Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
¿Islandia? ¿Eso qué es, un pueblo?

¿Islandia? ¿Eso qué es, un pueblo? ✏️ Blogs de Islandia Islandia

Crónica de la escapada a Islandia en Semana Santa 2009
Autor: P.k.u.  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (13 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

7. Sexta parte. 7 de abril. ¡En marcha!

7. Sexta parte. 7 de abril. ¡En marcha!


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 04/03/2010 03:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Esta noche ha sido peor que la de ayer. Calor, vueltas de un lado a otro, me despierto varias veces, la última a las 7:59…y a las 8, la llamada del “inefable” seguida de la alarma del móvil de Iraitz. Toda una sinfonía matutina. Ducha y a desayunar. Hoy también la predicción meteorológica por un lado, y datos de interés sobre Islandia en el otro.

Tal y como nos prometió el hombre, se ha encargado del trámite del coche mientras desayunábamos. Nos dice que el pequeño de Àtak está a 73000 IKR, y que en otra casa, un categoría 2 automático, en 77000 IKR. Aunque el tipo intente camelarme, le digo que lo siento pero que, como sólo voy a conducir yo, lo quiero con cambio manual. Él insiste; “is easier”, pero yo que no, que nunca he manejado un automático, que no conocía las carreteras ni las formas de conducir…¡manual!

Ha ido a hacer la gestión, y nos ha venido con “malas” noticias. No hay coche pequeño en Àtak…pero nos dejan un coche de la siguiente categoría al mismo precio. Nosotros, de acuerdo, claro está, y nos pregunta a ver a qué hora queremos que nos vengan a recoger. “A las 10 está bien”, y antes de subir a la habitación hemos empezado a recoger los platos…y como platos se le han puesto los ojos al señor. Otras veces que nos ha vacilado, siempre ha puesto cara de tenerlo todo bajo control. Ahora en cambio le hemos pillado.

Subimos a la habitación, acabamos de recoger todo e Iraitz ha tenido una idea; una buena idea. Dejarle una nota en respuesta a la que nos dejó anoche. Me parece cojonudo, pero, ¿qué le ponemos? Nuestro islandés es inexistente (“takk fyrir” y ya está); nuestro inglés lo suficientemente precario como para no atrevernos. Descartado queda el euskera…tiramos pues de la lengua de Cervantes, y le ponemos una frase que cualquiera pueda entender: “hasta la victoria siempre” y firmamos como el Ché. Toma.

Bajamos, firmamos en el libro de visitas, y a las 10 en punto le decimos adios y takk fyrir, pues ha aparecido el chico de Àtak. Toda una experiencia este Phoenix Hotel; y el encargado, todo un personaje. Me recordaba al Carlucci de “¿qué ocurrió entre tu padre y mi madre?” de Billy Wilder, cuando Jack Lemmon le pregunta: “Carlucci, ¿usted no duerme nunca?” y éste le responde “si señor, en invierno”. Igual igual.

Dejamos atrás el hotel, y un Mazda 5 nos lleva, saltándose todos los límites de velocidad, a la central de Àtak, a unos siete kilómetros, pero aun en la zona metropolitana de Reykiavik. Todo bien. Según hemos entrado en la oficina, la señora que nos ha atendido ya estaba al corriente de todo y sólo me ha pedido el pasaporte, la Visa y el permiso de conducir. Echar un par de firmas y ya está. Nos ha correspondido un Mazda 3 dorado. Ya tenía ganas de meterle mano a uno de éstos. Tiene 26000 kilómetros, bebe gasolina y lleva calzados los neumáticos de invierno (creo que) obligatorios hasta el 15 de abril. Damos un vistazo al vehículo por si tiene alguna marca; el chico que nos ha traído ha señalado y marcado dos o tres. Firmamos, le decimos takk fyrir, y le intentamos enseñar a decir eskerrik asko; lo intenta varias veces, nos reímos todos, y tras comprobar espejos, marchas etc, nos ponemos en marcha.

Nuestro primer objetivo, tomar la carretera 41 que lleva al aeropuerto de Keflavik, y de ahí por la 93 al Blue Lagoon, Bláa Lónið, como le dicen aquí. Casi tres cuartos de hora más tarde, hacia mediodía, hemos llegado a destino.

El único edificio en la zona, aparte de la central geotérmica, claro, es el de la instalación. De camino a la entrada se puede ver, a un lado, el agua que disfrutaremos en el interior. Es un azul claro bastante aturquesado, y el aroma, pues el que ya estamos acostumbrados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a recepción, y tras preguntarnos si necesitamos bañador, toalla o algo (no gracias, ya tenemos), nos explican cómo va el asunto (todo se hace con una pulsera) y nos cobran la entrada; unos 20 € por cabeza.

Hay muchos vestuarios. De todas formas, quizá porque no sea época, bastantes están cerrados. Van por sexos, y hay zonas para dejar el calzado, secadores de pelo y taquillas de cierre electrónico. El suelo está caliente, perfecto para andar descalzo. No anda mucha gente por nuestra zona, quizá porque nos hemos ido a meter en un vestuario un poco alejado de la salida. Tras pasar por la ducha, hemos bajado al lago. Las instalaciones tienen muy buna pinta, y la gente parece legal y abierta. Antes de salir a la calle, hemos recordado el consejo que nos dio María, y nos hemos metido en la parte de lago que está dentro del edificio. Una buena toma de contacto, de todas formas, no hemos salido a la calle por ahí, sino que hemos salido a pie. En la calle un poco de fresco, unos 5 o 6 grados. Colgar la toalla junto a las demás, y despacito al agua, que está muy resbaloso. Ni chanclas ni gorro. Guay. El agua está más caliente que dentro del edificio. Normal. La sensación, muy extraña. El agua es diferente, de textura, sabor, olor y color. Parece ser que contiene silicio y sulfuros, por lo que se dice que está bien para tratar enfermedades de la piel como la soriasis y similares. ¡Si se dejara traer mi hermana!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No tiene mucha profundidad, entre metro y metro y medio, y en la zona por la que entra el agua desde la central, la corriente es fuertecilla. No controlo el dato, pero el agua del complejo se renueva completamente muy a menudo.

El lago, como creo que ya dije antes, es artificial. Sus aguas provienen de la central geotérmica de Svartsengi. En esa central, el agua, tanto de mar como de lluvia, desciende hasta un kilómetro bajo tierra, ahí se calienta, y el vapor resultante mueve las turbinas para generar electricidad. De paso, calientan el agua que va a la ciudad, y después, el agua restante, se deposita en el lago. En ese momento, el agua tiene entre 37ºC y 40ºC.

Se ve bastante gente, no tanta como pudiera haber en temporada alta, pero está bien, como para andar tranquilos. Comentar, que no tienes límite de tiempo alguno, desde que entras, puedes estar hasta que cierren, bañándote en el lago, tomando algo en el bar, puedes echarte en las tumbonas, tomar algún masaje…lo que se marcará en la pulsera, para pagar a la salida (¡las tumbonas son gratis eh!). Aparte del lago en sí, hay una cascada, fantástica para poner la espalda, baños turcos, sauna, una especie de cueva…y vigilantes/socorristas al loro de que todo vaya bien. Hemos estado un rato en las tumbonas (están dentro, no os penséis) y he ido por la cámara de fotos, y le hemos pedido a uno de esos amables socorristas que nos sacara una foto metidos en el lago. Parece ser que no hemos sido nada originales, que la gente lo hace a menudo. A las 14 pasadas hemos decidido salir. Pasamos por la ducha (el silicio deja muy mal el pelo), y nos vamos del Blue Lagoon. En resumen, un lugar donde pasar horas y horas aunque la piel acabe como una uva pasa. Quien sabe si a lo mejor volvemos el último día. Salimos de las instalaciones, nos metemos en el coche y damos comienzo oficial a la turné.

El Blue Lagoon se encuentra en el término de Grindavik, cuyo núcleo urbano se encuentra bastante cerca. Grindavik tiene un puerto bastante hermoso en cuanto a tamaño, aunque el pueblo sea pequeño. Hemos parado para comprar algo para comer luego (1350 IKR), y hemos seguido por la carretera de la costa, 427, hacia el este. A lo mejor es pretencioso llamarle carretera, pues desde el momento que hemos salido de Grindavik, la 427 era una pista de tierra y piedras. Eso si, prácticamente sin tráfico. El panorama a su vez, es magnífico. No hay torres de electricidad, postes de la luz, casi no hay edificios…una gozada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Grindavik

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


En un momento dado, decidimos detenernos para hacer honores a lo que hemos comprado antes: una especie de mortadela, pan de molde, queso (bastante caro por cierto), y bebidas “espirituosas”. En mitad del festín, vislumbramos a lo lejos nubarrones negros acercándose bastante rápido. Recogemos en un plis-plas, y total que no caen más que dos gotas. Ya sabemos lo que tienen las islas; el viento tan pronto te trae las nubes como te las lleva. Como nos pasaba en Irlanda o en Escocia.

El paisaje es fabuloso; montañas que caen casi hasta el mar, poco tráfico, poca gente, pocos pueblos, y la naturaleza poco manipulada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando hemos llegado a Þorlákshöfn, ya ha parado de llover. Estacionamos el coche junto a un gimnasio, caminamos hasta una iglesia y visitamos el primer cementerio del viaje, muy llamativa cruz con cuatro bombillas rojas que hemos topado por cierto. El viento anda un poco cabrón, aunque he de confesar que la culpa es mía por no ponerme el forro. En fin. De vuelta al coche, vemos que hay mucha gente en el gimnasio, y que en el campo de fútbol adyacente unos cuantos valientes le están dando patadas al balón. ¡Cómo tiene que picar!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De Þorlákshöfn hacia Selfoss, por la 42, hemos atravesado Eyrarbakki. Nuestro objetivo en este momento es visitar el cráter Kerið. Para ello pensamos que nos conviene tomar la carretera 34. De todas formas, antes de ir en busca del cráter, decidimos que es mejor que cojamos alojamiento en Selfoss.

Empezamos a mirar en la guía, y vemos un par de sitios que parecen atractivos; un hotel con pinta de caro, y otro que parece un motel de carretera de los de las películas americanas. Lo intentamos con éste último, y parece que son viviendas particulares, no hemos encontrado ninguna recepción, y “¡a la porra!”, seguimos adelante, ya miraremos en Hella a la vuelta de Kerið…pero no hemos encontrado Kerið. Casi acabamos en la carretera de Gullfoss; de hecho en este trayecto erróneo, hemos visto otra foss, un río muy bonito…y nada de tráfico. Media vuelta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a Hella tras darnos una buena paliza. Es de noche. Deambulamos por el pueblo cerca de un cuarto de hora sin ver nada claro, excepto una gasolinera, y decidimos seguir hasta el siguiente pueblo; siempre hacia el este. Antes de llegar a Hvolsvöllur, encontramos uno de los hoteles que hemos buscado en Hella. El Rangà.

Son las 21:30, y estamos bastante cansados, a ver si no nos piden demasiado…Entramos en el hotel, vamos a recepción y vemos el enorme oso polar que tienen disecado; desde aquí se ven tanto el comedor, como dos largos pasillos hacia ambos lados del edificio. No hay nadie en recepción, de todas formas, rápidamente ha aparecido un hombre de una habitación contigua; masticaba. Estaría cenando. Iraitz le pegunta por una habitación y nos responde que si. Le preguntamos cuánto y nos dice que 18000 IKR, pero que nos la deja en 15000 IKR. Bonito detalle. Le damos los datos y vamos por las cosas.

El hotel es bastante elegante; todo madera, televisión, mueble-bar, y en el baño, jacuzzi. El hombre nos ha dicho que dan cenas hasta las 22. Preguntamos al camarero y nos dice que va a preguntar en la cocina…y desgraciadamente, dice que está cerrada; de todas maneras, nos dice que existe un servicio de habitaciones, y que si queremos alguna hamburguesa, nos la pueden llevar a la alcoba. ¡Cojonudo! Pedimos un par de hamburguesas, bebida, e Iraitz aparte, una sopa. Nos vamos a la habitación, Iraitz abre el grifo del jacuzzi y para cuando nos damos cuenta, el camarero ya ha traído la sopa y las bebidas. Nos pregunta si queremos otra cuchara para la sopa, y le decimos que OK, pensando que la traería con las hamburguesas. Pues no, ha hecho un viaje sólo con la cuchara…las hamburguesas vinieron después.

Iraitz se ha aburrido bastante pronto del jacuzzi; al principio parecía que no iba bien, a lo mejor porque no pulsaba el botón adecuado. Cenamos, escribo, y a dormir. Estamos reventados, pero el día nos ha salido bastante redondo. Parece que en la calle hace frío, pero no tiene pinta que como en las postales que venden aquí, aparezca la Aurora…

Etapas 7 a 9,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


8. Séptima parte. 8 de abril. Hella-Höfn

8. Séptima parte. 8 de abril. Hella-Höfn


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 07/03/2010 03:30 Puntos: 5 (1 Votos)
Hoy teníamos el despertador a las 8:30. Ha sonado el desgraciado, pero no le hemos hecho ni caso. Me he levantado el primero, a las 8:50, y he pasado más de diez minutos arrodillado en la bañera intentando abrir la ducha de este jacuzzi…cosa que finalmente he logrado. Siempre estamos en las mismas; cada vez que salimos al extranjero, nos topamos con sistemas de grifos diferentes. De todas formas, los de Islandia no son para nada los peores, pues una vez aciertas con el primero, el resto son similares. No llegamos al caso de la excursión de finales de 2007 a París, donde tuvimos que ir por ayuda para que nos indicaran como demonios funcionaba aquello. En fin…

Para las 9:40 ya estamos en el comedor desayunando. Las vistas desde el comedor son muy bonitas, y parece que esta noche ha nevado algo. No estamos muchos desayunando. Hoy del buffet hemos tomado casi de todo; hay que llenar el buche, que el día va a ser largo.

Tras recoger todos los trastos, hemos ido a pagar, y contando con la cena de anoche, todo ha ascendido a 20400 IKR. Me he distraído un rato mirando las postales que venden, y en una de ellas se puede ver una preciosa fotografía de una aurora boreal tomada aquí mismo, pues se distingue perfectamente el hotel. Fíjate. Bueno, al final, tras darle un abrazo de despedida al oso, hemos salido. Son las 11, y los coches están cubiertos de una pequeña capa de nieve. Salimos un poco tarde, pero bueno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nada más salir, atravesamos Hvollsvöllur, y de repente nos topamos con la primera cascada del día. Se encuentra a la entrada del parque Þorsmork, y como no he apuntado el nombre ahora no se cómo se llama; además no viene en la guía…¡lo encontré!, se trata de Seljalandsfoss.

Cuando nos hemos acercado hemos visto que están algunos de los escolares con los que compartimos vuelo, y algunos otros turistas también. Mirando hacia el mar, se ven unos islotes muy curiosos, pues son unos cuantos pero dependiendo de la perspectiva parece que sólo se viera uno…se trata de las islas Vestmannaeyjar. Pero al grano; tras la cascada hay un camino que permite ver la caída desde atrás, y así vuelve la gente; calada de arriba abajo después de dar la vuelta. Nosotros decidimos permanecer secos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se fueron los escolares y parte de los turistas, y hemos tenido ocasión de tirar unas fotos y tomar unos planos sin que aparezca “intruso” alguno. Hemos estado pues, un buen rato, y reemprendemos la marcha hacia Skogafoss.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez en Skogafoss vemos que coincidimos con la mayoría de gente que estaba en Seljalandsfoss; qué poco originales somos, todos a lo mismo… Skogafoss es una caída de agua de 60 metros, y gracias al buen día que tenemos hoy (por ahora) el arco iris es prácticamente permanente. Abajo estaba todo muy bien, pero a Iraitz se le ha ocurrido que quería subir monte arriba...yo no estaba muy por la labor pero al final le he acompañado; bueno, le he seguido a distancia para ser exactos. Una vez arriba, la vista hacia el río no era nada del otro mundo, pero a su vez, las vistas de la costa si que eran magníficas. Se ven claramente a lo lejos, las rocas de la playa de Dyrhólaey.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hemos bajado de lo alto de la cascada, nos introducimos en el auto, y nos acercamos hasta Dyrhólaey. Una vez abandonada la carretera principal, el camino hasta llegar a la playa es malo; mucha piedrilla, charcos y barro, pero se ha hecho ameno pues íbamos varios coches en caravana esquivando agujeros y además con Al Bano cantando el “Nessun Dorma” en el CD, ¡que voy a contar!

Dyrhólaey es un lugar muy curioso. En puntas, hay un arco creado por el mar en la roca basáltica por el que en verano pasa un autobús anfibio. Estos días no circula, de hecho lo hemos visto aparcado en el exterior de una casa de camino hacia aquí. Bonito sitio, con bus o sin él; el punto más meridional de Islandia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para mí resulta especial, pues nunca antes había visto playa negra alguna, y la lava solidificada con sus caprichosas formas también hace de éste un lugar encantador. Al final de la playa, casi al lado del cabo, se ven unas rocas puntiagudas de basalto que sobresalen del mar: Reynisdrangar. Según la leyenda, dos duendes trataban de llevar a tierra un barco de tres mástiles, pero al amanecer el día, éste se convirtió en piedra. De camino al coche, vemos dos chiquillas vestidas de domingo, sombrero incluido, y con ellas…nuestro Cristóbal Colón particular, el mismo de Stansted, muy bien vestido también. ¿Será por la Semana Santa?

Al poco de reanudar la marcha, llegamos a Vík, que pensábamos que era más grande, pues en el mapa es una localidad referente, y la verdad que es un pueblo muy pequeño. Paramos en un súper a por algo para picar y bebida (1092 IKR), y en marcha de nuevo. Los paisajes son sensacionales; miras a la izquierda y ves unas montañas enormes completamente nevadas y cercanas, a la derecha el mar, y adelante y detrás largas llanuras. Precioso. De todas formas se nota la falta de árboles. Como dice la frase: “¿qué hacer si te pierdes en un bosque en Islandia? Pues ponerte de pie…”. Los árboles que había en la isla fueron pasto de los colonos, animales y volcanes. Durante el recorrido nos ha dado la sensación que hay más caballos que árboles, y a lo mejor tenemos razón.

El caballo islandés es especial, y posee unas cualidades únicas debido a la pureza de su raza y las condiciones de vida extremas de la isla. Se cree que los caballos llegaron a Islandia en el siglo IX traídos por los vikingos, y la falta de contacto con otras razas ha hecho que evolucionen de manera aislada. Son más bajitos que los que conocemos por aquí, y su crin es larga. El gobierno islandés no permite la entrada de caballos al país para preservar la raza, y todo caballo que salga de la isla, jamás podrá volver a entrar. Durante años, debido a sus características (tamaño, resistencia etc.) los caballos islandeses fueron utilizados en las minas de Escocia e Inglaterra para tirar de los vagones. Otra de las peculiaridades del caballo islandés, es que es capaz de realizar, además de los tres pasos típicos, otros dos tipos de pasos, en uno de los cuales, el caballo mueve las dos patas del mismo lado a la vez.

Continuando nuestro camino, de repente hemos visto montones de piedras en el borde del camino: Laufskálavarða. Según la tradición, los viajeros que pasen por primera vez por aquí, deben depositar una piedra en el montículo para tener un buen viaje. Está tan arraigada la creencia, que el propio Departamento de Carreteras del Gobierno, trajo un montón de piedras al lugar para que se siga con la tradición. Nosotros, dejamos algo más que las piedras…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Toda esta zona ha sido históricamente muy inestable por causa de los sedimentos arrojados por el glaciar Vatnajökull. Ha sido tan inestable, que hasta bien entrada la década de los 70, no se pudo hacer la carretera. Hasta ese momento, quien quisiera ir de Höfn a Reykiavik, debía dar la vuelta completa a la isla, igual que haremos nosotros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos detenemos en Kirkjubaejarklustur con intención de llenar el depósito, pero como no hay nadie que atienda, el pago ha de efectuarse con tarjeta por adelantado y no sé qué capacidad tiene el depósito, pues le echo 2000 IKR, así a boleo. Continuamos con intención de llegar a Skaftafell. Vemos el desvío y allá que lo tomamos. Llegamos a un parking y vemos que estamos en la puerta del parque, y que la cascada está, según un panel, a un par de horas a pie…si hubiésemos tenido alguna duda, no hubiéramos decidido tan rápido. Aunque más adelante nos comentarán que realmente no está tan lejos, decidimos seguir adelante. Ya volveremos. Reemprendemos la marcha y de repente, a la izquierda, Jökulsárlón.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ahí está, pasando el puente metálico, a la izquierda. El parking está muy concurrido. Jökulsárlón es un espectáculo excepcional. Los pedazos de hielo que suelta Vatnajökull bailan en el lago para mayor goce de las foquitas. Jökulsárlón se creó en 1935 debido al deshielo del glaciar, y en 1975 ya ocupaba una superficie de 18 Km2. Y creciendo. Aquí también suele haber paseos en anfibios por el lago, pero eso es en otras épocas del año. Hace un viento muy fuerte, y yo, como no, no he cogido el forro; ya me he arrepentido ya… después de un buen rato disfrutando del paraje, de ver las focas, los trozos de hielo de curiosas formas, de disfrutar de la grandeza de la naturaleza, nos hemos dado el piro.

Sabe Dios que me he montado a gusto en el coche; qué rasca. Saliendo del parking, giramos a la izquierda, y como teníamos pensado, hemos buscado acomodo en Höfn, en el hotel Höfn precisamente. No es un pueblo pequeño, pero a la hora que hemos llegado, no había mucha gente en la calle. Llegamos hasta el puerto, y cuando hemos visto el anuncio del hotel, hemos ido a él de cabeza. Tampoco hay mucho movimiento en el hotel. En el aparcamiento, aparte del nuestro, no hay más de dos coches. Preguntamos en recepción, y por habitación doble con desayuno nos piden 11000 IKR. Bueno, vale. El señor de recepción nos ha preguntado si queríamos con vistas al mar, pues el viento mete mucho ruido al golpear las ventanas. Nosotros le decimos que sí, que con lo cansados que estamos, no habrá viento que nos fastidie el descanso. Subimos las escaleras, y tras pasar por al lado de un gran salón, tras otros 4 o 5 escalones giramos a la izquierda, y ahí está nuestra habitación, en el extremo del pasillo. En el medio del pasillo el aparato limpia-calzado, y al otro lado del pasillo, las vistas espléndidas también: el cementerio. La habitación está muy bien, tiene una amplia cristalera, gruesas cortinas y una mini-tele al lado del baño.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dejamos los trastos, y bajamos a dar un paseo, pero el viento pega fuerte y volvemos rápido. A todo esto, empieza a anochecer. Aprovechamos para cenar en el propio hotel. La ventana del comedor da al parking, y desde que nos hemos sentado, el vaivén de gente elegante ha sido constante; del parking a uno de los salones del piso de arriba. Tiene pinta de boda. Se les oye cantar y se oye música. Nosotros a lo nuestro. Había unas chavalas muy elegantes en la mesa de al lado…Nos ha sorprendido que el camarero supiera menos inglés que nosotros, pero al final, todo ha ido bien, y ha entendido que queríamos pizza. Fácil palabra, ¿no?

Estoy bastante mosqueado con el sistema de cierre centralizado del coche, para cuando lo devolvamos. Tenemos que dejar la llave en la guantera, ya que, por lo visto, el propio coche cierra los seguros, pero no se yo. En fin, lo dejo, que estoy bastante cansado; a ver si mañana se parece a hoy. Ojalá.

Etapas 7 a 9,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


9. Octava parte. 9 de abril. Höfn-Reykjahlíð

9. Octava parte. 9 de abril. Höfn-Reykjahlíð


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 09/03/2010 22:50 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy Iraitz ha sido el primero. A mí me ha tocado pasar por el grifo hacia las 8:50. Ya tenemos casi todo preparado. En la calle parece que llueve; se nota alguna gota al menos. Bajamos a desayunar y ya no hay rastro de la gente que andaba anoche por aquí; por lo visto, cenaron y se fueron. No les oí. La verdad que sólo hemos compartido desayuno con algunos currelas del hotel. Hoy también toca aprovechar el buffet; ha caído un té, zumo, jamón, queso, tomate, melón, yogur con pasas…

Pasamos por la habitación a recoger los bultos, y bajamos a pagar a recepción. La habitación eran 11000 IKR, pero sumándole la cena, el monto asciende a 17510 IKR. Salimos del hotel Höfn y nos dirigimos hacia el puerto. Nos ha llamado la atención ver la bandera a media asta. ¿será porque es Jueves Santo? Yo pensaba que lo de las banderas sólo era en Irlanda... El puerto está vacío, claro, es fiesta. Por lo tanto, llenamos el depósito en la gasolinera y reemprendemos la marcha hacia el este por la Ring Road. Los paisajes son cojonudos; por un momento he creído ver nuestra carretera de la costa, pero en Islandia los montes son más altos, no tienen verde y están sin apuntalar. Respeto pues.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos hemos detenido en un paraje llamado Starmyri. Un lugar con mucho encanto; montes con piedra suelta al borde de la carretera, barrancos y playas negras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Starmyri

Una vez en marcha, nos hemos vuelto a detener, esta vez en Djúpivogur. Este pueblo se halla en un ancho fiordo. Será por el día que es, pero tampoco hay mucho movimiento. La oficina de información está cerrada, y lo único que hemos encontrado abierto era un Café-Bar con mini supermercado. Hemos pillado un par de botellas para el viaje, una vuelta por el pueblo, y a correr de nuevo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Djúpivogur

Una vez en el fondo del fiordo, en vez de dar la vuelta por el otro lado, se nos ha ocurrido tomar el desvío de la 939, a la izquierda, y subir por Oxi. De todas formas, a los 3 o 4 kilómetros he decidido dar la vuelta, pues la pendiente es muy pronunciada, de gravilla y cada vez con más nieve; nieve que llega a sacarnos del camino…ahora creo firmemente en los carteles que advierten que la carretera está “impassable”. Es cierto.

Media vuelta y al fiordo otra vez. Lo hemos terminado de rodear, y en el siguiente, la carretera ya no lo ha bordeado, ha dejado la costa y se ha adentrado en las montañas. Poco a poco la nieve ha empezado a rodearnos. La ruta se ha empinado, y una vez hemos comenzado el descenso del “puerto”, nos hemos encontrado el cruce de la conexión de la 939. Más de metro y medio de nieve; menos mal que no hemos hecho el tonto. Muy poco tráfico por cierto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bajando al llano, nos hemos topado con el primer lago helado del viaje; Skiduvatn. Hemos dejado el coche en el borde de la carretera, subimos el volumen del CD con “The Riddle” e intentamos hacer mella en el hielo a pedradas. Imposible. Retornamos al coche y seguimos hasta Egilsstaðir, que se encuentra a la orilla del lago Lögurinn, y que no está helado por cierto. El día que hace no ayuda, pero tiene pinta de lugar un tanto soso. Hemos atravesado el pueblo, bordeado el aeropuerto, y nos hemos detenido al otro lado del lago, enfrente de la ciudad, a finiquitar el Bimbo y la mortadela que nos quedan. Está fresco, y no bajamos del coche más que para meter un gol en una portería con un balón que había por ahí.

Volvemos a Egilsstaðir a tomar algo, y llegamos hasta la iglesia. Había misa y el parking estaba repleto, pero hemos decidido dejar el coche en un hueco entre el hielo y el cacho de monte y dar una vuelta por los alrededores. La iglesia está en un alto y desde arriba se ve muy bien la zona, el pueblo, y el lago a sus pies, a la derecha el aeropuerto, y enfrente montañas y más montañas cubiertas de nieve. Iraitz ha entrado en la iglesia, a mí me ha dado palo y le he esperado fuera. Es una iglesia moderna, como tantas en la isla, y un tanto fría, como el contexto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lago Lögurinn con Egilsstaðir al fondo

Hemos bajado hasta el Bonus que había al lado de la gasolinera, a coger galletas y chocolate y de ahí al Subway con intención de tomar un café, pero antes de pedir nos hemos dado la vuelta, pues no olía demasiado bien, y la verdad no tenía pinta de que tuvieran café. Al auto, y en marcha.

Poco a poco hemos notado que estábamos subiendo, pues de 4/5º hemos pasado a -1/-2º. Muy poco tráfico y nieve helada en las montañas. La carretera, no sé cómo lo hacen pero completamente limpia. Y no he visto un solo quitanieves en todo el trayecto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como vamos muy bien de tiempo, hemos decidido ir a la zona de Dettifoss…pero nada más tomar la 864, media vuelta. Cartelito de “impassable” y capa de un metro de nieve en la carretera. Avanzamos pues por la Ring Road, y de repente, entre la nieve, vemos columnas de humo blanco, y calvas de colores en la nieve: Hverir.

Estamos cerca del volcán Krafla, y del lago Mývatn. Se trata de fumarolas y fuentes de las que sale vapor y agua hirviendo, entre otras cosas, sin parar. El aroma a sulfuro es muy fuerte también, como no. El barro se pega mucho en las botas; de hecho, sin esfuerzo hemos conseguido crecer 4 o 5 centímetros (la movida va a venir después para quitarnos la masa…¡pobre coche!). El barro y la tierra tienen colores muy curiosos, rojo, amarillo, pistacho…y aunque los pozos están acordonados, se puede andar por la zona sin problemas, dependiendo del barro claro. Hemos pasado un buen rato, hasta que ha llegado un bus feroés, y hemos decidido largarnos. Este lugar nos demuestra que la tierra está viva.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de quitarnos el barro, en lo posible, nos hemos puesto en marcha y en un momento llegamos al lago Mývatn. Bajando el monte que separa Hverir de la central geotérmica (aquí también hay una), nos hemos detenido a admirar la vista del lago y los cráteres. Entramos en Reykjahlíð dejando la central a la derecha, y nos hemos dado de bruces con uno de los alojamientos que venían en la guía, el hotel Reykjahlíð. Café e Internet gratis, pero nos piden 15000 IKR, como el señor de Reykjavík. Le hemos dicho que sí, por no dar mas vueltas, hemos subido los trastos y nos hemos ido tras pasar por el reservado.

Reykjahlíð es un pueblo pequeño, apenas 300 habitantes. El Krafla lo sepultó bajo su lava en 1729. La iglesia se salvó; según el cura, debido a sus plegarias, pero a decir verdad, la iglesia está en un montículo más alto que el pueblo…Son las 7 de la tarde y hay que aprovechar que todavía hay luz.

Dejamos el cráter Hverfell a la izquierda y llegamos a Dimmuborgir. Un solo auto en el parking, un 4x4, que según llegábamos nosotros se ha ido. Solos. Según va poniéndose el sol la temperatura va bajando un montón. Hay mucha nieve, de hecho hemos pasado por encima de la valla de entrada. Un par de fotos en la entrada, y p´a dentro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hverfell
*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El grupo noruego de black metal Dimmu Borgir tomó su nombre de esta zona, y según decían la traducción venía a ser “castillo oscuro”; no sé que habrá de cierto. En este parque se pueden admirar las figuras que caprichosamente ha hecho la naturaleza con la lava. Pero me da que hoy no vamos a poder admirar demasiado. Metro y medio de nieve, hielo…y anocheciendo. Hemos topado un panel a la altura de los pies en el que hemos visto que se marcan tres posibles rutas; la que teníamos más interés, la de la “iglesia”, se encuentra a una hora, en condiciones normales. En éstas en cambio, es una locura siquiera intentarlo. Aprovecho la puesta de sol para intentar echar alguna foto maja y salimos de allá. Hablamos de la posibilidad de volver mañana, pero los dos sabemos que no vamos a volver.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lago Mývatn desde Dimmuborgir

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lago Mývatn

Damos la vuelta al lago; es una pena, pero los cráteres están nevados y no se distinguen bien. Es noche cerrada cuando llegamos de vuelta al pueblo, y entramos en el restaurante del hotel Reynihlid, que está al lado de la iglesia, con intención de cenar. Desde que hemos asomado el morro nos hemos dado cuenta que era un sitio “fino”, pero bueno, ya nos han acomodado en una mesa…

Trabajan chefs internacionales, y los platos no son habituales…Iraitz se ha decantado por pescado ahumado especialidad de la casa (“Reyktur silungur og hverabrauð að mývetnskum hætti”), y de segundo codero al estilo campestre (“lambafille með jarðepli og lambadjús”). Yo, con lo raro que soy (bajista, claro), lo he tenido un poco complicado pero al final me decanté por una ensalada verde con piñones y tomatitos cherry (“grænt salat að hætti Myllunnar”) y filete vegetal con salsa de queso y patatas fritas (“grænmetisdiskur hússins”). La broma nos ha salido por 14200 IKR, postre y cervezas incluidas. A los dos minutos de salir, ya estábamos en nuestro hotel; mejor, que la noche está fresquita. Un poco de Internet y a escribir; Iraitz mientras en el salón husmeando los DVD y las revistas. En la calle -2/-3º. El lago, helado en muchas zonas. A dormir, que ya es Viernes Santo…

Etapas 7 a 9,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (13 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 98
Anterior 0 0 Media 184
Total 58 13 Media 34000

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ¿Islandia? ¿Eso qué es, un pueblo?
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mekas  mekas  03/03/2010 19:30
Me encanta leer diarios de viajes y quiero ir a Islandia, asi que es genial leer tu diario. No hay muchos y este promete... a mi me parece muy ameno, aporta datos prácticos, anécdotas... vamos que me gusta mucho.
También espero el resto de las etapas. Cuenta con mis estrellas... cuando termines, ¿vale?
Imagen: Hyperion  Hyperion  03/03/2010 22:21   📚 Diarios de Hyperion
Uy que buena pinta tiene!!
Qué ganas de que sigas contándonos!


Imagen: Silva123  silva123  15/03/2010 01:09   📚 Diarios de silva123
Me gusta mucho tu diario .
Imagen: Beche  beche  12/06/2010 20:54   📚 Diarios de beche
Muy bueno, muy detallado y con unas fotos estupendas. Gracias por compartirlo.
Imagen: Default https Avatar  muryela  29/07/2010 20:10   📚 Diarios de muryela
Gracias por compartir tu diario, me ha gustado bastante, sobretodo las fotos, estan muy bien y asi me hago una idea de lo que voy a encontrar.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por Islandia15 días por Islandia Este es un Diario de un viaje a Islandia de 15 días realizado entre el 24 de julio y el 7 de agosto. Haciendo la Ring Road para dar la vuelta a la isla ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 392
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 370
Islandia, paisajes que parecen de otro planetaIslandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 328
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 291
9 días en camper por Islandia9 días en camper por Islandia Quieres viajar a Islandia? Os dejo un poco de información sobre nuestro Road Trip, que pueda ser de interés para todos los que estáis pensando en visitar la... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 261

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2010
1423403 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25698

Fecha: Dom Feb 23, 2025 11:32 pm    Título: Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales!

Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales en verano

Madrid pasará de dos a tres vuelos a la semana con Islandia entre agosto y septiembre

La low cost ya opera en ocho aeropuertos españoles y añadirá Valencia en Mayo:

www.hosteltur.com/ ...erano.html

La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.

Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.

Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.

En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.

Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.

En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.

La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.




Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales! (1)

Njóttu!
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11049

Fecha: Lun Abr 28, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1334

Fecha: Lun Abr 28, 2025 11:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Riendo
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36974

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11049

Fecha: Mie Abr 30, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" Escribió:
"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confundido
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
paisaje islandés
Lauiberica
Islandia
Cañón del Río Jokulsa
Lauiberica
Islandia
Jokulsarglufur
Lauiberica
Islandia
Puerto de Húsavik
Lauiberica
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube