![]() ![]() Siguiendo los pasos de la Revolución ✏️ Blogs de Cuba
Resumen de mi viaje a Cuba, desde el 23 de junio de 2012 hasta el 30 de junio de 2012.Autor: ElQuijote79 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Siguiendo los pasos de la Revolución
Etapas 4 a 6, total 6
El miércoles desperté temprano porque había que salir a las 6 hs para Sierra Maestra ya que la idea era finalizar la excursión cerca de las 14 hs.
![]() El viaje desde Santiago De Cuba hasta el Parque Nacional Turquino es de casi 3 horas y hay que hacerlo con jeep o con algún vehículo con tracción 4x4 ya que hay caminos que tienen pendientes de hasta 40º. hay que tener cuidado cuando se está subiendo ya que se suelen encontrar animales sentados en medio de la carrretera. Aproveché el viaje para hablar con Fernando, mi guía, de todo: historia, política, negocios, deportes. Gracias a esto el viaje se hizo ameno. ![]() A la llegada al Parque, hay unos 10 guías que son los que te llevan a hacer el trucking por la Sierra. Gracias a la gestión de Fernando, me tocó Omar que hace 10 años trabaja en el parque. Las condiciones climáticas eran buenas, había sol, la noche anterior había llovido bastante por lo que el camino estaba barroso y las piedras un poco resbaladizas. En algunos tramos el viento soplaba fuerte, a unos 70/80 km/h pero no me pareció que fuera tan fuerte como para convertirse en un riesgo. Al llegar al Parque es el guía quien decide, al ver las condiciones climáticas, si es seguro o no subir. Cuando finalizamos la excursión y fuimos a comer a Santo Domingo, había un grupo de personas -un poco mayor que yo- que habían querido subir, pero el guía que les había tocado, no quiso hacerlo. ![]() Una vez que se entra al parque hay que recorrer en jeep un par de kilometros más hasta un punto donde si hay que hacerlo a pie. ![]() ![]() Mi plan era visitar la Comandacia La Plata y Radio Rebelde. Me habían advertido que era un viaje agotador fisicamente pero igualmente me decidí a hacerlo. Omar me dijo al comienzo que no estaba habilitado el puesto de Radio Rebelde porque estaba en refacción. Ante mi insistencia me dijo que me llevaría igual pero que no se lo comentara a nadie. Le di mi palabra, pero terminé creyendo que fue una estrategia para ganarse una propina ya que al llegar al puesto de Radio Rebelde no me pareció ver que estuvieran haciendole arreglos. El viaje consta de 3 km (a mi me parecieron un poco mas) de constantes subidas y bajadas. El primer puesto donde uno puede parar consta de un par de casas de los lugareños que mantienen el lugar y donde uno tiene que abonar un "derecho de tomar fotografias" si así lo desea. Omar me dijo que habíamos llegado a la mitad del camino, lo que me sorprendió ya que tenía la sensación de que lo habíamos hecho rápido y no me encontraba tan cansado. Cuando finalizamos la excursión, me pareció que ese no habia sido la mitad, ya que la segunda parte del trayecto se me hizo mucho mas largo y mas cansador que el primero. ![]() La próxima parada es el Museo, donde uno se encuentra con una gran maqueta de toda la Sierra y elementos que usaron las tropas del Ejército Rebelde. Una caracterisitca es que en el terreno donde se encuentra ubicado el pasto está cortado al ras, parece una cancha de fútbol. Omar me explicó que ese lugar es donde solía aterrizar el helicoptero que transportaba a Fidel cuando iba a visitar el lugar en cada aniversario. Luego del Museo, seguimos hasta el puesto de Radio Rebelde que queda mucho más arriba que el puesto de la Comandancia. Solamente se encuentra la estructura, ya que los equipos se encuentran en el Museo de la Revolución. ![]() ![]() ![]() En total habremos tardado 3 horas en subir y bajar de la Sierra. Si bien uno cuando lee la epopeya que fue la lucha del Ejército Rebelde en la montaña se da cuenta de lo duro y dificil que fue pasar todo ese tiempo allí, uno llega a tomar real dimensión de lo que fue estando en el lugar. Mientras subía pensaba que yo, bien alimentado, bien vestido, con zapatos impermeables espeaciales para hacer tracking, descansado y portando una mochila que no pesaba casi nada, en diversos tramos del recorrido me agotaba, lo que debió ser para aquellos revolucionarios haber vivido tanto tiempo en ese ambiente, mal vestidos, mal alimentados y muchas veces recorriendo esos caminos descalzos. Tremendamente emocionante y admirable. Asi quedaron mis zapatos y pantalones. ![]() Llegué nuevamente a Santiago a las 16.30. Etapas 4 a 6, total 6
Mi último día en Santiago estuvo dedicado a las visitas de los Museos relacionados con el asalto al Moncada: El Hospital Saturnino Lora, el propio Cuartel Moncada y la Granjita Siboney.
La granjita Siboney es el lugar que Abel Santamaria alquiló para que fuera el punto de reunión de los asaltantes y el lugar donde se escondieran los vehiculos y las armas. La pantalla fue que allí se iba a poner un gallinero. ![]() Usaban estos pozos para enterrar las armas envueltas en bolsas de arpillera a las que les escribian "alimento" ![]() Luego del asalto frustrado al Hospital y al Moncada, el ejército batistiano fue hasta la granjita y la acribilló para simular un enfrentamiento para aprovechar y "plantar" los cuerpos de los militantes que habían sido tomados prisioneros, torturados y asesinados en el Hospital. ![]() Los agujeros en la casa no son los originales ya que la casa luego de la balacera fue restaurada, pero al volverlos a hacer se conservaron los lugares de los impactos originales. ![]() ![]() En cuanto al Hospital Saturnino Lora, formaba parte de la estrategia para tomar el Moncada. La idea era que Abel Santamaría con su grupo tomara el hospital (que se encuentra detrás del cuartel) y Raúl con el suyo tomara el Palacio de Justicia (que estaba enfrente) para que sirvieran de apoyo al grupo que iba a tomar el Moncada y que comandaba Fidel. ![]() ![]() La toma de la posta 3 del Moncada por el grupo de Fidel se realizó sin disparar un sólo tiro. Pero fueron descubiertos por una patrulla que daba vueltas alrededor del cuartel y se generó una balacera. Sonaron las alarmas en todo el cuartel. Fidel se da cuenta que perdido el factor sorpresa la toma del Moncada iba a ser imposible y manda un mensajero hacia el Hospital y el Palacio de Justicia para avisar la retirada. El mensajero es asesinado en el camino por lo cual la gente que tomó el hospital no se entera de la orden de Fidel. El grupo de Raúl, en cambio, al estar enfrente, ve lo que sucede y escapa. Sin embargo son los primeros que son capturados dias después y Raúl se hace cargo de toda la operación. Fidel había huido a las montañas y sería caputrado después. La gente comandanda por Abel resiste hasta el último tiro, hasta que son caputrados todos, menos uno que logra escapar. Los capturados son torturados y asesinados, menos las dos mujeres que participaron del asalto, ya que la prensa había empezado a preguntar por su paradero. Fueron sentenciadas a 7 meses de prisión y fueron las únicas de los condenados por el asalto que cumplieron la condena completa. El ejercito batistiano para disfrazar los fusilamientos, vistieron a los asaltantes con ropa militar manchada de sangre, pero se olvidaron dos pequeños detalles: los uniformes no tenían agujeros de balas y por otro lado, algunos todavía tenían las etiquetas del almacen del ejercito de donde habían sido sacados. El hospital es histórico también, porque en una de sus salas se realizó la última audiencia del juicio a Fidel Castro. ![]() Se eligió ese lugar porque las primeras audiencias se habían realizado en el Palacio de Justicia, pero al ver que el carisma y la oratoria de Fidel generaban adhesión en la gente, las autoridades decidieron hacer la última audiencia en un lugar privado al que asistieron 6 periodistas. En esa sala, Fidel pronunció en su alegato su célebre frase. ![]() Por último la visita al Museo del Cuartel Moncada (hoy convertido en un colegio) es tan imprescindible como la del Museo de la Revolución. Recomiendo hacerlo con el guía. Por más que uno sepa la historia, no deja de estar bueno. No sólo te explica lo que fue el asalto al cuartel, sino que te da una vision completa de todo el proceso: como estaba Cuba en la década del 40, lo que fue el asalto al Moncada, la guerra revolucionara del M26-J hasta el triunfo de la Revolucion. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasado al mediodia me tomé el avión de regreso a La Habana. Temprano al otro día tenía que partir hacia Cayo Largo. Etapas 4 a 6, total 6
Llegué a Cayo Largo el jueves 26 a las 7 de la mañana y me dirigí al Hotel Melía donde iría a parar esa noche. Obviamente estaba lleno de turistas, la mayor aprte argentinos ¬¬
![]() El chek in era a las 15 hs asi que tuve que hacer tiempo hasta esa hora para disponer de la habitación. Lo bueno es que igualmente podés hacer uso de las instalaciones del Hotel. No hay mucho que decir, tiene todos los lujos posibles y dan ganas de quedarse una semana entera a disfrutar de esas comodidades. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la entrada hay un cartel con los horarios de los "trencitos" que te llevan a las playas mas alejadas. A la mas lejana se tarda 30 minutos. En caso de querer ir en otro horario o más ráipido se puede ir en taxi que hace ese recorrido en 10 minutos por 2 CUC. ![]() El primer día decidí ir a la Playa nudista que se encuentra en la playa que se encuentra detrás del hotel. Y el segundo día, que era el último, tenía que elegir entre Playa Paraiso o Playa Sirena y tras una breve encuesta entre los empleados del hotel, me decidí por Playa Sirena. ![]() ![]() ![]() La verdad que como lugar de relajo es super recomendable, pero no es representivo de Cuba. El que visita solamente un Cayo y dice que "conoce Cuba" se equivoca. Por la tarde del 27 volví a La Habana y el 28 por la mañana salí de regreso para Buenos Aires. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |