![]() ![]() A Hungría en coche desde España ✏️ Blogs de Hungria
Viaje al pais magyar atravesando parte de Europa en el verano de 2012Autor: Naamur Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (18 Votos) Índice del Diario: A Hungría en coche desde España
01: Domingo 15 de julio OVIEDO-NARBONA
02: Lunes 16 de julio NARBONA-MENTON
03: Martes 17 de julio MENTON-VICENZA
04: Miércoles 18 de julio VICENZA-LJUBLJANA
05: Jueves 19 de julio BLED – KRANJ – SKOFJA LOKA
06: Viernes 20 de julio LJUBLJANA
07: Sábado 21 de julio MARIBOR
08: Domingo 22 julio SOPRON
09: Lunes 23 de julio PANNOHALMA – GYOR
10: Martes 24 de julio BRATISLAVA – BUDAPEST
11: Miércoles 25 de julio BUDAPEST
12: Jueves 26 de julio BUDAPEST
13: Viernes 27 de julio ESZTERGOM – VISEGRAD – SZENTENDRE
14: Sábado 28 de julio GODOLLO
15: Domingo 29 de julio PECS
16: Lunes 30 de julio BALATON
17: Martes 31 de julio KESZTHELY – HEVIZ
18: Miércoles 1 de agosto ZAGREB
19: Jueves 2 de agosto ZAGREB
20: Viernes 3, sábado 4, domingo 5 de agosto ROVINJ
21: Lunes 6 de agosto PIACENZA
22: Martes 7 de agosto AIX-EN-PROVENCE
23: Miércoles 8 de agosto TOULOUSE
24: Jueves 9 de agosto FINAL
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 24
Amanece lloviendo y con gran bajada de temperatura (-17ºC, que se dice pronto) Esto no ahuyenta a los pájarracos graznadores, qué pena! Tenemos que desmontar la tienda mojada, lo que no nos hace ninguna gracia. Vamos a recepción a pagar y consultar el tiempo, dan malo malísimo para los próximos 3 días. Por cierto en el cámping deben de pagar muy buenos sueldos a sus empleados, uno de ellos iba a currar cada día en un Ferrari, no es broma: Vamos por autopista hasta Maribor, que es un pueblo de unos 125000 habitantes situado cerca de la frontera con Hungría. Durante todo el camino nos acompañan unos nubarrones negrísimos que sabemos que van a descargar de un momento a otro. Buscamos el cámping Kekec que no está nada fácil de encontrar, menos mal que tenemos el GPS. Todavía no llueve, así que aprovechamos para montar la tienda a toda velocidad. Es camping es muy pequeño, pero está cuidadísimo y en un entorno precioso. Cuenta con un portátil con conexión a internet a disposición de los clientes. (19€/noche) Nos acercamos a Maribor, la segunda ciudad de Eslovenia, y aparcamos al lado del río Drava. Comenzamos la visita dando un paseo a la orilla de éste, pasamos junto a la Torre del Agua. Después vamos a la plaza del Ayuntamiento y empieza a llover fuerte. También hace bastante aire, así que me compro un pañuelo para el cuello en la única tienda que está abierta. Sobre las 12.30h-13h del sábado cierran todos los comercios y ya no abre nada hasta el lunes. La ciudad está desierta, continuamos la visita de la catedral, y las calles peatonales del centro bajo la lluvia. En 2012 Maribor es la capital europea de la cultura, pero no encontramos demasiadas cosas destacables en esta ciudad. Comemos y nos dirigimos a Ptuj con la esperanza de que allí llueva un poco menos. Todo lo contrario, llueve cántaros. Caminamos un poco por el pueblo que tiene muy buena pinta, es el más antiguo de Eslovenia, pero tenemos que desistir y regresar al coche porque con la que cae es imposible realizar la visita. Son las 4 de la tarde y no sabemos que hacer. Con el día de lluvia no queremos volver al cámping porque nos veríamos obligados a pasar el tiempo refugiados en la tienda y además el ambiente está húmedo y frío. Al final decidimos ir a una zona de centros comerciales que hay a la entrada de Maribor. No es la forma en la que más nos hubiera gustado pasar la tarde, pero el mal tiempo no nos dejó otra alternativa. Pasamos allí 4 horas mirando tiendas y tomando algo. Sobre las 20.30 volvemos al cámping y ya no llueve. Cenamos y antes de acostarnos vemos un espectáculo de fuegos artificiales que están lanzando muy cerca del cámping. Esa noche tenemos que dormir vestidos y arropados con mantas sobre las que ponemos también nuestras toallas, pero aún con todo esto encima pasamos frío. Etapas 7 a 9, total 24
Empiezo el día dándome una ducha con el agua al rojo vivo para quitarme el frío y la humedad del cuerpo. El día amanece un poco nublado, pero parece que tímidamente asoma el sol entre las nubes. Hoy por fin llegaremos a Hungría, sabemos que allí la gasolina es más cara así que rellenamos el depósito antes de cruzar la frontera. Un error que cometimos fue llevar los florines cambiados desde España, luego vimos que el cambio que dan allí es mucho mejor. Tomamos la carretera E65 en dirección Koszeg, que es nuestra primera parada. Es una secundaria bastante estrecha y parcheada, pero es la única forma de llegar. Koszeg es un pueblo muy pequeño pero que cuenta con un buen número de monumentos e iglesias interesantes, la puerta de los Héroes, la iglesia de San Juan, el ayuntamiento, la Jurisics tér, todo salpicado de callejuelas góticas y barrocas... Además, históricamente tiene su importancia debido a que fue bastión de la resistencia contra la ocupación de Soliman el Magnífico. Visitamos el castillo y dentro de él el museo del mazapán (gratuito), que cuenta con un montón de escenas de cuentos famosos hechas enteramente de mazapán. Nos compramos allí unas barritas de mazapanes de colores que están buenísimas. Durante un buen rato paseamos por el pueblo. Hoy el día está soleado aunque sin calentar y lo peor es que sopla un viento huracanado que por poco te tienes que agarrar a las farolas para no salir volando. Después de comer salimos para Sopron, a 45 km.El GPS nos marca que la mejor forma para ir es atravesando Austria, nos hacemos un poco de lío porque no queremos transitar las autopistas autriacas ya que no tenemos la viñeta, al final conseguimos llegar sin dar demasiadas vueltas. El viento es cada vez más fuerte y nos preguntamos si seremos capaces de montar la tienda. Buscamos el camping y cuando llegamos resulta que esta cerrado, más bien da la impresión de llevar años cerrado, y eso que aparecía en las guías y también anunciado en unos cuantos carteles a lo largo de la carretera! Como no hay más campings en la zona, decidimos entonces pasar la noche en un hotel. Elegimos el Hotel Gibraltar (10000 florines/ 39€, A+D) a solo 15 minutos a pie del centro. Tenemos suerte, es la última habitación que les queda. Sopron está muy cerca de la frontera con Austria por lo que todo el mundo habla alemán. También es un lugar muy frecuentado por los autriacos para realizarse tratamientos dentales a precios notablemente inferiores que en su país, así que por todos lados hay consultas de dentistas. A pesar de que la plaza principal está en obras y de que el viento es tan fuerte que casi no podemos caminar, Sopron nos gusta mucho. Etapas 7 a 9, total 24
Paramos en una gasolinera para comprar la viñeta húngara, que tiene validez para 10 días (2975florines/11,50€). La carretera por la que vamos pasa cerca del palacio Eszterházy, no paramos a verlo y me arrepiento. Llegamos al cámping Panorama, a los pies de la abadía de Pannonhalma, es un camping bonito, cuidado, escalonado en terrazas con bastante sombra y .... desierto! Sólo hay una pareja de holandeses en una autocaravana y una familia de belgas ocupando el único bungalow. Samuel no quiere quedarse, le parece demasiado solitario, además al dueño nos advierte al llegar que cuando no estemos no dejemos nada de valor en la tienda, todo bajo llave en el coche, qué tranquilizador! Los belgas nos hacen de intérpretes pues el señor del cámping sólo habla húngaro o alemán. Al final nos quedamos. Antes de comer nos acercamos a visitar la abadía benedictina de Pannonhalma, patrimonio mundial de la UNESCO, que destaca por albergar en su magnífica biblioteca el primer manuscrito en lengua húngara. Desde allí las vistas son espléndidas. También bajamos hasta el huerto en el que los monjes cultivan todo tipo de especias, esencias y una gran plantación de lavanda que huele a kilómetros. Comemos en el cámping y por la tarde vamos hasta Gyor, a 18km. No tenemos muchas espectativas en cuanto a esta ciudad, la guía que tenemos tampoco le otorga demasiada reelevancia y lo cierto es que nos encanta! El centro está cuidadisimo, todas las calles son peatonales repletas de comercios, cafés, terrazas...Está lleno de gente a rebosar y nos dedicamos a pasear un larguísimo rato para conocer la ciudad. También cuenta con un paseo que discurre entre los árboles a la orilla del río que merece la pena recorrer. Empieza a oscurecer y regresamos al cámping antes de que se haga de noche. En nuestra ausencia llegaron otras 2 familias de franceses por lo que ya nos sentimos menos solos. Cenamos a la luz de las velas mientras los mosquitos nos devoran. A las 22h un mensaje de megafonía seguido de una fanfarria nos anuncia el toque de silencio. Etapas 7 a 9, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |