![]() ![]() ROMA ETERNA ✏️ Blogs de Italia
Cuatro intensos días de visitas por Roma.Autor: Longinos8023 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (14 Votos) Etapas 1 a 3, total 6
Este viaje se desarrolla entre el 2 y el 7 de Marzo de 2011. Viajamos dos parejas y era, para ambas, la segunda visita a la ciudad. Volamos con Ryanair desde Sevilla y usamos el Bus de Terravision para trasladarnos desde aeropuerto de Ciampino hasta Termini.
Elaboramos un itinerario, algo ambicioso, de cuatro días basado en la audioguía Tutta Roma, los horarios de visitas de museos y templos y con la inestimable ayuda de todos vuestros comentarios. Especial reconocimiento para alfrito.alfrito por su ayuda y por esos magníficos mapas. Compramos la Roma Pass (25 €) y la amortizamos de la siguiente forma: *** Imagen borrada de Tinypic *** Más todos los trasportes públicos que usamos durante los tres primeros días.Teniamos reservada habitación en el Hotel Diocleziano, Vía Gaeta, 71, pegado a las Termas de Diocleziano, muy cerca de Termini. Reservamos por Booking (130 € por habitación y día) con muchísima anticipación (Noviembre-2010), con cancelación gratuita. Pero, por mucho que miramos durante ese tiempo, no encontramos nada que nos gustara más. Tenía buenos comentarios y nos ofrecía, incluido en el precio, desayuno buffet, conexión wifi, gimnasio, sauna y mini-bar con refrescos y agua. También tenían un calentador de agua y lo necesario para preparar té o café con unas galletitas. Habitación amplia, muy limpia y el personal de recepción muy amable y solícito. La tranquilidad y el silencio es otra de las notas destacadas de este hotel. Lo que se agradece a la hora del merecido descanso tras una agotadora jornada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde la ventana de nuestra habitación, una cuarta planta, se puede ver en primer término el antiguo claustro de Santa María de los Angeles, que hoy forma parte del Museo de las Termas de Diocleziano. El edificio del fondo es el Ministerio de Hacienda. Etapas 1 a 3, total 6
Tras un suculento desayuno, salimos dirección a Termini (menos de 5 minutos) para comprar las tarjetas Roma Pass. Bajamos al Metro para coger la línea A (naranja) dirección Anagnina, hasta la parada de San Giovanni.
San Juan de Letrán Desde la salida del metro ya se divisa la majestuosidad de la Catedral de Roma, la Archibasílica de San Juan de Letrán. El Primer templo cristiano de toda la historia. La única iglesia que ostenta el título de "Cabeza y Madre de todas las iglesias del mundo". Poco queda de la construcción original. Casi todo lo que podemos ver de la construcción actual es obra de Borromini, si bien la fachada es posterior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La fachada actual es obra de Galilei en la que tienen un lugar destacado, junto al Salvador, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.El ciborio es el elemento más antiguo que podemos ver en el interior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo encargó Urbano V en el siglo XIV. Una las escasas huellas que los Papas franceses de Avignon dejaron en Roma. Su arquitectura denota la influencia del gótico francés. Obra de Giovanni Di Stefano.Este ciborio sirve como relicario. Ya que en su parte superior, tras la reja, se custodian las cabezas de San Pedro y San Pablo. Martin V Colonna encargó el precioso pavimento que hoy luce la Basílica. En el que se puede apreciar, en más de un lugar, una columna que es el emblema de su escudo de armas. Su tumba está situada en una cripta, justo delante del ciborio. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Lástima que la lámina que protege la tumba no deje ver el magnifico bajorrelieve, atribuido al círculo de Donnatello.Clemente VIII rehabilitó el interior de la Basílica para el Jubileo de 1600, comenzando por esta nave transversal. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El Altar del Sacramento con un bellísimo sagrario en forma de templete. Sobre éste, un bajorrelieve dorado con una representación de la Última Cena. Tras el cristal se observan unas viejas tablas que, según la tradición popular, pertenecieron a la mesa en la que Cristo instauró la Eucaristía. En lado opuesto, el órgano más antiguo de Roma.Borromini, fue el encargado de reconstruir la nave central. El Papa le había pedido que conservara los muros originales de la Basílica, por lo que este genial arquitecto los envolvió con nuevos muros. Con lo cual consiguió que los antiguos muros se guarden como reliquias en el interior de los actuales. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Un perfecto equilibrio entre los altos arcos y las hornacinas. Estas están coronadas por unos relieves con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento y encima de estos unos medallones con figuras de profetas.Al salir al exterior nos damos cuenta de que, de seguir a este ritmo, necesitaremos dos meses para completar el itinerario previsto. Así que no nos entretuvimos mucho en la Scala Santa y en el Baptisterio. Cruzamos la calle para subir al bus 218 que nos conducirá hasta la parada de "Fosse Ardeatine" que está justo en la entrada de las Catacumbas de San Calixto. Catacumbas de San Calixto Aunque anuncian una frecuencia de la línea 218 de 26 minutos. A mí se me hizo más largo. Volvía a chispear y el viento hacía su aparición. Por fin llegamos y tras sacar las entradas (8 € por persona), esperamos unos 15 minutos para la visita guiada en español. Lo que aprovechamos para visitar los servicios y la tienda de souvenir. Nos dieron una breve explicación general de lo que íbamos a ver y pasamos al interior de las galerías. Parece ser que una de las razones por las que los cristianos escogieron este lugar para cavar las catacumbas, es que toda esta zona de la Via Appia Antica contiene en su subsuelo gran cantidad de Toba volcánica. Una roca relativamente blanda, que se endurece al contacto con el aire. Lo que les facilitó enormemente la ejecución de los casi 20 kilómetros de galerías, llenas de criptas y nichos. Son espeluznantes las explicaciones del guía y los 40 minutos que dura la visita, se nos hacen cortísimos. Está prohibido hacer fotos en el interior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir, paseamos en dirección a la iglesia de Quo Vadis y tras una fugaz visita nos volvemos a San Juan utilizando la misma línea de bus. Desde allí paseamos, bajo la lluvia que ha vuelto a aparecer, hasta Santa Croce in Gerusalemme. Desgraciadamente estaba cerrada. Mis horarios estaban equivocados. Así que aprovechamos para comer en un bar cercano. Caffè Italia en la misma Via Santa Croce in Gerusalemme, 4. Había de todo, pasteles, helados, pasta, pizza. Buena relación precio/calidad y buen servicio. Tras reponer fuerzas, paseamos hasta Piazza Porta Maggiore donde cogimos el tranvía 5 que nos llevó a Termini. Desde donde nos dirigiríamos a nuestra siguiente visita. Santa Maria de los Angeles Una sobria y cóncava fachada nos recibe. Abierta en los gruesos muros de las Termas de Diocleciano, esconde uno de los espacios más asombrosos de Roma. Miguel Ángel fue el encargado de darle al interior el esplendor de los antiguos edificios termales, orgullo del Imperio Romano. Fue el emperador Diocleciano quien en el siglo IV mandó construir las termas de mayor tamaño y más lujosas de Roma (incluso mayores que la de Caracalla), si bien nunca llegó a verlas terminadas. Tras las invasiones bárbaras, todo el complejo fue saqueado convirtiéndose el complejo en una enorme cantera de materiales de construcción. Fue en el siglo XVI, cuando por iniciativa de Antonio Lo Duca y con la ayuda de San Felipe Neri, consiguieron que Pio IV ordenara aprovechar lo que quedaba en pie y construir esta enorme iglesia y un convento de monjes cartujos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El crucero de esta iglesia es espectacular. Con una bóveda sostenida por 8 columnas de granito rojo de 14 metros de altura y 1,5 metros de diámetro. Después se le añadieron otras 8 de mampostería y estuco.Curiosísima es la meridiana clementina que está insertada en el pavimento con una perfecta orientación norte-sur. Ordenada por el Papa Clemente XI con ocasión del Jubileo de 1700, fue diseñada por Francesco Bianchini. Aquí se ajustaron los relojes de Roma hasta 1846. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por un pequeño orificio (no se si se distingue en la fotografía), entra desde primera hora de la mañana un haz de luz que se va acercando hasta la línea de bronce, de forma que se sitúa sobre ella a las 12 en punto del mediodía, con un margen de error de 1 o 2 segundos. Este haz de luz toca a mediodía un punto distinto de la meridiana, dependiendo de la inclinación del sol en cada época del año. A los lados de la línea se sitúan grabados con los signos zodiacales así como los solsticios y equinoccios.En apenas 3 minutos llegamos, a través de la Via Vittorio Emanuele Orlando, a nuestro siguiente destino. Santa Maria della Vittoria Uno de los mejores exponentes del barroco italiano, decorada en su totalidad por Carlo Maderno. La iglesia destila barroquismo por todos lados. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero, sin duda, su mayor tesoro es la obra cumbre de Gian Lorenzo Bernini, El Éxtasis de Santa Teresa. Lástima que mi pobre fotografía no de fe de ello. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tomamos ahora la Via 20 de Settembre para llegar en unos 5 minutos al siguiente punto de la ruta. San Carlo alla Quattro Fontane En el cruce de las cuatro fuentes, el punto más alto de la colina del Quirinal es donde en una pequeña casa se establecieron en 1609 la orden religiosa de los Trinitarios. Unas espectaculares vista ofrece este cruce, flanqueado por una bellísima fuente en cada esquina, pero que, lamentablemente, presentan un estado de suciedad y deterioro más que notable. En 1634, Francisco Borromini se encargó de realizar todas las dependencias del convento de forma gratuita. A cambio recibió "vía libre" para ejecutar este que sería su primer proyecto en solitario. La fachada presenta una ondulación cóncava-convexa muy original que marcó tendencia. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La cruz bicolor de los Trinitarios es el único emblema que podemos observar en el interior de esta iglesia, que contrasta con la anterior. Una original cúpula se encarga de dotar de luz y espacio a este pequeñísimo templo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En el diminuto claustro, Borromini sigue huyendo de los ángulos rectos, su verdadera obsesión.Apenas 200 metros nos separan de nuestro próximo destino. San Andrea al Quirinale. Obra de Gian Lorenzo Bernini, es considerada como "la perla del barroco". 3 años duró la construcción y 20 años la decoración interior. Ni que decir tiene que, la cercanía de este templo con el anterior que visitamos, fue como una muestra comparativa de estos dos grandes arquitectos que estuvieron enfrentados durante toda su vida. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por esa época andaba Bernini restaurando el Pantheon y parece ser que algo de inspiración le vino de allí. Aunque, en este caso, la planta es elíptica. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo primero que se nos viene a la vista al entrar es el altar mayor, con un lienzo de Guillaume Courtois, que representa el martirio de San Andrés (ojo al marco de mármol). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí bajamos hasta Via Nazionale, para tomar el bus X40 que nos conduciría hasta el Vaticano. Basílica de San Pedro Cae la tarde y la nubes siguen sin dar tregua. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya habíamos estado en la Basílica en nuestro anterior viaje. Pero nunca está de más recordar esta maravilla.La visión desde la entrada es espectacular. Es curioso cómo, conforme vas observando el interior de la Basílica, todas las proporciones que nos deslumbran al entrar, comienzan a ser razonables. Lo mismo ocurre con el majestuoso baldaquino de Bernini. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Miguel Ángel se encargó de dejar para la posteridad dos de las visiones, a mi criterio, más espectaculares que se pueden apreciar en Roma. La cúpula de San Pedro y La Piedad. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Los amables empleados de la Basílica nos invitan a ir saliendo. Es la hora de cerrar. Así que, obedientes de condición nos dirigimos hacia el exterior. La noche cae y se impone ir buscando donde cenar. Así que ponemos rumbo a la zona centro y deambulando entre Sant'Andrea della Valle y Campo dei Fiori, nos tropezamos con Baffetto 2 y entre las recomendaciones del foro y un cierto gusanillo por el estómago que entra al oler el horno de leña......... No nos lo pensamos. El local estaba bastante lleno, pero había una mesita para los cuatro. Cenamos unas pizzas y unas cervezas que nos supieron a gloria. Tras cenar, cruzamos hasta PIazza Navona para verla de noche y en el Corso del Rinascimento, tomamos el Bus 492 que nos dejará en la calle Volturna, en la esquinita de donde está nuestro hotel. Agotadora primera jornada. No pensábamos, ni de lejos, hacer todas las visitas programadas. Pero, al final, sólo se quedó fuera Santa Croce in Gerusalemme. Etapas 1 a 3, total 6
A pesar de la agotadora jornada del día anterior, a las 8 y media, ya estábamos en la calle camino de Termini. El día sigue cubierto y cae una ligera llovizna. Tomamos la línea B del Metro con dirección al Coliseo. Son sólo dos paradas, pero hay que ahorrar energías, que la jornada de hoy también es exigente.
Coliseo Entramos sin esperar colas, gracias a la Roma Pass, y escuchamos las explicaciones que la audioguía nos iba dando. Nada que ver con la percepción que tuvimos la anterior vez que lo visitamos. Imagino que cada visitante, conforme a la información previa que tenga sobre el lugar, se podrá hacer una idea más o menos completa de lo que significó este anfiteatro en pleno apogeo del Imperio Romano. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Gracias a las minuciosas explicaciones, nos afloran unos sentimientos contradictorios. Su extraordinaria belleza y el esplendor que tuvo que tener en sus tiempos, por un lado. Por el otro, nos estremece el recuerdo de la sangre que se derramó sobre su arena. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una cruz se encarga de recordarnos que este fue un lugar de martirio y sufrimiento. Las gradas estaban separadas de la arena por un muro de 4 metros de altura (sería para que no salpicara), que ya no existe. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En el lugar en que estaba ese muro, se ha reinstalado una hilera de bloques de mármol blanco, en el que aún se pueden leer algunos de los nombres de los Senadores que se sentaban en primera fila. Todo un submundo se desarrollaba por debajo de la arena por estos pasadizos, llenos de jaulas para animales y celdas para los hombres. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuantos momentos de angustia se habrán producido a lo largo de estas galerías. Damos por terminada nuestra visita al Coliseo y lo lógico sería ir hacia el Arco de Constantino y el Palatino. Pero sabemos que no vamos a volver por esta zona y no queremos perdernos otra magnífica recomendación que traemos anotada. Así que nuestra próxima visita nos espera a unos 500 metros. Cruzamos la Piazza del Colosseo y tomamos la Vía de San Giovanni in Laterano hasta la Iglesia de San Clemente. San Clemente Interesantísima visita que nos desvela las sucesivas construcciones que sobre el edificio original del siglo I, se han venido desarrollando hasta el edificio actual. Prohibido sacar fotos en todas las dependencias. Así que sólo pude tirar esta (sin flash) en un momento de descuido del vigilante. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Destacar la Capilla de Santa Catalina y el Atrio de San Clemente de estilo medieval. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Imprescindible visitar las excavaciones. Hay que pagar (creo recordar unos 5 €), pero merece la pena. Volvemos, por el mismo camino, a la zona del Coliseo para visitar el Arco de Constantino. Arco de Constantino Parece ser que es el arco del triunfo mejor conservado y el que aglutina los grabados de mayor calidad. Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en su pugna por el trono imperial en el año 312 d.C. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Los grabados relatan la batalla entre los dos contrincantes al trono, con escenas del campo de batalla y del triunfo. Curiosa la escena que muestra a Constantino dirigiéndose al pueblo. Fue el primero que no se dirigió hacia el templo de Jupiter, ya que estaba convencido de que su triunfo se lo debía a Dios. La lluvia empieza a tomar cierta intensidad y no hay donde resguardarse. Subimos unos metros por la Via di San Gregorio hasta la entrada al Palatino. Palatino y Foro Romano El día no acompaña mucho. No para de chispear y la humedad es tremenda. Teníamos mucho interés en repetir esta visita con las explicaciones de la audioguía. Pero el viento arrecia y se hace penoso deambular por la colina y el Foro. Así que decidimos tomar la salida que da al Capitolio y aprovechar para visitar los Museos Capitolinos, con la esperanza de que amaine, al menos, el viento. Otra vez será. Museos Capitolinos Entramos usando la segunda visita gratuita que nos ofrece la Roma Pass. Interesantísima la muestra que ofrece el Museo. Llevábamos unas pistas que nos habíamos descargado, de forma gratuita, desde la propia página web del museo, que nos ayudó mucho en la visita y a fijarnos en detalles que, seguramente, nos hubieran pasado desapercibidos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego cruzamos la magnífica plaza diseñada por Miguel Angel, para visitar la Iglesia de Santa Maria in Aracoeli. Santa Maria in Aracoeli En un extremo de la colina sagrada del Capitolio, se encuentra esta iglesia que se levantó sobre las ruinas del templo de la diosa Juno, esposa de Júpiter. El crucero de la actual iglesia, era toda la planta de la anterior Santa Maria in Capitolio. La nave central que se aprecia en la fotografía, fue añadida posteriormente una vez que los franciscanos se hicieron cargo de reformar todo el complejo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La Capella Bufalini es de lo más destacado que tiene esta iglesia. Magníficos los frescos de Pinturicchio, de finales del siglo XV. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El retablo principal es dominado por la imagen titular, Santa Maria in Aracoeli. Un icono bizantino enclavado en el centro de un altar barroco, al que se le atribuye su intervención en 1348, para acabar con una epidemia de peste que asoló a toda Europa. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Esta original y elegante estructura octogonal, de 1605, es la capilla de Santa Elena, madre de Constantino, que según la leyenda es la que fundó la originaria iglesia de Santa Maria in Capitolio. En su interior se conservan las cenizas de la Santa. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El Santo Bambino, realizado en Jerusalem en el siglo XV, a la que se le atribuyen misteriosas curaciones, recibe miles de cartas llenas de peticiones que son quemadas periódicamente, sin ser abiertas. La imagen actual es una copia del original robado en 1994. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Con el día totalmente trastocado por la lluvia, decidimos acercarnos a las inmediaciones del Teatro Marcelo para tomar el Bus 170 que nos acerque, dos parada más abajo a Santa María in Cosmedin, antes de que cierren. Paramos antes en un Bar, a tomar algo para reponer fuerzas y……. "clavazo". Lupa Tarpea se llama el lugar. Santa Maria in Cosmedin Al bajar del bus y mirar hacia Santa María in Cosmedin, vemos una larguísima cola para acercarse a la Bocca de la Verità. Ante la constante llegada de autobuses llenos de turistas, que hacían que la cola no parara de crecer, decidimos visitar primero la iglesia. Al salir, más cola. Así que, con esta, ya son tres las visitas que emplazamos para un nuevo viaje. Tuvo que ser una de las iglesias medievales más hermosas de Roma. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A mitad de la nave central, la scola cantorum. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El pavimento de la iglesia, obra de los Cosmati, al igual que la scola cantorum. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tomamos el bus 95 de vuelta hasta las inmediaciones del Teatro de Marcelo. Teatro de Marcelo Un tanto intoxicados de ver ruinas, nos dirigimos a visitar el Teatro de Marcelo que, la verdad, está muy descuidado. Sólo las explicaciones de la audioguía nos hizo algo más amena la visita. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al fondo se puede ver parcialmente el monumento a Vittorio Emanuelle II y la fachada de Santa Maria in Aracoeli. *** Imagen borrada de Tinypic *** Isola Tiberina Cruzamos luego por el Ponte Fabricio a la Isola Tiberina. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Allí visitamos la iglesia de San Bartolomeo. Bajo el Altar Mayor, una urna de pórfido rojo, contiene los restos del aposto San Bartolomé. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La Iglesia estaba adornada para una inminente boda, con los invitados concentrándose en la plaza. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Así que no quisimos incordiar más. El puente Cestio nos conduciría hasta el Trastevere. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos acordamos de las explicaciones sobre una talla en mármol (¡cómo no!) de Santa Cecilia que nos dio el guía de las Catacumbas de San Calixto y decidimos ir a contemplar el original. Santa Cecilia Un bonito jardín nos aguardaba, antes de entrar en el templo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vimos la estatua de la Santa, pero no conseguí sacar ninguna fotografía. Camino de Santa Maria in Trastevere, parada obligatoria en el Bar San Calisto para descansar algo y degustar ese tan famoso chocolate caliente. Confirmado, está buenísimo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Santa Maria in Trastevere Tras el avituallamiento, entramos en Santa Maria in Trastevere. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Las columnas y el pavimento son espectaculares. Pero los mosaicos del ábside son increíbles. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La Capilla del Cardenal Altemps contiene dos frescos manieristas que reproducen escenas del Concilio de Trento. En uno de ellos, se representa la aprobación de las actas del Concilio. Hora ya de ir pensando en la cena, tomamos el tranvía 8 hasta Area Sacra Largo Argentina. Allí tomamos el Bus 492 que nos dejo en la Vía del Corso, a la altura de San Marcelo, a pocos metros de L’Archetto donde cenamos y muy bien. Al salir, paseíto hasta Trevi, helado en San Crispino y de nuevo al Bus 492, esta vez en la parada de Via dei Tritone, que nos deja cerquísima del Hotel y a descansar. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (14 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |