A pesar de su corta duración, el viaje ha sido intenso e inolvidable.
Hemos disfrutado del espectáculo de la plaza Jemaa El Fna, de los tajines, el té con menta, el colorido y ajetreo de los zocos, de sus intrincadas callejuelas, de la tranquilidad de sus jardines, de la maravillosa decoración árabe de los palacios, del color rojo de sus edificios y sus murallas, del placentero paseo en calesa, y de las terrazas donde tomar tranquilamente un té o un refresco observando la intensidad de la vida que pasa ante nuestros ojos.
Autor:Habanera50Fecha creación:⭐ Puntos: 4.8 (27 Votos)
El viaje ha sido tan rápido que sin darnos cuentas hemos vuelto a la rutina diaria.
Pero a pesar de su corta duración, el viaje ha sido intenso e inolvidable.
Hemos disfrutado del espectáculo de la plaza Jemaa El Fna, de los tajines, el té con menta, el colorido y ajetreo de los zocos, de sus intrincadas callejuelas, de la tranquilidad de sus jardines, de la maravillosa decoración árabe de los palacios, del color rojo de sus edificios y sus murallas, del placentero paseo en calesa, y de las terrazas donde tomar tranquilamente un té o un refresco observando la intensidad de la vida que pasa ante nuestros ojos.
Nos ha sorprendido la limpieza que hemos observado por todas partes, y la amabilidad de los vendedores y de la gente con la que hemos tratado.
Es increíble la belleza y el lujo que te puedes encontrar tras una pequeña puerta en un estrecho callejón.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ALOJAMIENTO
Nos alojamos en el Suite Novotel, en Hivernage. 80 euros/noche con desayuno.
El hotel está bien para el precio pagado. Sin lujos ni ningún encanto especial. Una pequeña recepción con buena atención del personal.
Habitación amplia, moderna, funcional, limpia, pero la nuestra tenía la especie de moqueta algo manchada. Tenía un pequeño cuarto con el wáter y un lavabo, y un baño grande con cabina de ducha y bañera. Dispone de nevera, microondas y cafetera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También hay wifi gratuito en todo el hotel. Hay un teclado para utilizar internet (versión reducida) en el tv de la habitación.
Se puede cambiar moneda a buen precio, y permiten dejar la maleta en custodia.
El desayuno tiene poca variedad, una par de tipos de pan, otro de quesos, jamón cocido, unas pocas pastas, yogures, cereales y poco más. Zumo de naranja o pomelo y una máquina donde te puedes servir café, té o chocolate. De todas formas todo estaba bueno. Para nosotros, más que suficiente.
Piscina grande y agradable, con tumbonas alrededor.
Lo mejor, la situación, dado que se encuentra a unos 10 minutos de agradable paseo hasta la Koutoubia. Si no quieres estar en la Medina, ésta es la mejor ubicación. Junto al hotel hay buenos restaurantes y cafeterías como La table du marché, Le Comptoir o Extrablatt.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los riads son muy buena opción si se quiere estar en la medina.
Se trata de antiguas casas-palacio, rehabilitadas, con decoración autóctona, patios interiores, a veces con piscina y hamman, y terrazas con vistas sobre la medina donde sirven los desayunos caseros.
Son establecimientos con encanto que, generalmente, están regentados por sus propietarios por lo que el trato suele ser exquisito.
El único problema suele ser su ubicación, dado que para llegar a ellos se deben recorrer callejuelas tenebrosas donde es muy fácil perderse. De todas formas, como las distancias no son muy grandes, al final se coge el truco.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CAMBIO.
En Marrakech se puede pagar todo en euros, pero es conveniente cambiar euros por Dirhams ya que el cambio habitual está alrededor de 11 dirhams por euro, mientras que si se paga en euros te hacen el cambio a 10.
El peor sitio para cambiar es el aeropuerto. En el resto las diferencias son pocas. Por el centro hay numerosas oficinas de cambio, y también se puede cambiar en cualquier hotel.
Si se quiere cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto, hay una oficina de cambio en la zona de recogida de equipajes que normalmente tiene colas. Es mejor salir de ella, ya que hay otra oficina de cambio en el hall del aeropuerto.
TRANSPORTE.
El vuelo lo realizamos con Ryanair. A pesar de las críticas a esta compañía, yo estoy encantada. Gracias a esta compañía he podido visitar diversas ciudades europeas, además de Marrakech, con la comodidad de no tener que ir a Madrid y a un precio que me puedo permitir. Es cierto que tienen condiciones estrictas, pues se cumplen, y ya está. Las ventajas son infinitamente mayores que las posibles pegas.
Los taxistas no suelen utilizar el taxímetro con los turistas, ya que cobran más si se negocian los precios.
Desde el aeropuerto hasta la plaza de Jemaa El Fna, o hasta los hoteles de Hivernage o Gueliz, suelen cobrar una tarifa fija de 150 Dh o 15 euros. Como todo en Marrakech, se puede negociar.
Al salir de la terminal, a la izquierda para el Bus 19 que pasa por la zona de Hivernage, la plaza Jemaa El Fna y Guéliz. El precio es de 20 Dh y se paga directamente al conductor. Cuidado porque a veces no funciona el avisador de parada y se tiene que indicar al conductor a donde vamos.
Para trayectos cortos en taxi (la mayoría de los que se realizan en Marrakech) no se debe pagar más de 20 dirhams de día ó 30 por la noche.
El bus 1 recorre la avd Mohamet V (Gueliz) cuesta 3,5 dirhams, recomendable para ir a este barrio. Lo difícil es encontrar las paradas, que están poco señalizadas, pero basta con preguntar a alguien.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El paseo en Calesa es muy recomendable, sobre todo a partir de media tarde, cuando las murallas muestran su mejor aspecto al incidir el sol sobre ellas. El precio normal suele ser de 150 dirhams, caben hasta 5 personas. Se pueden coger en diversos sitios (hoteles), pero donde están la mayoría es en la zona que comunica la plaza Jemma con la Koutoubia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
COMPRAS.
Normalmente hay que regatear, sobre todo en el zoco, en contadas ocasiones encuentras precios marcados que no tienen posibilidad de rebajas. El precio final, generalmente, debe ser inferior al 50 % de lo que pidan.
En la avd. Mohamet V, alrededor de la Plaza 16 de noviembre, encontramos tiendas como Zara (más caro que en España) y demás franquicias como las que tenemos aquí en cualquier ciudad.
Bab Agnaou y Beni Marine son dos calles paralelas que salen de la plaza Jemaa El Fna, junto al edificio de correos, las unen pasajes con numerosas tiendas de imitaciones de ropa deportiva, calzado, bolsos, gafas, relojes etc (botas Converse por 100 dirhams, gafas de sol por 30 dirhams , relojes 70 dirhams)
VISITAS.
Lo mejor de Marrakech está al aire libre: La plaza Jemaa El Fna, la Koutoubia, los zocos, las murallas, los jardines.
La Plaza Jemaa El Fna es en sí un espectáculo, Patrimonio Oral de la Humanidad, siempre llena de gente, tanto de turistas como de marroquíes. Cuando se acerca la noche, la animación va aumentando progresivamente. Cada tarde se montan los puestos de comida en el centro de la plaza, que se unen a los de naranjas y frutos secos que permanecen en la plaza todo el día. También encontramos aguadores, encantadores de serpientes, cómicos, músicos, etc.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los principales zocos se encuentran al norte de la plaza Jemaa El Fna. Souk Laksour y Souk Smarine, son las dos calles más importantes que discurren paralelamente a lo largo de los zocos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La calle Souk Smarine nos lleva a la plaza de las especias
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y continuando por la misma calle, más adelante llegamos a la Mezquita de Ben Youssef junto a la que se encuentra el Museo de Marrakech,
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
la Medersa
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y la Cúpula Almorábide. Entrada conjunta a los tres, 60 dirhams.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Muy cerca está el zoco de los tintoreros
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y dirigiéndonos hacia el este se puede llegar al de los curtidores de pieles, pero nosotros no fuimos por lo que se comenta del desagradable olor.
Desde la plaza Jemaa El Fna, y desde tantos otros puntos de la ciudad, vemos el minarete de la mezquita de la Koutoubia, principal icono de la ciudad. Resulta muy agradable pasear por sus bonitos jardines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A un paso de la Koutoubia, por la av Hommane al Fatouaki, se encuentra el Hotel La Mamounia, uno de los hoteles más lujosos, que cuenta con un casino.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la zona sur de la Medina, cerca de la puerta Bab Agnaou, la más hermosa de la ciudad, visitamos las tumbas Saadies (10 dirhams)situadas junto a la mezquita de Moulay Al Jazid.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dirigiéndonos al este encontramos el Palacio El Badi, en ruinas.
Al norte de este palacio, en la Mellah (Barrio judío) pasamos por la plaza Hmed El Kamel y
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
más al este llegamos al Palacio El Bahía (10 dirhams).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí, tomando la calle Riad Zitoun el Jdid, volvemos a la plaza de Jemaa El Fna, pasando antes por el museo Dar Si Said.
Los Jardines de Majorelle fueron creados en 1924 por Jacques Majorelle, pintor francés que se asentó en Marrakech en 1919. En un principio los jardines sirvieron al pintor como fuente de inspiración, pero en 1947 se abrieron al público en general. Desde 1980, los Jardines de Majorelle son propiedad de Yves Saint Laurent. Precio 30 dirhams. Se encuentran al noroeste de la medida.
Al final de la avenida de la Menara, cerca del aeropuerto, se encuentran los jardines del mismo nombre. No son nada especial. Se trata de una gran extensión de olivares, en cuyo centro se encuentra un embalse de 200 x 150 metros, con un pabellón. A pesar de ello se trata de uno de los lugares más fotografiados de Marrakech, el pabellón con el agua delante y al fondo las montañas nevadas del Atlas (si no hay bruma). Lo mejor es realizar la visitas a última hora de la tarde, por el calor (ya que el paseo es largo y sin sombra) y la situación del sol para las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
COMIDAS.
En Marrakech hay muchos sitios para comer, y para todos los bolsillos. Desde los restaurantes de lujo, donde no se come por menos de 50 euros por persona, hasta los puestos de la plaza Jemaa El Fna donde puedes comer, si no tienes muchos escrúpulos, por menos de 5.
Para mí, lo más recomendable es subir a una de las terrazas de los restaurantes de la plaza, desde la que disfrutas de las vistas de la misma, con la Koutoubia al fondo. Nosotros comimos en Chez Chegrouni, muy recomendado en los foros, y la verdad es que la comida es buena, aunque hay poca variedad. Lo más recomendable es comer un tajine con precios entre 40 y 65 dirhams.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tajine de kefta con huevo y tomate, y tajine de verduras.
Hay otros restaurantes con terraza como Café de France o Argana (éste más caro) con una carta más amplia.
Para descansar de la comida marroquí, recomiendo el restaurante del hotel Islane, en la Av Mohamet V, frente a la Koutoubia. Tienen una terraza muy agradable con magníficas vistas sobre la mezquita. Comimos ensalada y pasta, con bebidas y te por 260 dirhams para dos personas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es recomendable sentarse en alguna de las terrazas a pie de calle que hay en la plaza, como el Café Glacier, o en la calle Bab Agnaou, donde tomar un refresco o un delicioso te con menta, a muy buen precio, y disfrutar del ambiente que se respira alrededor.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bueno, este es el resumen de mi escapada a Marrakech, espero que os sirva de ayuda, no dudeis en visitar esta mavarillosa ciudad cuando tengais ocasión que merece la pena.
Para despedirme, os dejo una imagen de la llegada a Valencia.
Un diario muy práctico Habanera, me ha gustado mucho. Me ha sido muy útil para hacerme una primera idea de la ciudad, y lo será más si algún día viajo allí.
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 97
Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech
Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)
Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h
Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.
Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.
Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.
Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais
Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.
Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50
NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.
Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech
Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.
NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat
· El Tramway Casablanca
Tramway en Plaza Mohammed V
El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).
Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.
El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs
· El Tramway Rabat
Tramway (Catedral de San Pedro)
El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.
Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.
En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.
Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.
Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.
Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.
Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.