![]() ![]() DE JAVA A NUSA TENGGARA Y BALI ✏️ Blogs de Indonesia
20 días por Java, Flores y Bali, con un crucerito fascinante partiendo de Lombok hacia Flores y empezando y acabando el viaje en Singapur! ¡Un recorrido por el las islas del sur!Autor: Danijor Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (14 Votos) Índice del Diario: DE JAVA A NUSA TENGGARA Y BALI
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
DÍA 9. LABUANBAJO-LABALABA-RUTENG-BAJAWA
Empezamos la ruta por Flores con un conductor que habíamos contactado a través del hotel de Waiara, junto a Maumere, que era nuestro destino final en la isla. La velocidad de crucero seran 30 km/h y el estado de las carreteras bastante penosa a trozos. Otros estan en obras, con montículos de arena levantada por todas partes, con colas en muchos trozos ya que el tráfico solo puede ir en una dirección. Sin embargo, el paisaje compensa todo eso, pero las distancias son muy largas. Nosotros éramos 4, más el conductor y su hija, que nos esperaban ya desde la noche anterior en el hotel de Labuanbajo. El primer día paramos en varios lugares para observar los paisajes extraordinarios de Labuanbajo, los escolares por la calle, los puestecitos con arac, un licor autóctono, el clavo y el café secándose en las cunetas, los spider rices de Labalaba, etc. Por cierto que, para entrar al mirador de los campos de arroz de Labalaba nos hacen abonar 10000 Rp (¡ni un eurillo!) *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de comer en Ruteng seguimos avanzanzo y pasamos por el Danau Ramamesi. *** Imagen borrada de Tinypic *** El día ha sido duro: después de 11 horas de viaje llegamos a Bajawa. DÍA 10. BENA-ENDE-MONI Estamos en el territorio de los poblados Ngada, así que después de almorzar vamos a visitar un par de ellos. Primero paramos en Langa, un poblado muy bonito donde nos reciben los niños y una anciana. El poblado es muy bello, con sus casitas de paja. Bena es más espectacular ya que las casas estan alineadas a ambos lados de una especie de plaza o zona común. Allí vemos a una niña que la están lavando, mujeres tejiendo, hombres trabajando la madera... Es muy bonito. Las casas están rematadas con figuras rituales... ¡La verdad es que nos ha encantado! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En las afueras vamos a una iglesia misionera de los portugueses que aunque no nos interesa especialmente, paramos por cortesía. Ellos sí la consideran importante... El paisaje natural y humano continúa: vemos el Gunung Ebulobo al pasar por Boawae, y el gunung Iya y gunung Meja (significa mesa) al llegar a Ende. Acabamos el día en Moni. Dormimos en el Ecolodge que queda un poco apartado del centro del pueblo así que después de probar las típicas cakes de Moni que señalan en la Lonely nos volvemos al hotel andando en la oscuridad más absoluta, no hay ni una luz en la carretera, más que la de la luna... Y con el conductor no nos hemos entendido para volver. Las cakes son de patata y su "creadora" rebosa orgullo en la cara, pero bueno, probadlas si quereis. De hecho, Moni es tan pequeño que yo creo que todos los restaurantes y bares están reseñados en la lonely. En el bar Bintang también tomamos unas cerves ya que en la guía dice que las sirven heladas y, la verdad, no sé cuando sería la última cerve fresquita que sirvieron, porque las nuestras precisamente no... Un chico de Moni nos recomienda subir al Kelimutu más bien tarde, sobre las 11, para ahorrarnos los turistas y para que las nubes suban un poco y nos permitan ver los lagos. Además, cuanto más tarde, nos comentan que el sol incide más en los tres lagos que no de buena mañana. Después de 20 minutos caminando por la oscuridad, y orientándonos por las lineas de la carretera, llegamos al hotel. Vamos a dormir y empieza el diluvio universal. DIA 11. WOLOWARU-PAGA BEACH-SIKKA-MAUMERE Sigue lloviendo y aún así subimos al Kelimutu, pero no se ve nada, ni a dos metros. El chico de la taquilla de entrada al Kelimutu nos mira con cara de alucinado por haber subido en esas condiciones. La verdad es que es una temeridad, pero pensamos que si el conductor lleva a su hija en el coche, no pondría en peligro su vida, así que seguimos avanzando...Estamos solos, pero ni entramos...Es absurdo, otro vez será. El agua ha tirado algún árbol y piedras y arena en la carretera. Vamos bajando hacia el mar y parece que el tiempo aclara: vemos el poblado de Wolowaru, que después de las visitas del día anterior, sabe a poquillo, aunque es bonito también. Proseguimos hacia Paga beach, la playa de piedrecitas azules (y porquería). *** Imagen borrada de Tinypic *** Más adelante paramos en Sikka, un pueblo dedicado a la elaboración de ikats. De hecho, al llegar al pueblo empiezan a salir vendedoras de todas partes... Sikka cuenta con una catedral católica muy curiosa: al entrar en ella, se oye el sonido del mar. *** Imagen borrada de Tinypic *** También hay una casa del rey delante del mar, una casa grande de madera elevada del suelo, pero está en un estado lamentable. Seguimos hacia Maumere, de donde es nuestro chófer, Jon, que nos invita a hacer un café en su casa, con su familia. Es un momento simpático y bonito. Después vamos a comer a un Padang, un restaurante muy típico allí, como una especie de buffet con los platos expuestos en el aparador. Y de allí a Waiara, al lado de Maumere, donde descansaremos de este duuuuuuuro viaje. Pasamos la tarde junto a la playita, viendo el atardecer... *** Imagen borrada de Tinypic *** Precisamente, la noche en que llegamos hay una barbacoa con música tradicional así que, ya que nos preparan estas cosillas para los guiris, no vamos a hacerle un feo... *** Imagen borrada de Tinypic *** DÍA 12. WAIARA Hoy hemos decidodo salir a hacer snorkle a Pulau Panga Batang, unas islas con unos corales preciosos. No hay más barcas que la nuestra haciendo snorkle y es que Flores es eso, paisajes maravillosos y poco turismo. Primero vamos a una zona con corales y un acantilado impresionante dentro del agua que es una maravilla. Deespués nos acercamos a la playa y comemos en el barquito. Los niños de la isla se asustan cuando me acerco a ellos, dejan una distancia prudencial pero miran atentos y con curiosidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por la tarde volvemos al hotelito: mismo sitio, mismas horas... Vemos de nuevo el atardecer y nos preparamos para el vuelo hacia Bali el día siguiente. Flores nos ha encantado. Etapas 4 a 6, total 7
DÍA 13. UBUD
A las 740h de la mañana sale puntual nuestro vuelo de Lion Air con destino a Denpasar (Bali). El trayecto de Waiara al aeropuerto de Maumere es muy corto, 15 minutillos, y el aeropuerto es muy sencillo y pequeño. El vuelo no dura ni dos horas. Al llegar a Bali cogemos un taxi de prepago que nos llevará a Ubud. Nos instalamos en nuestro hotelito y salimos a pasear, visitando el Palacio de Ubud (lo que se puede visitar de él, que no es mucho) y el Pura Desa Ubud desde fuera (no se puede entrar, los accesos están cerrados) aunque se ve muy bien desde la calle. En los alrededores del palacio, los lugareños hacen los preparativos para la fiesta que tendrá lugar el 28 de julio, y que realmente promete. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como está al lado, nos acercamos al Warung Ibu Oka a comer lechón asado. Por la tarde visitamos el Monkey Forest, que a pesar de estar repleto de gente, es bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por la tarde hablamos con diferentes agencias y taxis para hacer la rutilla del día siguiente. A diferencia de lo que hemos leído en el foro, Ubud no nos parece nada bohemio ni bonito. Es una ciudad más, destartalada, con una carretera que la cruza llena de coches y con esa misma vía principal convertida en parking. Que nadie imagine una acera o un paseo, aunque aquí todo es para turistas: bares, restaurantes, tiendas, etc. Los templos sí son bonitos, pero por lo que vimos luego no creo que repitieramos estancia en Ubud. Los arrozales no se ven desde el centro del pueblo, hay que ir a buscarlos fuera o meterte en los locales cuya terraza dan a ellos. Taxi del aeropuerto a Ubud 225000 Rp DÍA 14. NORTE DE BALI Hemos contratado un chófer a través de agencia. El resto de días lo contrataremos a él también, pero directamente. Como buenos guiris que somos, el conductor nos va preguntando si queremos visitar plantaciones de café, talladores de madera, etc. y accedemos a ver lo del café, que resulta ser interesante. Hacemos una cata de cafés y tes, algunos muy buenos y diferentes (de tamarindo, cacao, etc). El negocio está en que te invitan a todo excepto al kopi luwak, un café carísimo y muy bueno que se extrae después de que esos animales hayan seleccionado e ingerido los mejores granos de café, que luego se extraen de sus heces. La experiencia y la cata nos encanta, aunque luego también está la tienda de la que salimos sin comprar nada,, ya que los precios son abusivos. Vale la pena saber que para compras de alimentos hay un súper en la salida de Ubud, donde tienen estos cafés y otros productos de la isla. Seguimos hacia Mengwi, donde veremos el Pura Taman Ayun, antes de ir a uno de los templos más fotogénicos de la isla, el Ulun Danu Temple, el templo que está en el lago Beratan(también lo hemos visto escrito Bratán o Baratan), en Bedugul. Este templo está dedicado a la diosa de las aguas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos ascendiendo la montaña en coche para ver desde arriba los lagos Buyan y Tamblingan, uno a cada lado, separados por apenas 200 metros. El efecto viene a ser un poquito este: *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos detenemos también para admirar una cascada que hay bajando la montaña en dirección a Lovina. Es preciosa, y como cuesta un poquillo bajar hasta allí nos facilitan unos palos para ayudarnos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de comer, seguimos con más aguas, a unos Hot Spings cercanos a Lovina, en cuya playa acabaremos el periplo, antes de volver a Ubud. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El circuito por agencia nos ha costado 500000 Rp. Los siguientes nos los arregla más baratos, pero los contratamos directamente con el conductor. DÍA 15. DE LAS MONTAÑAS CENTRALES AL SUR DE BALI Con el mismo chófer, Budi, vamos a recorrer el sur de la isla. De camino al Pura Luhur Batukau paramos a ver una granja de mariposas. La verdad es que no nos hace especial gracia, pero sí se la hace a una de las compis, así que paramos y nos pegan la morterada: creo que fueron unos 8 $!!! Allí vemos unas mariposas inmensas y otras rarezas como insectos palo, escarabajos, arañas... Es curioso pero no merece la pena. En Tailandia estos sitios son gratis y complementan otras excursiones. Aunque sí se le ha de reconocer al lugar que está bien montado y cuidado. Seguimos hasta Pura Luhur Batukau, donde están realizando una ceremonia. El lugar respira un ambiente más espiritual que otros templos, como el atestado Ulun Danu. Además están realizando una ceremonia. Este templo está dedicado a Maha Dewa, espíritu de las montañas (el del día anterior, del lago, estaba dedicado a la diosa del agua). De allí nos dirigimos a Jatiluwih, las terrazas de arrozales reconocidas por la Unesco como Patrimonio Universal. Para llegar, se pasa por una carreterilla en la que hay que pagar un pequeño peaje por vehículo. *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino a Tanah Lot paramos en un bar a comer. Después de Ubud, donde todo está pensado para el turismo, y el restaurante de carretera en el que habiamos parado el día anterior, le pedimos al conductor que queremos parar en un lugar donde la gente de Bali también iría a comer, así que nos para en un bar en el que ni siquiera hay mesas. Hay sillas contra una barrita en la pared. Tampoco hay Bintangs ni Bali Hais pero la comida está riquísima. No hay que elegir tampoco, ¡solo sirven ese plato! *** Imagen borrada de Tinypic *** Y de allí nos vamos a Tanah Lot, templo obligado en cualquier visita a Bali. La verdad es que está lleno de gente y para llegar al templo tienes que cruzar un mercado de souvenirs considerable. Sin embargo, el emplazamiento de Tanah Lot es muy, muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde Tanah Lot empezamos nuestra carrera hacia Pura Luhur Ulu Watu, antes de que anochezca. Y la verdad es que lo conseguimos, aunque con algo de nervios, porque el atardecer empezó estando nosotros de camino... Aun así, el peñasco en el que está el templo es francamente maravilloso y a diferencia de Tanah Lot aquí no encontramos mucha gente, ya que nuestra visita coincide con una representación teatral en la que está concentrada la mayoría de visitantes. El sitio es presioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y de allí subimos de nuevo en dirección Jimbaran. La playa está llena de mesas y se respira un ambiente que no tiene nada que ver con el de Ubud. Aquí los precios de las Bintang doblan los de Ubud y la comida es mucho más cara. Todo es como más refinado, y en la playita hay un montón de escenarios donde de tanto en tanto salen bailarinas balinesas a actuar. Ciertamente esto es para los guiris, pero sentaditos en las terrazas de la playa se está como en el cielo...¡Quien fuera guiri todo el año! DÍA 16. UBUD Hoy habiamos decidido descansar de coche así que paseamos por Ubud y vamos al bonito Pura Taman Sarawati, que habíamos estado al lado pero no habíamos entrado. De allí nos vamos caminando a Penestanan, un paseo que sale en la Lonely y que efectivamente está cerca. Por allí, un chico nos indica como ir a los arrozales y paseamos por ellos, que son preciosos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Avanzamos demasiado y luego no encontramos la salida... Al final encontramos un puentecito salvador que nos acerca a la carretera y de alli a un bar hecho todo de madera, desde el que tenemos unas vistas fantásticas del entorno. Por la tarde piscinita, más Bintangs para combatir el calor, escribir postales, masajitos...¡que estamos de vacaciones! DÍA 17. ESTE DE BALI Como cada día, excepto el anterior, quedamos con Budi para ir de circuito. A las 1030h nos esperaba delante del hotel para ir al Klungkung, un bonito palacio de camino hacia el este. Hay un museo arqueológico interesante y las pinturas de los interiores de los pabellones son muy bonitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí nos fuimos hacia el templo Pura Besakih, o templo madre, como lo llaman los balineses. Es un imponente complejo de 23 templos en la ladera del Gunung Agung. El chófer nos advierte de lo que nos vamos a encontrar allí, y nos pide que no digamos que él nos ha dado algunos consejos. En la entrada, dos chicos te cobran y te dicen que has de ir con un guía local para acceder al templo. Es mentira. No es necesario entrar con guía. Lo más sencillo es hacer lo que nos ha recomendado Budi: hacer ver que no los entendemos, "I don't speak English" y adiós muy buenas... Entonces empieza una subidita hacia el templo en la que hay que sortear varios lugareños que te ofrecen el servicio de subir en moto. Tampoco lo cogemos. Es una subidita aceptable, de unos 5 minutillos, con alguna tiendecilla por el camino, que no tiene pérdida. Así llegamos al recinto del templo que asciende por la montaña. En la base nos siguen ofreciendo guías, pero pasamos... Lo que sí nos había advertido nuestro conductor es que si vas sin guía no debes subir por las escaleras centrales del templo, sino que debes ir por las que lo rodean. En cualquier caso se puede ver muy bien el templo, sobretodo desde arriba. Si entras por las escaleras centrales y sin guía puedes ser multado, y allí está el juego... He aquí las escaleritas que no debéis pisar! *** Imagen borrada de Tinypic *** El templo es muy bonito. Es una pena que hayan estos tiparracos por allí, engañando y molestando, aunque afortunadamente sólo los encontramos en Besakih. Nos vamos hacia el poblado de Tenganan, donde viven los Bali Aga, descendientes de los pobladores autóctonos. Allí un chico nos acompaña durante la visita y nos enseña el pueblecito y su artesanía local, sobretodo los lontar, una hoja de palmera seca en la que graban dibujos (textos, calendarios...). La verdad es que el lugar es curioso y diferente, pero no tiene el encanto de los poblados de Flores. Es más un pueblo "moderno" con una estructura peculiar, como la muralla que lo envuelve, y una artesanía local interesante. Y de allí nos vamos a la playa de Lebih, donde no nos bañamos, porque las olas están muy encrestadas. Paseamos y vemos que hacen una ceremonia funeraria. Tomamos algo en los chiringuitos de Lebih. Estamos cerca de Ubud, pero aquí todo rezuma autenticidad. Mi impresión es que este es un buen lugar para estar en Bali, junto al mar, sintiendo que estás en una isla y sin la preparación que hay para el turista en Ubud, por ejemplo. Y para acabar el día nos vamos a cenar el pato ahumado que habiamos encargado una noche antes en el Dewa Warung. Está delicioso, sin duda la experiencia culinaria más exquisita en Indonesia. DÍA 18. UBUD-SINGAPUR Esto se acaba, así que dedicamos la mañana a ultimar las compras, ir al centro comercial de Ubud donde los cafés, por ejemplo, están mejor de precio que en las tiendas de la calle principal. Tiendas de artesanía, de camisetas, cometas... *** Imagen borrada de Tinypic *** Y a comer viendo los arrozales, antes de que Budi nos recoja y nos lleve al aeropuerto 3 horitas antes de la salida del vuelo que nos ha de llevar a Singapur. Del aeropuerto de Singapur al hostel vamos en metro, y cenamos por la zona de Kampong Glam, donde está nuestro hostel. El calor en Singapur es sofocante y mañana hemos de seguir visitando la ciudad. Etapas 4 a 6, total 7
DÍA 19. SINGAPUR
Nos levantamos pronto porque hoy nos toca patearnos la ciudad. A la ida habíamos visitado la parte de la bahía y habíamos cenado en Chinatown. Ahora, como nos alojamos en Kampong Glam, empezamos las visitas por la Mezquita del Sultán y las calles Muscat, Arab St, llenas de tiendecitas, así como la bonita Bussorah Mall. *** Imagen borrada de Tinypic *** También vemos el Istana Kampong Glam Cultural Heritage, pero no se puede entrar. De allí vamos caminando hacia Little India y empezamos por Sri Veramakaliamman, templo que encontramos en plena actividad, lleno de gente, luces, y muy animado. Sri Sinivasa Perumal, al que vamos luego, tiene un ambiente más sosegado, pero es muy bonito también y nos llama la atención como las personas dan vueltas alrededor de Perumal, uno de sus dioses con aspecto de mono. Subimos después hacia Sakya Muni Buddha Gaya y al templo Leo Sang See, justo delante, que si bien no son extraordinarios merece la pena acercarse y ver la gran diversidad de credos que esta ciudad alberga en tan poquitos metros: el primero es budista y el segundo busdista-taoísta. Bajamos por las animadas tiendas de Little India y buscamos un poquito de sombra y paz en el Fuerte Canning. Hace un calor terrible y hay mucha humedad. Cruzamos el parque y salimos por Clarke Quay. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vamos a piñón para comer en Chinatown y coger fuerzas. Comemos y nos hidratamos con unas Tiger antes de visitar las tiendecillas y los templos de este ajetreado barrio. Por la tarde vamos al Padang, pero muchos de sus edificios se están arreglando y están tapados por andamios: el teatro y la sala de conciertos Victoria están reformándose (gran parte de su interior lo han tirado abajo), el antiguo Parlamento también está en obras y la corte suprema tiene andamios en su cúpula. La pirámide que hubo delante del museo de las Civilizaciones Asiáticas ya no está, pero bueno.... Damos un paseíto por el Padang y cruzamos para ver la catedral de San Andrés. Y de allí, seguimos hasta el hotel Raffles, una preciosidad, ¡tan pulido y tan refinado todo! No todas sus partes pueden ser visitadas por los turistas, así que vemos el vestíbulo desde fuera, el patio de palmeras, el bar alargado con sus abanicos en el techo, la fuente ornamental, etc. Las piernas comienzan a fallarnos, así que optamos por coger el metro hacia Orchad Road. La calle tiene un ambientazo increíble, el sonido de los pájaros es impresionante y algunos edificios de vanguardia son magníficos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por aquí nuestras últimas horas en Singapur. Volvemos al hostel a recoger las maletas y cenamos en un indio cercano. DÍA 20. SINGAPUR-BARCELONA Esto se ha acabado. Cogemos el tren y nos vamos al aeropuerto para embarcar hacia Barcelona, via Doha. Y colorín colorado, este viaje...¡se ha acabado! Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |