![]() ![]() JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA ✏️ Blogs de Jordania
Recorrido por un país lleno de historia, caracterizado por la amabilidad de su gente y plagado de lugares de obligada visita.Autor: Carolinayoctavio Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (1 Votos) Índice del Diario: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA
01: Octubre de 2012. Día 1
02: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 2 (10 DE COTUBRE DE 2012)
03: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 3 (11 DE OCTUBRE DE 2012)
04: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 4 (12 DE OCTUBRE DE 2012)
05: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 5 (13 DE OCTUBRE DE 2012)
06: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 6 (14 DE OCTUBRE DE 2012)
07: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 7 (15 DE OCTUBRE DE 2012)
08: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 8 (16 DE OCTUBRE DE 2012)
09: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 9 (17 DE OCTUBRE DE 2012)
10: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DÍA 10 (18 DE OCTUBRE DE 2012)
11: JORDANIA: UNA EXPERIENCIA ÚNICA. DATOS PRÁCTICOS
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
DÍA 4 (12 DE OCTUBRE DE 2012):
A la búsqueda del coche de alquiler. El coche lo alquilamos a través de Internet para siete días (184 euros) con rentalcar.com. La compañía era Dollar rent a car. Decidimos recogerlo en el aeropuerto de Queen Alia, ya que no sabíamos en qué otro lugar estaba la oficina más cercana al centro de Ammán y desde la compañía "se olvidaron" de darnos las indicaciones, después de haberles enviado varios correos electrónicos. Por cambiar de oficina, nos quisieron cobrar un sobrecargo de unos 35 euros. Nos quejamos vía correo electrónico y no nos cargaron en cuenta el importe, ya que reconocieron que el fallo había sido de ellos. Para ir al aeropuerto y no perder mucho tiempo decidimos contratar los servicios de un taxi a través del hotel (20 JOD). Teniendo en cuenta que era viernes (día de fiesta en Jordania) y que la guagua hasta el aeropuerto tardaba casi una hora, preferimos dormir un poco más e ir directamente. Si hubiéramos cogido cualquier taxi y hubiera puesto el taxímetro, hubiéramos pagado por el trayecto 11 dinares. Llegamos al aeropuerto y nos hacen dejar un depósito de 350 dinares ( con la tarjeta) como seguro por si le pasa algo al coche. Después de media hora nos dan el vehículo (es automático) y ponemos rumbo a los CASTILLOS DEL DESIERTO. Para llegar cogimos la carretera 15, luego nos desviamos hacia la 25 y por último, hacia la 40. Atraviesas unos cuantos pueblos y llegas a la carretera que lleva a Iraq. Es una larga autopista que pasa por el desierto. Hay varios castillos para visitar. Nosotros hemos decidido visitar tres de ellos (los que están mejor conservados). Realmente, no son castillos, sino fortalezas y si no estás atento, te los puedes saltar. Las indicaciones están justo en las entradas de los castillos, así que en más de una ocasión te podrás ver obligado a dar un frenazo o dar marcha atrás para poder verlos. El primero que visitamos es el de Amra (nadie nos pide ticket ni que paguemos entrada) El segundo que vemos, también al margen de la carretera, es el de Kharana, (este es muy bonito y pequeñito). Nos dirigimos a la caseta de los tickets y un policía nos dice que no tenemos que pagar aquí, sino en el de Al-Azraq, así que entramos gratis y lo vemos. Continuamos hasta el último, que se encuentra en una intersección, a la izquierda. Ojo, porque no está indicado. Es una fortaleza de piedra oscura. Aquí pagamos 2 JOD cada uno (la entrada es válida para los tres castillos mencionados). Son las 15.00 horas y tenemos hambre. Nos dirigimos a la intersección, donde hay muchos restaurantes a cada lado de la orilla de la carretera, pero no nos convence ninguno y nos guiamos por las recomendaciones de la guía y retrocedemos. Comemos de bufé en el Azraq Palace Restaurant, que está a unos 10 minutos del castillo de Al-Azraq. muy bien señalizado en la carretera. Pagamos por el almuerzo, con dos cervezas, café y té 31 dinares. Nos pareció un poco caro, ya que en Ammán habíamos almorzado por menos de 5 dinares los dos, pero comimos bien. Hay que tener en cuenta que las bebidas alcohólicas están cargadas de impuestos, cada cerveza, si encuentras algún lugar donde te la sirvan, cuesta entre 2,5 y 3 JOD. Deshacemos por carretera el camino andado y nos dirigimos a Madaba, donde pasaremos la noche. Nos hospedamos en el Pilgrim Guest House, que tiene aparcamiento, wifi, y baño privado. La noche, con desayuno incluido, sale por 35 dinares. Está justo al lado de la iglesia de San Jorge y las calles comerciales. Nos reciben con dos zumos y nos acompañan a la habitación. Tiene una cama de matrimonio, una cama individual, terraza y toallas. La wifi sólo funciona en recepción y en la terraza del hotel. Aquí puedes comprar agua (dos botellas grandes por 1 JOD, una botella de un litro de refresco por 1 JOD y cervezas por 3 JOD, beck y Amstel). Dejamos las cosas en la habitación, nos duchamos y damos un paseo. Decidimos no cenar, estamos llenos de almediodía, y pedimos dos cervezas en el Ayola (tiene una carta bastante extensa, zumos naturales, batidos, vino y cervezas. Los platos oscilan entre los 2 y los 3,5 dinares). Nos sentamos en la terraza y nos ponen dos tazas para tomarnos la cerveza (está mal visto beber en la vía pública. Recuerden que Jordania es un país musulmán). Aquí también se puede fumar narguile (3 JOD). Etapas 4 a 6, total 11
DÍA 5 (13 DE OCTUBRE DE 2012. CARRETERA DEL MAR MUERTO:
Nos despertamos temprano y a las 9.00 horas ya estamos en marcha. Nos dirigimos al Monte Nebó (donde, supuestamente, Moisés intentó entrar a la Tierra Prometida y se lo prohibieron). La entrada cuesta 1 JOD por persona. En el acceso te encuentras una escultura en honor a la visita que realizó el papa Juan Pablo II, hay un museo y una iglesia (no podemos entrar porque está en reformas). Realmente, el enclave no tiene nada de excepcional, salvo por las vistas, de las que puedes disfrutar un poco más abajo. Continuamos por carretera hacia Betania Más Allá del Jordán. Entrada: 12 JOD por persona. Aparcamos en el parking, compramos las entradas y nos dan un mapa y una audioguía. Nos indican que debemos subir en una guagua que nos traslada hasta el lugar del recorrido, que dura una hora. Aquí ves el lugar donde bautizaron a Jesucristo, una iglesia bizantina y te puedes bañar en el río Jordán. En frente está Israel, que también tiene acceso al Río Jordán. Terminamos la visita y una guagua nos traslada hasta el parking (pasamos por delante de unas tiendas de souvenirs de pasada), devolvemos la guía y continuamos hacia el Mar Muerto. MAR MUERTO: Siguiendo la carretera llegas a los complejos turísticos. El más económico es el de Ammán Beach (12 jod por persona). Nosotros decidimos seguir la carretera unos cuantos kilómetros más y en un apartadero, donde hay varios puestos, aparcamos el coche y bajamos por un camino de tierra hasta el Mar Muerto. Nos pusimos el traje de baño y nos dimos un chapuzón. Literalmente, flotas en el agua y descubres, por el picor, que tienes heridas que ni siquiera sabías que tenías. Les recomendamos que no se afeiten, si se bañan en el Mar Muerto. Cuando sales del agua, parece como si tuvieras aceite en el cuerpo y sientes muchísimo calor. Con agua potable nos quitamos un poco la sal de la cara y las manos y continuamos la carretera hasta la Reserva Natural de Wadi Mujib. WADI MUJIB: No dejes de hacer el recorrido por esta reserva natural. La entrada cuesta 15,5 JOD por persona. Tienes que llevarte una muda de ropa y calzado de repuesto, porque sales totalmente mojado. El recorrido dura aproximadamente 2 horas y lo haces por tu cuenta. Al Wadi Mujib se le conoce como la Petra Mojada. Caminas por un cañón por el que hay multitud de cascadas, por el que pasa un pequeño río y por el que en algunos tramos hay que escalar con cuerdas. Nosotros no entramos la cámara de fotos, por si se nos mojaba y menos mal que no lo hicimos, pues nos mojamos de arriba abajo. Es lo que más nos gustó de este día, realmente vale la pena visitarlo; te enamoras del lugar. HACIA LA CUEVA DE LOT: Intentamos llegar a la Cueva de Lot, pero el coche de alquiler se rompió. Estuvimos tirados en la carretera del Mar Muerto, donde las moscas te comen (no sabemos de dónde salía tanta mosca), unas dos horas. Paramos a un camionero que nos ayudó y luego tres patrullas de policía, también se pararon. La última nos recogió y nos llevó a una comisaría hasta que apareció el de la oficina del rent a car con el nuevo vehículo, otro Mitsubishi automático, pero de mejor calidad. Recogimos el coche y volvimos a Madaba, ya que teníamos la noche pagada. Ahora que hemos hecho el viaje, pensamos que lo mejor hubiera sido seguir hasta Áqaba, quedarnos un día, verlo y disfrutar del lugar (es el único sitio de referencia que no visitamos de Jordania). A través de Áqaba puedes cruzar la frontera a Israel. Etapas 4 a 6, total 11
DÍA 6 (14 DE OCTUBRE DE 2012). CARRETERA DEL REY:
Partimos de Madaba y nos dirigimos a MAQUERONTE (El Castillo de Herodes, donde supuestamente decapitaron a San Juan Bautista). La carretera es sinuosa y tardas aproximadamente una hora en llegar. Está en lo alto de una colina, está totalmente en ruinas y tienes que pagar para entrar. Nosotros decidimos verla desde la carretera, no nos apetecía, con el fuerte calor que hacía, subir la colina para ver más ruinas. De Maqueronte nos dirigimos a Um Ar-Rasas. La entrada es gratuita. Aquí hay un gran mosaico y es un yacimiento arqueológico por el que puedes caminar prácticamente sólo, coincidimos en nuestra visita con cuatro personas. De Maqueronte hasta este yacimiento tardamos otra hora aproximadamente. Continuamos la Carretera del Rey hasta Karak. Es una ciudad bastante grande, con zocos y bastantes lugares para comer. Los restaurantes que hay alrededor del castillo son de precio medio. Aquí hay varios supermercados. Entramos en el castillo, uno de los que se utilizaron en Las Cruzadas. Pagamos por la entrada 1 JOD cada uno. Lleven una linterna (nosotros utilizamos un mechero) para ver los lugares más oscuros y lúgrubres del castillo. A la entrada hay guías, de habla inglesa, que te ofrecen sus servicios. Nosotros decidimos verlo por nuestra cuenta. Salimos del castillo y decidimos continuar la carretera ( en una frutería del camino y un supermercado compramos fruta, papas fritas, galletas y agua y cocacola. Nos gastamos menos de 3 JOD). Nos dirigimos hacia la Reserva Natural de Dana, pero ya son las 17.00 horas y tememos no llegar al espectáculo de Petra by night (tanta prisa para nada, pues sólo se hace los lunes, miércoles y jueves por la noche). No tuvimos tiempo de recorrer Dana, pero unas holandesas que conocimos nos dijeron que valía la pena perderse por sus parajes y pernoctar en la reserva. Paramos en el mirador de Dana. Las vistas son increíbles, aquí hay un puestito que vende café, té y alguna porquería más. Continuamos hacia el Castillo de Shoback (está bastante bien señalizado por la carretera) y de aquí continuamos hasta Petra (llegamos a las 18.30 horas a nuestro hotel). En Petra nos alojamos en el Al Anbat Hotel: La noche sale por 31 JOD, con el desayuno incluido. La wifi la tienes que pagar (1 JOD por 20 minutos; 2 JOD por una hora): tan sólo funciona en el salón que hay al lado de recepción. Este hotel tiene unas vistas increíbles de Petra (está a 5 kilómetros, aproximadamente, del yacimiento nabateo). Si te hospedas en él y no tienes vehículo, el hotel dispone de transporte gratuito hasta el centro de visitantes de Petra. Este hotel tiene piscina y sus instalaciones se asemejan a las de uno de cuatro estrellas occidental. El desayuno es tipo bufet y es bastante suculento. A nosotros nos tocó una habitación mala, estábamos debajo del comedor y la cocina, por lo que a las 6 de la mañana los oíamos preparando el desayuno y hasta las 23.00 horas no cesaba el ruido por la noche, tras la cena (tipo bufet, 10 JOD por persona). Si se alojan en este hotel, no ocupen la habitación 522, que fue en la que nos quedamos nosotros, pidan una que tenga vistas, por la parte de atrás del hotel. Como es domingo y no hay espectáculo nocturno en Petra, tomamos el coche y decidimos buscar un local para cenar (tan sólo habíamos comido fruta, papas y unas cuantas galletas). Aparcamos el coche y nos metemos en el Bedouin´s Quick Bite. La chica que nos atiende es muy diligente, es un lugar muy tranquilo y está frente al hotel Sunrise (si mal no recordamos). Cenamos falafel con humus, tabulé, yogurt, las bolas rebosadas de verduras y unos triangulitos de verduras, también, con una salsa de vino, junto con dos cocacolas (aquí no ponen bebidas alcohólicas). La cena nos sale por 9 JOD. Si lo que te apetece es tomarte una cerveza, continúa la carretera hasta el centro de visitantes y en un lateral verás el Restaurante Red Cave: aquí puedes beber cerveza por entre 3 y 4 JOD. Cerca del centro de visitantes hay muchos bares y lugares para comer. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |