Experiencias de tres viajeros que se lanzan a la aventura con una guía casera y la JR por el país nipón Autor:MerxukyFecha creación:⭐ Puntos: 5 (7 Votos)
Madrugamos de nuevo y para las nueve ya estamos desayunando en nuestro sitio.La ruta de hoy será un poco más relajada:Kinkakuji "Templo Dorado",Ryoanji,Toji-in,Toji,Gion y Pontocho.
Antes de ir a por el bono del bus,nos pasamos por la oficina JR para activar la Japan Rail,ya que a partir de mañana empezaremos a utilizarla.(Se puede activar antes de usarla,sólo hay que decir a partir de que día queremos que funcione,entonces ya no hay marcha atrás )
Nuestra JR es la de 7 días (274.52€ por persona)y la usamos en mitad del viaje aprovechando el principio de éste y el final para estar en las ciudades.En nuestra guía llevamos impresos los horarios y los tipos de trenes que cogemos cada día (gracias al Hyperdia).
Hacemos la reserva en algunos Shinkansen,para los próximos días,no hay que pagar ningún extra.De esta forma nos aseguramos un asiento seguro.
Compramos ahora sí,el bono del bus (1.500Y los tres).El 101 nos lleva hasta la parada Kinkakuji-michi.Al bajar de la parada,la primera calle que nos encontramos,subimos por ella y nos topamos con el Kinkakuji “Templo dorado”.Entramos por 400Y cada uno.Aunque es pronto,hay bastante gente,sobre todo colegios.Al asomar la cabeza nos quedamos sin palabras ,sencillamente ESPECTACULAR .Tenemos tantas ganas de verlo,que aunque hemos visto mil fotos por internet,no nos defrauda en absoluto,es PRECIOSO.
Hacemos un montón de fotos desde todos los ángulos,es imposible parar…además el día nos acompaña.Aunque lo mejor es el templo,nos damos un paseo por el jardín,que también es muy bonito.
Sin duda ha sido el templo que más nos ha gustado,hasta ahora.(Será una de las imagenes que nos vendrá a la mente al recordar Japón).
A la salida hay un montón de puestos con souvenirs...la tentación es muy fuerte y acabo comprándome unas pulseras tipo rosario :D.Mientras mis chicos degustan unos cacahuetes de wasabi,que les han dado a probar,están muy buenos .
Empieza a hacer bastante calor a estas horas de la mañana y buscamos una de nuestras “maquinitas” :oops:...que sientan tan bien .
Recuperados cogemos otra vez el bus,ahora el 59, en la parada Kinkakuji-mae (es la siguiente parada donde nos hemos bajado antes),hasta la Ryoanji-mae para ver el Ryoanji.Es muy famoso por su jardín seco de rocas.La entrada nos cuesta 500Y por persona.
Las estancias son muy bonitas y los paneles preciosos.En el jardín de rocas hay bastante gente,sobretodo sentada ,algunos meditando y otros observándolo,el silencio es sobrecogedor .
El templo está muy chulo,pero tampoco es para tanto.Supongo que a la gente que le guste meditar y toda la cosa zen,pues encontrará mucha paz y tranquilidad.Aunque el que haya tanta gente le quita algo de magia.
También le echamos un vistazo a los jardines,el laguito todo lleno de nenúfares es precioso.
El siguiente de la lista es el Toji-in,aunque no es tan famoso,le echaremos un vistazoa igualmente.
En la misma parada de antes,volvemos a coger el 59 en dirección al Templo Dorado.Sólo son un par de paradas,pero hace una calor sofocante :oops:.
Paramos al lado de la Universidad.El templo está un poco escondido,y no muy bien señalizado,por lo que preguntamos a unos obreros .
Nos indican hacia un callejón que está al lado de la Universidad,tenemos que bajar por este e ir por detrás de ella.Seguimos las indicaciones con un montón de dudas,parece una zona residencial... Pensando que ya estamos perdidos,volvemos a preguntar a uno de estos señores de uniforme tan simpáticos.Generalmente son mayores y están dando el paso en todas las entradas y salidas de los edificios,en este caso el parking universitario .Un trabajo al que no le veo mucho sentido, pero que es muy común en Japón.
El señor en cuestión es muy agradable (como no...) y nos indica que vamos bien,que sigamos andando hacia abajo y ya lo veremos.
Está situado en una calle que no es muy de paso...vamos que no hay ni cristo...Nos recuerda a los dibujos del Doremon :D.
Una vez en el Toji-in pagamos 500Y cada uno.No hay nadie nadie ,ningún zapato en los casilleros....Con todo el templo para nosotros solos...menuda maravilla,nos encanta .Lo vemos poco a poco y recreándonos en todas las habitaciones,los paneles,los altares…El silencio nos envuelve y parece que estamos en la época cuando se construyó.Esta sí es la forma de visitar un templo,así se siente verdaderamente un sosiego y una sensación de felicidad indescriptible .
El jardín se puede ver desde las habitaciones que están abiertas,es precioso,todo está tan verde...uno de los jardines más bonitos :shock:que hemos visto.
Para dar una vuelta por el jardín,nos calzamos unas chanclas de plástico verde chulísimas .Damos una vuelta por él haciendo algunas fotos a las flores e insectos a lo National Geographic .
Nos resistimos a irnos,podríamos quedarnos aquí toooodo el día...Nos ha encantado este templo,a pesar de estar tan escondido y no tener tanta importancia como el resto.Ha merecido la pena la visita,no ya por el templo en sí,sino por la experiencia tan increible de visitarlo nosotros solos.
A la salida nos encontramos con un cementerio que hay justo al lado,por curiosidad entramos para ver como es y nos sorprende que cada tumba tienen unas tablas de madera con unas inscripciones.
Se acerca la hora de comer así que volvemos otra vez hacia la carretera donde nos ha dejado el bus.Aprieta el calor y nos achicharramos vivos en la parada .Por esta zona no hay nada de nada.Por la mañana cuando veníamos nos pareció ver, antes de llegar al templo Kinkakuji, una calle más principal con comercios y algún sitio para comer.
Cogemos el 59 en la parada Ritsumeikan Daigakumae (en la Universidad) para bajarnos en Kinkakuji michi.Son sólo tres paradas que se pueden hacer andando,pero el aire acondicionado es una bendición :oops:.
Ya en la calle Nishioji-dori sí que se ven comercios nipones,pero no parece una calle muy "turística".Inspeccionamos la zona,y sitios para comer hay bien poquitos,así que nos metemos en un sitio un poco cutrongo .Comemos regular,un plato para cada uno:tempura,ramen (fideos con caldo) y revuelto de “algo”,aquí si comimos baratísimo menos de 3000Y los tres (incluyendo bebidas).
Para después de comer tenemos planeado ir a Arashiyama para ver el Tenruji y el bosque de bambú y luego acabar el día en Gion.
Desde donde estamos se nos hace un pelín difícil ir hasta Arashiyama,así que para no complicarnos la vida e ir toda la tarde corriendo de un lado para otro,optamos por tomarnóslo con más calma.A veces vale más la pena ver menos,pero bien,que no ir atacados de los nervios :mrgreen:.Es imposible verlo todo,Kyoto es como una ciudad museo,por donde vayas hay un parque,un jardín,un templo…..
Como nos quedamos con las ganas el primer día de ver el Toji,la pagoda de cinco plantas más alta de Japón,pues decidimos ir a verla.
En esta misma calle (Nishioji-dori) cogemos el 205 aunque hay otros que también nos valen.Solo nos tienen que bajar la calle tres paradas hasta la Nishinokyo Enmachi,allí ya enlazamos con el 202 que nos deja en la Toji Minamimonmae,la parada que está al lado del templo.
La entrada como siempre 500Y(p/p).El templo está dentro de un parque enorme,además de la pagoda hay otros dos pabellones y algunos altares.Entramos en uno de ellos y nos sorprende la estatua de un gran buda ,muy chula.En el otro pabellón hay una pequeña exposición de objetos antiguos.
Damos un tranquilo paseo por el parque,nos comemos unos heladitos nipones buenísimos y disfrutamos del parque hasta la hora del cierre,sobre las cinco y media.
Sacando el máximo rendimiento al bono del bus y aprovechando que ya somos unas máquinas con las línias ,cogemos otra vez el 202 hasta la parada Gion .
Nos bajamos en la calle Shijo Dori,una calle que simple vista ya nos impacta...En un extremo de ella el Yasaka Shrine rojizo por los rayos del sol mientras atardece y por el otro lado toda la calle de soportales con tiendas y restaurantes,llena de farolillos y múltiples luces.Una calle con un encanto muy especial... .
Nos recreamos viendo las tiendecillas hasta llegar a la calle Hanamikoji-dori.Es la más popular de Gion,muy pintoresca por sus “machiya”,casas tradicionales de madera que eran las antiguas residencias de los mercaderes,parece que hemos viajado atrás en el tiempo y estamos en el período Edo .
Hoy día todo son restaurantes,casas de té “Ochayas” y Okiyas,que es donde viven las maikos y geishas.Justo al principio de la calle,hay algo de alboroto y gente esperando,parece ser que van a salir geishas de una Ochaya muy famosa (Gion Ichirikitei),menuda expectación!!! .
Esperamos un ratito largooooo con la cámara a punto,o eso creía yo.... Porque aquí los "fotógrafos" están de cachondeo y con la tontería que tienen encima,no sale ninguna foto.Además salen tan rápido que no da tiempo a nada,igualmente mi mosqueo es monumental .
De vuelta a la calle principal vemos un Pachinko ,entrar a uno es una de las "frikadas" que tenemos que hacer en este país,algo imprescindible .
Se abren las puertas y ¡¡Dios!! Una nube de humo nos atrapa (aquí se puede fumar)La música está tan alta como en una disco,y encima hay que sumarle la musiquita de las maquinitas ,menuda locura.Yo no sé como lo soportan,y eso que algunos japoneses se pasan aquí horas y horas,¡Increible!.
Las dichosas máquinas son una mezcla entre tragaperras y pinball.Intentamos familiarizarnos como se juega mirando a los expertos,no parece difícil,sólo hay que darle a una palanca para que que vayan apareciendo las bolas y el resto es suerte...supongo...
Probamos en una y el primer problema es que está toooodo en japo .Al final metemos 3.000Y entre los tres de nuestro fondo común.No sabemos a que botón le damos,que el chico que está por allí viene dos o tres veces hasta que nos desconecta un botón que es el que le llama todo el rato :mrgreen:. Nos ve tan perdidos que nos mete él el dinero.Por fin aparecen las dichosas bolitas de acero.El truco está en como se le da a la palanca de fuerte,así suben más rápido o más lento.
Ganamos algunas bolillas más,pero la cosa se acaba pronto,pronto ¿Y ya está?¿Pero si la gente tiene cajas de bolas hasta por los suelos? .
Menuda desilusión de juego.No he visto un juego más tonto y absurdooooo en mi vida,no se tiene que hacer nada de nada y lo mejor es el premio....llas bolas se intercambian por regalos tontos .Menudo vicio que tienen los japoneses con esto,está a reventar...
Antes de salir nos pasamos por el lavabo,uno del que me acordaré toda la vida .Como tienen tantos botoncitos…a la hora de tirar de la cadena no encuentro el botón correspondiente…Se me ocurre la brillante idea de darle a uno del panel de mandos que tiene como un chorillo de agua ¡Erroorr!! Mirando la taza a ver que pasa,veo aparecer un tubito largo y delgado que me baña tooooda la cara.No me da tiempo a nada,y en un segundo se pone todo que no veas,la puerta,la pared,mi cabeza…Me da un ataque de risa descomunal,no puedo parar y no se que hacer,al final bajo la tapa y se acaba la fuente .Me limpio como puedo y llorando de la risa salgo sin poder contar que me ha pasado,hasta que pasa un rato …
Después del show seguimos y cruzamos el río hacia Pontocho,para echar un vistazo a los restaurantes para cenar.Cada vez que se acerca la hora de comer,damos como mil vueltas,hasta encontrar algo que nos apañe a los tres .
Todos tienen muy buena pinta pero son algo caros.Las calles de alrededor están también llena de restaurantes con todo tipo de comida y de precios,se ve bastante ambiente.
Aunque es pronto para cenar no son ni las ocho todos los garitos están ya llenos y es que aquí hay que cenar pronto.
Llevamos apuntado un sitio recomendado del foro “Chifaja”,no llevamos la dirección pero sin querer lo encontramos.Tiene muy buena pinta,se paga 1.980Y por persona y puedes comer todo lo que quieras (bebidas aparte).Las mesas tienen un hornillo para hacerte tu ahí la carne,la verdura….Por no gastarnos mucho por el peque no entramos y al final tanto dar vueltas,vamos a caer a Pontocho, a uno el doble de caro .El sitio en cuestión es el “Sushimasa” (está casi al final del callejón),guapísimo eso sí.Todo de madera ,con algunas habitaciones privadas para comer en el suelo.Lo que comemos esta de muerte :amigo:,pero nos parece bastante caro.
Para ellos unos platos de sashimi (con varias piezas )y para mí un bístec de ternera bueníiiisimo...pero pequeñíiimo,unas Coca-colas y unas Sapporo...90€ .
De aquí a la parada del bus Shijo Kawaramachi,donde cogemos el 5 hasta la estación de Kyoto.No tardamos mucho y nada más llegar tiramos andandito para nuestro hotelito,mañana nos espera uno de los mejores días del viaje.
Hoy tenemos nuestra primera excursión en Shinkansen a Miyajima e Hiroshima, tenemos muchas ganas de ir allí...bueno sobretodo yo.Hace un día espléndido, pero mientras nos vestimos, vemos en las noticias que por la zona dónde vamos habrá lluvias .Echamos por si acaso los chubasqueros en la mochila... aunque con el día que hace ¿cómo va a llover?
Llegamos con tiempo de desayunar algo en nuestro sitio.A las 8:02 sale nuestro Shinkansen Hikari 493 hacia Hiroshima (119min.).
Esperamos en las señalizaciones que hay en el andén para cada vagón ¡Menuda organización! La puntualidad es increible y el tren es una pasada.Los asientos muy amplios y comodíííísimos,en cuanto se pone en marcha y empieza a coger velocidad parece que vayamos en avión…una experiencia alucinante.
Se puede fumar en un vagón y camino de él,mis chicos descubren la expectación que levantamos entre los niños japoneses .Se vuelven locos ,todo son risas y querer saludalos .
Después de la emoción del principio nos echamos unas siestecita hasta Hiroshima, son casi dos horas de viaje.
A las 10 ya estamos allí y cambiamos a la línia JR Sanyo.Todo está muy bien indicado y en inglés,llegamos sin problemas.Sólo tenemos que esperar unos minutos,aquí la puntualidad es exagerada .(Todos los trayectos entran con la JR,hasta el ferry).
El que cogemos ahora es uno regional,menuda diferencia...Ahora sí podemos ver algo del paisaje,todo es muy muy verde,y los pueblecitos son muy curiosos ,con casitas pequeñas,calles estrechas...en fin, todo pequeño…hasta los coches .Tardamos algo menos de media hora.
Llegamos a Miyajimaguchi y ya está lloviendo ,pues sí,aquí hasta los hombres del tiempo son eficaces,en este país funciona todo a la perfección .Al salir de la estación, al fondo de la calle ya se ve el ferry.Aunque llevamos chubasqueros compramos uno de esos graciosos paraguas transparentes .
A la hora de enseñar la JR en el ferry,aquí servidora no la encuentra .El bolso lo pongo patas arriba y no aparece...Ya pone bien clarito que en caso de pérdida no te dan otra ,así que es tan importante como el pasaporte.Los tres de los nervios..volvemos a vaciar el bolso y nada...hasta que se me ocurre abrir una de las mil cremalleras que lleva y... ¡¡¡Tachán!!!...ahí está.Menudos lagrimones se me caían... :oops:.
El ferry no tarda nada en salir,y enseguida estamos rumbo a Miyajima El trayecto no dura más de 10 minutos.A través de la niebla se aprecia el contorno de la isla,casi fantasmagórica pero con un encanto especial ,la primera impresión es INCREIBLE :shock:;una gran montaña muy muy verde y a los pies el pueblecito y el famoso Torii flotante en el mar :shock:.La marea está alta...precioso…mágico… .
Lo primero al llegar es coger un mapa de la zona en la oficina de información que hay justo al lado de la terminal de ferrys.No para de llover pero no nos desanimamos,paraguas en mano vamos hacia la Omotesando Shopping Arcade,la calle principal donde todo son tiendas y sitios para comer.Es imposible no parar y entrar en alguna tienda .Los puestos de comida que hay para llevar,también nos llaman la atención y tentados por probar algo nuevo,compramos como unas bolas de masa calentitas rellenas de carne,muy buenas .Apenas pasan coches y a pesar de ser un lugar muy turístico no parece estar masificado .
Al final de la calle entre la maraña de cables vemos una pagoda de cinco pisos,la panorámica es alucinante :shock:,parece una postal.En este momento tomo conciencia de que estamos a muchísimos kilómetros de casa… o incluso dentro de una peli .
Sin querer nos topamos con la cuchara de madera más grande del mundo,son casi 5 metros, de las que se utilizan para servir el arroz,uno de los productos de artesanía típicos del pueblo.
Antes de que se haga más tarde nos dirigimos hacia al santuario Itsukushima,por el camino vemos los cervatillos que están sueltos por todas partes .
Entramos por 300Y cada uno,el lugar es precioso El templo está sobre el agua como si fuese un embarcadero,el santuario principal está conectado a otros templetes por medio de galerias abiertas que nos hacen disfrutar de un paisaje incomparable,por una lado la montaña y por el otro la bahía con el Torii flotante ¡Alucinante!.
La marea está bajando y el templo se queda sin agua por momentos,resulta curioso A lo lejos el Torii flota pero no por mucho tiempo,ya se empiezan a ver las marcas del agua,después de comer hasta podremos ir andando hasta él.
Continua lloviendo y no tiene pinta de parar ,es una pena ya que no podemos hacer muchas fotos….A la salida está el Treasure Hall del templo,pero nuestra entrada no lo incluye.
Decidiendo donde vamos,vemos la punta de una pagoda entre los árboles.Subiendo por unas escaleras que hay justo al lado del Pabellón del Tesoro,llegamos hasta la Tahoto Pagoda,es pequeñita de dos pisos.Las vistas del pueblo desde aquí son muy bonitas.
Desde aquí tomamos un sendero por mitad de la montaña que va hasta el Daishoin, el templo budista que está a los pies del monte Misen (está señalizado detrás de la pagoda).No nos encontramos con nadie :shock:,pero con la que está cayendo no me extraña.
Al llegar vemos que nos hemos ahorrado una escalinata buena,si hubiésemos subido por el otro sitio ,menos mal .
La entrada es gratuita,hasta ofrecen paraguas para visitarlo.El templo son varios edificios dispersos,en medio de un entorno natural increible .
Además del Kannon-do,Maniden hall,entre otros, vemos el jardín de las mil estatuas… que es precioso ,hay múltiples estatuillas esparcidas por todo el lugar,como si se escondieran por el bosque .
Algo que me sorprende muchisímo es la confianza y la honestidad de esta gente,hasta dejan un puestecillo con unos gatitos con deseos dentro sin nadie que los venda,un cajetín con el precio marcado se encarga de eso .
Es una pena no haber podido disfrutar del santuario,es muy muy bonito .Nos tenemos que dejar algunas cosas por ver,pero así es imposible,cae un aguacero .
Mientras bajamos del santuario por la escalinata a mano derecha vemos el sendero que va hacia la cima del monte Misen,no nos habíamos dado cuenta pero un riachuelo baja por el mismo sitio, por encima del templo está la cascada Shiraito.
Empapados como una sopa vamos a comer algo a la calle Omotesando,los precios no son nada caros,teniendo en cuenta donde estamos.
Entramos en uno guiados nuevamente por el aspecto de los platos de afuera.Comemos dos platos de curry,unos fideos con caldito y un “embolicao raro de alga”,con coca-cola,cerveza,y un cafelito de postre. Nos sale por 4.500Y los tres,todo estaba muy bueno .
Hacemos algunas compras por los souvenirs.Los comerciantes son super amables,así da gusto entrar a los sitios ,no he conocido a personas más agradecidas,siempre tienen un ¡Arigato gozaimassssss! para ti.Yo me pillo unas chanclas japonesas,unas cucharas de maderas típicasy alguna otra cosilla más,es imposible resistirte… :wink:.
Estamos a punto de irnos ya para el ferry,cuando vemos que la marea ha bajado y ya se puede ir caminando por la arena hasta el Torii.Como somos más chulos que nadie,bajamos por unas escalerillas del paseo,para no dar tooooda la vuelta hasta el santuario.Entonces pasa lo que tenía que pasar :mrgreen:.Las escaleras están verdes… algo resbaladizas…y ¡zasca! Mi maridito las baja como si tuviese patines incorporados ,con los pies por delante para luego acabar con la cabeza en la arena :mrgreen:.Nos aseguramos que no se ha hecho daño,y nos viene la risa floja .Acabó todo empapado y los pantalones manchados de verde .
Después de la odisea no le quedan muchas ganas de andar por la arena mojada,y somos nosotros dos los que nos acercamos al Torii.El suelo está tan encharcado que acabamos con las bambas que parecen barcas...y calados hasta los huesos.
Con la que cae no se puede hacer gran cosa y decidimos marcharnos ya.Nos hubiera gustado haber disfrutado un poco más de la isla,a pesar del tiempo nos ¡HA ENCANTADO! :lol:.Un lugar precioso que desprende una magia especial …es una visita imprescindible,de lo más bonito que hemos visto.
De nuevo en la estación Miyajimaguchi,línia Sanyo hasta Hiroshima.Para llegar al museo y el Parque de la Paz,tenemos que coger el tranvía 2 (se coge a la salida de la estación)hasta la parada Gembaku Dome Mae,tardamos unos 15 minutos y nos cuesta 150Y cada uno.El funcionamiento del tranvía también es muy peculiar como en los autobuses,se paga al bajarse metiendo las monedas en un cajetín (hay que procurar llevar cambio).
Lo primero que vemos es la Cúpula de la Bomba Atómica,uno de los pocos edificios que quedaron en pie cuando cayó la bomba,nos impresiona bastante,y a quien no…
Siguiendo el río llegamos hasta el puente que hay que cruzar para llegar al Parque de la Paz (el Genbaku-dome también pertenece al parque,aunque esté al otro lado del río).
Lo primero en encontrarnos es el monumento a la paz de los niños,dedicado a Sadako Sakasi y todos los niños que murieron con la bomba atómica,justo al lado están las vitrinas que contienen miles de grullas de papel.
Todo el parque está lleno de monumentos y fuentes conmemorativas,bien merece un paseíto pero no deja de llover,así que vamos directamente hacia el Museo Memorial de la Paz,no sin antes por el camino ver el Cenotafio para las víctimas de la bomba atómica.
El precio de la entrada es algo simbólico 50Y cada uno,dejamos todos los bártulos y empezamos la visita.Lo primero que nos deja sin palabras es una maqueta de cómo quedó Hiroshima despúes de la bomba y como es en la actualidad…es increible…se te ponen los pelos de punta …
Hay una parte sobre la historia de la ciudad,la Segunda guerra mundial,el porqué lanzaron la bomba allí y hasta la situación nuclear del mundo con alguna bomba expuesta, muy interesante.Luego ya viene la otra parte,la menos agradable,fotos de las personas heridas,ventanas retorcidas por la explosión,ropas hechas harapos,restos personales de las víctimas e incluso relojes parados justo a la hora de la bomba.Algunos testimonios son escalofriantes…y salimos de allí con un nudo en la garganta y con una sensación extraña la verdad que impresiona bastante.
A las seis cierran el museo,y nuestra intención es ir a ver el castillo de Hiroshima que no queda muy lejos de allí,pero al final el tiempo y los ánimos que nos deja el museo hace que vayamos directamente hacia la estación de Hiroshima,cogiendo de nuevo el tranvía en el mismo sitio que lo hemos dejado antes.Tardamos poco,de 10 a 15 minutos,por la cabeza se nos pasan mil ideas,sobretodo como es posible la recuperación de una ciudad tan rápidamente,es casi como si no hubiese pasado absolutamente nada .
Cogemos el primer Shinkansen que va hacia Kyoto,va bastante lleno y tenemos que sentarnos separados(esto es lo que pasa cuando no se reservan los trenes),en casi dos horas estamos allí.
Pensamos cenar algo en el piso 11 de la estación,donde hacen unos okonomiyakis muy buenos (junto a la escalera mecánica),siguiendo las recomendaciones del foro,pero cuando llegamos están cerrando,al final se nos ha hecho un poco tarde,son casi las nueve y aquí hay que cenar prontito.Pues salimos de la estación y justo enfrente entramos en un garito que está super animado,casi no hay sitio así que nos sentamos en la barra a comernos unos yakitoris de pollo muy buenos y unos higaditos,todo con unas sapporo fresquitas (5.470Y,los tres).
Ya en el hotel mandamos unos emails a la familia,ducha y a la cama,hoy ha sido un día muy intenso…
En nuestra ruta de hoy tenemos Nara,Fushimi Inari y Osaka (según como vayamos de tiempo).Hace un día parecido al de ayer,llueve un poco ,así que toca aguantarse, preparados con chubasquero y paraguas nos vamos a la estación a desayunar.
El tren sale a las 8.33h,hoy cogemos la JR Nara Line,uno regional,no son nada cómodos pero eso no evita que Aitor y yo nos echemos una siestecita OOO,el trayecto dura casi una hora y cuarto.
La estación (JR Nara) está a un paseíto del Nara Park,que es dónde están todos los templos,en principio teníamos planeado ir a patita,pero claro eso lo pensamos mientras estábamos cómodamente sentaditos en casa…,hay una media hora más o menos y ya vamos a patear bastante dentro del parque.
En frente de la estación está la parada de autobuses,así que cogemos uno que vaya hacia el Nara Park.En principio no supone ningún problema ya que cada uno pone hacia donde va.
Como no sabemos dónde bajarnos exactamente,optamos por ir a lo seguro y al empezar a ver el parque nos paramos a la altura del Museo Nacional de Nara.
Ya andando tras pasar éste,giramos a la izquierda,metiendónos en el parque,hay algunas tiendas de souvenirs y los primeros cervatillos vienen a nuestro encuentro .Campan a sus anchas por todo el parque,son considerados mensajeros de los dioses en Shinto,con algo de mala fama por comerse los mapas de los turistas y pegar algún que otro bocaete.Pero yo los encuentro muy mansos,hasta los podemos tocar,que majos ,la lluvia los debe tranquilizar,menos mal…
Tras el primer contacto cervatil,nos dirigimos con la marabunta de gente hacia la Nandaimon Gate,los guardianes Nio que están a los lados de la puerta ,son alucinantes además de enormes,casi ocho metros de alto.
El Todaiji es el templo que está detrás de esta gran puerta,la entrada son 500Y cada uno.Ya desde afuera se ve, es impresionante ,precioso,es enoooorme,por eso es el edificio más grande de madera del mundo.
A pesar de la lluvia,algunos operarios trabajan montando un montón de sillas con un escenario y es que este año es la celebración del 1300 aniversario de la capitalidad de Nara,ya que fue la primera capital de Japón.
Está todo vallado por la celebración y no nos dejan acampar a nuestras anchas para hacer una buena foto,por lo que entramos por un lateral como en procesión,está abarrotado de gente,casi no nos podemos ni mover.Aunque el templo en sí es una pasada lo mejor está dentro…la estatua de buda en bronce más grande de Japón ,nada más y nada menos que 16.2m de altura ,es realmente ¡Increible!
En la misma sala del Gran Buda (Daibutsuden) hay un pilar enorme con un agujero en la base ,se dice que quien pase a través de él tendrá muy buena suerte,sobretodo pasaban niños aunque algún adulto también se atrevía,nosotros no lo intentamos por si acaso .
Además del buda hay otras figuras más pequeñas que también son muy guapas.Lo único que le quita un poco de encanto, son los puestos que hay vendiendo desde rosarios hasta souvenirs allí mismo .
Encantados con el templo salimos para ir hacia el Kasuga Taisha.El parque es enorme,y para verlo entero se necesita casi todo el día.Los templos entre sí no están muy lejos,hay unos 10 minutos andando entre cada uno, se hace muy ameno,el paisaje es precioso,todo son árboles y más árboles.
Camino del santuario pasamos por el Shigatsu-do y el Monte Wakakusa,lo vemos de pasada y es que está apretando la lluvia y con el vientecillo que corre,como que no es plan de recrearse.
Al principio nos cuesta orientarnos,este parque parece un laberinto,con miles de caminos diferentes,al final mirando un mapa de los muchos que hay acertamos a la primera.
La entrada al Kasuga Taisha es gratuita,sólo hay que pagar para ver el Jardín Botánico (525Y) y el Treasure House (420Y).
El santuario está al pie de una colina,el acceso está flanqueado por cientos de faroles.Da la sensación de que está ahí encajonado bajo los árboles,el contraste del rojo de los edificios y el verde del bosque es alucinante .
Damos una vuelta y escribimos en una tablilla un deseo,el sitio desprende un misticismo increible .
Además del edificio principal hay un montón de mini santuarios esparcidos por todo el bosque,realmente es una pena que no deje de llover ,es un sitio precioso,no podemos disfrutarlo.El paraguas es un agobio y no podemos hacer casi fotos.
Con la tontería se ha pasado la mañana muy rápido.Salimos del santuario por un paseito todo lleno de faroles de piedra,de nuevo precioso,si es que mires donde mires,todo es de postal .
Intentamos salir de este parque laberíntico ,tenemos un paseíto bueno,menos mal que es todo hacia abajo…
Una vez fuera entramos en un bar o “algo así” para reponernos.Está como en la carretera,solo tiene un par de mesas y poco más,tenebre,tenebre… ,hasta la señora da miedo…
Bajando por esta misma calle vamos a dar al lago Sarusawa Ike,con el templo Kofukuji de fondo(una pagoda de cinco plantas).
Siguiendo los carteles tomamos la dirección hacia Naramachi,el antiguo distrito comercial de Nara,todavía se conservan algunos almacenes tradicionales,me parece que alguno se puede visitar.Son unas calles muy estrechas llenas de tiendas,cafés y restaurantes,todo son casitas pequeñas y de madera.
Esperábamos encontrar algo de ambiente,pero la verdad es que no hay “ni cristo” ,tras dar una vuelta por la zona nos decidimos a entrar en uno de los restaurantes que vemos.
El sitio resulta ser un acierto,los dueños son una amable pareja de viejecitos,el lugar es muy acogedor, todo de madera,muy bonito .No hay nadie, así que a nuestras anchas decidimos comer hoy a lo tradicional,sentados en el suelo con tetera y vasos de barro.
Degustamos unos boles de arroz con unagi “Unadon” (anguila de agua dulce a la planxa) y un platito de sashimi,todo muy bueno.Comemos a muy buen precio.
Después de comer tranquilamente,camino hacia la estación JR, pasamos por unas calles peatonales cubiertas toda llena de tiendas,algunas con unos kimonos preciosos ,pero los precios no lo eran tanto ,viendo lo visto me parece que me conformaré con un sencillo yukata (aunque la compra aún tendrá que esperar).
Cogemos el primer JR de la Nara Line que va hacia Kyoto,aunque nos bajamos antes para ver Fushimi Inari (parada Inari).A la salida de la estación vemos el gran Torii que nos llevará hasta el santuario y a sus famosos toriis.Empezamos la caminata cuesta arriba después de ver el templo,porque los miles de toriis rojos (ofrendas que hace la gente) están repartidos por toda la colina,es una estampa preciosa pasar por esos pasillos llenos de toriis alineados uno detrás del otro.
El paseo es interminable,parece que nunca acaba ,es muy bonito…Al principio pensamos en darnos la vuelta,ya estamos como una sopa y no para de llover,pero poco a poco vamos subiendo cada vez más,ahora un tramo de escaleras,ahora otro hasta llegar arriba del todo,donde nos sorprende otro santuario con un pequeño lago ¡precioso!!! ,todo esto con toriis por todos los rincones…nos quedamos sin palabras…
Está empezando a anochecer y ahora nos queda todo el camino hacia abajo,así que bajamos directamente ya sin pararnos,antes que se haga de noche,no hay mucha luz y todo son escaleras .Llegamos a la estación casi sin problemas,eso sí con los pies que parecían barcas,de los charquitos del paseo.
Otra espinita que nos queda,el tiempo no nos ha acompañado,haciendo malabares con la cámara para que no se moje,hacemos muy poquitas fotos.Un fallo por nuestra parte ha sido dejar Inari para lo último,hubiese sido mejor hacer la visita por la mañana,antes de ir a Nara,por la tarde se corre el riesgo que se haga de noche.
Aunque no es muy tarde y podríamos ir a dar una vuelta por Osaka,no hay muchas ganas,estamos mojados desde la cabeza hasta los pies,y esta última pateada nos ha dejado caos,el santuario es inmenso y hay que andar bastante.
Optamos por irnos,reservar los asientos en el Shinkansen para mañana,cambiarnos de ropa y hacer algo de colada,algo tradicional en nuestros viajes
Al lado del hotel tenemos uno de estos sitios con lavadoras,pasamos un rato bueno tonteando,la verdad,lavamos la ropa,secamos las bambas y hasta nos tomamos algo sentaditos en unos taburetes en la puerta,parecíamos lugareños,jajajajaja,nos faltaba estar en zapatillas .Al principio nos cuesta un poco entendernos con las maquinitas pero al final las dominamos.
La cena la hacemos en el tailandés que está al lado del hotel,lo llevamos recomendado del foro.Se come muy bien, todo estaba super bueno ,sobretodo mi arroz tailandés.
Hoy es nuestro último día en Kyoto,mañana nos espera Takayama ,donde pasaremos el día en el festival de Otoño.Ahora empieza nuestra segunda etapa del viaje,la zona de Tokyo.
Antes de preparar los bartulos,hablamos con el recepcionista del hotel para el traslado de las maletas desde Kyoto a Tokyo,no las llevaremos con nosotros para ir más ligeros,en Takayama sólo estaremos una noche y con una mochila ya nos apañamos.La compañía que se encarga de esto es Yamato Transport y muchos hoteles trabajan con ella,el Econo Inn es uno de ellos.El hombre nos rellena los impresos que él mismo tiene allí ,nosotros sólo le damos el nombre del hotel y nuestros datos,él ya se encarga de todo .El precio depende del tamaño,nos cobra 2.704Y por dos maletas medianas,unos 23 o 24 euros al cambio.
Con todo listo ya y con algo de nervios nos vamos a la cama, mañana nos espera otro de los días que más disfrutaremos de nuestro viaje.
Gracias Viajeraforever80!!!!Me alegro que te haya gustado,porque me ha costado lo mío acabarlo,como dos años más o menos...Como de Hong Kong sólo son cinco días,no voy a hacer ningún diario,sino que a continuación de éste haré un pequeño resumen con algunas fotos.Ya está en marcha,no creo que tarde mucho en colgarlo.
Espero que tu viaje sea tan increible como ha sido el mío,si tienes alguna duda y puedo ayudarte en algo...para eso estamos.Un saludo.
Muchas gracias!!!Es un país alucinante,disfrútalo al máximo.Nosotros volveremos algún día...mientras tanto soñamos con nuestros recuerdos jejeje.Un saludo y si necesitas saber alguna cosilla no dudes en preguntar.
Muchisimas gracias Merxuky por este diario. Estamos empezando a organizar nuestro viaje de 15 días a Japón para Sep 2013 y me ha encantado tu diario, nos será de gran ayuda. Gracias de nuevo
Inolvidable agosto en JapónSobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 221
Un país de otro mundo [Japón, agosto 2024]Tres adultas sueltas por Japón en su primera visita: Osaka, Kyoto, Tokio, Nara...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211
Japón en familia - Agosto 2024Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024.⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 192
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Estás planeando ir a Japón pero no moverte de Tokio?
Ir a Japón no es barato, vuelo, alojamiento... Lo que menos te va a costar es moverte en tren, no me quedaría solo en Tokio. Como mínimo, vería Tokio y Kioto (bajar en tren de Tokio a Kioto, en euros, son poco más de 75 euros.)
Por tanto, si quieres, comenta qué quieres hacer, cuando, cuantos días, etc, para darte ideas.
Mi idea seria hacer excursiones desde Tokyo, pero no se a donde y si pudiera, algún parque tematico; en Tokyo se que hay dos de Disney y luego esta el Universal Studios, pero esta lejos.
¿Kioto? Tengo que leer los hilos, si se puede ver en un día o habría que hacer noche allí
Y luego patear Tokyo al menos 3 o 4 días.
No tengo ni idea ni itineario ni cuantos días, tengo que hablarlo con mis amigos a ver si quieren ir o me tocaria ir solo.
EDIT
Si veo el mapa de Japón, lo mas logico seria Tokyo -> Kioto-> Parque de Universal Studios, o al reves
Kioto -> Tokio -> Parque... Leer más ...
Hola que tal no se si me podriais ayudar he pensado en hacer esta ruta como la veis?
1. DIA 1 08/08/26 TOKIO- llegada por la noche
2. DIA 2 09/08/26 TOKIO
3. DIA 3 10/08/26 TOKIO
4. DIA 4 11/08/26 TOKIO
5. DIA 5 12/0826 TOKIO- Disney
6. DIA 6 13/08/26 TOKIO-Disney
7. DIA 7 14/08/26 HAKONE
8. DIA 8 15/08/26 HAKONE- coger coche alquiler
9. DIA 9 16/08/26 KAWAGUCHICO
10. DIA 10 17/08/26 TAKAYAMA
11. DIA 11 18/08/26 TAKAYAMA
12. DIA 12 19/08/26 KIOTO- devolver coche alquiler
13. DIA 13 20/8/26 KIOTO
14. DIA 14 21/08/26 KIOTO
15... Leer más ...
A ver, es que como todo, es cuestión de gustos... Desde el que va a Tokio y se pasa toda la semana de discotecas (parece un chiste, pero pasó XD), al que apenas para en Tokio para ver más templos y cultura en general...
Para mi Kioto es imprescindible. Y necesita 4 días... Mejor 5 incluso. (4 para Kioto y 1 para Nara y Fushimi Inari)... Y de paso que "bajas" a Kioto, pues te podrías plantear un día extra para ir a Osaka a Universal Studios si es que te llama.
Pero desde Kioto también podrías hacer excursiones a Himeji, Miyajima, Hiroshima...
Y si, Tokio al menos 3-4 días le hacen... Leer más ...