![]() ![]() ¡Buen Camino ✏️ Blogs de España
Mil veces había oído decir que hay que hacer el Camino al menos una vez en la vida. Me alegro de haberlo hecho, y a buen seguro repetiré. No sé si otra ruta, no sé si en bicicleta (que da mucha envidia cuando te adelantan)... pero lo haré de nuevo porque es una experiencia única.
He viajado a lugares de todo tipo, conozco muchos países, varios continentes, he estado en pensiones, en hotelazos, en baretos cutres y restaurantes renombrados... me he acercado a otras culturas... pero hacer el camino no se parece a nada.Autor: Ctorralba Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: ¡Buen Camino
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
No sabíamos por qué, pero de repente nos encontrábamos con peregrinos que no habíamos visto en anteriores tramos.
Nos explicaron que Sarria es para muchos el “kilómetro 0”, pues desde ahí a Compostela hay poco más de los 100 kilómetros necesarios para que te entreguen la Compostela. El mojón del kilómetro 100 está completamente cubierto de pintadas con nombres de personas que se supone que pasaron por allí, y también por las piedrecitas que la gente acostumbra a dejar. No es raro ver sobre los mojones que indican lo que resta de camino todo tipo de cosas: desde mensajes para otros peregrinos hasta botas de montaña encontramos nosotros. Dejamos Sarria cruzando el puente de A Áspera y siguiendo el trayecto de la vía del tren. Creo que fue uno de los tramos más sencillos, corto y de bonitos paisajes rurales. Eso sí, los cambios en la orografía de los primeros kilómetros hacen que el comienzo sea un poco más duro que el resto del trayecto. Pasamos por Barbadelo, y también por Ferreiros. Esta pequeña localidad, en la que encontramos varios hórreos, debe su nombre a los herreros (ferreiros en gallego) que herraban los caballos de los peregrinos y claveteaban su calzado. En el kilómetro 108 encontramos una extraña área de descanso con un montón de máquinas de vending, bancos y mesas. Se hace raro, pero la verdad es que resulta endemoniadamente práctico. Desde Vilachá ya vislumbrábamos Portomarín, y acabamos el tramo cruzando el Río Miño a través de un puente bastante horrendo. Por lo visto, las ruínas del antiguo puente romano pueden verse únicamente cuando el río no está muy lleno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Portomarín me resultó curioso, con ese acceso a través de una escalera construida sobre los arcos del antiguo puente medieval, al término de la que también han puesto la Capilla de la Virgen de las Nieves. *** Imagen borrada de Tinypic *** El pueblo actual fue reconstruido en los 60 porque el antiguo se sumergió para construir el embalse de Belesar. En la Edad Media fue un importante lugar de paso, que hasta disponía de hospital. La Iglesia-Fortaleza de San Nicolás fue desmontada piedra por piedra y trasladada al “nuevo pueblo”. Etapas 4 a 6, total 10
Salimos de Portomarín y después de una pequeña ascensión comenzamos a caminar entre pinos y prados pasando por una fábrica de ladrillos, otra de fertilizantes... un hórreo rematado con una cruz y un meredero.
Muchos peregrinos se detienen a hacerse una foto con el hórreo con el rosetón de fondo... pero el hórreo en cuestión está dentro de una finca, pegado a una casa privada y a mi me da un poco de palo. Las lluvias lo habían dejado todo inundado, y nos alegramos de que nuestras botas sean de ese inventazo que es el Gore-tex, porque ni imagino lo que debe de ser hacer este mismo trayecto con los pies encharcados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En Gondar paramos a tomar algo en un bar que estaba cerca del albergue y continuamos hasta Castromaior. Este es uno de los tramos en los que mayor sensación de contacto con la naturaleza tuvimos. No sé si es una cuestión objetiva, pero lo cierto es que rutear por los caminos de tierra, encontrándonos pequeñas fuentes, hórreos y los antiguos muros de piedra con los que delimitan las fincas, nos transmitió una paz magnífica a pesar del frío y de las dificultades. *** Imagen borrada de Tinypic *** Habíamos oído hablar de la experiencia del Camino, de la gente que conoces, de los amigos que haces... de “encontrarse a sí mismo”, pero la verdad es que yo no me lo planteé como algo espiritual. Quizás como una experiencia cultural, como un reto personal... pero había infravalorado la indescriptible sensación de ir cubriendo etapas, de cumplir los objetivos, de tener tiempo para pensar mientras pones una bota delante de la otra, de hablar pausadamente con los amigos, de superar juntos los obstáculos, la lluvia, el cansancio... Durante el camino te vas encontrando cosas de todo tipo, entre ellas un curioso cruceiro en el que la cruz está hecha de madera (en vez de en la habitual piedra) y en cuya base, los peregrinos van dejando multitud de piedrecitas, así como amuletos personales y promesas. *** Imagen borrada de Tinypic *** ¿Proviene esa costumbre de la tradición por la que los peregrinos contribuían a la construcción de la Catedral transportando una piedra caliza desde Triacastela hasta Arzúa? No lo sé, pero lo cierto es que mucha gente va depositando pequeñas piedras sobre los mojones indicativos, sobre los cruceiros... Antes de Ligonde nos topamos con el cruceiro de Lameiros, que es de doble cara. Lo que a mi me llamó la atención es la calavera y la corona de espinas que están en la base. Llegando a Palas ya encontramos el albergue de Os Chacotes, que es público. El resto de los albergues están en el propio pueblo, a sólo unos metros. Entrando por el Cruceiro está la Iglesia de San Tirso. Palas de Rey por lo visto recibe su nombre de un antiguo castillo (real, claro). Muy cerca está el de Pambre, pero nosotros, después de la pateada, no nos veíamos con ánimo de hacer otros veintitantos kilómetros para verlo. La próxima vez que lo haga, que lo haré, lo organizaré de otro modo para poder ver algo más que lo que te vas encontrando por el camino... lo dicho: la próxima. En esta ocasión con andar, comer (bien, de eso no hay queja, como señoritos) y dormir... yo creo que ya cumplimos. Etapas 4 a 6, total 10
Hay mucha gente que hace de un tirón el tramo que va de Palas de Rey a Arzúa. Son casi 29 kilómetros y, además, es de esas etapas que llaman “rompepiernas”. Nosotros optamos por hacer de Palas a Melide, y de Melide a Arzúa, que es más llevadero.
Salimos de Palas de Rey y tras una serie de bajadas y subidas llegamos a Casanova. Seguimos el camino hasta cambiar de provincia, dejando Lugo atrás y entrando en A Coruña para bajar hasta Leboreiro. En Leboreiro nos encontramos la iglesia románica de Santa María y su curioso cabeceiro, que es de los pocos que subsisten en Galicia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un cabeceiro o cabaceiro (lo he oído llamar de ambas formas) es como un enorme cesto redondo hecho con palos trenzados y cubierto de paja que se apoya en una base de piedra y se utilizaba para conservar el maíz. Como un hórreo primitivo, pero con pinta de cabaña de Astérix. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por lo visto, eso de leboreiro vine de liebres... deduzco que antiguamente habría muchas liebres, pero nosotros sólo vimos en todo el viaje un pobre conejo que cruzaba la carretera asustado. Salimos de Leboreiro y cruzamos el Río Seco por un puente medieval. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hasta ahí muy bien, pero después vino un trozo de camino feo por el que tuvimos que atravesar un polígono industrial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al bajar al río Furelos, que cruzamos por otro puente medieval, el paisaje ya vuelve a ser más agradable y de pronto todo mejora porque nos damos cuenta de que ya estamos llegando a Melide. Tras atravesar el puente, encontramos la Iglesia de San Juan, donde muchos peregrinos sellan sus credenciales. Melide resultó ser un pueblo muy bonito y que, además tiene bastante marcha (considerando que era, miércoles claro). Además Melide tiene un gran atractivo: Ezequiel, una de las pulperías más famosas (yo diría que del mundo). El local es feo... pero el pulpo con sus cachelos está de muerte, así que merece la pena muchísimo. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |