![]() ![]() Camino Santiago portugués 2012 ✏️ Blogs de España
Camino Santiago portugués 2012 realizado en 6 etapas en septiembre de 2012Autor: Javicelma Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (2 Votos) Índice del Diario: Camino Santiago portugués 2012
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
18,2 km
Nos despertamos sobre las 7 y media, desayunamos algo en el mismo albergue y salimos. Esta etapa nos resultó algo dura, quizás por el cansancio acumulado. Tiene dos subidas, una en el primer tercio de la etapa y otra en el segundo tercio. En el tercer tercio ya bajas hacia Pontevedra. La etapa es muy bonita y puedes sacar unas fotos espectaculares de Vigo desde la montaña. Cuando llegas a Pontevedra el albergue lo encuentras casi al inicio de la ciudad pues está a las afueras. El albergue de Pontevedra es en mi opinión el mejor de este camino portugués. Aunque la habitación tiene muchas literas y están bastante pegadas, los servicios y el jardín son estupendos, y te sientes muy cómodo, todo muy amplio, máquinas expendedoras con todo tipo de bebidas, incluso cervezas. Comimos un menú cerca del albergue, la verdad es que no estaba muy bien. Volvimos al albergue a descansar y preguntamos en recepción a un señor muy amable que nos comentó un sitio para cenar estupendo. El sitio se encuentra en la plaza principal de Pontevedra paredes de color blanco y simplemente pone BAR, sin ningún otro nombre. Nos sirvieron un pulpo muy bueno, también pedimos queso de tetilla, bueno también. Aunque es algo caro merece la pena, con un vinito. En la mesa de al lado había una mesa con unos gallegos muy simpáticos de mediana edad que insistieron en pagarnos dos rondas, es impresionante la amabilidad de la gente en Galicia, siempre hacen que te sientas como en casa. Volvimos al albergue a las 22:00 algo justitos, pero en hora. Para nuestra sorpresa, se encontraba cerrado, pero sin problemas pudimos entrar gracias a otros inquilinos. Ese día dejaron a cargo a una persona para no encerrarnos y poder disfrutar del amplio jardín, cosa que es de agradecer para poder estar un rato a la fresca si no tienes sueño y hablar con otros peregrinos. Etapas 4 a 6, total 7
23 km
Esta etapa es larga. Se hace especialmente dura si te han salido llagas por los días anteriores. Vuelves a pasar por Pontevedra atravesando toda la ciudad, y no puedes dejar de pararte para hacer alguna foto al amanecer de tan bella ciudad. Finalmente la dejas atrás atravesando uno de los puentes que atraviesan la ría de Pontevedra. En esta etapa pasas por pueblecitos preciosos. Es especialmente bonita en su inicio. Luego quizás va perdiendo su encanto. Hacia la mitad tiene una subida que acaba en San Amaro, con un río y un puente preciosos. Aquí nos paramos a descansar y tomar algo para continuar la ruta, que por los km recorridos y el cansancio se va haciendo dura aunque esta segunda parte sea más plana. Al final llegas a Caldas de Reis, un pequeño pueblo, en el que decidimos darnos un capricho y dormir de hotel. Fuimos al hotel que se encuentra justo enfrente de la policía, con piscina y balneario. 75€ dos personas con desayuno. La verdad que ese día el cuerpo nos lo agradeció y estuvimos toda la tarde en la piscina descubierta y 30 minutos en jacuzzi climatizado que venía incluido. Ese dia comimos al pasar el puentecito que hay en el pueblo a la izquierda un menú bien de precio, y para cenar fuimos justo al lado contrario, a la derecha del puente donde había un sitio de tapas gallegas con bastante encanto, también junto al río. Aquí probamos el pulpo y la zorza, que estaba muy rica. Etapas 4 a 6, total 7
18,5 km
Nos despertamos a las 7:30, preparamos la mochila y fuimos a desayunar al hotel a las 8:00 de la mañana. Nos lo tomamos con calma, y salimos a eso de las 8:40. La etapa de hoy es cómoda, pero el cansancio acumulado va haciendo mella y se hace más pesada de lo que a priori debe ser. Aún así intentamos llevar buen ritmo para llegar al albergue antes de la 1 y no quedarnos sin plaza. Sabemos que tenemos desventaja con los otros peregrinos, ya que salen muy pronto, así que normalmente hacemos una sola parada en el camino para almorzar un bocadillo y alguna bebida isotónica. Pasamos por Valga donde se encuentra el monte Albor, y por Pontecesures, dejando atrás la provincia de Pontevedra y recibiendo a la provincia coruñesa. Alguna autopista atravesamos pero no tan incómoda como las anteriores. El final de la etapa para llegar a Padrón es por carretera y nada encantador, aunque por fin se llega a Padrón, pueblo pintoresco y con encanto, sobretodo el puente donde pasa el río, lleno de patos, ocas, y peces enormes (truchas?). Pasando este puentecito y subiendo un poco encontramos el albergue. Son las 12:55, justo antes de abrir el albergue, y la cola de peregrinos no es muy grande, nos aseguramos una plaza. El albergue de Padrón está muy bien, más si como nosotros, os alojáis en la habitación de dos literas que se encuentra al fondo del comedor, tendrás baño casi privado y podrás descansar mejor, con camas de madera y no las metálicas que se movían tanto, en los albergues anteriores. Comimos abundantemente en una terracita pasando el puente, un menú completo a 7,5€, plato enorme de spaghetti, de segundo lomo con queso de cabra y pimientos, bebida y postre, todo muy rico y a buen precio. La tarde la dedicamos a descansar y pasear por el pueblo, y como no, a tomarse algo en las terracitas del centro del pueblo, muy animadas y con buen ambiente. Habíamos ido al supermercado para hacernos la cena en el albergue, un par de bocadillos de frankfurt, pero al llegar, había un chico portugués con unas chicas holandesas que habían cocinado cuscus y les había sobrado media olla. Nos ofrecieron muy amablemente, y aceptamos por probar una cosa diferente. Les agradecimos el gesto en nuestro inglés limitado y cenamos. Estábamos cansados y sabíamos que la última etapa del camino era la más dura, así que decidimos ir a descansar. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |