Descripción: Mas que un diario con sentido literario se trata de una guia de viajes mas para el viajero. Cuento mi experiencia un poco esquematizada por si os sirve de ayuda, especificando alojamientos, sitios donde comer, tiempo que se tarda de un destino a otro, precios de las entradas.....
Llegamos al aeropuerto sobre las 17.30. La recogida de maletas super rápido y enseguida llegamos a los mostradores de los rent a car. Habia muchos y todos juntos y nos sorprendió que el primero, el de Hertz estaba lleno mientras que los demás vacios.
Nosotros casualmente lo habiamos alquilado desde España con Hertz, llamando al Call Centre de ellos ( tlf 917499069). El precio con tarifa pago en destino era de aprox 310 euros por 7 dias de alquiler con el seguro a todo riesgo sin franquicia e incluyendo un segundo conductor. El desglose aprox era 164 euros el coche, 89 el seguro super cover más 8,50 euros diarios por el segundo conductor. La tarifa aparentemente era de unos 310 euros, aunque luego resulto ser unos 40 euros más ( por impuestos locales que no me habian especificado en el call centre, ojo, comprobarlo y preguntarlo todo muy bien antes para que luego no haya sorpresas). Nos dieron en el mostrador las llaves del coche ( un seat leon nuevecito y estupendo, manual y sin aire acondicionado) y nos dijeron donde ir a recogerlo y en qué número de plaza estaba.
Es la primera vez que alquilamos un coche y el parking reservado para las agencias de alquiler nos deja alucinados. Habia miles de coches separados por compañias y mucho movimiento. Están bastante bien organizados. Metimos nuestros 2 supermaletones y las 2 mochilas en el maletero sin problema alguno y empezamos la aventura. Yo no queria empezar conduciendo, me daba mucho respecto, por lo que empezó Juan ¡luego se arrepentiria de pagar la novatada!.
El camino hacia Dublin bien, muy despacito y con mucho respeto pero bien, no es lo mismo carretera que ciudad, el problema fué adentrarnos en el centro. No teniamos preparado con mapa en mano donde estaba el B&B, por lo que nos dedicamos a dar vueltas. Habia mucho tráfico y estabamos perdidos. Paramos en un par de ocasiones para preguntar donde estaba la calle Lower Gardiner Street, la gente, con su simpatia y amabilidad natural nos orientaba, pero nosotros nos volviamos a perder. No era nuestro dia y habiamos pecado de novatos, porque al igual que habiamos medio organizado el itinerario del viaje, tendriamos que haber mirado un mapa de Dublin para orientarnos por lo menos un poco el primer dia. En una de las paradas para preguntar además pecamos de listillos, cuando saliamos del aparcamiento en vez de dejar pasar al que venia, salimos acelerando y como no tienes las distancias aún cogidas arañamos el coche. Fué poca cosa, pero lo suficiente para llevarte un mal rato. Menos mal que teniamos el todo riesgo sin franquicia.
El arañazo nos hizo pararnos, relajarnos, tranquilizarnos y mirar el mapa, por lo que vimos que habiamos pasado ya varias veces por delante del desvio que teniamos que haber cogido y lo habiamos pasado por alto. ¡¡ Qué complicado parece todo cuando no conoces la ciudad!!. Llegamos al B&B, soltamos las maletas y enseguida nos tiramos a la calle para caminar, quitarnos el mal rato y disfrutar de la ciudad.
Habiamos reservado desde España via email el B&B Hazelbrook House, 90 euros la habitación doble en suite ( que significa con baño incluido). Yo pedí precios y disponibilidades a un montón de ellos. Habia cogido nombres de B&B de los foros, de las experiencias de la gente y también habia investigado por internet unos cuantos. Todos me daban ocupados, necesitaba para el sabado 31 de mayo y 2 noches para el fin de semana siguiente y parece que Dublin los fines de semana está llena. De éste B&B no tenia referencias, pero era el único que me daba libre con parking incluido.
Mirando hacia atrás fué el B&B que menos me gustó de todo mi viaje. Una ciudad es diferente a un pueblo, y los Beds no tienen tanto encanto. El Hazelbrook estaba bien situado, en Lower Gardiner Street, una calle pararela a O connell ( para llegar solo andabamos unos 3 minutos atravesando la calle Talbot), a unos 10 minutos aprox de Temple Bar.
En la misma calle habia una docena de B&B, muchos de los cuales yo habia pedido precios ( Avondale, Maple, Othelo, Isaac.....) Nosotros estuvimos en dos habitaciones diferentes, la del primer dia y la de los dos últimos dias del viaje. La primera era peor que la segunda, el problema era la calidad de las camas, pero el tamaño de la habitación y el baño estaban bien. No sé como serian los demás B%B, por fuera parecian todos iguales ya que estaban en el mismo tipo de edificios.
El desayuno irlandés completo, con huevos, bacon, salchichas y unas habitas que no me gustaron tanto. También tenian cereales por si querias variar un poco. Los primeros dias el desayuno irlandés te hace gracia, pero después de varios dias estás deseando tomar cosas más sanas y naturales.
Nos fuimos caminando tranquilamente hacia el centro de Dublin, se veia una ciudad llena de gente. Hacia muy buena temperatura, de hecho eran casi las 8 de la tarde, era completamente de dia e ibamos en manga corta. Dimos una vuelta de reconocimiento por O connel, paseamos por el rio y llegamos a Temple Bar, que era todo un espectaculo. Supongo que las ciudades cambian si las ves de dia o de noche, si las ves en invierno o en verano, si es fin de semana o dia de diario.... No sé si es porque era sabado, hacia buen tiempo o no, pero Temple bar tenia un ambientazo.
El ambiente lo requeria ,el cansancio del viaje y el mal rato del coche también. Nos metimos en uno de los múltiples pubs y nos tomamos nuestras primeras pintas. ¡ qué gustazo! Nos integramos en seguida, rapidamente hizimos amigos y cuando nos quisimos dar cuenta estabamos rodeados de españoles hablando con ellos como si nos conocieramos de toda la vida. Empezó la musica en vivo y flipé, la gente cantaba, la barra no paraba.... Total, que con una pinta que me bebí con el estomago vacio veia el mundo de colores. Qué puntito más simpatico.
Queriamos cenar algo, eran cerca de las 10 de la noche ( aunque todavia era de dia) y el cuerpo pedia alimento. No encontrabamos ningún sitio donde comer, las cocinas de los pubs cierran muy temprano ( sobre las 9 ó 9.30 a diario, los fines de semana antes para poner copas). Fuimos camino del B&B para intentarlo en el O sheas, que estaba al ladito, pero tampoco. Nos dijeron que el calle Talbot habia algunos restaurantes que cerraban algo más tarde y para allá fuimos. Al final cenamos en un sitio que se llamaba Rayhoon. Cerraban a las 10, eran las 10.10 y nos dejaron pasar, ¡todo un detallazo! La comida tipo italiana y buenisima. No sé si seria el hambre que tenia, el colocón de la pinta o la acumulación de cansancio, pero los espaguetis carbonara que me comí me parecieron los mejores del mundo y no habia mucha diferencia en el precio con respecto a España.
Ya directos a la camita, que hay que descansar, al dia siguiente empezabamos la ruta por Irlanda y habia que coger fuerzas.
Me despierto temprano, en Dublin amanece muy pronto y entra la claridad por las ventanas. Ningún sitio tiene persianas ni cortinas de las oscuras, por lo que en cuanto amanece te despiertas. Mejor, así no necesito despertador para no quedarme dormida y así puedo aprovechar bien los dias.
Organizo un poco las maletas. Siempre cuando viajamos llevamos 2 y reparto las cosas por igual en ambas por si una se pierde que podamos sobrevivir con la otra. Pero cuando llego a destino organizo todo. Como llevaba tanto ropa de invierno como de verano, decido meter toda la de invierno en una de ellas ya que parece que no la vamos a utilizar. Da buen tiempo para toda la semana, yendo con manga corta todo el dia y un jersey por la noche es suficiente. Asi podemos bajar cada dia cuando lleguemos a los beds correspondientes solo una maleta, dejando la otra en el coche y no vamos tan cargados. Irlanda es un pais bastante seguro y eso nos da tranquilidad.
Bajamos a por nuestro primer FULL IRIS BREAKFAST. Me parece una pasada, no sé como los irlandeses no están como vacas y con el colesterol por las nubes si se desayunan eso cada mañana. Supongo que será como los churros en España, que parecen que son el desayuno nacional pero que luego solo tomas de vez en cuando.
Empezamos el camino, estoy algo nerviosa, hoy me toca conducir a mi. Lo primero sacar el coche del parking, luego encontrar la M50, vamos a Powerscourt. Se me da fenomenal, tengo ventaja, es Domingo, no hay nada de trafico y son las 9.15. Eso ayuda y enseguida me hago con el coche. Lo que más me cuesta es calcular la distancia al bordillo, me pasaba todo el rato, ¿ como voy de bordillo, voy muy pegada?. Las marchas sin problemas, conducir por carretera es bastante facil.
Juan es muy buen copiloto, puede ver el mapa sin problema en marcha, yo soy incapaz, me mareo. Llegamos a Powerscourt en menos de una hora, primero por la M50, luego la N11. Es muy facil guiarse con el mapa de carreteras que nos han dado al alquilar el coche, creo que no vamos a necesitar ninguno más completo, con ese es más que suficiente.
Hay un parking frente a la entrada, está todo bien organizado para quien quiera ir. Pagamos 16 euros por las entradas ( 8 cada uno) y nos metimos dentro. Me gustó bastante, se trataba de una mansión enorme con jardines preciosos rodeandola. Tanto el jardin italiano, como el japones y el cementerio de mascotas me llamaron la atención, pero lo que más me gustó fué bajar las escalinatas hacia el lago. Soy una enamorada de la fotografia y el lugar era propio para gastar buena parte de la tarjeta de memoria.
La mansión en si no tenia mucho que ver, solo una sala, pero me gustó mucho el pequeño centro comercial que tenian montado dentro. Fué mi primer contacto con la marca Avoca ( creo que es asi), que era tanto de ropa y complementos como de cosas de cocina, decoración, textil de hogar. Todo muy fresco y veraniego, con mucho colorido. La tienda de jabón olia a jabón de verdad, el de las abuelas, todo muy primaveral, con muchas flores, todo suave y ligero, mucho lino blanco... en fin, que no pasé ni 3 minutos en las tiendas pero ya me enamoraron.
Tardamos unas 2 horas aprox en recorrer Powerscourt, viendola con tranquilidad y fuimos camino de Glendalough, atravesando parte de las montañas Wicklow o la Military Road, que tenian perejiles .Ya iba entendiendo yo lo que decian de las carreteras de Irlanda, que no nos fiaramos de los km que luego se tardaban mas en recorrerlos. Normal, son carretaras de un solo carril para cada sentido y no muy anchas del todo, donde, aunque sorprendentemente ponga que puedes ir a 100 km hora, no vas a mas de 60, por lo menos los primeros dias.
Nada más salir de Powerscourt, fuimos a Waterfall, la cascada más alta de Irlanda, con 130 metros ( 5 euros cada uno). La cascada en si muy bien, vale, pero lo que más me llamó la atención fueron los alrededores, llenos de familias irlandesas echando el dia en el campo con sus barbacoas, picnic, los niños corriendo, jugando al futbol, al tenis, haciendo pompas de jabón... Me parece gente super divertida y feliz, capaz de disfrutar de todos los momentos y lugares bonitos que te da la vida. Son buena gente y saben montarselo. Todos tienen 2 ó 3 niños y no se les ve nada estresados, todo lo contrario, siempre están felices y riendo ( supongo que la cerveza también ayuda a que ésto sea así).
Continuamos por la R755 hacia Roundwood, donde hacemos un alto en el camino para comer algo en uno de sus múltiples pubs. Aprovechamos también para echarle un vistazo a la guia y organizarnos un poco. Compartimos unos rollos de pollo envueltos en bacon con una salsa barbacoa muy suavita, bebiendo aguita que hay que conducir y seguimos nuestro camino.
Llegariamos a Glendalough sobre las 3 y pico, nos habiamos entretenido demasiado. El parking ponia que estaba lleno, pero decidimos entrar, seguro que alguno se iba y nos dejaba su sitio. Efectivamente, así fué, enseguida aparcamos y fuimos a la oficina de turismo para que nos echara una mano en como visitar aquel bonito lugar. Me volvió a sorprender la gente haciendo picnic en el cesped, al igual que en la cascada, se nota que es Domingo.
Nos dieron un planito y empezamos viendo el monasterio, con su torre cilindrica y sus tumbas. Luego fuimos dando un paseo hasta el lago y eso fué lo que más me gustó. Es un paseo de unos 20 minutos de ida y otros tantos de vuelta con vistas espectaculares. El lago superior, con sus laderas frondosas y empinadas a los lados te deja con la boca abierta. Es de las cosas naturales más bonitas que he visto en mi vida. Perdimos la noción del tiempo, no sé ni cuanto rato estuvimos. Estoy alucinando con Irlanda, y esto es solo el principio.
El recorrido de vuelta hacia el parking lo hicimos por el otro lado del lago, sobre el puente de madera, que crujia al andar y que le daba un encanto especial.
Serian sobre las 5.30 aprox, habiamos reservado via mail un B&B en Kilkeny, el Avila House ( 80 euros los dos), pero habiamos quedado con la dueña que la llamariamos el dia antes para confirmar que ibamos. Como se nos habia olvidado llamamos en ese momento y nos dice que ella se va de la casa a las 7. ¡qué horror! no nos daba tiempo. De Glendalough a Kilkeny son unas 2 horas aprox e ibamos mal de tiempo. Fuimos al coche para salir lo antes posible, era una pena, pero en el camino hacia Kilkeny habia varias cosas interesantes donde pararse ( como el dolmen de Brownes hill), pero no teniamos tiempo. En la propia oficina de turismo, al darte el plano del lugar, nos dieron una ruta exacta de como llegar a Kilkeny, con las paradas que hacer y todo, pero pudimos hacerlo por falta de tiempo, ¡ qué pena!. Este es otro dato que si lo llego a saber antes no me pilla de sorpresa, lo de que algunas casas tienen una hora de llegada, por lo menos para darte la llave, porque luego tu tienes libertad de entrar y salir lo que quieras.
El camino hacia Kilkeny por culpa de las prisas fué un poco estresante, ¡nosotros que habiamos renunciado a ver el norte por no ir con prisas!. Nada más llegar al centro llamamos de nuevo al B&B paa confirmar que ya estabamos llegando y de paso que nos guiara como llegar. Estaba un poco alejado del centro, pero mereció la pena. La dueña un encanto, nos esperó hasta que llegamos sobre las 7.30 y luego echó un buen rato con nosotros para orientarnos y guiarnos. Nuestro inglés no es el mejor del mundo, pero no tuvimos ningún tipo de problema para entendernos. La habitación que nos dió estupenda, enorme y con un buen cuarto de baño. La casa era muy bonita, con un salón muy mono donde podias pasar si querias a ver un rato la tele, el jardin también era bastante lindo, con columpios por si ibas con niños. Soltamos el coche en su parking, subimos la maleta y nos fuimos a patearnos el pueblo.
Fueron por lo menos 20 minutos andando hasta el centro, dudabamos si habiamos hecho bien o no cogiendo uno tan lejano. La ida bien, viene bien estirar las piernas y despejarse un poco, ¿ pero y la vuelta? luego nos pillaria cansados y seria peor ( lo solucionamos cogiendo un taxi que solo nos costó 6 euros, por lo que creemos que acertamos de lleno). Ese B&B lo elegimos por recomendación de Lamiri, una viajera forera que nos ayudó mucho a planificar nuestro viaje.
En el camino del Bed al centro encontramos una gasolinera y nos compramos 2 cervezas. Pareciamos niñatillos bebiendo por la calle, pero nos sentaron divinamente. Nuestra sorpresa fué cuando vimos un cartel en pleno centro donde ponia que estaba prohibido beber en la calle bajo multa de hasta 600 euros. ¡menos mal que no nos pillaron si no nos sale cara la broma!
Kilkeny muy bonita, con sus multiples casas de colores con sus pubs en los bajos. Tenia el encanto especial que tienen los pueblos y que pierde la gran ciudad. Es un pueblo totalmente medieval, con su puente sobre el rio con el castillo al fondo. Dimos solo un paseo por sus calles, viendo el ambientazo que tenia. Parece ser que al dia siguiente era fiesta y se notaba que todo el mundo estaba de vacaciones. Intentamos tomarno una cervecita en un pub enorme y alucinante que se llamaba left bank, pero fue imposible, tuvimos que salirnos de la de gente que habia, no se podia ni andar.
Buscamos sitios para cenar, y como nos pasó en Dublin estaban todas las cocinas cerradas. Terminamos en uno que se llamaba Marble, donde nos pedimos dos entrecote que se salian del plato. ( pagamos solo 36 euros con bebidas y todo) . Luego descubrimos en las anotaciones que teniamos hechas de los foros que estaba muy recomendado por la gente, no me extraña. El local no era tan bonito como otros, pero la comida estaba buena y barata.
No teniamos fuerzas ni para tomarnos una triste cerveza, estabamos reventados y decidimos cogernos un taxi para ir a dormir. Al dia siguiente nos quedaba mucho por ver, empezando por la propia Kilkenny, de la que no habiamos visto ni el castillo ni la catedral.
Bajamos a desayunar, Breda, la dueña encantadora como siempre nos estaba esperando. El salón para desayunar era muy sencillo pero coqueto a la vez y daba al jardin. La mesa estaba puesta muy graciosa, con los vasos, platos y jarras de color azul, que contrastaban con los bajoplatos de madera.
Nos puso el desayuno irlandés completo ( esta vez sin las habitas de Dublin) y nos dejó cargar tanto la camara de fotos, la de video y el movil en un multiplicador que ella tenia ya que nosotros todavia no habiamos comprado ningún adaptador. Nos dijo que no nos hacia falta adaptador sin en el enchufe irlandes tapabamos los 3 agujeros, 2 con el español y el tercero con uno irlandes. Era verdad, pero no se podia hacer con los que estaban pegados a la pared porque chocaba, por lo que el invento no nos valió para mucho. Se ve que el resto de los huespedes tendrian adaptadores porque ninguno dijo nada cuando nos vieron cargando en la cocina el arsenal de cables.
Preparamos todo, cargamos el coche, nos despedimos de la dueña después de una larga conversación ( no paraba de hablar la colega) y fuimos hacia el centro. Queriamos ver el castillo y la iglesia antes de ir hacia el siguiente destino. Los jardines del castillo enormes, los de delante muy sencillitos pero propios para hacerte la foto con el castillo detrás, pero el trasero gigante, es como un campo de golf, todo con cesped lisito y bien cuidado.
Fuimos hasta el final del jardin para ver la perspectiva del castillo desde el fondo. Los jardines están abiertos desde las 8.30 de la mañana hasta las 8.30 de la tarde y son gratuitos, pero el castillo no. En los foros no recomendaban entrar, decian que no se perdiera el tiempo que habia muchas cosas que ver en Irlanda y que siguieramos camino, pero como nosotros teniamos casi 10 dias completos para ver solo el sur y podiamos ver todo con un poco más de calma, decidimos verlo. Costaba 5.30 euros por cabeza, y a las 10 empezaba el tour guiado. Lo primero que te ponen es un video de la historia del castillo, de sus multiples dueños y de sus reconstrucciones. Aunque no lo pillé todo porque es en inglés te enteras de bastantes cosas, parece mentira lo que se te afina el oido y lo que te cambia el acento cuando llegas. Además te dan una guia en español donde te explica todo lo que vas viendo por habitaciones. Sé que el castillo está reconstruido, sé que lo que habia dentro eran todo copias, pero a mi me gustó. Era mi primer castillo ( luego vendrian muchos más ) y como todo en ésta vida la primera vez es especial.
Cogimos el coche para ir a la iglesia, aparcamos al ladito, ya nos manejamos que no veas por las ciudades. Vimos solo la iglesia por fuera, decidimos no entrar ( habia que pagar entrada) y no sé si hicimos bien, pero eran ya las 11 y no podiamos ir tan lentos.
Nuestro destino final era Killarney, pero por el camino pretendiamos ver Cashel, Cahir, Blarney....
Empezamos por Cashel, que llegamos sin ningún tipo de problemas. Hasta ahora el camino por carretera se nos da genial, no nos hemos perdido nunca (N76, desvio por la R691 hacia Ballingarry- Cashel). Enseguida llegamos al castillo, es facil porque como lo ves en alto solo tienes que seguirlo. Aparcamos en la misma calle de entrada al castillo, habia varios sitios libres y no nos hizo falta entrar en el parking.
El castillo se veia imponente en lo alto, te sentias super chiquitito abajo y esa sensación nos gustó mucho. Entramos ( 5.30 euros cada uno) y dimos rienda suelta a nuestra imaginación. Cuando estás en esos sitios vuelves atrás en el tiempo. El castillo en sí está en ruinas, pero como la construcción está en alto, sentarse en el cesped, rodeado de tumbas y mirar al horizonte tiene su encanto. Me gustó mucho la mezcla de colores, la piedra del castillo y el resto verde, verde y verde, como toda irlanda.
Recorrimos en coche el pueblo, paramos en una tiendecita y compramos agua y un paquete de patatas para picotear algo por el camino. No queriamos hacer una parada para comer que no ibamos bien de tiempo.
Fuimos hacia Cahir ( por la N8) , las carreteras no son muy buenas, pero los destinos turisticos si están muy bien organizados. Justo frente al castillo habia un parking enorme, supuestamente de pago pero que nosotros no pagamos nada ( no habia barrera y entramos y salimos sin problema, se supone que habia que poner el ticket de maquina pero nosotros no lo hicimos por despiste). Serian alrededor de las 3 y pico o 4, no lo recuerdo bien.
En el parking habia varias señales que te desviaban para distintos sitios, uno de ellos la Swiss Cotage. No sabiamos lo que era, por lo que echamos mano a la guia visual del pais aguilar, y cuando vimos las fotos decidimos ir a verla. Eran 2 km andando hasta llegar a ella, pero mereció la pena. Era una cabaña de techos de paja monisima, como dice la guia, un capricho de la arquitectura. Era una casa que se construyeron los Butler ( los dueños de media irlanda) para vestirse de aldeanos y celebrar comidas al aire libre. Tenia un salón de te, una sala de música y dos dormitorios, perfectamente decorados y monisimos. Era una caminata pero me gustó mucho la experiencia. Yo le decia a Juan que si me tocaba la primitiva lo primero que haria seria construirme una casa como esa. El camino de vuelta se hizo un poco más cansado pero sarna con gusto no pica. ( costó 2.90 euros por persona)
Entramos en el castillo, ( también 2.90 euros por persona) que nos dejaron por chiripa, serian sobre las 5.00 y creo que cerraban a las 5.30. Este castillo estaba bien conservado, con salas de exposición y todo, pero sin muebles. Subias a las torres por unas escaleras muy estrechas y a los muros para ver la ciudad por unos escalones completamente al aire que luego daba susto bajar. Echamos un ratillo muy agradable, pero esto es como todo en ésta vida, el primer castillo te impresiona, el segundo te sorprende, pero a partir del tercero ya no le haces tanto caso.
Vamos hacia Blarney ( por la N8 desvio a N73 en Mitchelstown hasta Mallow, donde se coge la N20 hacia Blarney-Cork). En Blarney estaba el castillo con su famosa piedra de la elocuencia, a mi no es que me haga mucha falta, yo tengo un piquito de oro innato, pero a Juan no le vendria nada mal besarla, que no habla por no ofender.
Aquí también nos dejaron entrar por chiripa, eran las 6.30 y el castillo cerraba a las 7.00 ( entrada 10 euros cada uno). Fuimos corriendo hacia el castillo que era lo único que cerraba ( los jardines y las afueras podias verlos sin problemas de horarios).
La de la taquilla nos dijo que fueramos corriendo, que tardabamos por lo menos 10 minutos en llegar al castillo. ¡¡¡ qué razon llevaba la colega!!!!. El camino al principio bien, luego subir las cuestas peor, pero subir hasta la piedra de la elocuencia fué un verdadero horror.
Nunca he tenido que subir por unas escaleras tan estrechas, mas empinadas y mas largas con tanta velocidad. Desde arriba el hombre te gritaba que subieras rápido, que cerraba, de pensarlo me pongo de nuevo a sudar.
No era mucho, lo malo eran las prisas que no son buenas consejeras. Después de tanta prisa y estress no fui capaz de besar la piedra, ¡¡me dió miedo!!. Tienes que tumbarte en el suelo boca arriba, dejar medio cuerpo al aire echando la cabeza para atras, estando sobre firme solo con las piernas.
Es verdad que el hombre te está sujetando, que hay una reja, que no te puedes caer, pero lo que ves cuando echas la cabeza atras es el suelo desde lo alto del castillo y os puedo garantizar que el castillo es alto.
Supongo que en otras circunstancias, sin las prisas y sin el sofocón que tenia de tanto correr lo hubiera conseguido, pero bueno, que le vamos a hacer, le di un beso con la mano y listo. Mi marido si la besó sin problemas, él mide 1.90 y no le resultó nada complicado.
No se pueden hacer fotos, ellos tiene su propio fotografo y así hacen negocio, pero nosotros, por ser los ultimos las hicimos con nuestra camara sin problemas. No iban a ser todo prisas y sudor, ¿no?
La verdad que fué toda una experiencia, totalmente recomendable. Dimos un buen paseo por lo alrededores del castillo, ya sin prisas y nos relajamos un poco mirando en el mapa qué carretera coger para ir a Killarney, donde haciamos noche.
Como Cork estaba al lado decidimos pasar y dar una vuelta aunque sea en el coche, por lo menos por verla por encima y así hicimos. Nos dimos un pequeño paseo por el centro de no más de 20 minutos , pero nos costó mucho más encontrar la salida hacia Killarney. Nos perdimos, teniamos que buscar la N22 hacia Tralee, pero habia que hacerlo via N25 y nos perdimos. Dimos la vuelta, volvimos a empezar y ya cogimos el camino correcto.
Teniamos la duda de si el B&B que teniamos reservado en Killarney ( Sunnybank, 72 euros por noche habitación doble) también tendria hora de llegada como el de Kilkenny. Ya me daba igual, si no llegabamos pues mala suerte, si nos cobraban la noche qué le ibamos a hacer, pero no queria agobiarme ni ir con prisas. Estabamos de vacaciones y no se puede estresar uno por ese tipo de cosas.
El camino hacia Killarney fué largo, la carretera estaba en obras y nos desviaron por una que no quiero ni acordarme. Habia momentos que era imposible que pudieran cruzarse 2 coches, no habia sitio ni para 1, y encima te cruzabas con autobuses y todo. Si no nos pasó nada en ese trayecto yo creo que ya no me pasará nunca nada en mi vida ( eso espero).
Habia muchos pueblos con encanto por el camino, sobretodo uno que se llamaba Macrrom ( creo), pero los vimos solo de pasada, no queriamos parar, queriamos llegar cuanto antes mejor al B&B para soltar las maletas e intentar ir a cenar a algún pub.
Llegamos a las 9.30 aprox, nos encontramos con el B&B sin esperarnoslo. Nos habian dado la referencia de que estaba frente al Outlet y nada más entrar en Killarney nos lo encontramos. ¡qué suerte!. La casa monisima, con el dueño encantador y supervariopinto, todo un personaje.
La habitación grande, bonita, luminosa, con el baño en perfecto estado. El saloncito divino y la sala de desayunos también perfecta. Es el B&B que más me ha gustado hasta el momento y muy bien situado. a 2 ó 3 minutos andando del centro.
El dueño nos recomendó que fueramos a cenar al Murphys, pero era tarde y ya no tenian la cocina abierta. Terminamos en un Mcdonald, que estaba junto al B&B. No es la mejor comida del mundo, pero con el hambre que tenia me sentó de maravilla. ¡¡no habiamos comido nada en todo el dia y eran las 10 y pico!!. Lo mejor fué el heladito de caramelo de postre, ¡¡me comia uno ahora mismo muy gustosamente!!
Ha sido un dia perfecto.
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Buenos días
pongo aquí mi consulta ya que es muy general y con varias dudas.
Nuestra intención es ir en agosto a Irlanda y visitar todo lo que podamos.10 días
Lo típico será Dublín, Belfast,Cork,Galway... quisiera por favor me dijerais qué no podemos dejar de ver en esos 10 días.
Yo quiero ver la biblioteca de la Trinity College, la calzada de los gigantes...
necesitamos ayudar en cuanto a información de recomendación de sitios para alojarnos ( la idea es quizás 3 o 4 sitios repartidos en la isla para ir haciendo cada día excursiones y volver a dormir ); no sé si hotel, B&B... Leer más ...
xansolo Dr. Livingstone Sep 25, 2014 Mensajes: 6861
No sé aeropuerto de llegada y regreso, asumiendo que sea Dublín, el día de llegada podríais subir a Belfast (incluso en bus o tren y no alquilar coche si no queréis pagar tanto), en Belfast haría falta un mínimo de 2 días, uno para ver la ciudad y otro para dar una vuelta por el norte (calzada gigantes, etc), os lo podríais plantear de dos modos, con excursión organizada con guía (tipo civitatis y demás), o por vuestra cuenta, o alquilando coche.
Luego volvería a bajar a Dublín, darle al menos un día... estaríamos hablando ya de 4-5 días consumidos...
un inciso, si sois fans de Juego... Leer más ...
Hola!! Gracias x responder tan pronto!!
La idea es aeropuerto Dublin ida y vuelta
Sí,esta todo carisimo, la verdad. Sobre todo alquiler de coche he alucinado.
Pero por otras circumstancias creo q es este año o....no se qndo podriamos ir.
Miraré alojamientos y quizas no comer tanto d restaurantes sino llevar bocatas etc a la escursiones y bueno, sí algun dia probar la comida tipica...
Todos los años el 16 de junio se celebra en Irlanda, y en especial en Dublín, el Bloomsday.
El Bloomsday es un evento anual que se celebra en honor de Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Se celebra todos los años el día 16 de junio desde 1954.
Este día los celebrantes procuran comer y cenar lo mismo que los protagonistas de la obra, o realizar distintos actos que tengan su paralelismo en la novela. Especialmente se realizan encuentros y rutas teatralizadas en Dublín para seguir el itinerario de la acción en la... Leer más ...