![]() ![]() Malasia, Indonesia y Singapur en vivo y en directo ✏️ Blogs de Indonesia
33 días de viaje contados en directo. Presupuesto medio.Autor: Nanitu Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (38 Votos) Índice del Diario: Malasia, Indonesia y Singapur en vivo y en directo
01: Preparativos
02: Vuelos. 15 Julio 2012
03: Kuala Lumpur. 16 Julio 2012
04: Kuala Lumpur. 17 Julio 2012
05: Islas Perhentian 18 de Julio 2012
06: Islas Perhentian 19 de Julio 2012
07: Islas Perhentian 20 de Julio 2012
08: Adiós Perhentian, 21 de Julio de 2012
09: Pasamos a Indonesia. 22 julio 2012
10: Tana Toraja 23 Julio de 2012
11: Tana Toraja. 24 julio 2012
12: Tana Toraja. 25 julio 2012
13: Día en ruta. 26 julio 2012
14: Borneo. 27 julio 2012
15: Tanjung Puting. 28 julio 2012
16: Traslados. 29 julio 2012
17: Yogyakarta-Prambanan. 30 julio 2012
18: Yogyakarta-Borobudur. 31 julio 2012
19: Camino al Bromo. 01 agosto 2012
20: Monte Bromo. 02 agosto 2012
21: Senggigi Lombok. 03 agosto 2012
22: Tour Perama. 04 agosto 2012
23: Tour Perama. 05 agosto 2012
24: Komodo. 06 agosto 2012
25: Isla de Flores. 07 agosto
26: Isla de Flores. 08 agosto 2012
27: Isla de Flores. 09 agosto 2012
28: Isla de Flores. Kelimutu. 10 agosto 2012
29: Bali. 11 agosto 2012
30: Bali. 12 agosto 2012
31: Bali. Curso de cocina. 13 agosto 2012
32: Enferma en Bali. 14 agosto 2012
33: Bali. Kuta. 15 agosto 2012
34: Singapur. 16 agosto 2012
35: Singapur. 17 agosto 2012
36: Último día. 18 agosto 2012
Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 36
Aunque el autobús de Rantepao a Makassar era aún más cómodo que el otro que tomamos, a mí me resultó imposible dormir. No sé si unas pequeñas cucarachas que subían por mi lado tuvieron algo que ver. El caso es que llegamos a las 04,30 de la mañana al aeropuerto (tal y como habíamos convenido al comprar el billete) y allí nos esperaban un montón de horas por delante ya que nuestro avión no salía hasta las 2 de la tarde. La espera fue un poco insufrible. Gracias a que el Starbucks estaba abierto y pudimos desayunar algo y aprovecharnos de su wifi porque en un aeropuerto tan pequeño no había mucho que hacer.
Las horas pasaron muy lentamente. Nos dio tiempo hasta a coincidir con la pareja canadiense con la que hicimos el tour por Tana Toraja, aunque ellos eran más afortunados y su avión salía antes que el nuestro. A las 13.00h nos empezamos a mover, pasamos los controles y pagamos la tasa de salida de 40.000 INR por persona. Por fin cogíamos el vuelo con destino a Banjarmasin en Borneo, previa escala en Surabaya Tenemos que agradecer que durante la mañana estuviéramos tanto tiempo conectados ya que pudimos escribir al hotel de Banjarmasin y preguntarles por el servicio de recogida del aeropuerto. Nos contestaron al momento y nos dijeron que por ser Ramadán, el servicio era gratuito. ¡Mira tú qué bien! Después casi 24 horas de viaje desde que salimos de Rantepao, llegamos a Banjarmasin (donde nos habríamos plantado en menos de 2 horas si hubiese existido un vuelo directo desde Tana Toraja). Nos alojamos en el Swiss Belhotel Borneo, un pequeño lujo que nos quisimos dar después de Sulawesi y antes del tour por la selva. La habitación y el baño estaban fenomenal. Lástima que la ciudad no acompañase y que el día de mi cumpleaños empezara y terminara así. Cenamos en un establecimiento de comida rápida americana por 75.500 INR, dimos un paseo por la zona del mercado y nos fuimos pronto a dormir ya que a las 4,30 de la mañana nos despertaban para hacer la visita al mercado flotante. ![]() ![]() El hotel incluía esta visita en el precio de la habitación. Bueno, para ser más exactos, incluía sólo la visita para una persona, así que debimos pagar 35.000 INR para poder ir los dos. La factura subió a 864.900 INR que pudimos pagar con visa. La única pega del hotel es que el wifi gratuito no funcionó. Etapas 13 a 15, total 36
El teléfono ha sonado a las 04:30h de la mañana. Teníamos media hora para prepararnos para la visita al mercado flotante de Banjarmasin. A las 5 en punto estábamos en recepción pero un grupito de indonesios ha hecho que nuestra salida se retrasara más de 20 minutos. No hemos tenido que desplazarnos ya que junto al hotel hay un pequeño muelle en el que hemos subido a una barca dirección a Pasar Kuin. El recorrido de unos 40 minutos lo hemos hecho aún de noche aunque en las casas de madera colgadas sobre el río parecía que ya había empezado la actividad. A las 05:45h llegábamos a una zona más amplia del río, junto a lo que parecía una fábrica de madera y en la que se veían pasar grandes barcos remolcando contenedores cargados hasta los topes de carbón. En el agua apenas una veintena de barcas con fruta pero ni dulces ni bebidas como anunciaban los tours. ![]() ![]() ![]() El mercado ha estado menos animado de lo que nos esperábamos, luego nos han confirmado que es por tratarse de tiempo de Ramadán, aunque no nos hemos quedado muy convencidos con la explicación. El caso es que nos imaginábamos algo más ajetreado aunque hay que decir que ha sido algo más auténtico que aquel engañaturistas de mercado flotante de Bangkok donde nos llevaron hace unos años. En Banjarmasin hemos podido ver cómo hacían intercambios y ventas entre ellos mismos, sin interaccionar con las 3 barcas de extranjeros que habíamos acudido allí. A las 06:15h comenzamos el camino de regreso. El sol ya había salido y esa primera luz en el agua, en las casas y en la gente que se asoma al río fue increíble. ![]() ![]() Sobre las 07.00h hemos llegado al hotel y hemos desayunado (buffet libre dulce y salado), hemos cerrado las mochilas y pagado la cuenta y la recepción del hotel se ha encargado de avisarnos a un taxi. Teníamos la opción de contratar el transporte al aeropuerto con coche privado del hotel por el “módico” precio de 150.000 INR o de que avisaran a un taxista por 90.000 INR, igualmente caro pero más económico que la opción anterior. En 30 minutos estábamos en el reducido aeropuerto pagando nuestra tasa de salida de 25.000 INR por persona. Ha sido supercurioso. Más que coger un avión nos ha parecido que cogíamos un autobús de línea. Nuestro avión ha despegado de Banjarmasín con más de un cuarto de hora de antelación ya que todos los pasajeros hemos sido puntuales. En 40 minutos ha aterrizado en Sampit, donde se han bajado varias personas y han subido otras y en menos de 5 minutos despegábamos de nuevo para volar otros 40 minutos más y aterrizar en Pangkalan Bun, repitiéndose la misma historia ya que el avión continuaba a Ketapang y Pontianak. En Pangkalan nos ha recibido el contacto de come2indonesia, que nos ha presentado a Robi, nuestro guía durante los próximos días. Las maletas han salido en unos minutos por la cinta y en menos que canta un gallo ya estábamos en un taxi dirección a Kumai. A la llegada hemos debido pagar una tasa de 50.000 INR por la cámara fotográfica. Evidentemente hemos escondido bien el móvil y la otra cámara, que casi 5€ nos parecen una estafa. Y allí teníamos a nuestro superbarco y a su tripulación esperándonos. En el viaje por el río Sekonyer nos iban a acompañar nuestro guía, el barquero, un asistente y la cocinera, que no había podido dejar a su niña en el cole y se la trajo en el barco. Ale, como los gitanos!!! Jajaja Pero no nos quejamos en absoluto porque el barco era grande y a pesar de ser tantos, toda la “tripulación” fue muy discreta y no se hizo notar. Puesto que habíamos llegado tan tarde (aterrizamos a las 13.25h) ya no nos daba tiempo a visitar el primer campamento, así que lo pasamos de largo y fuimos navegando hasta el lugar donde pasaríamos la noche. ![]() Es curioso ver cómo cambia el tipo de vegetación. Las dos primeras horas sólo se ve manglar a la orilla del río para cambiar de repente al bosque tropical. El recorrido fue muy tranquilo. Nos encontramos con algún klotok más pero aquello no parecía una procesión de barcos como nos temíamos y en este tiempo pudimos ver a los primeros monos narigudos. Se disimulaban en la copa de los árboles pero había muchos. ![]() A las 18,30 de la tarde ya era de noche y fondeamos junto a dos klotoks más en la orilla del río. Tanto la comida como la cena que nos preparó la cocinera estaban muy ricas. Hablamos bastante tiempo con el guía y gracias a él nos hicimos con un diccionario “fonético” de supervivencia de bahasa. “Siapa nama anda?” ¿Cómo te llamas “Nama sayá …” Me llamo… “Selamat pagui” Buenos días “selamat tidur” Buenas noches “Apa kabar?” ¿Cómo estás? “Semang batamú degan andá” Encantado de conocerte “Sama tingal” Adiós “Terima kasí” Gracias “Sama sama” De nada Y ahora vienen las que me gustan a mí “Siapa nama?” ¿Cuánto cuesta? “Mahal” caro “Sangát mahal” muy caro “Arga turis” precio turista “Curán curán” rebaja el precio Después de la cena a la luz de las velas (no se pueden encender las luces porque vendrían los mosquitos y lo que no son mosquitos en masa), el asistente nos montó la cama en un santiamén. Subió un par de colchones a la borda, nos pusieron sábanas y almohadones, las mosquitera y bajaron los toldos delantero y laterales para que no pasáramos frío ya que refresca bastante por la noche. ![]() A las 22.30 ya estábamos en las colchonetas listos para dormir, lástima que yo no pudiera pegar ojo esa primera noche buscando ruidos y animales donde no los había y con miedo a tener que ir al baño con un frontal puesto en la cabeza. ¿Y si me salía un cocodrilo del váter? jajaja Etapas 13 a 15, total 36
Son las 5,30 am y ya ha amanecido. Menos mal porque no he podido pegar ojo en toda la noche. ![]() Al final en la selva ha habido menos ruidos extraños de los que yo me esperaba pero aún así tenía miedo de los animales. Hemos dormido con mosquitera pero algún bichito se ha notado por la cama además de que se ha condensado tanta humedad en el techo de la barca que parecía que lloviera. En poco tiempo toda la tripulación se ha activado y hemos continuado remontando el río ya que a las 9 se alimenta a los oranguntanes en el segundo campo. ![]() A nosotros nos alimentaron a las 7 de la mañana con un buen desayuno. Antes de las 09.00h ya hemos amarrado en el embarcadero y caminado los pocos metros que nos separan de la plataforma donde los alimentan. ![]() Éramos unas 15 personas y los guías empezaban a hacer ruidos para atraer la atención de los gorilas. Aún así, no se veía ningún movimiento. Puntuales, los rangers han aparecido a las 09.00 con un saco de bananas y unas garrafas de leche. Al instante se ha empezado a oír ruido entres las hojas y las copas de los árboles han empezado a moverse. ¡¡Allí estaban!! Han bajado veloces varios orangutanes con crías y han empezado a beber leche. No sabía que a los adultos les gustaba tanto. Casi se peleaban por meter el hocico dentro del cuenco. ![]() ![]() ![]() ![]() Pocos minutos después se ha vuelto a oír crujir de ramas y de repente ha aparecido en la plataforma el macho dominante. Era enorme, casi el doble que las hembras y con esa papada y esas orejeras tan características. Mientras él ha estado comiendo el resto de orangutanes le han respetado. No se han atrevido a acercarse ni a robarle la comida. ![]() ![]() El macho se ha quedado solo y parecía que posara para la cámara. Miraba a cada objetivo y en el momento que todos estábamos distraído mirando a una hembra con su cría en un árbol él se ha bajado de la plataforma, se ha dirigido hacia nosotros y ha esperado a que le rodeáramos (guardando las distancias) para posar de nuevo. Parece muy tranquilo pero hay que estar alerta. Sobre las 10h no quedaba ni una sola banana así que han ido desapareciendo. El último en hacerlo ha sido Doyok, el macho dominante, cansado ya del reportaje fotográfico. Con la emoción de este primer encuentro hemos vuelto al barco para continuar el viaje. Hay un momento en que el río se bifurca y el color del agua cambia del marrón café con leche al negro. El agua es clara y limpia pero las hojas amontonadas en el fondo hacen que el río parezca un espejo. Es alucinante. ![]() ![]() En el tiempo que nos queda hasta llegar al campo Leakey, donde los alimentan a las 14h, nos sirven la comida, tan rica como siempre... ![]() ...y tras varias horas navegando, llegamos a las 13,30h al campo. Aquí no se puede amarrar el klotok en el muelle. Está prohibido ya que los orangutanes se suben a ellos en busca de comida. El amarre se hace en la otra orilla, a unos metros y una barca viene a buscarnos. Allí mismo hay una hembra esperando a que alguien le dé algo. Nos dicen su nombre y nos advierten de que es un poco agresiva por lo que no conviene acercarse mucho a ella. El campo está a unos 2 km desde el río caminando por una pasarela de madera. ![]() Llegamos a la base de los rangers donde hay un pequeño museo con fotografías y biografía de la Dra. Galdikas. Entretenidos en esto casi se nos hace tarde y hemos tenido que ir corriendo. Allí no ha hecho falta avisar a los orangutanes. Su reloj ya les decía que era la hora de comer y estaban esperando en los árboles. En cuanto ha llegado el ranger han bajado a la plataforma unos 10 o 12 y un macho adulto mucho más permisivo que el del anterior campamento. ![]() ![]() La plataforma estaba muy concurrida. Además de los orangutanes, había varias ardillas que intentaban robar alguna banana (desconocíamos que también comen fruta!), un gibón muy ágil que aparecía igual de rápido que desaparecía ![]() y un jabalí enorme que esperaba las sobras y atemorizaba a cada mono que bajaba al suelo. En este campo los animales parecen aún más acostumbrados a la presencia humana. Pasaban por tu lado rozándote y uno de ellos extendió la mano para dársela a un chico. Allí estuvimos casi una hora hasta que el guía nos indicó que debíamos marcharnos ya que había un largo trecho hasta el lugar donde querían que durmiéramos. En el camino hasta el embarcadero, el guía nos enseñó varias plantas que los aborígenes usan con fines medicinales: para curar la gripe, para la hepatitis y para la malaria. ¡El malarone gratutito! ![]() También nos enseñó varios tipos de plantas carnívoras. ![]() Y de nuevo en el campamento de los rangers…vimos a Tom, el macho dominante, tumbado en el suelo mientras una hembra intentaba romper el cierre de una caseta donde guardaban la comida. ¡Qué listos! ![]() De vuelta en el barco, regresamos por el mismo sitio y navegamos varias horas, incluso habiendo ya anochecido, hasta llegar a la zona de manglar. ![]() Amarraron el barco a unas palmeras, justo debajo de un árbol lleno de luciérnagas. Decían que en luna nueva se distinguen mucho más. Aún así, aquello parecían árboles de Navidad. Estábamos cansados, así que cenamos y a las 22h ya estábamos debajo de la mosquitera en la colchoneta. Esta noche no había ruido que me impidiera dormir. Etapas 13 a 15, total 36
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (38 Votos)
![]() Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |