Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CAMINO AL ORTEGAL, LA RUTA NORTE

CAMINO AL ORTEGAL, LA RUTA NORTE ✏️ Blogs de España España

Viajando desde la costa de Ferrolterra hasta los límites de la provincia de A Coruña
Autor: Ilota  Fecha creación:  Puntos: 5 (17 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

PRÓLOGO

PRÓLOGO


Localización: España España Fecha creación: 05/07/2012 14:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Acantilados de caídas imposibles, playas espectaculares, panorámicas de postal, lugares de peregrinación, caballos salvajes criados en libertad y faros que guían en las noches de las peores tormentas que uno pueda imaginar. En un lugar que transcurre entre el salitre del mar y la montaña, se encuentra todo ello…

Este diario, aunque más bien guía, pretende enseñar estos y otros encantos (no nos olvidaremos de la gastronomía y la cultura, por supuesto tampoco de la historia) de una zona poco conocida y apenas explotada por el turismo de masas, dónde quizás todavía puede encontrarse parte del espíritu más auténtico de Galicia.

Y sin más, comenzamos

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nota: El plano es orientativo, para saber en que consiste la ruta, no hacer caso de las indicaciones de carreteras, no corresponden con las que relato.

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Etapa 1: Ferrol, Ciudad inconquistable/ Castillos de la Ría

Etapa 1: Ferrol, Ciudad inconquistable/ Castillos de la Ría


Localización: España España Fecha creación: 05/07/2012 14:34 Puntos: 0 (0 Votos)
Nuestra ruta empieza en Ferrol, ciudad íntimamente unida al mar desde tiempos inmemoriales. Toda su vida económica y social gira en torno a dos ejes primordiales: La Armada y los astilleros. Durante años base naval más importante del país, en los s.XVII y XVIII fue la punta de lanza de la defensa de España contra los ataques de las armadas inglesa y francesa.

Comenzaremos nuestra visita por la propia ciudad, para después adentrarnos en la ría: La arquitectura civil de la ciudad se ha visto claramente influenciada por este pasado bélico y por ello desde el extremo más septentrional de la ciudad, en el barrio de Caranza, hasta el muelle de la ciudad, se desparraman las instalaciones militares, los astilleros Navantia (propiedad del estado) y el Arsenal, obra magna de la arquitectura militar del s.XVIII.

Merece la pena pasear a través del barrio de la Magdalena, posiblemente el que más conserva la arquitectura de la Ilustración del XVIII, con edificios de poca altura y grandes ventanales de contras de madera, prácticamente peatonal, con sus calles típicas de un plano hipodámico (perpendiculares y paralelas alternamente) fue declarado conjunto histórico-artístico en 1983.: Sol, María, Dolores, Real, Magdalena, Iglesia, que discurren paralelas al arsenal, y se cruzan con otras 9 calles: Lugo, Carmen, Rubalcaba, Tierra, Concepción Arenal, Coruña, Sánchez Barcaiztegui, Méndez Núñez y Arce. En las primeras de estas calles se encuentra la zona más comercial de la ciudad, con numerosa actividad y locales de hostelería.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Si tomamos la calle Real, llegamos en su extremo final a la Plaza del marqués de Amboage, noble local que hizo negocios en ultramar, y tras la prematura muerte de su primogénito consideró que una buena parte de su riqueza, un tercio de su fortuna, debería destinarse a beneficiar a los jóvenes de Ferrol y su comarca para que no tuviesen que cumplir el muy duro servicio militar de aquellos tiempos de guerras coloniales (s.XIX). En torno a él existe una leyenda negra que ha llegado a atribuirle vínculos con el tráfico de esclavos como origen de su fortuna.

Continuando recto y dejándola atrás llegamos al edificio de Capitanía,junto al cual se encuentran sus jardines conectados a los de San Francisco, frente al Obelisco a Churruca (mítico comandante de nuestra flota en en la batalla de Trafalgar, caído en combate) y al Parador de Turismo de la ciudad, desde dónde se puede disfrutar de una estupenda panorámica del Arsenal, así como de los buques de nuestra Armada frecuentemente atracados. Concretamente las F100, serie de fragatas de última generación y las mejores del mundo en su género, cuyo modelo se exporta a múltiples desde su lugar de fabricación en los astilleros de esta ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos dirección al Muelle, tras el Parador se encuentra la Iglésia de San Francisco (S.XVIII), castrense, cuenta con valiosas tallas de madera y retablos, en ella se bautizó Francisco Franco. Haciendo un inciso en nuestra ruta, decir que Ferrol ha sido cuna de personajes ilustres: El propio Francisco Franco, Concepción Arenal, el referido Marqués de Amboage, Pablo Iglesias (fundador del PSOE), José Canalejas (presidente de España entre 1910-1912) o el escritor Gonzalo Torrente Ballester.

Hecho este paréntesis continuamos pasando por el Parque Reina Sofía situado frente a la Iglésia de San Francisco, lugar de celebración de eventos culturales y artísticos, donde se pueden ver sus famosos pavos reales, que supongo son los nietos de los originales, porque cuando yo era niño ya estaban allí, jeje…

Y llegamos al Muelle de Curuxeiras, antiguo puerto pesquero, hoy en día alterna su actividad con el transito comercial de buques, fundamentalmente de mercancías, centro neurálgico del barrio de Ferrol Vello y origen del ciudad en el s.IX. Se puede dar un agradable paseo por esta zona donde pasaremos por los edificios de la autoridad portuaria o de la cofradía, que mantienen la arquitectura de época, la Cortina –muralla fortificada de 500 metros que rodea por el mar las instalaciones del Ejército- en la actualidad ocupada parte por el Arsenal y parte por una residencia de la Armada, y si tenemos la suerte de pasar en verano podemos tomar la “lancha”, barco que desde tiempos lejanos cruza la ría para acercar a los ferrolanos a degustar el pulpo a la localidad de Mugardos en el extremo contrario. Es un trayecto corto, de unos 20-25 min que permite disfrutar de unas hermosas vistas. Pero si realmente se quiere disfrutar de una experiencia visual de primera, deberéis tomar la lancha que en horario veraniego da la vuelta a la ría, haciendo el trayecto desde Curuxeiras a la entrada de la ría, pasando frente a las dos fortalezas que la protegen: Castillo de La Palma y Castillo de San Felipe, de las que luego hablaremos con más detenimiento, por Mugardos y la zona lateral del Arsenal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al lado de Muelle, ascendiendo una cuesta que sale del mismo, se encuentra el baluarte de San Juan, antigua parte de las murallas que defendían la ciudad, alberga un pequeño jardín y permite unas estupendas vistas del muelle y la ría. Existe otro de características similares que permite una estupenda visión de la zona de A Malata.

Desde allí regresamos hacia el interior de la ciudad, en sentido inverso pero bordeando las instalaciones de la marina, llegando hasta el Mercado de la Magdalena junto al que se encuentra la Plaza del Pescado, tras estas la Concatedral de San Julian, de estilo neoclásico, fue erigida en sillares de granito a finales del XVIII, alberga la talla del patrón de la ciudad. Justo detrás está el Teatro Jofre, joya cultural de la ciudad, recientemente rehabilitado y restaurado, se encuentra frente a la Puerta principal del Arsenal y al lado del Monumento a los Caídos en África. Construido a finales del XIX, aunque su característica fachada, que imita estilos clásicos es de principios del XX, el interior es de un estilo barroco, destacando su espectacular acústica.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y de aquí salimos al exterior, a la entrada de la ría, hacia el Castillo de San Felipe: Se trata de la construcción militar más importante de Ferrol, erigido por orden de Felipe II (de ahí su nombre), esta mole granítica, se construyó conformando un triangulo defensivo con el opuesto Castillo de La Palma y el desaparecido castillo de San Martin con el objetivo de defender la ría y la ciudad. Las últimas modificaciones en su edificación fueron en 1775.

Se llega al castillo tras atravesar la parroquia de San Felipe y un hermoso paseo. Se alternan las troneras, con las garitas de vigilancia y puestos de observación en un fabuloso edificio, que permite asomarse a la ría, contemplando la silueta de Ferrol, conformando una de las mejores obras de arquitectura militar del país. Es visitable todo el año, en horario de diez de la mañana a nueve de la noche.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En frente, del lado de la costa perteneciente al nombrado pueblo de Mugardos, se encuentra el castillo de La Palma, construido en el siglo XVI como atalaya de vigilancia, aunque finalmente se transformó en baluarte defensivo emparejado junto con el castillo de San Felipe. En el siglo XX se reconstruye para utilizarlo como prisión militar de jefes y oficiales, siendo recluido en éste tras el intento golpista del 23-F , Tejero, entre otros. Lamentablemente se encuentra en un penoso estado de abandono, ya que a día de hoy con la postura sobre mantenimiento del Ministerio de Defensa y más con la crisis que nos acucia, no se ha buscado un uso alternativo al militar (que ya no lo tiene), siendo objeto de continuas expoliaciones…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Existe la idea de que ambos castillos estaban unidos por una cadena que se encontraba sumergida y que se tensaba en casos de necesidad y ataque a la ciudad, bloqueando las naves enemigas que acababan en una ratonera, “cañoneados” desde derecha e izquierda sin posibilidad de defensa. Pues bien, si hace años se negaba este hecho, tachándolo de fantasía, la verdad es que tal cadena existió, pudiendo observar sus anclajes en los extremos exteriores de ambas fortalezas. Todo esto ayudó a cimentar la reputación de Ferrol como ciudad inconquistable, símbolo de la resistencia al enemigo inglés y en otras ocasiones al francés.

A continuación retomamos la marcha con dirección al cabo Prioriño, donde el mar golpea con fuerza sobre sus acantilados, mejorando las vistas si ascendemos al alto de Monteventoso, que a 245 metros de altitud, nos ofrece unas hermosas vistas del llamado Golfo Ártabro. Si descendemos hacia el lado opuesto al de nuestra subida podemos llegar a la playa de San Jorge, lugar donde en 1800 un ejército británico desembarco con la intención de atacar la ciudad (evidentemente por mar no podían), enfrentándose los lugareños, las guarniciones de la ciudad y las milicias a estos en la épica batalla de Brión, rechazándolos y obligándolos a batirse en retirada, tras lo cual comenzaron a centrar sus objetivos en La Coruña, al parecer (según ellos) no tan bien defendida, aunque esa es otra historia…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y aquí termina esta primera etapa, a continuación algunos locales para comer/tapear en Ferrol y alrededores:

- Bar-mesón “El Sur”, en c/ Magdalena 50: De raciones y tapas, pequeño tamaño y sencillo, precios asequibles, especialidades Callos, tripas, raxo, orejas. Suele estar lleno. En pleno centro de la ciudad.

- Mesón “El Cruce”, en Estrada (carretera) do Cruce 4: Aclarar que en realidad la dirección es en la carretera que tras dejar la zona de A Malata nos lleva dirección Doniños o La Graña (de hecho está en ese cruce). Un clásico en Ferrol, es el lugar para tomar las “tazas” (literal) de vino tinto o blanco joven del que hay tanta tradición entre la gente de mediana edad aquí en Galicia. También tienen de otros tipos … Especialistas en raciones de jamón, queso, chorizo o cecina de excelente calidad. Es un lugar de reunión y estupendo ambiente, donde con habitualidad se puede escuchar a algunos de los clientes desgranar alguna canción popular de la ciudad con grandes voces. No en vano muchos de los componentes de las mejores “rondallas” (conjuntos corales) de la ciudad son asiduos de este local.

- Mesón “O Cabazo”, en c/ Sol: está es su web www.cabazo.es/ ...situacion/, hablamos de un clásico de la ciudad que lleva funcionando desde 1972. Imprescindible.

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Etapa 2: Acantilados de Meirás / Valdoviño, tierra de Trasancos

Etapa 2: Acantilados de Meirás / Valdoviño, tierra de Trasancos


Localización: España España Fecha creación: 06/07/2012 09:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Abandonamos Ferrol, para dirigirnos a través de la carretera AC-116 (en el plano C-646) hacia el municipio de Valdoviño, un corto trayecto pues no hay más de 17 kms: Con 25 kms de costa, sus playas y paisajes le hacen acreedor de una gran reputación como lugar de veraneo, repartiendo su territorio desde las costas de Ferrol hasta el pueblo de Cedeira. Se estima que sus primeros núcleos de población se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, si bien los restos más antiguos hallados en la zona responden a la cultura castrexa (lo que vulgarmente se conoce como celtas, aunque en realidad eran una rama étnica distinta), concretamente a la tribu de los Artabros, que ocupaban estos territorios (Terra de Trasancos) antes de la llegada de los romanos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestra primera parada es aproximadamente a mitad de camino, tomando un desvío a mano izquierda a la altura de la parroquia de Baltar, donde se encuentra el monasterio homónimo, que por su estética no parece lo que es, ya que ha sufrido modificaciones practicamente en su totalidad desde su fundación en el siglo XVI. Siguiendo la carretera que pasa por delante del monasterio accedemos a la carretera de la playa de Campelo, pequeño pero hermoso arenal, lugar de confluencia de surfistas, encajonado entre montañas. Playa de roca, con escasa arena (sobre todo en marea alta) y de gran belleza, sobre todo sus atardeceres.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Regresamos a la general y unos kilómetros más adelante giramos a la izquierda y nos dirigimos a la playa de O Porto, en Meirás, parroquia (en Galicia es sinónimo de pedanía) perteneciente a Valdoviño: Aquí podemos observar su capilla, que desde un risco que se interna al mar corona la playa, enmarcada por la panorámica de los acantilados y el cercano faro en su fondo. Cuenta la leyenda que los lugareños encontraron una talla de la Virgen en plena mar y que al llevarla a tierra, al día siguiente apareció de nuevo en el mar, por lo que decidieron levantar la capilla en su honor y dejar la talla en su interior. La estampa es hermosísima y recuerda mucho otros lugares de singular belleza de otras partes de Europa, como esas pequeñas capillas que se pueden ver en algunos puntos de la Bretaña Francesa…

Seguimos camino hacia Punta Frouxeira, donde se encuentra el faro que mencionábamos, de estética francamente horrible, uno de los muchos desmanes irrespetuosos hacia el entorno y el paisaje que nos trajo la década de los 90 en este país: Construido en 1992 en acero, cemento y cristal, ha sido tremendamente controvertido desde su inauguración, aunque como dicen por allí “mientras haga su función”. Está construido en el lugar de uno anterior de estética decimonónica, que demolieron en lugar de rehabilitarlo (cultura del pelotazo de la época). En este sitio de gran belleza, se encuentra una de las curiosidades de esta costa: Bajo la oradada roca donde se asienta el faro, varios túneles albergan los restos de un sistema defensivo de baterías de costa que ríete de los Cañones de Navarone: En la actualidad solo quedan los túneles y varios puestos de vigía, que desembocan a esta accidentada costa con unas tremendas caídas verticales. En 1920, Primo de Rivera, preocupado por la inestabilidad europea en ese momento, ordena un plan de armamento de las principales bases costeras del país, entre las que destacan las denominadas Baterías del Golfo Artabro, formadas por estas de Meirás, las desaparecidas de Cabo Prior y las del Monte de San Pedro en A Coruña, armando todas ellas con unos tremendos Cañones Vickers de 381mm. Armas de una letal potencia y con un alcance tan descomunal que podía alcanzar los 35 kms… Todos ellos fueron desmantelados entre las décadas de los 40 y los 90, con la excepción de los del Monte de San Pedro que todavía se pueden ver en el parque homónimo en la ciudad de A Coruña.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A pesar de que por desgracia, el vandalismo, la ignorancia y la falta de interés de las autoridades de turno, han hecho mella en este lugar, es recomendable el paseo por su interior y contemplar las excelentes vistas que ofrecen las terrazas y troneras por su privilegiada situación, además de su interés histórico. En cualquier otro país esto sería conservado y cuidado, pero en el nuestro no estamos por la labor…

Advertencia para los amigos que visiten la zona: Cuidado con los agujeros que puede haber por el suelo y los pasillos (están en penumbra y alguno totalmente a oscuras), así como con objetos cortantes o basura que puede haber acumulada.

Contar como anécdota que este lugar sirvió como localizaciones de exteriores para el rodaje en 1994 de la película de Roman Polansky “La Muerte y la Doncella”, protagonizada por Ben Kigsley y Sigourney Weaver.

Desde el extremo derecho de la carretera que nos ha llevado hasta el faro ya podemos contemplar el orgullo del municipio de Valdoviño, la Playa Frouxeira y su laguna. Para llegar a ellas retrocedemos hasta la carretera general y seguimos a través de la parroquia de Lago todo recto hasta el denominado cruce de Robles, fácilmente identificable ya que en este se encuentra a mano izquierda el pequeño puesto de la Guardia Civil y en el extremo opuesto la base zonal de Protección Civil. Pues bien giramos a mano izquierda en la rotonda y tomamos la AC-113 recta, que nos deja después de escasamente 1,5 kms en el centro urbano de Valdoviño, la denominada Puerta del Sol (no es una ironía, en serio), luego en la rotonda tomamos el giro hacia la izquierda y descendemos la carretera hasta la impresionante playa Frouxeira: Casi 3,5 kms de playa virgen, con idóneas condiciones para la práctica del surf o el bodyboard, cuenta con bandera azul desde 1993. Por no hablar de un sistema dunar y su laguna protegidos por la Red Natura, con un ecosistema altamente sensible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Decir que como asiduo de los veranos en este lugar desde hace más de tres décadas hay que advertir sobre esta hermosísima playa: No fiarse de que la mar parezca calma, respetar las señalizaciones de peligro, evitar el baño en su zona central (entre la desembocadura del lago y la zona donde la playa forma un curva antes de Punta Frouxeira, fundamentalmente porque esa zona no está vigilada por el servicio de socorrismo). No bañarse en la zona interior del lago (si se puede en la parte que desemboca al mar). Desgraciadamente todos los años tenemos que lamentar algún ahogamiento, mayoritariamente de foráneos, por no atender a advertencias tan simples como estas.

Se trata de una playa frecuentemente venteada, hermosísima y con unas puestas de sol espectaculares. En su extremo derecho, cuenta con una roca frente a la costa de grandes dimensiones, la “Percebelleira”, nombre que viene de antaño por la gran cantidad de percebes que albergaba, si bien tras décadas de ser esquilmados hoy en día solo hay mejillones y mujeles, además de algún que otro erizo. Se puede llegar a ella en días de marea baja con las debidas precauciones (entre otras, acordarse de que la marea sube…).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El paseo marítimo en piedra y madera, recorre la playa parcialmente desde su extremo derecho (la llamada playa Pequeña) hasta la confluencia con el lago, continuando hacia el interior de éste y llegando hasta la unión con la parroquia de Lago y la AC-116: En el camino a través de la zona del lago hay puestos de observación ornitológica y paneles explicativos de fauna y flora. El lago cuenta con 1700 metros de largo por 500 de anchura, y con algo de suerte podemos disfrutar de los halcones o de especies migratorias varias. Ojo, con bañarse en la parte interior del lago (quiero decir en la alejada de la desembocadura al mar), hay bancos de fondo arenoso con hoyos movedizos, producto de la sedimentación y los movimientos del agua: Muchas personas se han ahogado por no tener en cuenta o ignorar este riesgo. Es un sitio para disfrutar del paseo o de la puesta de Sol con enorme tranquilidad…

Decir que en el alto sobre la Playa Pequeña hay una pista de tierra que asciende hasta los restos de un castro de época prerraománica, al que se puede subir y disfrutar de las vistas. Lo único que se conserva de su estructura son las murallas defensivas, facilmente identificables como dos formaciones abultadas y pararalelas que se encuentran a la derecha de la referida pista de tierra.


* Recomendaciones para comer/tapear en Valdoviño y alrededores:

- Restaurante “El Gitano”, carretera general a la playa de Valdoviño, justo al pasar el camping de 1ª en una curva: Excelente comida casera a precios asequibles. El cocinero y propietario, Paco, es un monstruo de los fogones y da un toque a todos sus platos estupendo. De lo mejorcito de la comarca, no perderos su carne asada o su excelente rape. Ojo, no confundir con la cafetería del mismo nombre que es la que tiene una escalinata de entrada. El restaurante es independiente y está a la derecha de la cafetería.

- Churrasquería “A Chousa”, en la AC-113 (a mano izquierda), a unos 500 metros de la Puerta del Sol de Valdoviño: Lugar fundamentalmente para tomar “churrasco” (carne a la brasa), buena relación calidad-precio.

- Mesón “Saiña”, en la llamada Playa Pequeña, extremo derecho de la Playa Frouxeira, Valdoviño: Raciones estupendas y vistas espectaculares desde sus ventanales. Buena relación calidad-precio.

Añadir que el pueblo cuenta con dos camping, de 1ª y 3ª categorías, el primero en la bajada a la playa, el segundo frente al lago, además de hostales y gran cantidad de alquiler de temporada.

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 17
Anterior 0 0 Media 62
Total 85 17 Media 28639

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario CAMINO AL ORTEGAL, LA RUTA NORTE
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Linkero  Linkero  05/08/2012 20:33
Genial el diario Ilota. Te doy 5 estrellazas. Estoy intentando localizar la carretera que comentas que va de San Andrés a Cabo Ortegal por la escarpada costa, pero no me aparece en google maps. La única que veo con el street view es una rodeada de molinos de viento
Imagen: Ilota  ilota  06/08/2012 22:08   📚 Diarios de ilota
Gracias a todos. Linkero la carretera creo que era la Ac-2204 o 2205. Pero si, es la que pasa junto al parque eólico
Imagen: Linkero  Linkero  08/08/2012 22:13
Tienes toda la razón, recorriéndola un poco con street view he salido de dudas. Thanks.
Imagen: Anto36  anto36  26/06/2013 15:29
buenas...que pasa que solo se pueden dar 5 estrellas??? este diario merece muchas mas...TODAS¡¡¡

Es buenisimo¡¡¡
Imagen: Ilota  ilota  26/06/2013 19:29   📚 Diarios de ilota
Muchas gracias hombre, viniendo de un gran conocedor de nuestra geografía, me honra. Gracias nuevamente!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2492
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1792
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1409
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1109
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 826
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1085
658322 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25510

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Tienes infinidad de opciones.

Te doy una que no conlleva mucho desplazamiento para ti y está bonita en primavera: Subbética Cordobesa, desde Alcalá la Real, Priego, Luque, Baena, Zuheros Heart , Cabra, Lucena, Rute, Iznájar: Pueblos y naturaleza.

Otra combinación relajada, combinando Costa e interior: unos días en un hotel termal de San Pedro del Pinatar, haciendo excursiones por el litoral murciano, y unos días en el Balneario de Archena, visitando la capital y parajes de interior como el Valle de Ricote. Las carreteras son cómodas y el sol está prácticamente asegurado.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25635

Fecha: Mie Feb 26, 2025 07:32 pm    Título: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en

Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024 Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Buenos Aires, febrero de 2025 En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Sab Mar 01, 2025 03:41 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.
samuelgruiz
Imagen: Samuelgruiz
New Traveller
New Traveller
14-03-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Mar 14, 2025 08:36 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

"Her_2004" Escribió:
Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.

El dólar no puede mantenerse estable bajo las decisiones de Trump, cada día una nueva noticia y un nuevo orden.
SalitasVIP
Imagen: SalitasVIP
New Traveller
New Traveller
06-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Abr 06, 2025 07:31 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Cualquier isla!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube