![]() ![]() Camboya,mi gran sueño ✏️ Blogs de Camboya
Viaje por libre en el reino de Camboya
Autor: Tecla2010 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (13 Votos) Índice del Diario: Camboya,mi gran sueño
01: Pròlogo
02: Los preparativos
03: 21.06.2007 Partimos hacia Bangkok
04: 22.06.2007 Bangkok
05: 23.06.2007 Bangkok - Aranyapratwet - Siam Reap
06: 24.06.2007 Los templos de Angkor (1)
07: 25.06.2007 Los templos de Angkor (2)
08: 26.06.2007 Los templos de Angkor (3)
09: 27.06.2007 Lago Tonlé Sap
10: 28.06.2007 SIEMP REAP - PHNOM PENH
11: 29.06.2007 PHONOM PENH
12: 30.06.2007 PHONOM PENH
13: 01.07.2007 PHNOM PENH - KRATIE
14: 02.07.2007 KRATIE - BAN LUNG
15: 03.07.2007 BAN LUNG
16: 04.07.2007 BAN LUNG
17: 05.07.2007 BAN LUNG PHNOM PENH
18: 06.07.2007 PHNOM PENH - SIHANOUKVILLE
19: 07.07.2007 SIHANOUKVILLE
20: 08.07.2007 SIHANOUKVILLE - KOH KONG
21: 09.07.2007 KOH KONG - BANGKOK
22: 10.07.2007 BANGKOK - ESPAÑA
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 22
Amanece nublado.Hoy nos vamos de Siem Reap para dirigirnos a Phnom Penh.
Compramos los billetes en la recepciòn del hotel,(seguro que màs caros que en ventanilla),la noche anterior,para asegurarnos una plaza en el autobùs.Es primerìsima hora de la mañana y còmo en dias anteriores nos esperan en la puerta los chòferes junto a sus tuks,tuks.Su ùltimo trayecto con nosotros es camino a la terminal de autobuses. Nos despedimos con un hasta siempre y ocupamos nuestros asientos.Puntualmente abandonamos la estaciòn a las 07:00 e iniciamos nuestro trayecto.Una de las virtudes del pais,su puntualidad.Los medios de transporte cumplen con el horario previsto de forma envidiable y màs si tenemos en cuenta las precarias infraestructuras del pais.Todo un ejemplo para los paises "desarrollados". Nos separan de la capital unos 350 kmts.Al tiempo de iniciar la marcha,se enciende el monitor situado en la parte delantera del autobùs y empieza la sesiòn mùsical.Còmo es la primera vez que cojemos este medio de transporte al principio nos divierte,en los dias venideros,se convertirà en una tortura. Pasadas las nueve de la mañana hacemos un alto en la ciudad de Kompong Thom.Se encuentra en mitad,màs o menos,de Siemp Reap y Phnom Penh. Una fila de mujeres dispuestas cerca de la parada de autobùs,nos llama la atenciòn.Venden productos autòctonos pero no distinguimos de que se trata hasta que nos acercamos.Nos ponemos ràpidamente de acuerdo en decidir que todavìa es pronto para "pìcar alguna cosilla" ... ![]() ![]() ![]() ![]() Proseguimos viaje hasta Phnom Penh.Una vez en la capital de Camboya nos subimos a un Tuk,tuk y nos dirijimos al hotel Cara (www.hotelcara.com).Al igual que en Siem Reap y en Bangkok teniamos hecha la reserva con antelaciòn,via internet. Despuès de comer en el restaurante Domrey del hotel,nos vamos a dar una vuelta por la ciudad. ![]() ![]() Si algo sorprende en Phnom Penh es el caos circulatorio.Es la ciudad por excelencia de "yo paso por el morro".No se respeta absolutamente nada.Los semàforos son solo meros objetos de decoraciòn urbana ya que nadie ni se fija en ellos.Las prioridades circulatorias que con tanto empeño nos inculcan en nuestras autoescuelas no saben ni que existen ... pero quedamos maravillados por que en ningùn momento presenciamos broncas ò discusiones por el tema del tràfico.Cada conductor pasa cuando quiere,como puede y por donde quiere y oye,todo el mundo tan contento.Cada uno a lo suyo. El tema de los peatones es ya un punto y aparte.Leì en una guia que cuando uno tiene necesidad de cruzar una calle,da igual ancha ò estrecha,lo mejor es pasar y que los conductores ya se preocuparàn de esquivarte para no atropellarte.La ùnica condiciòn que has de tener en cuenta para poner en pràctica tal salvajada es caminar lentamente y siempre en lìnea recta para no despistar al conductor/es.Pues bien,yo os puedo asegurar que esto es realmente asì y funciona por que nosotros lo tuvimos que poner en pràctica en màs de una ocasiòn y para alegria nuestra salimos indemnes,la cual cosa no quiere decir que los atropellos de peatones no estèn a la orden del dia.Ah!! por cierto,un consejito...cuando cruzeis limitaros a mirar solo al frente por que si mirais a los lados seguro que aunque esteis en medio de la calle os quedais petrificados por el miedo y no pasais. ![]() ![]() Si hay algo que no le falta a la ciudad son mercados.Podemos encontrar hasta seis.El màs popular es quizàs,el Mercado Central ò Psar Thmey,tambièn conocido como Mercado Nuevo y allì que nos vamos. En la parte principal y bajo una cùpula se encuentra toda la mercancia de joyas en oro,plata y mucha bisuteria.Cuando llegamos era ya bastante tarde por lo que los puestos de venta empezaban a cerrar,pero aùn asì pudimos comprar algunas cosillas ... aunque no tuvimos tiempo de ver màs. ![]() ![]() La amenaza de lluvia que desde primera hora de la tarde nos persigue se materializa a la salida del mercado.Llueve de forma intermitente. Decidimos acercarnos a una de las zonas màs frecuentadas por los turìstas,el bulevar de Sisowath.Es una avenida que discurre paralela al rio Tonlè Sap,cerca de su confluencia con el rio Mekong. En esta zona hay bares,cibercafès,casas de cambio,restaurantes,pubs ... Empieza de nuevo a llover y esta vez lo hace con intensidad. Cenamos en el mìtico FCC (Foreign Correspondent's Club).Este bar-restaurante es el punto de encuentro de los corresponsales en Phnom Penh.Siempre està bastante lleno.Tiene dos terrazas una en la parte delantera,frente al rio y otra en la parte trasera. Tuvimos que esperar un poco antes no pudimos hacernos con una mesa,pero fuè genial. Se respira un ambiente fàntastico.Las mesas,algunas rodeadas de còmodos sofas invitan a la tertulia,a la conversaciòn con el grupo de amigos.Su estilo colonial herencia del gobierno galo,le da un aire,sofisticado,chic,misterioso,intrigante ... no sè,dejar volar la imaginaciòn en este lugar no resulta nada dificil.Ojo !!,no es un lugar precisamente barato. Cuando salimos de cenar seguia lloviendo y aùn asì muchos niños deambulaban por las calles pidiendo limosna.Una imagen lamentable que aùn hoy persigue a Camboya,que arrastra una lacra de pobreza en el màs amplio concepto de la palabra.Una realidad que sufre despuès de casi tres dècadas de guerras,conflictos polìticos internos y sobretodo de una feroz corrupciòn politico/militar. Etapas 10 a 12, total 22
En la puerta del hotel,hacia las nueve y media de la mañana,nos espera el mismo chofer del dia anterior con su vehìculo tuk,tuk.Esperàbamos que hubiera encontrado la direcciòn que le pedimos el dia anterior.Cuando con la mirada le interrogamos,nos sonriò y asintiò con la cabeza.Objetivo conseguido,parecia decirse muy orgulloso.El dia anterior ya habìamos ido a una primera direcciòn pero por lo visto habìan cambiado de lugar.Nos dijo que no nos preocupàramos que el conseguirìa averiguar el nuevo emplazamiento de la ONG .Cumpliò y nos llevò hasta la nueva sede despuès de hacer un recorrido de infarto por la ciudad de Phnom Penh.
Siempre agradecerè al conductor del tuk,tuk su amabilidad por preocuparse de encontrar esta direcciòn. Fuì a una libreria,en España,a buscar informaciòn de Camboya y un mapa del pais. En la estanteria correspondiente encontrè el libro El Silencio de la Inocencia cuya autora es Somaly Man,premio Principe de Asturias de Cooperaciòn Internacional en 1998.Sòlo tuve que leer la portada para saber que tenìa que comprarmelo.Pràcticamente lo leì del tiròn.Es un libro durìsimo,una historia propia y paralela a la vez de tantas niñas camboyanas que sòn vìctimas de la pederastia y la prostituciòn infantil. Es un libro que me impactò y desde el momento en que finalizè el relato decidì que si ìba a Phnom Penh harìa lo posible por encontrar Somaly y si lograba entrevistarme con ella pedirle que me lo dedicara. Ademàs del libro puse en mi mochila mucha màs ropa de la necesaria con la intenciòn de dejarla en la sede de la asociaciòn ya que ademàs de dinero aceptan cualquier cosa que pueda ser ùtil. El importe recaudado con la venta de los libros tambièn se destina a la ONG. ![]() ![]() Cuando llegamos a la sede de AFESIP preguntamos por Somaly y explicamos nuestras intenciones. Al poco apareciò un señor al que habìan advertido de nuestra llegada y nos acompañò a su despacho.Sentada detras de su mesa de trabajo se levantò al punto que entràbamos en la habitaciòn. Nos tendiò la mano y con una gran sonrisa nos indicò que podiamos sentarnos.No pudimos alargar demasiado la visita pero el hecho de que hubiera querido recibirnos fuè un gran detalle por su parte.Le indiquè si podia dedicarme el libro y con gran amabilidad accediò,lo mismo que fotografiarse junto a nosotros.Fuè muy emotivo.Las fotografias nos las hizo un chico de la oficina y bueno,salieron como salieron ...,de todos modos es un bonito recuerdo. Nos despedimos de Somaly y del sr.que nos acompañò y que fuè su antiguo profesor,el cual tambièn aparece mencionado en el libro.Vuelvo a repetir que fuè uno de mis mejores momentos en Camboya y que siempre agradecerè su generosidad por recibirnos. www.alu.ua.es/ ...ly_mam.htm www.woman.es/ ...somaly-mam [b]NOTA: Desconozco si estoy incunpliendo alguna norma del foro ò incluso algùn derecho de autor.,por la menciòn del libro.Si esto fuere asì,agradecerè la eliminaciòn del pàrrafo/os y fotografìa que se crean oportunos.[/b] Nos dirigimos al cruce de las calles 113 y 350.Allì se encuentra una vieja escuela de secundaria utilizada por Pol Pot y los Jemeres Rojos para encarcelar,torturar y asesinar a miles de personas. Tambièn conocida por sus genocidas como Prisiòn de Seguridad 21 (S-21),actualmente lleva por nombre Museo del Crimen,el Tuol Sleng. Se cree que entre 1975 y 1978 un total aproximado de 17.000 detenidos pasaron por estas instalaciones donde fueron torturados y posteriormente asesinados. Lo que màs nos llamò la atenciòn es que todo està pràcticamente igual que cuando finalizò el conflicto,(imagino que aunque han pasado ya tres años de nuestra visita nada habrà cambiado demasiado). Seguramente la falta de recursos econòmicos hace imposible acondicionar el lugar de forma que el edificio adquiera la apariencia de un museo tal y còmo nosotros los conocemos. Fotografias de muchos de los prisioneros que fueron encerrados y asesinados en este lugar cuelgan en precarios paneles de cristal. Los artilugios que se utilizaban para las torturas se exponen en diferentes salas,las celdas de los prisioneros y una colecciòn macabra de cientos de cràneos humanos.Es una visita penosa,triste y deprimente.Las personas que en esos momentos recorriamos las instalaciones guardàbamos un respetuoso silencio en un ùltimo intento de dignificar y honrar a todas las personas que padecieron esas barbaries.Por equivocaciòn bajamos por un tramo de escaleras fuera del recorrido.Al final del mismo una habitaciòn sin puertas y en su interior,en el suelo,un montòn de ropa abandonada sucia y vieja,vestigio de un pasado de muerte y drama sin sentido. ![]() ![]() ![]() ![]() Es ya la hora de comer y decidimos ir de nuevo al FCC.De camino pasamos por delante del monumento a la independencia,situado en el centro de la ciudad. Desde la terraza del FCC puede apreciarse claramente la uniòn de los dos grandes rios de Phnom Penh,el Tonlè Sap y el Mekong. ![]() ![]() Con bastante pereza,todo hay que decirlo,seguimos nuestro tour por la ciudad.Nos dirigimos al Palacio Real.Importante.Sòlo se puede acceder al interior del mismo si se lleva una vestimenta adecuada,(ni pantalòn corto,ni tirantes...año 2007) y còmo ese no era nuestro caso pues nos fuimos sin poder realizar la visita. Los hay que duermen donde y como pueden ... Nuestro siguiente destino se encuentra fuera del casco urbano a unos catorce kilometros de la ciudad. Una visita tan penosa y cruel còmo lo son los "Killing Fields de Choeung Ek" ò Los Campos de la Muerte de Choeung Ek.Este es un recorrido macabro que siguieron muchos de los detenidos y torturados en Tuol Sleng que lograron sobrevivir y que acabararon masacrados en este lugar. Fuè uno de los muchos campos de exterminio que crearon los Jèmeres Rojos por todo el pais siendo este el màs conocido por el nùmero de ejecuciones perpetrados en èl,ademàs de por su cercanìa a la capital. Como el edificio anterior todo està todavìa por hacer,por ello es màs duro,si cabe,realizar esta visita. Una de las cosas que màs me inpactaron era caminar por el recinto y ver a nuestro paso los huesos y los dientes humanos que sobresalìan de la tierra.Con la lluvia la tierra es arrastrada y desentierra los restos humanos.En todo el recinto se han contabilizado màs de 130 fosas comunes de las que sòlo 43 han sido excavadas.En cada una de ellas se han llegado ha contabilizar alrededor de nueve mil cadàveres,una barbarie. En una zona del recinto se eleva un gran àrbol cuya historia es màs cruel,si cabe,que la del resto del campo.El tronco era utilizado còmo arma letal para asesinar a los màs pequeños.Cogìan a los niños por las piernas y los golpeaban brutalmente hasta su muerte.En la base de dicho arbol,restos de ropa y calzado siguen semienterrados,visibles a todo visitante (año 2007). En el centro del campo podemos encontrar un Memorial que contiene miles de calaveras,las cuales presentan,la mayoria,terribles agujeros ò cortes ya que los Jèmeres Rojos asesinaban a los detenidos con un golpe de pico ò azadòn. ![]() ![]() ![]() ![]() Hoy ha sido un dia intenso en recorridos y emociones.He podido hacer realidad un deseo y por contra he podido ser testigo en el tiempo de los horrores de un genocidio.Por hoy ya hay bastante. Etapas 10 a 12, total 22
Tenemos intenciòn de pasar un dia de "descanso" relativo,por eso nos hemos levantado màs tarde de lo acostumbrado,hemos desayunado con calma y nos decidimos por ir a visitar otro mercado.
He de confesar que soy una apasionada de estos lugares.Creo que es aquì donde la vida cotidiana de un pais se refleja en su màxima expresiòn,sin tipismos,sin "maquillaje turìstico" ... Nos vamos al Mercado Viejo y aquì el nombre se ajusta perfectamente a la condiciòn del lugar. Para los extranjeros un mercado de esta ìndole es de un surrealismo total.No existe ningùn tipo de infraestructura pero sì un gran orden establecido.A la mayoria les puede parecer un visita fuera de lugar ò innecesaria pero a mì me fascina.Entrar en un mercado es acceder por la puerta grande a la vida de un pais y de sus gentes. Dicen que una imagen vale màs que mil palabras.Totalmente de acuerdo. ESTETICA PEDICURA ESPACIO MUY APROVECHADO CARNICERIA PESCADERIA FRUTAS Y VERDURAS BOTAS O TACONES ??? ALGUIEN SE ATREVE ??? PRODUCTOS FRESCOS El siguiente Mercado es el O Russei.Nos cuentan que lo que no encuentras aquì no lo encuentras en ningùn otro lugar y realmente parece cierto.Es una pasada.Los distintos pisos dan cabida a un laberinto de pasillos a cual màs repleto de tiendas y de gènero. Una vez en el exterior el espacio destinado al mercado està tan masificado y aprovechado còmo en el interior. FACHADA MERCADO PRODUCTOS SECOS ![]() ![]() PELUQUERIA POLLERIA TRANSPORTE DE POLLOS EN MOTOCICLETA Nos trasladamos al Sisowath Quay para comer en una pizzeria considerada de las mejores de la ciudad. La Happy Herb's alude a las pizza de marihuana que se puede degustar en este lugar. Es frecuentada por mochileros por ser comida ràpida,para llevar y bastante econòmica. Es buena aunque para mi gusto,tampoco hay para tanto. La visita a los mercados ha resultado agotadora.Despuès de la pizza nos vamos al hotel a practicar,segùn algunos,el deporte nacional español,la siesta. Ya es ùltima hora de la tarde.Salimos a cenar y repetimos pizzeria. Despuès vamos a pasear por la avenida a orillas del Tonlè Sap,repleta de gente. Hay algunos puestos en donde venden "chuches" y "comida para picar".Hacemos de tripas corazòn y compramos una pequeña raciòn.Es muy crujiente pero como utilizan tantas veces el aceite para freir ,"los bichos" solo tienen gusto pues a esto,a aceite quemado. "CUCARACHAS PARA PICAR" ![]() ![]() DE TRIPAS CORAZÒN Se acerca la hora de irnos a dormir.Un tuk,tuk nos lleva,de nuevo,al hotel. Etapas 10 a 12, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |