![]() ![]() De Sevilla a Nueva York, casi ná !! ✏️ Blogs de USA
Un sueño que el deseo de mi hija hizo realidad. El viaje durante siete días que hicimos este verano a la Gran Manzana. Autor: Kumbita97 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (29 Votos) Índice del Diario: De Sevilla a Nueva York, casi ná !!
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Después de un trabajo previo de leerse alguna que otra guía, buscar información en Internet, principalmente en este foro, preparar pasaportes, permisos, cerraduras de maletas, adaptadores de corriente, etc, etc., llego por fin el gran día. Después de intentar saber que era lo más atractivo para ver, los horarios de cada sitio, que ver cada día y en que orden, después de afinar, con la ayuda de muchos de vosotros, un planning lo más completo posible, llegó el momento de ponerlo en práctica. Una cuenta atrás que empezó en el momento de hacer la reserva, hacía ya 120 días, o quizá muchísimo antes, cuando de pequeño ya soñaba con visitar Nueva York algún día, una cuenta atrás que llegaba a su fin... Voy a tratar de relatar resumidamente como nos fue en el viaje que hicimos este pasado mes de Agosto a la Gran Manzana: Llegó la hora. Teníamos el enlace Sevilla-Madrid a las 7h00 y a las 5h45m ya estábamos dejando el coche en un Parking de bajo coste que han puesto en Sevilla (Parking Lavacolla, a mitad de precio sobre el precio oficial de Aena). El viaje a Madrid sin novedad y al llegar a la T4, de camino a la T4S para buscar la puerta de embarque a Nueva York. Una vez en las inmediaciones de la puerta y para conseguir la tarjeta de embarque tienes que pasar una especie de cuestionario individualizado con preguntas tales como, motivo de viaje, personas que forman el grupo, contenido de la maleta, etc., etc. Teníamos la salida a las 10h30m con una llegada estimada a las 12h20m, hora local de la Costa Este de EEUU. Nada más salir, a los 20 minutos volando, nos pasaron un formulario azul (se rellena uno por grupo) y lo pides en español. En la siguiente fotografía podéis ver como abandonábamos Europa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos llevamos todo el viaje (se nos hizo muy corto) comiendo. Vas viendo en una pantalla una especie de mapamundi con el trayecto del viaje total y lo recorrido por el avión en todo momento. Eres consciente de que cada vez va quedando menos. Tienes también oportunidad de ver dos películas en español (te dan unos auriculares). Una vez en tierra y pasado el control de inmigración (te toman las huellas de todos los dedos y te hacen una fotografía), fuimos los últimos en retirar las maletas (pasado el control de pasaportes) y directos para la salida en donde nos debía de estar esperando nuestro transporte al Hotel (tal como habíamos reservado). En esta foto, la primera vez que vimos el ESB desde el taxi. *** Imagen borrada de Tinypic *** El hotel era el Roger Smith, muy bien situado (justo al lado de la Gran Central Station), de precio correcto y con desayuno incluido. Llegamos al hotel y corriendo a la calle. Nuestro primer día en la Gran Manzana. Serían las 16h00m hora local (diez de la noche para nosotros). Fuimos andando a la zona del Rockefeller Center. Compramos la Metrocard para 7 días y la estrenamos acercándonos a The Village. Como era la hora de la siesta (muchísima calor), no había mucha gente por las calles. Vimos un partido de baloncesto en la calle, la zona del Washington Arch en obras y el edificio de las tomas exteriores de Friends, y en la misma calle la casa más pequeña de la ciudad. Son calles tranquilas, con mucha arboleda a ambos lados y con una imagen muy alejada del N. York de los rascacielos. El edificio de Friends: *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí de vuelta al Rockefeller Center, cena en un McDonalds, y, después de comprar la New York City Pass, subir al piso 67 del Top of the Rock (TOR). Coincidió cuando llegamos al mirador con la caída de la noche y la verdad que la vista es espectacular. Vas viendo como poco a poco se van encendiendo las luces de los edificios a la vez que se va haciendo de noche. Han pasado cuatro meses y, si cierro los ojos, veo todavía esta imagen como si la estuviera presenciando en directo. Creo que no lo olvidaré nunca. En estas dos fotos de las muchas que tomamos se ve Central Park y el norte de la isla y la llegada de la noche desde el mirador del TOR: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A eso de las 11 de la noche hora local (llevábamos más de 24 horas despiertos), nos volvimos andando al Hotel, deseando de coger la cama y locos de contentos por lo visto y sobre todo, por lo que nos esperaba. Etapas 1 a 3, total 7
Efectivamente, como dicen todos, nos levantamos muy temprano. Aún estábamos los tres muertos de sueño, pero con los ojos como platos a eso de las 6h30m. Ducha y a preparar todo lo necesario para nuestro primer día completo en Nueva York. Veo en las noticias de la NRBC que posiblemente llueva (vaya por Dios) y directos al desayuno. El Roger Smith Hotel es uno de los pocos que encontré que incluyera el desayuno. No es buffet libre. Ellos te llevan café, zumo, tostadas, croissant y magdalenas. Yo me como todo por si acaso… Antes de las 9h ya estábamos en Bowling Green (línea 4 verde). Anduvimos unos pasos hacia el mar y ahí está a lo lejos, la señorita Libertad. Pasamos el parque, entramos al Castle Clinton (no hubiera hecho falta ya que llevamos la New York City Pass). Directos al Control de Seguridad (parecido al que se pasa en los aeropuertos) y al Ferry. El día está nublado, parece que va a llover, pero nos da igual. Fotos, fotos y más fotos y de fondo esa señorita de color verdoso, inmensa, que parece que te habla y te está dando la bienvenida. Miss Liberty: *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a la isla y allí damos un paseo alrededor de la estatua, y fotos, fotos, fotos…, tanto con la Estatua de fondo, como con el sur de la isla de Manhattan e incluso el Puente de Brooklyn. Parece que de momento no llueve. Tengo sensaciones raras; por un lado, estoy dentro de un carrusel donde cientos de personas, andamos, miramos, nos hacemos fotos, y por otro, me parece mentira estar allí ¿cuántas veces habré visto esta imagen anteriormente en mi vida, en películas, revistas, etc, etc? y ahora estaba allí, a sólo unos pocos metros de distancia… ¡qué de gente haciendo fotos! *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí cogemos el Ferry y nos vamos a la Isla de Ellis. Para mí un poco aburrido aunque se que no llego a apreciar lo que para miles de americanos supone estar donde sus antepasados pisaron por primera vez territorio americano. A eso de las 13h, ya estábamos de vuelta en Manhattan, en Battery Park, y, camino del comienzo de la famosa calle de Broadway, pasamos por el famoso toro, con la foto de rigor tocándole los h….Comemos en un Deli de los numerosos que hay en la zona (no muy bien, pero sentados, rápido y no muy caro). De allí nos fuimos al Museo del Pueblo Indio. Es curioso y me llamó mucho la atención los comentarios acerca de los soldados españoles que llegaron a América junto y después de Colón. ¡Menuda fama tenemos! A continuación nos vamos para Wall Street. Más fotos con la gran bandera americana en la fachada del edificio de la Bolsa (puesta allí cuando el 11 de Septiembre y allí sigue). Fotos junto al monumento a Washington y también en “Tiffany's” (está en la misma calle Wall Street y están más que acostumbrados a que la gente entre a hacerse fotos nada más). La fachada del edificio de la bolsa: *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos a dos chavales subidos en sendos cubos justo enfrente de la Bolsa, con Biblias en la mano y dando proclamas en contra del capitalismo como principal culpable de todos los males que tenemos en la actualidad. Llama la atención como la gente pasa por su lado y no les presta la más mínima atención. Es una tónica que se irá repitiendo durante nuestro viaje. Puedes encontrarte con gente muy rara por la calle, en el Metro, etc., y la gente a su alrededor como si nada. Volviendo por Wall Street, te das casi de bruces con la Trinity Church, iglesia muy pintoresca y muy llamativo el jardín con cementerio incluido, con bancos para sentarse, alrededor de la Iglesia. Trinity Church: *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos hasta la Zona Cero, y al ver el espacio que ocupaban, te puedes hacer una leve idea de la que se pudo formar aquella mañana. Dios ¡qué barbaridad! Obras en la Zona Cero: *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo enfrente está la pequeñita St. Paul Chapel, iglesia que pertenece a la Trinity Church, que cuentan de ella que casi de milagro, permaneció en pie aquella fatídica mañana, convirtiéndose en almacén para policías y bomberos. Su interior es acojonante y sales de allí hecho polvo. En su pequeño interior hay recuerdos de aquel día, uniformes de bomberos, de policías… todavía llenos de restos de polvo, una verdadera colección de insignias de cuerpos de bomberos de todo el mundo y un ambiente en general de total recogimiento y recuerdo de todas las personas que murieron. Ya digo, acojonante y acongojante. Bordeando la Zona Cero, llegamos hasta el paseo sobre la orilla del río Hudson. Empezamos a andar de regreso a Battery Park (más de una hora andando), acompañados por una fina lluvia que a fin de cuentas, era soportable. Por fin llegamos a la Terminal para tomar el Ferry gratuito a Staten Island (de color naranja). Cogimos el de las 19h30 justo cuando iba a empezar a anochecer (un poco antes de lo que habíamos previsto al estar el día muy nublado). Lo mejor sería a la vuelta desde Staten Island a Manhattan, a eso de las 20h00. Vimos llegar la noche a bordo, y la verdad, unas vistas del Downtown y del Puente de Brooklyn iluminado verdaderamente alucinantes. En el Metro de vuelta al hotel, asistimos en directo a una actuación de dos chavales que al ritmo de Hip Hop, hicieron las delicias de la gente. Cenamos en un italiano justo enfrente del hotel, y a la cama, hechos verdaderamente polvo, pero maravillados de lo visto y con una tremenda ilusión por todo lo que aún nos quedaba. Como anécdota, deciros que este día contabilicé más de 14 kilómetros andados. Etapas 1 a 3, total 7
Teníamos contratada la excursión de Contrastes con El Corte Inglés y nos pasaban a recoger por el hotel a las 8h30m, así que para estar a esa hora listos y ya desayunados nos dimos un buen madrugón, arrastrando en nuestros cuerpos los efectos de la paliza del día anterior y el desfase horario. Una vez en el autobús de la excursión, y a través de la avenida Madison, arriba, arriba y llegamos al Bronx, pasando antes por Harlem. Lo primero que te llama la atención son las vías del Metro que pasan de ir por debajo de la tierra a ir en superficie y sobreelevado. Acojona el ver de cerca las vías justo cuando pasa el Metro. *** Imagen borrada de Tinypic *** La primera parada es justo al lado del nuevo estadio de los Yankees. Era día de partido y, aunque quedaba bastante para que empezara, ya se empezaba a ver cierta animación. El nuevo estadio: *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación, nos pararon justo enfrente de la comisaría que sale en la película Fort Apache, la de Paul Newman. Allí nos hicimos las fotos de rigor con los diferentes coches de policía. Por último y antes de salir del Bronx, nos explican los diferentes enfrentamientos entre bandas, y con la policía, y más fotos en los más famosos graffitis, el del chaval que lo confundieron con un traficante y la policía le dio más de treinta tiros, que consiste en una especie de estatua de la libertad con cara de esqueleto preguntándose si éste es el sueño americano y otro muy grande con uno de más famosos cantantes de hip hop de barrio. Todo muy de turistas, pero es lo que al fin y al cabo estamos esperando…¿no? Después nos llevaron a Queens, con un paseo por el barrio de Malba, una especie de Wisteria Lane de la serie de Mujeres Desesperadas, en el que se ven casitas supercuidadas con mucho personal de jardinería y mucha banderita americana. Las vistas son preciosas ya que justo al otro lado del EastRiver tenemos Manhattan. Después paramos justo al lado de donde se celebra el Open de Estados Unidos de Tenis, con foto debajo de la gran esfera que representa a la Tierra, llamada Uniesfera en el Parque de Flushing Meadows. Por último pasamos por Brooklyn para ver, siempre desde el autobús, a algunos miembros de la comunidad judía del barrio de Williamsburg, judíos de los más ortodoxos, con la correspondiente explicación de sus costumbres. La excursión terminó a eso de las 13h, y nos quedamos en la entrada a Chinatown, en la Confucius Plaza. La verdad es que me decepcionó el barrio mucho ya que está convertido en una sucesión de tiendas, en las cuáles se vende lo mismo, es decir, diferentes recuerdos de muy baja calidad, y las que te ves obligado a regatear si quieres conseguir algo. Mi consejo es llevar una especie de lista con lo que se quiere comprar, por ejemplo, 5 camisetas de I love NY, tres llaveros, cuatro imanes de frigorífico, dos gorras de los Yankees, etc. Llegas, lo compras todo en la misma tienda (así conseguirás mejor precio), y te vas corriendo del barrio. Cuando llegó la hora de comer, pasamos por lo que queda de Little Italy, la calle Mulberry, donde tienes un restaurante italiano detrás de otro. Entramos en uno llamado Paesano, en el número 136, y la verdad es que comimos muy bien y a muy buen precio. Lo recomiendo. A la salida, y camino del Soho, que está muy cerca, compró mi mujer en un puesto ambulante los típicos tacos de metacrilato con un dibujo dentro, en este caso con el skyline de Manhattan. Como los encontró muy bien de precio, compró para todas sus amigas (menudo coñazo lo que pesa una bolsa llena de esto). Ya una vez en Sevilla, descubrimos que en dicho skyline aparecían todavía las Torres Gemelas !!! Ya una vez en el SOHO, vimos las famosas fachadas de edificios que se caracterizan por el uso de hierro fundido, como el King y Queen of the Greene, en la calle de este nombre. *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí al hotel, a descansar un poco y a dejar las dichosas bolsas con los regalos. Aprovechando que era jueves y este día en verano el MOMA cierra más tarde y como lo teníamos incluido en la NY City Pass, nos pasamos a completar la tarde andando desde el hotel (sobre unos diez minutos). Me sorprendió gratamente, y eso que a mí no me gusta que digamos mucho el Arte Moderno, pero está muy bien. Por supuesto, fotos con las obras más famosas, entre ellas mi preferida, la de las sopas Campbell (curiosamente no hay lata igual a otra). También con Van Gogh, Picasso… Al salir, nos quedamos un rato en un jardín interior que tiene, con una especie de bancos donde sentarse y asistir en directo a la actuación de un grupo musical. Muy bien el entorno, la temperatura, etc. De allí y al estar tan cerca, nos llegamos a la Catedral de San Patricio. Que contraste más fuerte el verla allí entre tanto rascacielos. Visita interior que está bien, pero será que aquí en Sevilla tenemos muchas iglesias, que no nos llama la atención. Aprovechas y te quedas un rato sentado descansando… *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando pasamos por el Rockefeller Center, entramos a comprar la foto que nos habían hecho el martes cuando subimos (te dan un resguardo para que la compres a la salida, pero si bien el martes no la quisimos, como guardé el resguardo, te la conservan una semana, y acabamos picando) la típica de los trabajadores en el andamio suspendido en las alturas. Queda muy bien como recuerdo, pero, ya sabes, 25 dólares. Como era ya un poco tarde, nos volvimos andando al hotel, y comimos en un italiano que está justo enfrente, unas porciones de pizza y a dormir. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (29 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |