![]() ![]() De Oslo a Estocolmo pasando por Copenague ✏️ Blogs de Europa Norte
15 días por el norte saltando de ciudad en ciudad. Oslo-Goteborg-Malmo-Copenague-Visby-Estocolmo.Autor: Atobalina Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: De Oslo a Estocolmo pasando por Copenague
01: Previo al viaje.
02: DÍA 1 y 2 - Oslo
03: DÍA 3 y 4 - Goteborg
04: Día 5 - Malmo
05: Día 6 - Copenague
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Malmö. Ya había estado el año anterior de visita fugaz pero esta vez tenía intención de ir aprovecharlo un poco más.
Para quien no haya oído hablar de Malmö decir que es una ciudad sueca que está justo enfrente de Copenague, a un puente enorme de distancia que cruza un estrecho que se puede entender como la puerta del Mar Báltico. Cogimos desde Göteborg el bus directo a Malmö, que nos costó 18€ con Swebus, cómodo y sin problemas. La estación de autobuses de Malmö está a 5 minutos andando de la de trenes y de camino está la oficina de turismo donde podéis conseguir planos que están bastante bien. De ahí fuimos al hostal, que por fuera no parece gran cosa, pero es limpio y tiene todo lo que necesitas. La noche viene a costarte 30€ por persona, precio estándar para lo que ya llevábamos de viaje. En la misma manzana del hostal hay un supermercado así que según llegamos a la hora de comer y cogimos la habitación hicimos la compra y nos preparamos la comida en el hostal que tiene una cocina bien puesta. Como yo ya conocía Malmö sabía que había dos lugares de ocio que utilizan los lugareños, uno diurno y otro nocturno, así que tras comer nos pusimos los bañadores y nos dimos un paseo por el parque que hay junto al hostal en dirección al Turning Torso, obra del español Calatrava y a cuya sombra se han construido unas especies de dársenas para uso público que se usan para bañarse en el Mar del Norte, aparte de que es un lugar bien bonito está muy bien montado, con algunos bares para tomar algo viendo la puesta de sol y una ambulancia que vigila a los bañistas y que cada cierto tiempo va apuntando la temperatura del mar… 19ºC!!! Se que era Agosto, pero no me esperaba que estuviese más caliente que en el cantábrico, resultado: nos bañamos!!! Esa noche decidimos que dado que íbamos a madrugar mejor acostarse pronto, así que dejamos lo de conocer la noche de Malmö para más adelante. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Copenague
El siguiente día madrugamos como si fuésemos a trabajar pero con mejor motivación :), el día iba a ser muy largo pero era algo necesario si quería enseñar a mis amigos lo más vistoso de Copenague, que es donde había estado pasando unos días el año anterior y desde donde fui a conocer Malmo. Trenes entre Malmo y Copenague hay cada muy poco tiempo, así que nada de preocuparse por reservar, a las 8 ya estábamos andando por delante del parque de atracciones Tivoli, no entramos, pero vamos yo había estado y a menos de que vayáis muchos días a la ciudad no merece la pena. Fuimos a la plaza del ayuntamiento y desde ahí bajamos andando muy despacio, haciendo fotos a los pasajes adyacentes y desayunando, hasta llegar a Nyhavn donde hay una pequeña dársena desde donde salen unos ferrys turísticos desde donde por 10€ te dan un paseo por los canales pasando por delante de los sitios más emblemáticos de la ciudad a la vez que te explican en el idioma que toque la historia del lugar (hay ferrys que salen donde la explicación es en castellano, el nuestro era a las 10:30, pero mejor que lo miréis porque de un año a otro cambiará). El ferry te lleva desde el diamante negro (el museo de arte) hasta la Sirenita, pasando por la opera, el parlamento... es un paseo agradable. Cuando volvimos, aun pronto que no eran ni las 12, andamos bajando hasta el parlamento y la bolsa, y de ahí al diamante negro donde descansamos un poco, es un sitio ideal para ello ya que los daneses tienen a bien sacar un montón de “tumbonas” del bar del museo y aprovechar cualquier rayo del sol. Volvimos a Nyhavn donde comimos, hay un montón de restaurantes, no son baratos pero esperaría algo más caro para un sitio tan abarrotado. A la tarde lo primero que hicimos fue andar hasta la Sirenita, momento en el que aprovechó a llover un rato. La verdad es que es un poco decepcionante cuando la ves, pero ir a Copenague y no verla no parece lo adecuado, a lo mejor por eso he vuelto a venir ya que cuando viene el año pasado la Sirenita estaba de viaje en la expo de Shangai y a cambio habían puesto una pantalla retransmitiendo su estancia en Asia. De regreso a Nyhavn nos dividimos, un par se quedaron a disfrutar del fin de semana de la moda, lo que se traduce en la gente bebiendo en cervezas en calles cortadas al tráfico y las tiendas de ropa poniendo música a tope con las dependientas bailando, y otros nos fuimos dando un paseo hasta el Rosenborg Slot, que es donde guardan las joyas de la corono, con lo que terminábamos los objetivos del día. Cenamos en un italiano, que no merece ser indicado, y nos tomamos una copa antes de regresar a Malmo despues de un día más que agotador. En resumen, si vais a estar un solo día en Copenague estar dispuestos a dejaros los pies que lo merece. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Helsingor
No madrugamos tanto como el día anterior y cogimos un tren en dirección Helsingor pasando por Copenague. Tener cuidado cuando cojáis el billete a ver si os va a pasar como a nosotros que lo cogimos a Helsingborg... cambia una letra y las dos ciudades son vecinas pero hay un estrecho entre ellas y el tren por mar sin un túnel o puente aun no es capaz de cruzar... el revisor se dio cuenta cuando nos pidió los billetes a medio trayecto, pero se apiadó de unos turistas despistados. El pueblo de Helsingor es pequeño, tiene una parte central peatonal que está bien para pasear y tomar algo, ese día acabamos con un kebab en la mano y un helado en el que aprovechamos a gastar nuestras últimas coronas danesas. Lo mejor de Helsingor era el objetivo de la excursión, su castillo, Kronsborg Slot, es supuestamente en el que está inspirado la obra de Hamlet. A los patios y la muralla exterior se puede acceder gratis, pero los edificios interiores y los subterráneos son de pago. Ya que habíamos ido hasta allí entramos. No es que sea un castillo muy especial pero los subterráneos son muy divertidos, llevar linterna que no hay nada de luz artificial lo que se traduce en ir con el móvil en la mano para iluminar un poco. De vuelta en Malmo nos acercamos una vez más al Turning Torso a darnos un baño más y por la noche nos acercamos a Gamla Staden, el centro de la noche de Malmo, está genial, los locales son abiertos al aire libre aunque las copas salen por un riñón, tenéis varios donde elegir. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |