Descripción:Todo lo que debes saber de Cuba. Al grano.
(Todas las imágenes pertenecen a mi propiedad, quedando todas ellas bajo lo estipulado en las leyes de protección intelectual).
1. Las oficinas de cambio de dentro del aeropuerto suelen estar plagadas de colas interminables o, si llegas tarde, sin dinero.
Poca gente sabe que fuera (hay que salir sin llegar a cruzar) HAY 2 OFICINAS MÁS: una a la derecha y otra más pequeña a la izquierda (ésta todavía tenía menos gente para cambiar; es algo más complicada de encontrar). Hay menos cola, pero como suele haber solamente una persona atendiendo a un ritmo pausado, hay que armarse de paciencia.
2. EL CAMBIO EN AEROPUERTO Y EN LAS CADECA EN LA HABANA (y en el resto del país) ES PRÁCTICAMENTE IDÉNTICO. Yo ya manejaba esa información por lo que cambié en el aeropuerto una importante cantidad de dinero para evitar al día siguiente las colas interminables en CADECAS de La Habana (Cuba es el país de las colas).
3. Puedes cambiar en peso cubano en las CADECAS del aeropuerto. A mí me dijeron que no quedaba moneda nacional (la tenía encima de la mesa el encargado del cambio; le insistí y me cambió). Aconsejo cambiar al principio en torno a 10 CUC a CUP (te darán "mucho dinero", muchos pesos cubanos; yo al final me costó desprenderme de él pero lo usé en comprar de bebidas, incluso para pagar consumiciones en bares).
4. Taxi: te pedirán probablemente 25 CUC. Regateando, logramos 20 CUC pero no bajaron más.
5. Llegada a LA HABANA y estancia en la capital. Es cierto que la gente te ofrece continuamente cosas (taxis, transporte, casas, excursiones...) PERO NO SON INSISTENTES Y SON MUY EDUCADOS. Es decir, de forma continua muchas personas te preguntan pero en cuanto dices "no, gracias" de forma educada, no insisten y se alejan. Íbamos con el prejuicio de jineter@s pesad@s pero ya os digo que respondiendo respetuosamente no insisten en sus proposiciones.
TRUCO EXTRA: Di que te alojas en un hotel, diles un nombre (no continuarán con proposiones honestas ni deshonestas) y que ya tienes cerrados excursiones y transportes. Ya no te verán como "un euro con patas" y se alejarán.
información útil, yo tb vine enamorada de la Habana, hay ciudades que una vez las has visto sientes que ya no quieres volver, pero a la habana volvería más veces, solo a comer y pasear por sus calles, me encantó la comida!!
Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Cuba ha reabierto sus fronteras el 15 de noviembre para permitir la llegadas internacionales, tanto a turistas, como cubanos no residentes.
Se realizará una única prueba PCR a la llegada si nos alojamos en un establecimiento turístico (hotel o casas de renta), para lo que se paga una tasa de 30 USD.
Evelop se estrena en Cuba con un 100% de ocupación.
431 pasajeros a bordo de su A350
www.preferente.com/not... 04865.html
La aerolínea española Evelop ampliará más vuelos desde Madrid a La Habana, a partir del 16 de diciembre, anunció la web española Preferente.
Según la nota de prensa, Evelop reforzará sus operaciones, luego de mantener una ocupación en los vuelos a la capital cubana de un 100% en su estreno el pasado 15 de noviembre, tras la apertura del Aeropuerto Internacional “Jos... Leer más ...
Hola. Sí hay movimiento entre provincias y las atracciones turísticas están abiertas, pero las diurnas, además de teatros y cines durante la noche. En La Habana, los clubes y restaurantes sí están abiertos durante la noche, pero no las instituciones estatales, como la Casa de la Música, El Guajirito o Tropicana, por ejemplo. En las provincias del interior del país puede ser posible disfrutar de los bares, clubes nocturnos, entre otros. En los hoteles sí están disponibles todas las opciones turísticas.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: