![]() ![]() Malasia, Indonesia y Singapur en vivo y en directo ✏️ Blogs de Indonesia
33 días de viaje contados en directo. Presupuesto medio.Autor: Nanitu Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (38 Votos) Índice del Diario: Malasia, Indonesia y Singapur en vivo y en directo
01: Preparativos
02: Vuelos. 15 Julio 2012
03: Kuala Lumpur. 16 Julio 2012
04: Kuala Lumpur. 17 Julio 2012
05: Islas Perhentian 18 de Julio 2012
06: Islas Perhentian 19 de Julio 2012
07: Islas Perhentian 20 de Julio 2012
08: Adiós Perhentian, 21 de Julio de 2012
09: Pasamos a Indonesia. 22 julio 2012
10: Tana Toraja 23 Julio de 2012
11: Tana Toraja. 24 julio 2012
12: Tana Toraja. 25 julio 2012
13: Día en ruta. 26 julio 2012
14: Borneo. 27 julio 2012
15: Tanjung Puting. 28 julio 2012
16: Traslados. 29 julio 2012
17: Yogyakarta-Prambanan. 30 julio 2012
18: Yogyakarta-Borobudur. 31 julio 2012
19: Camino al Bromo. 01 agosto 2012
20: Monte Bromo. 02 agosto 2012
21: Senggigi Lombok. 03 agosto 2012
22: Tour Perama. 04 agosto 2012
23: Tour Perama. 05 agosto 2012
24: Komodo. 06 agosto 2012
25: Isla de Flores. 07 agosto
26: Isla de Flores. 08 agosto 2012
27: Isla de Flores. 09 agosto 2012
28: Isla de Flores. Kelimutu. 10 agosto 2012
29: Bali. 11 agosto 2012
30: Bali. 12 agosto 2012
31: Bali. Curso de cocina. 13 agosto 2012
32: Enferma en Bali. 14 agosto 2012
33: Bali. Kuta. 15 agosto 2012
34: Singapur. 16 agosto 2012
35: Singapur. 17 agosto 2012
36: Último día. 18 agosto 2012
Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 36
A las 5.30h ya clareaba y estábamos despiertos. A las 7 desayunábamos y al poco rato nos poníamos en marcha. ![]() ![]() ![]() En poco más de 2 horas llegábamos al puerto de Kumai. El vuelo de Kalstar salía bastante temprano, así que no pudimos aprovechar gran cosa ese día. Aunque este viaje ha sido bastante breve, hemos tenido suficiente. La experiencia de los orangutanes ha sido genial. Puede parecer como un zoo por lo habituados que están a los humanos y a los objetivos de las cámaras, pero verlos en libertad no tiene precio. Si estáis buscando animales salvajes, quizá no sea el parque adecuado pero os aseguro que el viaje por el río es en sí toda una experiencia. Nos alegramos de haber hecho este tour a pesar del precio tan elevado que ha tenido. A las 9.00h llegamos al puerto de Kumai y cogimos el taxi que nos vino a buscar. Tardamos 20 minutos en llegar al aeropuerto de Pangkalan Bun donde nos despedimos de la cocinera ![]() del asistente ![]() del capitán ![]() y de nuestro guía Robi y pagamos las tasas de salida de 11.000 INR por persona. El avión de Trigana Air despegó puntual y en una hora llegábamos a Semarang. La recogida de equipajes fue rápida y en la entrada había un mostrador para taxis prepago. Esto del precio fijo es una maravilla. Los precios están algo inflados pero no tener que regatear es tan descansado… Pagamos 35.000 INR por llevarnos a la estación de Joglosemar. Hay que tener cuidado con los taxistas porque en cuanto te descuidas te intentan timar. Nos quería dejar en otro lugar, mucho más cercano al aeropuerto, en donde se veían unos minibuses. Le dijimos que habíamos pagado por ir a un lugar concreto y que continuara el camino. Siguió conduciendo a regañadientes pero conseguimos que nos llevara hasta la ventanilla de venta de billetes. Compramos un billete a Yogyakarta por 45.000 INR (poco más que el trayecto en taxi desde el aeropuerto) para las 13.30h. A las 16.30 estábamos en la estación de Yoglosemar…pero a las afueras de Yogyakarta. Aunque los autobuses son cómodos y baratos, de tener que repetir el trayecto, intentaríamos encontrar algún minibús de los que dejan en la puerta de los hoteles, porque tuvimos que coger un bemo (2.500 INR cada uno) hasta Malioboro y luego caminar bastante con las mochilas a cuestas. Nos alojamos en el Hotel Istana Batik del que teníamos referencias por el blog de Sele. El hotel reproduce una casa javanesa. Tiene piscina, desayuno incluido, wifi gratuito y la habitación y el baño no estaban mal. ![]() ![]() ![]() ![]() Pagamos con visa 112€ por 3 noches. Dejamos las mochilas y nos fuimos andando (no lo hagáis porque tardamos más de 1 hora) hasta la zona de Prawirotaman para pagar la excursión que teníamos acordada con Losari. Cuando llegamos ya habían cerrado, así que aprovechamos para cenar en el Via Via (mie goreng, ensalada, agua, zumo de lima y lassi por 83.000 INR) que está justo al lado. El restaurante, que también organiza excursiones y cursos de cocina, estaba lleno y la comida buenísima. ![]() ![]() ![]() Para la vuelta al hotel no estábamos dispuestos a andar otra hora y pico, así que regatemos con un señor para que nos llevara en becak por 25.000 INR. Esta calle está llena de occidentales, así que los precios son caros. Si andáis un poco o sois buenos regateadores lo conseguiréis por menos. De todos modos, el viaje nos llevó más de 30 minutos y el señor hizo su esfuerzo, así que no nos dolió pagarle esa cantidad. Llegada al hotel, un poco de internet y a dormir. Etapas 16 a 18, total 36
Nos levantamos a las 8 de la mañana y desayunamos en el hotel. El bufet consistía en tostadas, zumo, té, café o desayuno indonesio con pollo, arroz, verduras y huevos. Antes de llegar aquí habíamos pensado visitar los templos de Prambanan y Borodubur al mismo tiempo con una de las excursiones de Losari, pero leyendo en foros que no era difícil llegar y pensando que en el precio de las excursiones no se incluía la entrada, decidimos hacerlo por nuestra cuenta, pero un templo cada día. Hoy iríamos a Prambanan. Nos acercamos a la parada (Halte) de los autobuses Trans Jogja al principio de la calle Malioboro y preguntamos. ![]() El billete costaba 3.000 INR por persona y el autobús 1A era directo, así que no nos lo pensamos. En menos de 5 minutos nos habíamos subido ya al autobús y recorrimos el trayecto que separa la ciudad del templo, unos 17km, en 40 minutos aproximadamente. Esta misma línea, la 1A es la que lleva al aeropuerto. El importe a pagar es siempre el mismo, independientemente de la distancia recorrida. La estación de Prambanan es final de trayecto y en unos 500 metros está la entrada al recinto. Los precios de las entradas han aumentado recientemente y a 162.000 INR para adultos (o 18$) y 81.000 INR para estudiantes (o 9$). Aceptan visa y fotocopian el carnet de estudiante que se presenta. Los templos de Prambanan son el conjunto de templos hinduistas más grandes del sudeste asiático, con sus templos decicados a Shiva, Vishnú y Brahma. Fueron construidos alrededor del año 900 d.C. y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. ![]() ![]() ![]() ![]() Los relieves de los muros cuentan las leyendas de Ramayana y Krishnayana. ![]() En el mismo recinto se encuentra el templo budista de Sewu, el segundo más grande de la isla de Java después de Borodubur. Fue construido probablemente en el siglo VIII al final del reinado del rey Rakai Panangkaran para servir como templo real. El acceso a la entrada principal del templo lo vigilan dos estatuas Dwarapala y la sala principal consta de 9 estupas como las de Borobudur. ![]() Cuando ya teníamos los templos más que fotografiados, volvimos a la estación. Tuvimos mala suerte, primero porque no había autobús durante unas horas y segundo porque el personal de la estación no sabía explicarnos el porqué. Finalmente varias personas que había allí nos indicaron que cogiésemos en la carretera uno de los autobuses que van al aeropuerto por 5.000 INR cada uno y una vez en el aeropuerto, la línea 1A de Trans Jogja a Malioboro por 3.000 INR. Estuvimos mirando varias tiendas de la calle para comprar camisetas. En todas marca como precio 35.000 INR que seguro pueden regatearse. Tras esto, preguntamos de nuevo en un “Halte” cómo podíamos llegar a Prawirotaman ya que no queríamos pegarnos el mismo palizón que ayer andando. Nos explicaron que cogiéramos la línea 2A en Malioboro Street y que nos bajáramos en el Halte (parada) de Coronel Sugiono, desde aquí sólo tuvimos que andar 6 u 8 minutos y la diferencia se notó. Esta vez sí que encontramos abierta la oficina de Losari. Pagamos el tour al Monte Bromo que ya habíamos reservado hace unos meses. La chica que nos atendió hablaba muy bien inglés, explicaba el tour aún mejor y nos comentó que teníamos sitio en el hotel que queríamos porque habíamos reservado con tiempo, así que…oído navegantes, quizá sea mejor reservar con algo de antelación. Nosotros lo hicimos varios meses antes y no tuvimos que pagar nada hasta casi un día antes de la salida. Pagamos 530.000 INR cada uno por la excursión al Bromo con alojamiento en el Café Lava y transporte posterior a Surabaya. En la oficina de Losari tenían un cuadro de batik que nos gustaba y les preguntamos dónde podíamos conseguir uno así. Nos dijeron que en los almacenes Mirota, en la calle Malioboro, y que el precio era fijo. Allá que nos fuimos a dar una vuelta. No encontramos nada parecido. Sólo compramos unos imanes pero la tienda está bien para dar una vuelta y tal vez para comprar algún recuerdo. De aquí subimos andando hasta la calle Sosrowijayan donde se concentran alojamientos y bares para mochileros. La zona estaba bien, pero nos gustó menos que la de Prawirotaman. Buscamos un restaurante y entramos al Bladok que parecía estar lleno (…de occidentales). Comimos una pizza, curry con vegetales, una Bintang y una coca-cola por 99.000 INR. No estaba mal, pero el Via Via estaba mejor de precio y de sabor. ![]() ![]() ![]() Etapas 16 a 18, total 36
Después del éxito para ir a Prambanan en transporte público, decidimos hacer lo mismo para la visita de Borobudur. Después del desayuno en el hotel salimos a la estación del bus Trans Jogja en Malioboro. La misma chica de ayer nos explicó que teníamos que coger: Bus Trans Jogja 3A de Malioboro a Kha Dalam (10 minutos de trayecto) por 3.000 INR Bus Trans Jogja 2B de Kha Dalan a Jombor (40 minutos de trayecto). No se paga nada porque es la misma compañía que el anterior Bus de otra compañía de Jombor a Borobudur (1 hora). 20.000 INR aunque podréis regatear. Así lo hicimos pero el tiempo total del viaje subió mucho más de la hora y 50 minutos que calculábamos. El primer autobús tardó bastante en llegar. Al segundo le pasó lo mismo y cuando ya estábamos en Jombor, un montón de vendedores de billetes te asediaban para que subieras a su autobús. Hicieron bajar a dos señoras de uno de ellos para que subiéramos nosotros. No me extraña, con lo piratas que son veían negocio en llevar a dos extranjeros. Subimos al bus y empezamos a preguntar a la gente que había alrededor nuestro cuánto pagaban ellos. Nadie parecía querer contestar, sólo un chaval a nuestro lado nos dijo que el precio era de 5.000 INR, cuando a nosotros nos pedían 20.000 INR por cada uno. Ja!! Llegó el revisor y le dimos 5.000 INR cada uno, con sorna nos dijo que ni hablar, que eran 20.000 INR y aquí empezó el tira y afloja. Lo bajó a 15.000 INR pero nos negábamos a pagar más por el hecho de ser extranjeros. El revisor empezó a gritar, dijo que avisaría a la policía y visto que tampoco parecía asustarnos, nos dijo que si no pagábamos nos tendríamos que bajar…pero habiendo pagado 5.000 INR por el camino ya recorrido. Ni cortos ni perezosos, nos bajamos del autobús en medio de la carretera y se marcharon. Allí nos quedamos, orgullosos de no haber cedido pero…en medio de la nada!!! Jajaja, menos mal que debía ser la ruta por la que pasan todos los buses turísticos que se dirigen al templo. En menos de 10 minutos ya habíamos subido a otro y en este sí que pagamos los 20.000 que nos pedían. Se nota que es un templo muy visitado porque a la llegada esperaban un montón de puestos de comida y recuerdos. Conseguimos esquivarlos a todos y llegar a la entrada. No aceptaban visa, así que hay que pagar a tocateja las 180.000 INR o 20$. No encontramos ningún cartel con los precios de estudiante. Si el templo es bonito…el entorno lo hace aún más. Aquí van las fotos para que comprobéis por vosotros mismos… ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y dentro de las estupas... ![]() A la vuelta cogimos un bus, con más estrecheces que a la ida, lleno de estudiantes recién salidos del cole. También nos pedían 20.000 INR, que debe ser el precio que tienen todos acordados para los turistas, pero le dijimos que habíamos pagado 15.000 a la ida…y coló. Tardamos una hora en llegar a Jombor y desde aquí el bus de Trans Jogja 2A nos llevó a Malioboro en sólo 25 minutos por 3.000 INR. Menuda diferencia! Perdimos bastante tiempo en transporte, pero el viaje fue toda una experiencia. No habíamos visto nada de la ciudad ![]() así que decidimos visitar el mercado de animales. Nos metimos por la zona que rodea el palacio del sultán y aquello parecía un laberinto. El resultado es que el mercado había cambiado su ubicación, o eso es lo que nos dijeron y no pudimos encontrarlo. Cansados de tanto ir y venir, decidimos ir a Prawirotaman a comer algo, o más bien a cenar. Nos volvimos a inclinar por el Vía Vía. ![]() 96.000 INR por unos mezze vegetarianos (38.000 INR), ![]() mie goreng biasa (18.000 INR) ![]() una bintang grande (27.000 INR) y un zumo de piña (13.000 INR). A la salida, el mismo conductor de becak del otro día nos reconoció. ![]() El señor había sido majo, así que volvimos a llevarnos. Nos contó que tenía 43 años, aunque parecía mucho mayor, y que un día podía hacer tres viajes largos con lo que conseguía unas 60.000 INR. Le pagamos 30.000 INR por el esfuerzo y por su simpatía. Nos dejó en el Mall de Malioboro donde pasamos al super a comprar algo de fruta y agua para el día siguiente en que teníamos la excursión al Bromo. De aquí…a dormir. Etapas 16 a 18, total 36
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (38 Votos)
![]() Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |