![]() ![]() ROMA: CAPITAL DEL CRISTIANISMO ✏️ Blogs de Italia
El viaje de toda la familia a Roma (11 AL 15-18 DE DICIEMBRE DE 2010)Autor: Pepejavi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (3 Votos) Índice del Diario: ROMA: CAPITAL DEL CRISTIANISMO
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
La idea de visitar Roma junto a toda mi familia, en total 10 personas (4 matrimonios y una pareja en puertas de serlo) surgió de mi hermano, a quien hacía un tiempo, un sacerdote amigo de la familia le sugirió que podíamos visitar Roma para que SS el Papa Benedicto XVI le diera la bendición por su reciente matrimonio.
A partir de ahí tomaron la decisión de emprender este viaje todos juntos en Diciembre. Los vuelos los sacaron 3 meses antes con EasyJet, 47,16 € por persona i/v (para los que sólo estábamos 5 días porque regresamos el miércoles 15) y 58,77 € por persona i/v (para los que estuvieron 7 días, con 3 maletas facturadas). *** Imagen borrada *** El vuelo EZY7805 salió puntual a las 7:05 de la Terminal 1 del aeropuerto de Madrid – Barajas. Después de algo más de 2 horas y media aterrizamos en el aeropuerto de Roma – Fiumicino. Teníamos el transfer en la salida del aeropuerto (no recuerdo la compañía) avisado para nuestro traslado a Roma (una furgoneta y un mercedes para trasladar a 10 personas, 95 €). Llegamos al alojamiento, “Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor”, Via Pio VIII, 16 (Via Aurelia, 210, aprox). Las cuatro noches 300 € por habitación doble con desayuno (75 €/noche). El alojamiento no tiene ningún lujo, la televisión no os estorbará, aunque tampoco se hecha en falta porque hay muchas cosas que ver fuera y llegas realmente agotado. Una vez deshechas las maletas bajamos a “recepción”, donde ya nos esperaba nuestro amigo, el cual lleva viviendo un año en Roma y lo conoce muy bien. L agradecemos su tiempo y dedicación en la preparación de nuestro viaje. Nos repartió los tickets del transporte que previamente había comprado (18 €/persona) para 7 días, válido para autobuses, metro y tranvía. Desde allí comenzamos a explorar la ciudad. Al lado de la residencia había una parada del autobús 46 (Via Aurelia). Este autobús baja hasta el Vaticano, y allí, en la intersección con la Via Lungotevere Gianicolense cogimos el 271 hasta San Pablo de Extramuros (Via Ostiense, 186). La basílica que alberga la tumba de San Pablo es la 2ª mayor de Roma, a pesar de esto no es una de las más conocidas, tal vez por estar alejada del resto de los puntos de interés. Todos los pontífices desde San Pedro aparecen representados bajo las ventanas de la nave, y según la leyenda, cuando no queden más huecos libres será el fin del mundo (quedan 8 huecos, no sé si lo conoceremos). *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Después de visitar la Basílica cogimos el metro “Basílica S. Paolo” hasta Termini (estación abarrotada de gente porque en ellas confluyen las dos líneas de metro y la estación de Ferrocarril). El metro es bastante viejo y sucio, además ese sábado nos topamos con una manifestación que llenaba los vagones. Una vez en Termini, y puesto que era la 1 del medio día decidimos comer. En Roma todo va adelantado una hora con respecto a España (comen entorno a las 13 horas, anochece en invierno a las 16:30, y cenan a las 20:00). El sitio elegido: Pastarito (Via Gioberti 43). Decir que las comidas son variadas, tienen carnes (pollo y ternera), pescados, y pasta y pizzas de todas las clases y variedades. Después de algunas dificultades para pedir (éramos 11 y sólo uno de nosotros sabía italiano), pedimos cada uno un plato de pasta (muy abundante) que no pudimos terminar. No recuerdo cuanto fue la cuenta total pero calcular que unos 10-12 € por persona (un plato, bebida y café). Después de comer continuamos nuestro itinerario, visitando la Basílica de Santa María la Mayor, continuando por la Via Gioberti.(Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía: San Juan de Letrán, San Pedro, San Pablo de Extramuros y Santa María la Mayor. La Basílica Liberiana es uno de los tituli, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348). *** Imagen borrada *** Desde allí retrocedimos hacia Termini, hacia la Plaza de la República, donde se puede visitar la Basílica de Santa María de Los Ángeles (Construida en el complejo termal de Diocleziano para rescatar los mártires cristianos que habían sido utilizados para la construcción de las Termas. El proyecto fue dado al anciano Miguel Angel en 1561 que previó un espacio de cruz griega. Otras intervenciones siguieron en 1700, cuando, entre otras cosas, Luigi Vanvitelli se ocupó de la decoración del interior. Importantes las pinturas de Carlo Maratta y Domenichino. El añadido convento hospeda desde 1889 parte del Museo Nacional Romano). *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Siguiendo por la Via Victor Manuel Orlando, en la Plaza de la Republica, nos encontramos con la Iglesia de Santa María de la Victoria (Construida entre 1608 y 1620 por C. Maderno a cargo del cardenal Scipione Borghese, está dedicada a una imagen de la Virgen a la que se atribuyó la victoria sobre Praga protestante por parte de los ejércitos católicos de Ferdinando II d'Asburgo. En su interior se pueden admirar las últimas obras romanas de Dominichino y el celebre grupo marmóreo El éxtasis de Santa Teresa de Bernini). *** Imagen borrada *** Cruzando la calle, en la Plaza de San Bernardo, se pueden visitar la Iglesia de Santa Susana [color=#009900](la iglesia dedicada a la mártir Susana matada bajo Diocleziano, remonta a los primeros tiempos del cristianismo. Bajo el papa Clemente VIII (1592-1605) sufrió una reestructuración global bajo el proyecto de C. Maderno que construí también la fachada actual considerada un modelo anticipador del naciente estilo barroco; patrona de EEUU, muestra de ello es la bandera en su fachada)[/color] *** Imagen borrada *** Frente a esta última está la Iglesia de San Bernardo alle Terme (En 1598 fue construida la iglesia de San Bernardo utilizando una de las cuatro aulas circulares ubicadas en las esquinas de las enormes termas antiguas de Diocleziano ya reducidas a restos. El interior presenta una cúpula con ojo central como aquella del Panteón, pero cubierto por una linterna y en las paredes se abren ocho nichos). *** Imagen borrada *** Da aquí continuamos hasta llegar a la Plaza de Barberini, donde pudimos hacernos unas fotos con la Fuente del Tritón al fondo. *** Imagen borrada *** En esta plaza empieza la Via Vittorio Veneto (muy bonita y bastante exclusiva, algo parecido a la calle Serrano en Madrid). En esta calle visitamos el Cementerio de los Monjes Capuchinos (1 € por persona la entrada, La iglesia construida en 1626, está dedicada a Santa María de la Concepción y formaba parte de un Convento ahora desaparecido durante la realización de la calle Veneto. En el interior se conservan obras de Guido Reni, Caravaggio, Domenichino y Pedro de Cortona. Lo más atrayente de la iglesia es el cementerio de los Capuchinos donde los huesos de más de cuatro mil muertos han sido colocadas en forma de escayolas preciadas a ornamento de paredes y techos), algo tétrico, porque con restos humanos han hecho figuras en paredes y tienen algunos restos vestidos de monjes….en fin…curioso, pero nada extraordinario… *** Imagen borrada *** Desde aquí continuamos hasta llegar a la Iglesia Trinità in Monte (Construida a partir del año 1493 y sigue gracias también a las ayudas financieras de Luigi XII y del Giulio II, fue acabada solamente en 1584 con la bella fachada de Domenico Fontana y Giacomo della Porta; está caracterizada por una doble escalinata y está flanqueada por esbeltos campanarios. Entre 1502 y 1519 la iglesia ha sido alzada, caracterizada por el estilo gótico tardío todavía de moda en los países transalpinos , pero bastante insólita en Roma que está redescubriendo justo en estos años un gran amor por la armonía de la antigüedad clásica; enseguida la iglesia será ampliada y decorada con una espléndida fachada, con doble escalinata y acompañada de campanarios gracias a la intervención de los mayores arquitectos de este periodo: Domenico Fontana y Giacomo de la Porta. En estos años no está todavía terminada, al igual que el convento, y la consagración se llevará a cabo durante el pontificado de Sisto V; de todos formas en su austero interior de una sola nave ya está activa la decoración promovida por algunas familias nobles romanas titulares de las bellas capillas laterales, donde trabajan los grandes artistas de la escuela manierista, influenciada por Michelangelo, Perin del Vaga e Daniele da Volterra, Taddeo y Federico Zuccari. La iglesia domina desde las alturas, con su elegante ímpetu hacia el cielo, la plaza que toma de ella el nombre de "Platea Trinitatis", que en estos años está intensamente animada ya que se ha convertido en punto de los intereses de franceses y españoles, donde convergen artistas italianos y flamencos, que en las calles cercanas tienen su animadas tiendas; en el futuro se convertirá en unos de los sitios más bellos y sugestivos de Roma, conocido con el nombre de la Piazza di Spagna). *** Imagen borrada *** Bajamos la escalinata hasta la Plaza de España, zona muy bonita y con mucha gente por tratarse de una zona muy comercial, donde están todas las tiendas de moda. *** Imagen borrada *** Desde aquí continuamos andando hasta la famosa Fontana de Trevi. Cuando llegamos estaba abarrotada (serían las 6 de la tarde, aproximadamente). La plaza es algo pequeña, o al menos da esa sensación, pero la fuente es verdaderamente espectacular. Nos hicimos las fotos de rigor tirando monedas y continuamos por la Via delle Murate (en esta zona hay muchos puestos callejeros donde venden láminas, llaveros, y demás merchandising). *** Imagen borrada *** Continuamos hasta la Plaza Colona, y vimos, desde fuera, el Parlamento Italiano, con sus famosos Carabinieri en la puerta. Llegamos hasta la Plaza de Santa María de la Rotonda, donde está el Panteón, monumento verdaderamente impresionante donde están los restos de Rafaello. *** Imagen borrada *** Desde aquí hasta la Plaza Navona, donde está la Fontana de Fiumi (de Bernini), característica por simular que sostiene la Iglesia de Santa Mariah dell´Anima (diseñada por Borromini, fue empezada en 1499 en ocasión del cercano Jubileo en el lugar donde ya surgía una capilla perteneciente a un hospedaje para los peregrinos fundado a mediados de 1300. Comenzó la construcción un arquitecto alemán y acabada, según la crítica corriente, por Andrea Sansovino alrededor de 1518. Su aspecto nórdico se acompaña bien con su función de iglesia nacional alemana en Roma. El edificio de tres naves asimétricas conserva los tres portones de bronce atribuidos a Sansovino y el campanario de estilo bramantesco, mientras que la decoración pictórica de la nave central remonta a la restauración de 1800. Había una rivalidad entre Bernini y Borromini y se puede apreciar que uno de los cuatro ríos está con la mano alzada como protegiéndose delante de la iglesia que construyó Borromini porque temía que se derrumbara). *** Imagen borrada *** Desde aquí, nos fuimos a cenar aun restaurante bastante recomendable (prueba de ello es que repetimos otra noche). Esperamos una media hora (era sábado noche) y pudimos cenar. El sitio se llama Navona Notte (Via del Tetaro Pace 32). Pizzas y pastas muy buenas (unos 12 € por persona, con bebidas y cafés). Desde aquí nos fuimos a dormir. Serían las 10 de la noche, pero es que ese día nos habíamos levantado a las 4 de la mañana!!! Las 23,00 es la hora de cierre de la Residencia. Es la hora “cenicienta”. No obstante, si algún día nos hubiésemos retrasado, con decirlo a las monjas ellas esperarían. Etapas 1 a 3, total 5
Después de levantarnos a las 6,30 y desayunar en la residencia de las monjas (leche, zumos, pan, mermeladas, nutella….nada de beicon ni huevos) nos abrigamos bastante porque, aunque no lo he dicho antes, el frío de Roma en diciembre es intenso, además de muy húmedo.
Ese día teníamos previsto algo que se sale de las rutas normales para turistas. Fuimos al Vaticano, donde asistimos a una misa privada en la Criptas Papales (capillas bajo la Basílica de San Pedro), en concreto en la Capilla Clementina donde reposan los restos del Apóstol San Pedro. El madrugón (a eso de las 6:30 am estábamos en pie) mereció la pena. Además de asistir a una misa privada en un lugar privilegiado, pudimos disfrutar de la Basílica de San Pedro prácticamente vacía, sin apenas turistas. La capilla anteriormente citada es uno de los puntos del itinerario que sigue la visita guiada a los Scavi (necrópolis bajo la actual Basílica del Vaticano, donde se encuentran los restos del Apóstol San Pedro (“Tú eres Pedro, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del Reino de los Cielos”). Esta visita la haríamos al día siguiente. Posteriormente estuvimos por la Basílica, ya llena de turistas, y subimos a la cúpula. Por las escaleras, no recuerdo el precio exacto (unos 3-4 €). El primer tramo se puede hacer en ascensor (algo más caro), pero el segundo tramo es todo a pata. Se nota incluso la inclinación de la cúpula en la parte más alta. Una vez arriba las vistas son…..mejor mirar: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** A las 12 bajamos a la plaza de San Pedro y pudimos ver el Angelus con el Santo Padre. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Desde aquí cogimos el autobús 46 para ir a comer. Nos pasó una cosa muy curiosa, el conductor del autobús se confundió de calle…jejejeje…..que risa…..luego rectificó y nos dejó en Metro “Cornelia”, en el restaurante Gustosando (Largo Caravillani, 3, 00167 Roma). Totalmente recomendable. Comimos muy bien, los rissotos muy buenos (unos 15 € por persona), abundante y muy bueno, recomiendo el “Rissotto fruti di mare”. De nuevo nos subimos al metro en la estación de “Cornelia” y nos bajamos en “San Giovanni”. Andamos por el Viale de Carlo Felice hasta llegar a la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, en cuyo interior encontramos una réplica de la Sabana Santa. Continuamos hasta la Archibasílica de San Juan de Letrán. Como recordatorio, decir que, las otras tres basílicas mayores, todas caracterizadas por tener una Puerta Santa y un Altar Papal, son: •La Basílica de San Pedro del Vaticano. •La Basílica de San Pablo Extramuros. •La Basílica de Santa María la Mayor. (Archibasílica de San Juan de Letrán es la Catedral de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del Obispo de Roma, el Papa. Está dedicada a Cristo Salvador, sin embargo es más conocida con el nombre de San Juan, debido a que tanto Juan Evangelista como Juan Bautista indicaron al Salvador.) *** Imagen borrada *** Muy cerca visitamos la Scala Santa (Via Emanuele Filiberto, 291). Tiene tres escaleras y por la central sólo se permite subir de rodillas. Había algunos fieles manifestando su devoción. Cogimos el autobús (vimos el Coliseum sin bajarnos), y nos dejó en la Plaza de Venecia (junto al monumento a Victor Manuel). *** Imagen borrada *** Desde aquí fuimos por la Via del Corso hasta Via del Caravita, donde se encuentra la Iglesia de San Ignacio de Loyola. Estaba cerrada y volvimos al día siguiente (Esta magnifica iglesia barroca surge sobre una pequeña iglesia de 1500 por voluntad de Gregorio XV y de su nieto el cardenal Ludovisi, que querían así honrar al santo fundador de los jesuitas que en 1622 el mismo papa había canonizado. El proyecto fue dado a un grupo de arquitectos conocidos pero la construcción, empezada en 1626, fue llevada a cabo solamente en 1685. El interior monumental resplandece de decoraciones y la bóveda de la nave central tiene el fresco con La Gloria de S. Ignazio, obra maestra ilusionista de Andrea Pozzo). *** Imagen borrada *** Andamos hasta Largo di Torre Argentina 6, donde cogimos el tranvía hasta el Trastevere: *** Imagen borrada *** Visitamos la Iglesia de Santa María del Trastevere (Las tres puertas de entrada del templo son ricas de decoraciones e introducen el visitador en la majestuosa construcción dividida en tres naves por las columnas de granito procedentes de las Termas de Caracala que, parecidas a silenciosos guardias, nos conducen dentro de la iglesia reluciente de mosaicos y nos enseñan las capillas pertenecientes a las familias de Trastevere más importantes. Sobre todo una de estas atrae nuestra mirada porque dentro de aquella se guarda uno de los iconos más antiguos que Roma posee, la imagen bizantina de una Virgen dicha "de la Clemencia".) Después de esta visita nos fuimos a la Residencia y dimos buena cuenta de los embutidos que llevamos desde España. Las monjas nos dejaron el comedor y pudimos cenar tranquilamente. Etapas 1 a 3, total 5
Este día nos levantamos bastante más descansados. La noche anterior nos acostamos pronto y hoy madrugamos menos de lo habitual: a las 8,30 desayunando!!!!
Ese día teníamos la visita guiada a los Scavi. Cogimos, como ya era habitual el autobús 46 hasta la Ciudad del Vaticano. Se trata de una visita a la antigua necrópolis que existe bajo el Vaticano. Personalmente lo que más me gustó. Dura 1,30 horas, donde nos explicaron las particularidades de la necrópolis, las características de la Basílica Constantina, así como la zona donde reposan los restos del Apóstol San Pedro. Después de esta interesante visita nos fuimos hasta la Plaza Venecia (donde se encuentra el monumento a Victor Manuel). Subimos una gran escalinata hasta la parte más alta, donde se encuentra la Iglesia de Santa María en Ara Coeli (Surge en la antigua zona sacra de Roma y el primer edificio de culto cristiano remonta a la época de Constantino. El interior de tres naves ha sido realizado con materiales procedentes del foro romano. La verdadera iglesia fue construida en el siglo XII y luego modificada ulteriormente, según en estilo gótico italiano, por los franciscanos que aquí se insertaron a finales de 1200 cambiando su orientación. El monasterio adjuntado fue destrozado a finales de 1800 para dejarle lugar al Victoriano que sigue dominando la Plaza de Venecia. La antigua iglesia parece inmersa en una atmósfera de silenciosa grandeza mientras se asciende la majestuosa escalinata de 124 peldaños que remonta del 1348 y fue realizada como ex-voto contra la peste bubónica que estaba masacrando la península italiana, la cual conduce a la entrada). *** Imagen borrada *** Desde allí fuimos a la parte trasera del edificio. Se puede subir a lo alto en unos ascensores (7 €), pero nosotros no lo hicimos. Pasamos al Museo del Capitolio, aunque no es muy interesante. Aquí pagamos la “turistada” del siglo, nos metimos en la Carcel Mamertina en Via dell'Arco di Settimio, 16-17 (7 € cada uno) para ver varios videos. Totalmente desaconsejable si quiera acercarse a la puerta. Desde aquí pusimos rumbo a los Foros y al Coliseum. La entrada es conjunta (20 € por persona). Primero fuimos al Coliseum, verdaderamente espectacular, lo recorrimos en 1,5 horas. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** A la salida nos compramos unos “bocatas” y refrescos en las roulottes que hay por la zona. La verdad que por 4 € el bocata y 2 la bebida, no es que sea una cosa del otro mundo, pero como teníamos un itinerario algo apretado decidimos probar y comer sobre la marcha. Los Foros y el Coliseum están separados por unos 800 metros, y una vez en los foros, vimos los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes: •Templo de Cástor y Pólux •Templo de Rómulo •Templo de Saturno •Templo de Vesta •Templo de Venus y Roma •Basílica Emilia •Basílica Julia •Arco de Septimio Severo •Arco de Tito •Rostra (plural de rostrum), la tribuna desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos. •Curia Hostilia, sede del Senado. •Basílica de Majencio y Constantino •Tabulario •Templo de Antonino y Faustina •Regia •Templo de Vespasiano y Tito •Templo de la Concordia •Templo de Jano *** Imagen borrada *** Después de terminar esta visita, pasamos de nuevo por delante del Coliseo atardeciendo: *** Imagen borrada *** Nos dirigíamos a la Iglesia de San Pedro en Vínculos (La antigua basílica es conocida también como basílica eudossiana porque el primer núcleo fue construido en el siglo V por Eudoxia, hija de Teodosio, para guardar las cadenas que encadenaron a san Pedro mientras estuvo preso en la cárcel Mamertina.; el edificio sagrado fue completamente restaurado a mediados del siglo XV y luego nuevamente en 1700. La iglesia hospeda obras de Guercino y de Domenichino pero es sobretodo famosa por la presencia en su interior de la "Tumba de Julio II" que contiene la celebre estatua del Moisés de Miguel Angel). Desde aquí bajamos hasta el metro “Colosseo”, donde cogimos un autobús hasta la Plaza de Venecia. Allí nos espera de nuevo nuestro amigo, para continuar con él la visita a las iglesias del centro. Visitamos la Iglesia de San Marcos y la Iglesia del Gesú (La iglesia ha surgido como lugar de culto para la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola. Construida entre 1569 y 1584 por obra de los arquitectos Vignola y Giacomo de la Porta, ha sido decorada maravillosamente entre los siglos XVII y XVIII. En el interior en la gran bóveda de la única nave se puede admirar Il Trionfo del nome di Gesù de Baciccia (1679), al que se deben también los frescos de la cúpula. Hermosa y preciada también la decoración de las capillas laterales, donde han trabajado los más célebres artistas de la época). *** Imagen borrada *** Después visitamos la Iglesia de Santa María Sopra Minerva. Desde aquí fuimos a la Iglesia de San Ignacio de Loyola, que el día anterior estaba cerrada. Luego fuimos a la Plaza Navona, donde paseamos un rato por los puestos navideños que había. Después cenamos en el mismo restaurante que el sábado Navona Notte (Via del Tetaro Pace 32). Esta vez no tuvimos que esperar y cenamos con más tranquilidad. Después de cenar fuimos andando hacia el Vaticano, pasando sobre el río Tevere, vimos desde fuera el Castillo de San Ángelo, paseamos por la Via de la Conciliación (avenida que mandó construir Mussolini, quitando la impresión de mayor monumentalidad a la Basílica de San Pedro, ya que antes todas las calles que la rodeaban eran sinuosas y estrechas, y tras ellas se alzaba la Basílica). *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Después de este agradable, aunque frío paseo, cogimos nuestro querido autobús 46 que nos dejó en la puerta de la residencia. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |