![]() ![]() Oeste de USA ✏️ Blogs de USA
Con este diario pretendemos describir el viaje realizado en Agosto de 2011 por el oeste de USAAutor: Villagordita Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Oeste de USA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
![]() Este viaje lo realizamos entre el 14 de Agosto y el 4 de septiembre de 2011 y planificado durante varios meses antes en los que necesitamos los siguiente documentos y reservas: > Billetes de avion con American Airlines entre Madrid- Salt lake City via Dallas a la ida y San Francisco-Madrid via Dallas. >Rellenar el permiso de entrada E.S.T.A. en internet y pasaporte electronico. >Carnet internacional de conducir (no obligatorio pero nosotros lo sacamos por si acaso) >Reservas de hoteles en Hoteles.com y Booking. >Alquiler de coche en ealquilerdecoches.com >Seguro medico y cancelacion nosotros lo hicimos con Insurancebookers. >Gps: imprescindible, nosotros tenemos un Garmin con mapas de Europa y encargamos los mapas actualizados de Norteamerica a Garmin por internet, que nos enviaron en una tarjeta SD. > Enchufes: es necesario un adaptador plano de dos clavijas. >Desde casa pedimos información a los parques que queríamos visitar por medio de e-mail y casi todos nos enviaron información por correo. Etapas 1 a 3, total 10
Dia 1: Madrid- Salt lake City via Dallas
Dia 2: Salt Lake City-Yellowstone Dia 3: Yellowstone Dia 4: Yellowstone Dia 5: Yellowstone-Parque Nacional Teton-Brigham City Dia 6: Brigham City-Moab Dia 7: Moab Dia 8: Moab-Monument Valley-Page Dia 9: Page- Antelope Canyon-Grand Canyon North Rim Dia 10: Grand Canyon North Rim Dia 11: Grand Canyon-Bryce Canyon Dia 12: Bryce Canyon-Zion Dia 13: Zion-Las Vegas Dia 14: Las Vegas Dia 15: Las Vegas-Mammonth Lakes Dia 16: Mammonth Lakes-Yosemite Dia 17: Yosemite Dia 18: Yosemite-San Francisco Dia 19: San Francisco Dia 20: San Francisco Dia 21: San Francisco-Madrid Dia 22: LLegada a Madrid ![]() Etapas 1 a 3, total 10
Después de un largo viaje desde Madrid, haciendo escala en Dallas, aterrizamos en Salt Lake City, donde nos alojamos en un hotel cerca del aeropuerto, para mañana por la mañana, acercarnos a recoger el coche que hemos alquilado desde España en el mismo aeropuerto.
------ DIA 2 Ya hemos descansado y recuperado fuerzas con un buen desayuno en el hotel. Con un servicio de transfer de este hotel nos dirigimos al mostrador de National en el aeropuerto para recoger el "Kia Soul" que nos han asignado. Nos dirigimos hacia nuestro primer destino "Parque Nacional Yellowstone". ![]() Tomamos dirección West Yellowstone, que es un pequeños pueblo que se encuentra en la entrada oeste del parque. Aquí es donde tenemos nuestro alojamiento para los proximos tres días. La distancia que recorremos desde Salt Lake City a West Yellowstone es de 320 millas (515 km). Después de hacer el checking nos vamos al super a comprar provisiones y una neverita de corcho blanco que nos sera muy util el resto del viaje. A continuación nos dirigimos al Centro de Visitantes del parque para comprar el pase anual de todos los parques nacionales de USA (es por vehículo). Tras una vuelta por el pueblo toca cenar algo... Elegimos un típico restaurante americano al estilo años 50. ![]() Y....a dormir, que mañana será un día largo y emocionante... pues estamos en Yellowstone... el mítico parque nacional. ------ DIA 3 Nos levantamos temprano, y después de desayunar nos dirigimos a la entrada del parque, donde enseñamos el pase anual junto con los pasaportes y nos entregan información y mapas e incluso algunos folletos en castellano. Tengo que decir que todos los rangers del parque son muy amables y con ganas de ayudar (esto es la tónica a seguir en todos los parques que visitamos en este viaje). ![]() El Parque Nacional Yellowstone se compone de dos carreteras que forman un ocho. Para el día de hoy elegimos el circulo superior. Recorridos unos cuantos km. dentro del parque, nos encontramos con unos coches parados en el arcén, y... la primera sorpresa... un grupo del "elks" pastando tranquilamente a lado de la carretera. ![]() Mas adelante, la primera parada de la ruta: GIBBON FALLS. Tras unas fotitos continuamos nuestra ruta. Debeis saber que en todas las paradas recomendadas en los folletos hay aparcamientos para los coches y en algunas de ellas baños. ![]() A partir de aquí ya empieza lo que realmente es Yellowstone, una enorme caldera, el volcán activo mas grande del continente americano. Nuestra siguiente parada es ARTISTS PAINTPOTS: una pequeña llanura con fumarolas (manantiales de agua caliente que no tienen la suficiente fuerza para convertirse en geíseres, liberando nubes de humo hacia el exterior) y charcas de barro (aberturas en la tierra que desprenden un gas ácido que descompone la roca en barro y arcilla con un olor a huevo podrido). ![]() ![]() Continuamos la ruta para pararnos en NORRIS GEYSER BASIN. Aquí empieza a apretar el calor y agradecemos el agua fresquita de nuestra nevera de corcho, donde metimos hielos esta mañana (en todos los hoteles del viaje nos encontramos con máquinas de hielo gratis para los clientes) y fruta (bastante cara en este país). Donde estamos se encuentran los manantiales y geíseres más calientes del parque. Se recorre el lugar a través de unas pasarelas de madera por las que vas observando una hondonada llana, blanquecina cubierta de árboles calcinados, fumarolas, ollas de barro... Se trata de una zona bastante grande dividida en dos senderos principales "porcelana basin" y "black basin". ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Despues de recorridos los dos sectores y la verdad que el sitio es bastante chulo merece la fama que tiene, seguimos la marcha hacia el norte vamos haciendo pequeñas paradas, hasta llegar a una zona de las mas famosas del circulo superior del ocho MAMMOTH HOT SPRINGS TERRACES realmente espectacular, ya hace bastante calor y hay bastante gente, con autocar de japoneses incluido , el hambre ya aprieta, con lo cual nos hacemos nuestro bocadillo para coger fuerzas antes de hacer la ruta que hay en este lugar tan singular. ![]() Mammoth Hot Springs Terraces tiene una ruta que recorre una pasarela que transcurre por una serie de estanques escalonados en la ladera de una montaña, donde el agua caliente corre de arriba a abajo y absorbe gran cantidad de dioxido de carbono que se convierte en ácido, atacando la roca calcarea de esta, y depositando en el fondo una fina capa de roca blanquecina, en la que se fijan todo tipo de bacterias y algas de colores provocando asi una sucesión de colores en la roca ( naranja, amarillo, verde, marrón) haciendo que el paisaje cambie sin cesar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos nuestro recorrido por la parte norte de el parque y hacemos dos paraditas para realizar unas pequeñas rutas de senderismo hacia unas cascadas, UNDINE FALLS y WRAITH FALLS (en esta última, al iniciar el trekking había un cartel avisandonos de la posible presencia de osos por la zona... aunque no vimos ninguno). Una vez terminados los trekkings cogemos el coche y nos dirigimos a la última visita del día, el CAÑON DE YELLOWSTONE. Antes de llegar vimos por el camino las secuelas de un gran incendio ocurrido en el parque no hace mucho. ![]() Por el camino, un poco antes de llegar al cañón, hay unos coches parados en el arcén de la carretera... lo que nos indica "animal a la vista". Corriendo paramos como el resto de los turistas y efectivamente nos encontramos con un enorme "elk macho" pastando placidamente indiferente a todos nosotros. ![]() Por fin llegamos a la zona que da nombre al parque, YELLOWSTONE CANYON, un enorme cañón que el agua ha ido ersionando a lo largo de los siglos, dejandonos ver una inmensa grieta en la roca amarillenta (de ahí lo de Yellowstone). El cañón y las cascadas son realmente impresionantes. Ya cae la tarde y queda muy poca gente por aquí, lo que hace el lugar más mágico con el silencio y la naturaleza en su estado mas salvaje. El Cañón de Yellowstone es visitable desde las dos orillas del río (UPPER FALLS y LOWER FALLS). Esta tarde hemos elegido ver Upper falls, que tiene varios puntos panorámicos, y en uno de ellos hay una pequeña ruta que baja como hasta la mitad del cañón puediendose ver asi la cascada desde otra perspectiva. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya es hora de volver. El día ha sido perfecto y todo lo que hemos recorrido mas bonito de lo que pudieramos imaginar, a pesar de las fotos vistas en los diarios leídos. La vuelta al pueblo se nos hace un poco larga, estamos bastante lejos y se nos ha hecho de noche. Lo único que ahora queremos es una buena ducha, algo de cenar y a descansar ya que estamos muy cansados. Tras la ducha intentamos encontrar un sitio para cenar, pero la cosa esta dificil ya que está casi todo cerrado... y elegimos un Mcdonal's que para nuestra sorpresa aún esta abierto y con bastante público. ¡Buenas noches y hasta mañana! ------ DIA 4 Ya hemos descansado y tras un desayuno de cortesía del dueño de nuestro hotel-cabina nos ponemos en marcha hacia la zona sur del parque (el círculo inferior del ocho). No sabemos lo que nos espera aunque es la zona mas famosa, ya veremos... el listón de ayer está muy alto. Empezamos con unas pequeñas paradas, FIREHOLE CANYON DRIVE (una pequeña cascada) y FONTAINE FIAT DRIVE (unas fumarolas en la orilla del río). ![]() ![]() Llegamos a nuestra primera parada importante del dia, FOUNTAIN PAIN POT. Aparcamos el coche y nos dirimos por las pasarelas cerca del Silex Spring, una laguna con aguas cristalinas para después pasar por un estanque de barro burbujeante. La zona esta extremadamente caliente y pasando por las pasarelas se camina entre fumarolas y geiseres. ![]() ![]() ![]() Nos adentramos por la carretera que va a FIREHOLE LAKE DRIVE, por donde se pueden admirar varios geiseres entre los que destaca el Great Fountain Geyser, uno de los más grandres del parque. Su erupción tiene lugar cada 8-12 horas y alcanza una altura entre 30-60 metros (en un letrero anuncian la hora aproximada en la que entra en erupción). ![]() ![]() La siguiente parada es para nosotros posiblemente la más espectacular de todo el parque, MIDWAY GEYSER BASIN. Aquí se puede admirar el Grand Prismatic, la laguna caliente más grande de todo el parque y el segundo más grande del mundo, que presenta un extraordinario abanico de colores como el amarillo, el rojo, el azul y el verde. Antes de llegar a este, pasamos por Excelsior Geyser que lleva inactivo desde 1985, considerandose hoy en día una fuente termal que descarga el agua caliente en el río Firehole. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A pesar de que el recorrido por la pasarela es impresionante, el Grand Prismatic no podemos dejar de verlo desde la colina situada justo en frente de donde nos encontramos (mejor por la mañana para que el sol quede a nuestra espalda). Para llegar allí hay que coger el coche en dirección sur unos dos km. Hay que estar pendiente de un pequeñísimo parking al lado del río donde dejaremos el coche y empezamos un paseo cruzando el río por un puente de madera y siguiendo una ancha pista hacia la derecha. Un poco después situados enfrente del Grand Prismatic subimos una pequeña loma a la izquierda de la pista (suele haber gente) que nos lleva a una altura desde donde se observa la laguna completa. Algo realmente espectacular. ![]() ![]() ![]() Seguimos nuestra ruta con el coche para llegar a BISCUIT BASIN, formado por piscinas termales y pequeños geiseres. ![]() ![]() Antes de comer nuestra última parada es BLACK SAND BASIN, unos estanques multicolores en el que destaca Emerald Pool. También se pasa por Cliff Geyser que se ha formado al borde del río para terminar en el magnífico Sunset Lake que presenta toda la gama de los colores del arco iris. ![]() ![]() Llegamos a OLD FAITHFUL y aparcamos el coche en un inmenso parking (bastante lleno). Nos preparamos los bocatas y a la sombra de unos árboles, ya que hacía bastante calor, comemos mientras esperamos pacientemente a que el geiser entre en erupción (cada 90 min.) Su nombre (viejo fiel) se le da por la exactitud de su erupción con una variación de unos 10 minutos. Su potente chorro alcanza una altura entre 30-55 metros. A parte del geiser hay una ruta que te lleva por distintas lagunas pequeñas alrededor de este. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras disfrutar del geiser, dimos una vuelta por la zona. La verdad es que el geiser es espectacular, pero hay demasiada gente .... y le quita un poco de magia al lugar. Ahora nos marchamos hacia nuestro siguiente punto: LAGO YELLOWSTONE. Un inmenso lago de 32 km de longitud y 23 km de anchura (el lago de montaña más grande del America del Norte), que apesar de su inmensidad se hiela en invierno. La ruta por el lago transcurre a través de pasarelas por la orilla. Lo cierto es que es un sitio singular con sus diferentes pozas y formaciones rocosas. Incluso dentro del agua del lago hay pequeños crateres que emanan agua caliente. ![]() ![]() Volvemos a iniciar la marcha en dirección norte, sólo nos queda ese tramo para cerrar este segundo círculo, aunque ya un poco acelerados pues la tarde se nos echa encima. Logicamente se necesitarían más días... pero es lo que hay, mañana nos tenemos que marchar de Yellowstone. Hacemos una parada en el camino al ver al lado de la carretera una manada de bisontes con el consiguiente jaleo de coches. Paramos un rato para verlos y hacer unas cuantas fotos. La verdad es que impresionan ya que son enormes. ![]() ![]() Próxima parada MUD VOLCANO, donde existe una ruta que nos gustaría hacer pero por falta de tiempo nos conformamos con unas pozas de barro y agua caliente que hay cerca del parking. ![]() Seguimos hacia el cañón de Yellowstone, pero antes de llegar pasamos por unas praderas HYDEN VALLEY, donde hay muchísima gente esperando e incluso algunos con telescopios, suponemos que para ver animales, pero que deben de estar bastante lejos. Nos acercamos hacia nuestro último destino en el parque, LOWER YELLOWSTONE CANYON, donde visitamos varios puntos panorámicos y hacemos también una pequeña excursión que baja por unas escaleras , primero de tierra y después metálicas, hasta casi el fondo del cañón. Es francamente impresionante y es mejor olvidarse de la subida que viene después. Se nos vuelve a hacer de noche en el mismo lugar que ayer pero en la orilla opuesta del río. Es una gran forma de despedirse de "Yellowstone National Park". ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |