nota que al lado está el barrio de Martim Moniz e Intendente, dos barrios bastante chungos. De vuelta a la pensión, hemos vuelto a cenar en Los Apus. Hoy gambas al curry con arroz y ensalada. Muy picante todo pero riquísimo. Con una sopa de verdura que a pocas y me muero de lo buena que está. Estamos tan cansados… Buenas Noches! 10 de Diciembre de 2009 LISBOA Hemos subido por el Elevador de Santa Justa, que está muy chulo y une la Baixa con el barrio del Chiado. Chiado es muy comercial y bonito. Allí, en una plaza, hay un bar centenario llamado Brasileiro que me ha recordado al Café Majestic. Hemos cogido un tranvía para ir a Belém. Está muy lejos del centro de Lisboa, pero merece la pena. Al llegar, hemos visitado el Monasterio de los Jerónimos, que es enorme y gótico, que nos encanta. Una visita larga y muy productiva al Centro Cultural de Belem. Su fachada es fea pero por dentro es genial. Tiene 3 plantas y –2. Allí hemos podido ver un montón de exposiciones fantásticas: - Amalia Rodríguez (Cantante famosa de Fado, muy guapa por cierto). - Silencios, de Martin Karmitz (Mucho miedo. Salas con altos pasillos de ruidos y voces). - She is a Femme Fatale (fotografías de Nan Goldin, Cindy Sherman, Pilar Albarracín…). - Edipo y la Esfinge (Ingres y Francis Bacon) - Quick Quick Slow (Tzara, Picabia, Satrapi, Moholy-Nagy, Lissitzky, Saul Bass…). Ha sido muy emocionante poder ver todo esto. Como estudiante de diseño siempre es un placer poder ver originales de Nan Goldin, o tratados Futuristas y revistas Dadá. Muertos de hambre y muy cansados, hemos buscado un restaurante a la orilla del Tajo, que es enorme y muy bonito. Queríamos comer al sol y con buenas vistas al río. La verdad, nos lo montamos de lujo, porque hemos comido muy bien: Pan con paté de atún y queso de fundir, queso blanco y olivas negras, almejones con ajo, perejil y pan tostado con mantequilla, y una dorada al horno con judías verdes y patata cocida. Buff calla calla! Ha sido todo un placer para mi paladar, una experiencia única, con un sol encantador que calentaba lo justito para hacerme feliz. Despues de comer, hemos visitado el Pradao dos Descubrimentos, que es un monumento conmemorativo al que se puede subir y hay unas vistas estupendas de todo Belem y el río Tajo. Hemos vuelto al centro a comernos un pastel de Belém, pero qué bueno por favor… Hemos visto la Estación del Rossio, muy bonita por fuera pero nada del otro mundo en su interior. Hemos subido a Chiado en el elevador. Las vistas por la noche son preciosas! La Plaza del Comercio, la Rua Augusta, Restauradores, la Avenida da Liberdade, el Castillo de San Jorge… todo. Al buscar locales para escuchar Fado (canciones típicas cantadas por mujeres en un tono triste) nos hemos encontrado con la zona moderna de Lisboa: Chiado. Hay un montón de barecitos cutres y con rollo para jóvenes, todos muy monos. El barrio, desde luego, es precioso y muy tranquilo y con un montón de galerías de arte contemporáneo. Hemos descubierto que para escuchar Fado en directo tienes que cenar en restaurante y es carísimo. Así que pregunta que pregunta, hemos dado con A Casa do Chico. Un antro genial donde puedes tomar una cerve sin cenar y escuchando fado en directo. Atención, solo se canta fado lunes y jueves, así que nos quedamos sin fado… De vuelta a cenar, volvemos al bar de Los Apus, a cenar sardina a la barbacoa con patata cocida y zanahorias, una locura! 11 de Diciembre de 2009 LISBOA – MURCIA Son nuestras últimas horas en Lisboa y aprovechamos para visitar Chiado, un barrio que nos ha gustado muchísimo. He cogido del suelo un par de trozos de azulejo antiguo de una casa que estaba en reformas. Lo pondré en la pared de mi terraza y así podré recordar este viaje tan precioso para siempre. Lisboa es fea! Pero tiene varios encantos que hacen que sea una ciudad guapa, como: - Museo de la Moda y el Diseño - Centro Cultural de Belem - Río Tajo - Barrio del Chiado - Comida - Rua Augusta y toda esa zona - Elevador de Santa Justa - Casa do Alentejo - Guinjina - Pastel de Belem De éste viaje me llevo mucha tranquilidad. He vuelto tranquila y feliz, con un montón de energía positiva y con ganas de hacer mis cosas bien. Ha sido una experiencia única, empezando por el concierto de Marilyn Manson y terminando en mi cama, durmiendo, y pensando en todas las cosas buenas que he podido disfrutar, sentir y vivir. Me he acordado muchísimo de mi madre. Que mona ella! De mi chochón, me lo llevo todo: sus caídas, sus gracias, sus torpezas, su risa, sus besos en la mano, todo. Es una grandísima persona y lo quiero mucho. Cosas que no se nos pueden olvidar nunca: - Dile a Esther que estamos enfrente del Hotel Colón de Madrid. Tremendo! - Mira! Ya se escucha Fado! (En realidad era Amy Winehouse). - Yo te enseño a escanciar el té, nena… que tú no sabes! - El control policial de drogas, armas y alcohol… buenísimo! - El rescate en La Paca a las 3 de la madrugada. Un número! - Mis constantes apretones de culete y lloriqueos en el coche. Doy pena nene! Aquí os dejo el enlace de fotos de mi Facebook. Aunque no seas usuario, las puedes ver: www.facebook.com/ ...b233ac8751 Gracias por leerme. ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (5 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |