![]() ![]() PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA ✏️ Blogs de Peru
PERÚ POR LIBREAutor: Almucádiz Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (19 Votos) Índice del Diario: PERÚ TODA UNA EXPERIENCIA
01: ETAPA 0: PREPARANDO NUESTRO VIAJE
02: Día 1 - 05/10 - Vuelo Madrid - Lima
03: Día 2: 06/10 - Llegada a Lima - Ver Lima - Dormir en Lima.
04: Día 3: 07/10 - Lima - Paracas en bus - R.N. de Paracas - Dormir en Paracas.
05: Día 4: 08/10 - Islas Ballestas - a Ica en bus - Buggy desierto - dormir Huacachi
06: Día 5: 09/10 - a Nazca en bus - Sobrevuelo Líneas de Nazca - Chauchilla
07: Día 6: 10/10 - Ver Arequipa - Noche en Arequipa.
08: Día 7: 11/10 - Bus a Chivay - Trekking Cañón del Colca 1er día -
09: Día 8: 12/10 - Trekking Cañón del Colca 2º día -
10: Día 9: 13/10 - 3er día en el Colca - Bus Chivay a Puno - Noche Puno
11: Día 10: 14/10 - Lago Titicaca - Isla Uros - Isla Amanantí - Dormir con familia
12: Día 11: 15/10 - Isla Taquile - Torres Funerarias de Sillustani - Noche Puno
13: Día 12: 16/10 - Bus a Cuzco - Dormir en Cuzco.
14: Día 13: 17/10 - Alrededores de Cuzco: Tambomachay; Pukapukara; Qénqo y Sacsayh
15: Día 14: 18/10 - Valle Sagrado 1er día - Pisaq - Pikillalta - Noche en Cuzco
16: Día 15: 19/10 -Valle Sagrado 2º Día -Chinchero -Moray -Salinas -Ollanta -Tren MP
17: Día 16: 20/10 - Machu Picchu - Wayna Picchu - La Calera - Noche: Aguas Calientes
18: Día 17: 21/10 - Ollantaytambo - Regreso a Cuzco - Cuzco - Noche Cuzco
19: - Día 18: 22/10 - Avión a Puerto Maldonado - 1er día en la Selva
20: Día 19: 23/10 - 2º día en la Selva de Puerto Maldonado
21: Día 20: 24/10 - 3er día en la Selva de Puerto Maldonado.
22: Día 21: 25/10 - Adios a la Selva - Avión a Lima - Ver Lima -Noche en Lima
23: Día 22: 26/10 - Avión Lima – Madrid
24: CONCLUSIONES, REFLEXIONES, AGRADECIMIENTOS Y ….UN POCO DE TODO.
Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 24
Hola a todos:
De verdad que siento no poder ir escribiendo mas al día, por un lado, la intensidad del viaje, por otro lado la falta de internet , a lo que le unimos a que hemos estado varios días perdidos por sitios remotos (ya os iré contando) y para rematar el mal de altura te obliga a descansar mas de lo habitual, que no se asuste nadie, este año ha sido muy ligero…. Bueno, empiezo con la descripción de un día mas. RESUMEN: - Monasterio de Santa Catalina. - Plaza de Armas. - Catedral. - Paseo para admirar las bonitas fachadas y patios de edificios coloniales. - Claustro e Iglesia de la Compañía. - Iglesia de San Agustín. - Museo Santury. - Mirador de Yanahuara. - Noche en Arequipa – Hotel Grace Valley. DATOS TÉCNICOS - Monasterio Santa Catalina – Entrada: 35 Soles – Duración visita: 1 hora y 45 minutos – Realizamos la visita guiada (5 soles mas). Muy recomendable la opción de la visita guiada. Importante, los martes y los miércoles abre hasta las 20 horas y dicen que con luz artificial gana en belleza, nosotros fuimos un miércoles y la vimos por la mañana. - Catedral – Entrada: 10 soles – Duración de la visita: 40 minutos – Realizamos visita guiada solo para nosotros (guía: 5 soles por persona) – Además de la propia catedral y los museos, subes al campanario y se puede observar unas vistas impresionantes de la ciudad y de los volcanes que abrigan la ciudad. - Museo Santuary – Entrada: 15 soles (mas la guía que era obligatoria: 5 soles) – Duración de la visita: 45 minutos. Aquí es donde muestran a la famosa momia Juanita. - Mirador de Yanaura – taxi: 5 soles (te suben al mirador, esperan que disfrutes de la vista y te lleva al sitio del centro que le pidas). EXPERIENCIA PERSONAL Tras unos cuantos días, no sé si seré capaz de relatar todo fielmente, lo intentaré y si me invento algo, intentaré que no se note mucho….. Pues nada, tras una noche en el bus de Cruz del Sur, donde dormimos lo que pudimos, no por falta de comodidad, pero al fin y al cabo se trata de un bus, llegamos a nuestro destino, Arequipa, ciudad en la que nos alojaremos una sola noche, así que no nos va a quedar otra que aprovechar el tiempo al máximo. Después nos iremos al Cañón del Colca a hacer un trekking de tres días, que me adelanto en el tiempo, sigo con Arequipa. Llegamos a la estación sobre las 7:15 de la mañana, una vez mas, puntual, la estación de Arequipa era un poco mas caótica que las anteriores, a ella no solo llegan los autocares de Cruz del Sur, así que había gente por todas partes…, menuda actividad que hay con lo temprano que es!!!!!. Para no ir de pardillos, mientras que J.C. se ponía a la cola para recoger nuestras maletas, le pregunto a un poli si era necesario ir en taxi al hotel o podíamos ir andando, nos dice que es necesario hacerlo en taxi, y le pregunto cuanto nos tienen que cobrar mas o menos, nos dice que 6 soles y como máximo 7, también nos indica el lugar para ir en taxi oficial. Una vez maletas en manos, nos vamos donde nos ha indicado el poli y la primera en la frente, nos dice un tío que nos pongamos en cola y que el taxi a nuestro hotel nos costará 13 soles, le digo que de eso nada, que nos ha dicho que 6 soles, entonces nos indica que nos lo podría bajar como mucho a 8 soles, ¡por fin, nos vamos enterando como funcionan en este país!, …..en fin, aceptamos y nos esperamos, pero como no vuelve aparecer por allí el tío y no llega el taxi, decidimos salir de la estación y en la misma puerta, paramos un taxi y nos lleva al hotel por 6 soles, ahora sí, objetivo cumplido. Llegamos a nuestro maravilloso hotel, Grace Valley en la Calle Consuelo, muy cerquita de la Plaza de Armas, allí nos recibe cálidamente su dueña, una señora encantadora, por cierto, nuestra pintas tienen que ser de guiris totales (seguro que la mía mas que la de J.C.) porque la señora me dice que hablo muy bien el español,….ja, ja, ja, ….se creía que éramos unos huéspedes belgas que tenían que llegar esa misma mañana. Pues nada, nos alojó en nuestra habitación, ya la tenía preparada y eso que era antes de las 8 de la mañana, nos vino de miedo, por fin, una duchita y pudimos descansar un poco para empezar el día con energías renovadas. Como a Arequipa habíamos llegado sin tener nada gestionado (aunque con las ideas bastantes claras), le pedimos ayuda a nuestra “casera” y nos aportó toda la información que necesitábamos, lo cual le agradecimos mucho porque nos facilitó todo bastante y encima mucho mas económico de lo que habíamos visto vía web desde España. Con toda la información que nos había facilitado, nos fuimos a reservar nuestro trekking al Cañón del Colca (la información de la agencia, precio, ….os la facilitaré en los datos técnicos de la primera etapa del Colca), como en la agencia estaba cerrada, nos tomamos un riquísimo desayuno, después volvimos a la agencia y ahora sí estaba abierta pero el señor (y el niño) que estaban no nos podían informar, decidimos empezar nuestra visita a Arequipa y dejar para mas tarde lo de la agencia, …….aquí hay que tener un poco de paciencia con algunas cosas. CONVENTO DE SANTA CATALINA Aprovechamos que estábamos al lado así que era lo mas lógico, pagamos nuestra entrada y justo, empezaba una visita guiada en español así que ahí nos fuimos con nuestra guía y unos cuantos mas. No se puede pensar en un convento al uso, se trata de una pequeña ciudad, todo muy colonial, algunas de sus calles podrían pertenecer a Vejer o a Arcos de la Frontera, por su arquitectura morisca, otras a Sevilla o a Toledo, es mas, casi todas sus calles tienen nombres de ciudades españolas y la plaza central se llama Zocodober (como la que se encuentra en Toledo). No voy a dar yo una lección de arte, pero es un sitio precioso,…… además es muy interesante porque aunque hacían voto de pobreza, pero vivían una de vida de lujo, tenían doncellas e incluso esclavos y para poder entrar en este convento era necesario proceder de una familia importante y con dinero, además disfrutaban de fiestas, conciertos, ….en fin, cada uno que realice su reflexión, pero ¿voto de pobreza?. Esta vidorra se les terminó cuando “no sé que Papa” pensó que no era una vida muy normal para una monja. En la actualidad, viven unas 50 monjas, ahora llevan vida de clausura, lo mas curioso, solo tres de ellas son ancianas, las demás tienen entre 20 y 50 años. Tras nuestra visita, por fin pudimos hacer nuestras gestiones “técnicas” y nos quedamos tranquilos. PLAZA DE ARMAS La plaza de Armas, en todas las ciudades peruanas, es la plaza mas importante, normalmente en ellas hay mucha vida y suelen estar los edificios mas representativos, La Municipalidad (para nosotros el Ayuntamiento) y la Catedral. Pues bien, la Plaza de Armas de Arequipa es de una belleza extraordinaria, directamente te quedas con la boca abierta, bueno por lo menos eso me pasó a mí. Es muy grande, en el medio hay una bonita fuente y la catedral domina todo un lateral de la plaza, los otros tres laterales está compuesto por edificios con soportales o arquerías (creo que se llaman así), en resumen una preciosidad, así que no la vimos de paso, nos dedicamos un buen rato a contemplarla y fuimos a distintas horas del día para disfrutarla a plena luz del sol, a la hora de la puesta de sol y por supuesto, por la noche para poder verla iluminada. LA CATEDRAL Ya que la catedral está en la misma Plaza de Armas, aprovechamos para entrar en la catedral. Como he dicho antes, un gran acierto realizar la visita guiada, el chico nos lo explicó todo muy detalladamente. Es un edificio simple, nada que ver con las catedrales españolas, aquí lo que mas destaca es su gran órgano, el mas grande de Sudamérica, también un par de custodias. La catedral y el museo bien, pero para mí lo mas impresionantes son las vistas que pudimos disfrutar desde su campanario, por un lado, la Plaza de Armas desde otra perspectiva y por otro, los volcanes al fondo que abrigan a esta ciudad. Tras la catedral un merecido descanso y una rica comida arequipeña en el Patio Ekeko (recomendado por la señora del hotel). PASEO Pues eso, tras la comidita, nos dimos un paseíto por los alrededores de la Plaza de Armas y de esa forma pudimos contemplar los bellos edificios, palacetes, iglesias, universidad,… que componen esta ciudad, aquí destacaría el Claustro y la Iglesia de la Compañía, así como la Iglesia de San Agustín. MUSEO SANTURY Este es otro de los grandes atractivos de la ciudad, en el durante gran parte del año exponen a la momia Juanita y durante el resto del año, mientras que realizan funciones de mantenimiento a Juanita, exponen a Sarita, a nosotros nos tocó ver a la famosa Juanita. Empiezan emitiendo un video de cómo se localizó a la momia y la importancia de la misma, Juanita era una niña inka de clase social muy alta y fue una ofrenda a los dioses, vamos que se la sacrificaron. La niña apareció en el volcán Ampatos en el año 1997, gracias a que se encontraba en la cumbre de dicho volcán bajo las nieves perpetuas, su estado de conservación era ideal. No dejan hacer fotos, pero impresiona mucho, no es como otras momias que están sequitas, ésta tiene la piel hidratada y todo…. Además de ver a Juanita que es el momento cumbre de la visita, el resto del museo también es bastante interesante, te muestran restos encontrados tanto con Juanita como con los otros tres niños que encontraron, las vestimentas, cerámicas, ….. Paso por el hotel para abrigarnos, en Perú hace mucho calor de día, pero a las 5 de la tarde “hay que ponerse una Rebequita”. MIRADOR DE YANAHUARA La señora del hotel nos consiguió un taxi por 5 soles que nos llevaba al mirador, nos esperaba y nos dejaba en la zona del centro que quisiéramos. Llegamos al mirador y era de noche, así que las vistas no fueron muy espectaculares, recomendación a futuros viajeros, hay que subir de día para poder ver los volcanes, para nosotros solo fue una bonita vista de la ciudad iluminada por la noche. De vuelta al centro, pasada por la Plaza de Armas para verla de noche, cenita rápida y al hotel, al día siguiente empezará una nueva etapa y muy tempranito. Hasta aquí, todo de lujo. Buenas noches….. Etapas 7 a 9, total 24
Hola a todos:
Hoy empieza un día muy importante para nosotros, el Cañón del Colca. RESUMEN - Mirador de los Condores. - 1ª etapa del trekking del Cañón del Colca. - Noche en el Cañón del Colca en Casa Familia Local. DATOS TÉCNICOS - El trekking por temas logísticos lo contratamos con una empresa – Agencia de Turismo Wasi Tour – 3 días 2 noches – Precio: 145 Soles por persona, incluye: transporte, guía, 3 desayunos, 2 comidas, 2 cenas y dos el alojamiento de dos noches. Nota importante: lo intentamos gestionar desde España y nos ofrecían precios que iban desde los 85 dólares a los 120 dólares por persona, está claro, todo un robo. Esta agencia nos la recomendó la señora del hotel de Arequipa y es por ello que nos hicieron un descuento en la tarifa, lo gestionamos directamente en Arequipa el día antes de realizar el trekking. - Boleto turístico: 70 soles (hay que abonarlo para poder acceder al Cañón del Colca, incluso los que solo piensan ir al Mirador del Condor). - Noche en San Juan de Chauchillo, en una casa gestionada por una familia local, se llamaba Rivelino House. - Etapa: 9 km, principalmente de bajada, se descienden mas de 1000 m. NUESTRA EXPERIENCIA Quedaron en pasar por nuestro hotel a las 3.15 de la mañana, esto no se puede definir con palabras, esto no es un madrugón, es una p…, ahí estamos esperando que nos recojan con la pobre señora del hotel que insistió en madrugar y en esperar con nosotros a que nos recogieran, como no teníamos el reloj puesto, no tenemos muy claro cuanto se retrasaron, pero por lo menos fue una media hora (¡nadie nos llama para decirnos nada!), menos mal que la espera se hizo agradable puesto que nuestra casera tenía una conversación de lo mas amena, además de una gran cultura, así que casi agradecimos el retraso…. Una vez en la combi, destino Chivay, nos esperan unas tres horas de camino, así que buenas noches y a seguir durmiendo, o eso creíamos, no sé qué pasa en este país, pero en los medios de transporte les gusta tener la temperatura bien baja, ….será que han visto los buenos resultados que tiene en la piel las bajas temperaturas (lo digo por el estado de conservación de Juanita), así que entre las curvas, la altitud (hemos estado a 4.900m) y el frío, lo de dormir fue tarea imposible. Hago aquí un breve inciso y os cuento el motivo por el que decidimos realizar el Cañón del Colca con guía, básicamente por culpa de nuestras maletas, es evidente que no puedes ir al Cañón con maletita de ruedas, tampoco con un gran mochilón, así que solo hay una solución, dejar las maletas tiradas por algún sitio, lo que había leído al respecto es que la gente o las deja en el hotel de Arequipa, lo que te obliga volver a Arequipa y perder un día o las dejan en un hotel en Chivay donde se alojan a la vuelta del Cañón, esto también te obliga a perder un día, nuestra intención era volver del Cañón y continuar nuestro viaje destino Puno (Lago Titicaca). Solución hablamos con la agencia y aunque la excursión incluía el regreso a Arequipa, nosotros le dijimos que nos quedaríamos en Chivay (que nos tenían que dejar en la estación del bus) y que nuestro mayor problema era el equipaje, creo que esto ya se lo han planteado en infinidad de ocasiones así que rápido nos dieron respuesta, nos llevamos en nuestra combi las maletas y en el sitio en el que desayunábamos en Chivay nos la guardaría (sin coste alguno) hasta nuestro regreso del Cañón, pues nada, tema solucionado. Continuo con nuestro día, desayunamos en Chivay y dejamos nuestros maletoncios, a la combi y destino mirador del Condor. El paisaje es alucinante, ya vas encañonado (el segundo cañón mas profundo del mundo), por una pista de tierra que ya os podéis imaginar, pero viendo las terrazas o bancales inkas, en la actualidad se siguen usando para el cultivo. Por fin llegamos a la Cruz del Condor, mogollón de gente por todas partes (como hemos salido tarde, somos los últimos en llegar), pero ni un solo cóndor a la vista, cuando ya nos marchábamos, por fin se dejaron ver tres cóndores, pero a cierta distancia, así que no os puedo contar mucho mas, nos hubiera gustado poder disfrutarlo, pero….a la combi otra vez, objetivo Cabanaconde, donde nos reorganizarán para empezar la verdadera excursión. Por fin llegamos, mas o menos a las 9:30 y aquí hay un poco de lío hasta que nos dividen en los diversos grupos, por idiomas, números de días en el Cañón,….. Nosotros estamos integrados en un grupo de 10 personas, muy heterogéneo en cuanto a las nacionalidades: 3 alemanes, 3 chicas taiwanesas, 2 israelitas (afincados en Canadá) y nosotros 2 españoles, nuestro guía se llama Rolando. Cual es nuestro problema que aunque la excursión es en español e inglés, como solo nosotros hablamos español, pues nada al final siempre se hablaba en inglés. Empezamos a caminar y ya hacía mucho calor, en principio el camino era sencillo, bajar y bajar hasta descender un total de 1000m, pero llegó el problema y a la mitad, no sé aun muy bien el motivo, me dio un chungo mortal (altitud, golpe de calor, cansancio…), mis piernas no eran capaces de caminar, J.C. me animaba con su mítica frase, “un pedal, otro pedal”, trasladada al trekking “un pié, otro pié”, pero por mucho empeño que ponía no me podía mover, no sé ni cómo, pero al final conseguí bajar hasta el puente, ahí descansamos y se supone que con energías renovadas todo sería mas fácil, aunque ahora el camino picaba para arriba, había que pasar un el puente colgante y todo me daba vueltas, era imposible, nuestro guía me vio chunga de verdad y aunque el ya cargaba con su mochila y con la de una chica taiwanesa, también quería llevar la mía, al final la cogió J.C., eso sí, no pude dar ni un paso mas, eché hasta la primera papilla…….y menos mal, ahora me sentía un poco mejor, así que sin mochila, cuesta arriba y a llegar al alojamiento cuanto antes y como sea. No os puedo contar mucho, al principio el paisaje era bestial, pero cuando el camino se volvió sufrimiento y superación, os podéis imaginar que solo me pude concentrar en llegar, además era una sensación terrible, te vuelves y subes todo lo que has bajado (imposible) o continuas sin fuerzas, en fin, al final conseguí llegar gracias principalmente a los ánimos de J.C., a la ayuda de Rolando y un poco a mi capacidad de sufrimiento (no sabía que la tenía). Una vez en el alojamiento, comimos, o el que pudo comió, a mí me querían obligar pero era imposible, no entraba nada, así que una vez finalizada la comida, me fui a la cama a descansar. Yo me llevé toda la tarde en la cama, tenía fiebre y no quedaba otra que descansar porque al siguiente día había que seguir caminando. J.C., con los tres alemanes y con Rolando se fueron a dar una vuelta para conocer la Comunidad, aprovechó para hablar con unos franceses. Cenita y a dormir. Antes de despedirme por hoy os cuento un poco como es el alojamiento, es bastante básico y no digo básico a niveles de hostales españoles, son pequeñas cabañas con dos camas y con luz eléctrica solo unas horas al día, no hay mas, por otro lado tienen la cocina y la zona de comedor y tienen dos zonas de duchas (con agua fría, por supuesto) y de baños básicos, todo ello rodeado de animales, de montaña, de estrellas, de árboles frutales, ….en definitiva, con gran encanto……para unos días claro. Bueno, aquí llegó el final del día. Que nadie se preocupe, sobreviviré. Besos a todos, Etapas 7 a 9, total 24
Hola:
Continuo con la descripción del trekking en el Cañón del Colca, será nuestro segundo día. RESUMEN - 2ª Etapa Cañón del Colca. DATOS TÉCNICOS - 7 Km de ruta. - Noche en el Oasis. Paradise Lodge. NUESTRA EXPERIENCIA Después de la tarde de recuperación y de una buena noche, hoy no tenemos que madrugar tanto, nos han convocado a las 7 a.m., me levanto mucho mejor, así que nos ponen un rico desayuno por delante que ahora sí que me como y listo, a empezar a caminar. El día es bastante tranquilo, el inicio de la ruta es llano y encima aun no hace calor, se pasa por varias poblaciones. Como dificultad del día una subida no muy larga pero con bastante desnivel y al final antes de llegar al Oasis (y no es coña) o Gringolandia como lo llaman, hay una fuerte bajada, por lo demás sin ningún tipo de dificultad. Como la ruta es cortita, llegamos muy temprano a nuestro alojamiento, lo primero es que se nos ponen los ojos como platos, piscina con cascada de agua natural, …..no estoy de coña, es real, al principio no suena nada bucólico, es una zona muy turística, parece mas apetecible alojarse en alguna casa con gente local, pero una vez que lo ves, ¡de cabeza a la piscina!. Menudo baño, sienta genial….. Después la comida y mientras, vemos como bajan las mulas bajan cargadas con cartones de huevos, bebidas, papel higiénico,…., no es coña, no existe otro medio de transporte que los animales y ¡madre mía por donde tienen que subir y bajar!. Viendo o viviendo esto, te sientes privilegiado. Por cierto, lo único que te tienes que pagar es la bebida, es bastante cara, pero viendo como les llegan los víveres, creo que no es mucho lo que se paga. Después de la comidita descanso en la habitación, lo que nos dejan porque había un partido de clasificación para el mundial de futbol 2014 de Bolivia contra Perú y había uno que lo vivía con mas entusiasmo que nosotros la final del Mundial…., por cierto, J.C. disfrutó este espectáculo en directo. Tras la reponedora siesta, tres guías y uno de nuestros alemanes jugaron un partidillo de futbol y allí estuvimos animando. Cena y a dormir. Antes de despedirme, os cuento como era el alojamiento. El lodge estaba compuesto de cabañitas sencillas, eran circulares de paja con techo también de paja, así que a dormir casi en medio de la naturaleza, todo un placer, eso sí menos mal que no llovió. En la cabaña solo había una cama y una mesa, sin mas. Muy curioso el suelo era natural, es decir, de piedra y por ello teníamos un pedrolo en todo el medio. El complejo lo completaban, los baños (mas básicos que básicos), las duchas, el bar y la piscina, …..lo mejor de todo, el entorno. Ahora sí que sí, nos vemos en la próxima etapa. Seguimos bien, besos a todos. Etapas 7 a 9, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |