![]() ![]() patagonia chilena ✏️ Blogs de Chile
viaje a la patagonia chilena en marzoAutor: Linamorales Fecha creación: ⭐ Puntos: 2 (2 Votos) Índice del Diario: patagonia chilena
El sueño de mi marido y mio es recorrer Chile para aprovechar al máximo nuestra estancia por estas tierras. aunque sabemos que otoño no es el mejor tiempo para ir a conocer el sur nos hemos aventurado con otra pareja de españoles( Elia y Carlos) a ser de los últimos turistas de esta temporada.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Uno de los retos a superar es la larga distancia que hay entre Antofagasta a Punta Arenas y el laberinto de aviones que hay que tomar Antofagasta-Santiago, Santiago-Puerto Montt, Puerto Montt- Balmaceda, Balmaceda-Punta Arenas, ( 7horas para la ida y 9 para la vuelta con trasbordo solo en Santiago) *** Imagen borrada de Tinypic *** salimos de Antofagasta a las 07:30am con Sky Airline y llegamos a Punta Arenas a las 02:45pm, allí nos estaba esperando nuestro guía,(debido a los pocos dias que íbamos a estar decidimos no improvisar y nos dejamos llevar por Patagonia Australis ) que nos dio un paseo en auto por la ciudad, quedándonos sorprendidos por el destrozo ocasionado por las fuertes lluvias de semanas anteriores. *** Imagen borrada de Tinypic *** la tarde lucia esplendida con una luz especial, nos asomamos a un mirador en la parte alta de la ciudad, donde se puede divisar el Estrecho de Magallanes. Me llama la atención, el olor de la brisa, el fuerte viento, la gama de azules del cielo que se va llenando de inmensas nubes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos paramos para pasear por la Plaza de Muñoz Gamero, es el centro neuralgico de la ciudad, rodeada de arboles y cuidados jardines preside la estatua de bronce de Magallanes con las figuras de indígenas que si le tocas el pie vuelves al sur. *** Imagen borrada de Tinypic *** Alrededor de la plaza se encuentran ubicadas las principales casas de los primeros ricos colonos, la catedral, el hotel Cabo de Hornos y el Club Social entre otros... diseminados por Punta Arenas existen monumentos que recuerda su época dorada como ¨ el estrecho mas navegado del mundo¨, antes de inaguraran el Canal de Panamá. En sus calles se encuentran edificios fabricados desde chapas de hierro ondulado a majestuosas mansiones de finales del S XIX, desde calles con su bares de madera típicas de marineros a elegantes salones con miradores acristalados, pasear por ellas parece trasladarte a una novela de Charles Dickens *** Imagen borrada de Tinypic *** la noche caera pronto en otoño por lo que volvimos a nuestro hotel Carpa Manzano, de tres estrellas, de fabulosas habitaciones, camas grandes y baño de agua caliente y de estancia muy confortable, donde nos aseamos y dimos un paseo a pie antes de cenar visitando la Iglesia de Maria Auxiliadora, viendo escaparate algunos muy dañados por la riada y terminamos en un restaurante de madera de acento italiano que nos deleito con buena charla,pescado al horno y terminamos la velada con un buen vino. *** Imagen borrada de Tinypic *** jueves 22 de marzo, en contra de lo pensado, es un precioso dia de otoño, hoy por la mañana vamos a recorrer el Estrecho de Magallanes en auto haciendo varias paradas importantes. las fotos no son de calidad, íbamos en la furgoneta pero es todo un espectáculo el amanecer al sur de chile a las 09:30 am pues las horas de otoño son mas cortos *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** la costanera no tiene desperdicio, el horizonte es una bellisima postal. Un gris amanecer llenan mi camara de fotos y apesar de ir dando saltos por los numerosos baches de una carretera a medio terminar no dejan de ser espectaculares ,Barcos abandonados por sus tripulaciones salpican la costa cercana a Punta Arenas, *** Imagen borrada de Tinypic *** Miro por la ventana del auto y me emociona recorrer las mismas costas que en 1520 recorrió Fernando de Magallanes, portugués a las ordenes de la corona española, sus frágiles naves fueron empujadas por el viento a este estrecho en dirección al océano que llamo Pacifico. *** Imagen borrada de Tinypic *** un poco mas adelante nos encontramos con el monumento dedicado a Fuerte Hambre donde Pedro de Gamboa intento establecer un asentamiento con trescientos conquistadores pero por el invierno y las duras condiciones murieron de inanición, mas allá , Punta Santa Ana, el hambre y la muerte caracterizaron la dura colonización de estas tierras. una placa en la tumba recuerda esta heroicidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entre maleza y arboles nos acercamos a Fuerte Bulnes, fundada en 1843 por el presidente chileno Manuel Bulnes, envio 250 soldados que resistieron los inviernos y cinco años despues bajaron a la zona de playa fundando la actual Punta Arenas, reclamando para Chile: la Patagonia, Tierras de Fuego y el Estrecho. hoy en dia, Fuerte Bulnes, es un lugar solitario situado dentro de un parque natural donde se mantienen las zonas principales de la iglesia, la carcel, las cuadras y alguna que otra estancia, todo rodeado de bosque y acantilados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Relatos impresionantes de personajes tan ilustres como Charles Darwin en su barco Beagle, el pirata ingles Thomas Cavendish, Juan Sebastian Elcano y otros que visitaron estas tierras y fondearon con su barco estas costas, creando el deleite y reclamo para los turistas . *** Imagen borrada de Tinypic *** a la vuelta hacemos una pequeña parada en el puerto de pescadores de centollas, el dia y la hora no son nada propicias para esta visita por lo que volvemos rápido a la ciudad, a la estación de Buses Fernandez,una flota de autobuses modernos que une Punta Arenas con Chile y que en este caso nos llevara a Puerto Natales, nos queda un par de horas en un coche confortable y nuevo. *** Imagen borrada de Tinypic *** la llegada a esta pequeña ciudad es majestuosa,( después de dormir casi todo el trayecto) me llama la atención ver esas nubes voluminosas de donde salen rayos de sol reflejándose en el agua del puerto y las montañas alrededor .la ciudad no es demasiado grande, son casi cuadriculadas sus calles . llegamos a nuestro hotel Lady Florentina Dixie, esta reformado, no tiene grandes lujos pero si una buena ducha caliente, calefacción al máximo y unas grandes camas donde dejar caer mis huesos después de la ruta en el bus. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** apenas unos minutos para cambiarnos los zapatos y patear un rato Natales que esta llena de tiendas de todo tipo y restaurantes de todo gusto, muy limpia y de calles ordenadas, tras hacernos fotos en el puerto aprovechando ese lindo atardecer *** Imagen borrada de Tinypic *** andando y comparando, nos decidimos por un restaurante de carne, no podemos irnos del sur sin degustar el asado magallanico por lo que unas costillas de cordero acompañadas de un buen vino haran que el dia termine con un buen descanso.
hoy es viernes 23 de marzo, el ecuador de nuestro viaje y quizás también el día mas esperado: nos esperan las Torres del Paine.
*** Imagen borrada de Tinypic *** nos hemos levantado temprano, tras un sencillo desayuno en nuestro hotel familiar, una furgoneta viene a recogernos para hacer esta ruta interior por el Parque Nacional Torres del Paine, llega con mas turistas, nos proporcionan un box-lunch y nos queda por delante unas tres horas de dura ruta pues no existen ni restaurantes ni de carreteras dentro del parque y hay que viajar por caminos pedregosos llenos de agujeros y saltos. llegamos a Cerro Castillo, centro rustico que proporciona al viajante aquellos productos que se te han olvidado a un elevado precio, el agua o los bocadillos se pagan a peso de oro. Una breve paradita en el Mirador de Lago Sarmiento para observar a la naturaleza en todo su explendor *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos la ruta y a través de los pasos de montaña a los pies de los Andes aparecen los Cuernos del Paine, unas retorcidas columnas de granito gris que se plantan imponentes ante nuestros ojos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al Parque Nacional Torres del Paine, en mi opinión, es el espectáculo mas impresionante del sur de Chile. Tras pagar la entrada te informan de la forma en la que debes comportarte en su interior con fuerte multas si no respetas el medio ambiente y aquellos que quieran pernoctar en el Parque deben de hacerlo con mucha antelación, la mejor época es de enero hasta abril aunque no siempre el tiempo respeta a los turistas, siendo muy raros los cielos totalmente despejados. En dirección a la Caída del Salto Grande, vemos numerosas manadas de guanacos que no temen a los autobuses o furgonetas y no es difícil de sorperder a alguna liebre o zorro escondida entre la maleza y ñandú ,( avestruz chilena). allá en lo alto la figura del cóndor luce en la lejanía . La Caida del Salto Grande, es una de las muchas cascadas a los pies de las Torres del Paine y con su sonido todo parece pararse... unos momentos de silencio, llenar los pulmones del viento helado y sentisrse por unos instantes en soledad hacen que el haber llegado hasta aqui sea uno de esos viajes inolvidables, dificiles de repetir por su sencillez y hermosura. *** Imagen borrada de Tinypic *** la naturaleza en su estado puro solo roto por la simpatica iinstantanea de nuestra bandera al viento, que se llevo tantas o mas fotos que las torres pues todos los turistas alli presentes nos hicieron enarbolar la bandera para sacarnos fotos:¨ESPAÑOLES EN LAS TORRES DEL PAINE ¨ tras momentos de simpaticas risas volvimos a la furgoneta para bordear el lago Grey 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2 (2 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |