![]() ![]() Oeste de USA ✏️ Blogs de USA
Con este diario pretendemos describir el viaje realizado en Agosto de 2011 por el oeste de USAAutor: Villagordita Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Oeste de USA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
DIA 5
Tras desayunar y despedirnos de nuestro amable anfitrión en el Moose Creek Cabins entramos de nuevo en el parque de Yellowstone para tomar dirección sur, con rumbo al que será nuestro próximo destino, GRAND TETON NATIONAL PARK. Es un parque al sur de Yellowstone, donde justo termina uno empieza el otro. Nosotros vamos camino de Moab, pero al haber bastantes kilómetros planeamos durante la mañana y primera hora de la tarde hacer algunas paradas y excursiones por este parque. Es realmente bonito.... bosques, lagos y montañas. Después ya echaremos el resto de la tarde para llegar a Brigham City, donde pasaremos unicamente una noche y seguiremos al día siguiente hacia Moab ( 775 km desde Grand Teton National Park hasta Moab), y empezaremos una nueva etapa de parques en el estado de Utah. ![]() El parque Grand Teton es una cadena de montañas y glaciares cuya altitud de sus cumbres va de 3500 a 4200 m. Un valle interminable se extiende bajo esta muralla natural (por donde pasa la carretera que lo cruza de norte a sur), y para darles un aspecto todavía más auténtico a estos paisajes espectaculares, corrientes de agua cristalina, ríos y algunos lagos, admirables espejos de aguas claras. El nombre de Grand Teton lo dieron los primeros tramperos franceses que llegaron en el s.XVIII en busca de pieles de castor, que contemplando las cimas más altas pensaron en la forma de los pechos femeninos y el nombre ha perdurado. Las tres cumbres más altas del parque son South Teton (3814 m), Middle Teton (3903 m) y Grand Teton (4197 m), en la cordillera Teton Range. Continuamos por la carretera yendo hacia el sur parando en varios puntos panorámicos JACKSON LAKE OVERLOOK, COLTER BAY y JACKSON LAKE DAM. ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos nuetro recorrido y nos desviamos hacia la izquierda por una carretera llamada "Signal Mountain Road", que termina a 2355 m. en dos pequeños aparcamientos con miradores que ofrecen bonitas vistas de gran parte del parque en todas las direcciones (las siguentes fotos son desde ellos, pero la luz no era la idonea). Un punto negativo fue que en el mirador mas alto no se podia a penas estar de la cantidad de mosquitos que había (millones y millones de ellos). ![]() ![]() Retomamos la carretera principal y nos dirigimos al que sera nuestro siguiente objetivo STRING LAKE TRAIL, un trekking que va bordeando el lago Jenny por su orilla derecha hacia un lugar llamado "Inspiration Point", pasando antes por "Hidden Falls". Una ruta realmente bonita. Otra opción de llegar al mismo punto sin andar mucho es cruzando el lago en un ferry que te lleva hasta allí desde el "Jenny Lake Visitor Center". ![]() ![]() ![]() Son casi las cuatro y media de la tarde y nos quedan 400 km por delante hasta nuestro alojamiento de hoy, por lo que muy a nuestro pesar nos tenemos que poner en marcha y despedirnos del parque. Después de cruzar la ciudad principal Jackson Hole y echar gasolina (es muy importante llevar el depósito siempre bastante lleno, ya que puedes recorrer muchos kilómetros sin ver ninguan gasolinera) el viaje se nos hace bastante pesado e incluso cortaron la carretera por obras y estuvimos un buen rato parados en medio de la nada. Se nos hizo de noche con mucho tráfico en dirección contraria ya que era fin de semana y la gente de Salt Lake City se iba hacia una zona de recreo en el lago Bear. Al salir de aquí nos volvimos a encontrar obras en la carretera, por lo que el avance era mas lento. Por fin cuando nuestro GPS (aquí nos demostro lo fundamental que es llevarlo actualizado) nos marco que habíamos llegado al hotel, cosa que nos extrañó ya que estabamos a las afueras de la ciudad en una autovía y no se veía mas que una gasolinera cerca, vimos el luminoso de nuestro hotel "Crystal Inn". Después de subir las cosas a la habitación y asearnos decidimos intentar cenar preguntando al recepcionista por algún sitio cerca, pero al mirar la hora nos comento que eso era imposible aunque nos indico un pizza hut al que podríamos pedir por teléfono para que nos las trajeran.... el problema... nuestro inglés... por lo que muy amablemente nos hizo el pedido el mismo, y nosotros sólo tuvimos que esperar en nuestra habitación y comprar las bebidas en las máquinas que había en recepción. A pesar de lo duro del trayecto tuvimos un final feliz (pensabamos que no cenabamos). Etapas 4 a 6, total 10
DIA 6
Hemos descansado y desayunado y con las fuerzas renovadas nos ponemos en marcha. Tenemos 470 km hasta MOAB, donde está el hotel para las dos próximas noches y así visitar los parques ARCHES y CANYONLANDS que se encuentra muy cerca de esta pequeña ciudad. Esta vez el viaje se hace bastante cómodo, pues a pesar de la distancia es primero por autopista y despues la carretera típica americana de grandes rectas. ![]() ![]() Llegamos al hotel "Inca Inn" (típico motel de las películas americanas) antes de la hora establecida para el check-in y mientras esperabamos aprovechamos para volver a echar gasolina e ir al supermercado a por provisiones para los bocadillos de las excursiones y sobre todo mucha agua. El hielo para nuestra nevera ya lo cogeremos en el hotel. ¡¡¡¡Por aquí ya hace calor de verdad!!!. Una vez hechas las tareas y dejar las cosas en la habitación donde nos comemos unos bocatas y nos preparamos para pasar la tarde en ARCHES NATIONAL PARK. ![]() Para nosotros este fue uno de los parques que mas nos gustó. Los paisajes que lo forman, mas de dos mil arcos de piedra y formaciones de rocas, han sido provocadas a lo largo de miles de millones de años por las grandes oscilaciones térmicas y las grandes fuerzas de la naturaleza, lluvia, nieve, hielo... Una vez que entramos en el, seguimos la carretera hasta el final, en una zona llamada "Devils Garden" donde dejamos el coche en el aparcamiento correspondiente. El calor es insoportable.... son las cuatro de la tarde. Nos ponemos en marcha para hacer el trekking que hay en esta zona , de unas tres horas, que nos llevan por las formaciones y arcos mas importantes de por aquí. ![]() ![]() Tras andar un rato llegamos a uno de los arcos mas importantes del parque, el LANDSCAPE ARCH, pues es el más largo de todos, midiendo unos 93m de una base a otra. En 1991 un trozo de piedra de 18m de longitud, 3m de ancho y 1,2m de grosor se cayó de este, dejando un tramo de piedra aún más delgado. ![]() Seguimos el sendero y los siguientes arcos son PARTITION ARCH y NAVAJO ARCH, muy próximos al anterior. ![]() ![]() Tras disfrutar un rato de estos arcos continuamos con nuestro sendero hacia el DOUBLE O ARCH. El camino es muy rocoso y con cambios de elevación pero fácil de seguir, e incluso las vistas son inmensas. En este tramo vemos a lo lejos el PRIVATE ARCH. ![]() ![]() Llegamos al final de nuestra ruta, DOUBLE O ARCH. Este arco es realmente espectacular. Ya está cayendo la tarde y no hace tanto calor. Disfrutamos un rato de él, y decidimos darnos la vuelta por donde hemos venido ya que se nos puede hacer de noche, y aunque la ruta sigue hasta un punto llamado DARK ANGEL, un imponente monolito, para hacerlo circular se puede volver por el " Primitive trail" que pasa por PRIVATE ARCH ( arco de la foto de arriba que se ve a lo lejos). ![]() ![]() Antes de llegar al aparamiento cogemos un desvío a la izquierda cerca de este, que nos lleva a otros dos arcos, PINE TREE ARCH y TUNNEL ARCH. ![]() ![]() Ya estamos en el coche y nos ponemos en marcha hacia Moab. Se nos ha hecho de noche y el camino es un porque largo (tenemos que cruzar todo el parque). Este primer contacto con Arches National Park ha resultado muy bien. Mañana volveremos. Como curiosidad, decir que Hollywood ha utilizado este parque como localizaciones de exteriores de algunas de sus películas, entre las más conocidas "Thelma y Louise", "Indiana Jones y la última cruzada". Una vez en el hotel, tras una ducha nos preparamos para ir a cenar. No hay mucho problema siempre que sea una hora razonable pues el pueblo tiene mucho ambiente, aunque todo a lo largo de la calle principal. Elegímos un restaurante italiano que estaba bastante lleno (gente llama a gente). Un poco de pasta... un paseo hasta el motel... y a descansar ...que el día a sido largo. ------ DIA 7 Comienza un nuevo día. Nos ponemos en marcha despues del desayuno en el hotel. Nuestro primer objetivo es el otro parque que hay en el área de Moab, CANYONLANDS NATIONAL PARK, pero antes de llegar hacemos una parada en DEAR HORSE POINT (aquí no vale el pase de los parques nacionales y tenemos que pagar la entrada), un lugar que merece la pena visitar. Desde un promontorio la vista hacia el río Colorado es realmente impresionante. Como curiosidad contar que en este lugar se rodo una de las principales escenas de la película Thelma y Louise. ![]() ¡Aquí ya empieza a hacer un calor horroroso! Tras disfrutar de las vistas retomamos nuestro camino al que es nuestro objetivo, el "parque nacional Canyonlands", que se compone de tres sectores, "Island in the Sky", "The Maze" (aquí se rodó la película 127 horas) y "The Needles". ![]() Para nuestras excursiones de hoy, nosotros elegimos el primer sector, Island in the Sky. En este realizamos tres rutas, dirigiendonos primero hacia MESA ARCH. Esta es una pequeña ruta circular en la que el objetivo es llegar a un gran arco de piedra por el que incluso se puede caminar sobre el. Las vistas desde este son impresionantes. ![]() ![]() Reiniciamos la marcha hacia el siguiente treking,UPHEAVAL DOME, bastante mas largo y lineal, o sea que tenemos que volver por el mismo camino. Ahora el calor si que es tremendo, por lo que recomendamos llevar mucha agua y recordaros que no hay ninguna sombra. El sol esta muy alto y la luz es muy fuerte, haciendo que el encanto de las vistas disminuya, algo que se aprecia incluso en las fotos. Lo cierto es que si te gusta andar el sitio es realmente precioso, una gran hondonada con roquedos de diversos colores. A mitad de camino de esta ruta, hay un mirador natural de nuestro objetivo, pero si quieres verlo desde otra perspectiva hay que seguir andando por la ruta indicada (eso es decisión de cada uno, ya que luego hay que volver y el calor es axfisiante. ![]() ![]() Cuando volvemos del treking, en el aparcamiento hay baños y mesas con sombra que aprovechamos para comer nuestros bocatas, frutos secos y fruta, y reponer las fuerzas para el siguiente punto que vamos a visitar del parque, GRAND VIEW POINT OVERLOOK. Aquí no hay que andar, es un punto panorámico desde lo alto hacia el horizonte, donde se divisan los enormes cañones formados por lo ríos Green y Colorado. ![]() ![]() Es hora de marcharnos y aprovechamos la tarde visitando de nuevo "Arches National Park" hacia las distintas areas que nos quedaron pendientes ayer. Empezamos por BALANCED ROCK, una roca suspendida encima de otra que incomprensiblemente se sostine en equilibrio. Existe una sencilla ruta circular alrededor de esta roca (medio km). ![]() Nuestra siguiente parada nos lleva al sector de Wolfe Ranch. Aquí empieza el treking que nos lleva al que es el arco estrella del parque, DELICATE ARCH, que incluso aparece impreso en las matrículas de los vehículos del estado de Utah. Hay dos formas de verlo, para aquellos a los que no les guste o no puedan andar existe una pista apta para vehículos de 1,6 km que te permite verlo a lo lejos. Y para los que prefieran tocarlo, hay un treking relativamente suave (con algunas cuestas) de 4,8 km sin sombra, que te lleva al pie de este magnífico arco. Nosotros optamos por este último, el camino es muy agradable y según te vas acercando el paisaje es cada vez más bonito. El tiempo amenaza tormenta, algo bueno porque no hace calor y el camino como es lógico no tiene ninguna sombra. El arco no es visible hasta que no llegas a el, con lo que la sensación al encontrarlo es impactante. La zona donde está ubicado es muy apacible, te quedarías horas y horas tumbado contemplandolo. Es preferible ir a verlo a la caída de la tarde. ![]() ![]() ![]() ![]() A nuestro pesar tenemos que volver al coche para seguir viendo otras zonas también imprescindibles, que nos quedan por ver del parque. Antes de llegar al parking se haya la cabaña del que dió nombre a esta zona "Jone Wesley Wolfe", que se instaló aquí en las últimas décadas del s. XIX. Cerca de esta cabaña en una pared de roca hay unas pictografías y petroglífos realizados por los indios que habitaron esta zona durante varios siglos. ![]() Con el coche retomamos la carretera y nos dirigimos hacia la última zona que visitaremos del parque, "The Windows Section", para lo cual tenemos que ir retrocediendo en dirección a la salida de este. Una vez aparcados nos disponemos a visitar los diferentes arcos y monolitos de roca que aquí se encuentran, ELEPHANT BUTTE y DOUBLE ARCH en el lado izquierdo del parking, con una caminata facil de 1,2 km. ![]() ![]() ![]() Al lado derecho del aparcamiento se encuentran, THE WINDOWS, que se componen de tres arcos "North Window", "South Window" y "Turret Arch". Aquí la caminata es de 1,6 km. que te acerca a los tres arcos e incluso te puedes introducir dentro de ellos. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya es hora de regresar a Moab, y en el camino se hace practicamente de noche. Nos vemos obligados a parar, porque lo que se nos presenta ante la vista es realmente expectacular, un horizonte con los últimos rayos del sol y unas cortinas de lluvia que se nos quedará para siempre en la retina. Una gran forma de despedirnos de este parque tan especial, ¡¡ARCHES!! ![]() Tras ducharnos, damos un paseo por la avenida principal de Moab para buscar un sitio donde cenar. Hoy elegimos un restaurante típico americano donde cenamos a base de costillas y carne a la parrilla. Todo un éxito. Nos vamos a descansar que mañana tenemos unos cuantos kilómetros de viaje. Etapas 4 a 6, total 10
DIA 8
Despues de recoger las cosas y cargar de hielo y agua la nevera (hoy promete ser un día de bastante calor) nos despedimos de Moab en dirección al sur. Nuestro destino es Page en el estado de Arizona. Según lo previsto, llegaremos por la tarde ya que vamos a aprovechar el día en hacer varias paradas interesantes que hay en el camino. La distancia a recorrer son 440 km. La primera parada que hacemos es GOOSENECKS STATE PARK (en el estado de Utah) a unos 200 km de Moab. Desde la carretera principal, un desvío hacia el oeste nos llevara a esta primera parada. Gooseneck es un mirador desde el que se ve a 1000 m de profundidad unos meandros, también llamados cuellos de ganso, del río San Juan. No hay casi gente a pesar de las vistas tan espectaculares que ofrece el acantilado, y el calor es abrasador y sin ninguna sombra. ![]() ![]() ![]() Retomamos nuestro camino hacia el sur y nos dirgimos a nuestro siguiente objetivo en el que ya nos adentramos en territorio Navajo. Esta parte del estado de Arizona es gestionado por el pueblo Navajo, y en el próximo destino, MONUMENT VALLEY, no nos sirve el pase de los parque nacionales, y hay que pagar la entrada, pero realmente merece la pena ya que este sitio es precioso. También es famoso por ser territorio "John Ford" y sus películas del oeste de los años 40, y más recientemente la industria de Hollywood rodó aquí la famosa escena en la que Forrest Gump deja de correr para volver a su casa porque está cansado. ![]() ![]() Hemos pagado nuestra entrada y nos dirigimos al aparcamiento. Hay bastante gente e incluso autocares ya que Monument Valley es muy famoso siendo obligado ir si se pasa cerca. El parque se puede observar desde los miradores que hay a la entrada, cerca del parking ó hacer un recorrido en coche por una pista de tierra de 27 km, que dicen que es apta para todo tipo vehículos, pero ... no quisimos arriesgarnos y nosotros lo vimos desde arriba, en los miradores... desde aquí ya era impresinante... y sólo faltaban los cowboys del anuncio de Marlboro para transportarnos al lejano oeste. El parque en sí, se compone de singulares formaciones que se elevan cientos de metros hacia el aire, de roja roca arenisca, salpicadas a lo largo de un gran territorio desértico ![]() ![]() ![]() Retomamos la ruta hacia Page y se acerca la hora de comer. La siguiente y última parada antes de nuestro destino donde tenemos el alojamiento, es NAVAJO NATIONAL MONUMENT. Aquí si podemos hacer uso de nuestro pase de los parques nacionales ya que es de gestión estatal a pesar de estar en territorio Navajo. ![]() Tras comer en el merendero que hay en frente del visitor center comenzamos la ruta por un camino asfaltado de 1.6 km muy agradable, con carteles explicativos a lo largo de este sobre la flora del lugar, hasta llegar al cañón de Betatakin (una ramificación del inmenso cañón de Begi) . Aquí hay un mirador con un telescópio para poder observar una cavidad de 140 m de alto donde los indios "anasazi" construyeron uno de sus pueblos de piedra y adobe (s.XIII), en el que todavía quedan ruinas de casas muy visibles. El poblado está tan bien escondido que no se descubrió hasta 1909. Una de las hipótesis del porqué se asentaron en este lugar, es para refugiarse en tiempos de guerra ó quizá porque sus campos situados en las mesetas superiores sufrían una prolongada sequía. ![]() ![]() Sin más paradas hacemos los últimos kilómetros hasta llegar a Page, donde nos alojamos en el hotel Best Western Arizona Inn, y entre las tareas que tenemos para la tarde está ir a lavar la ropa a una típica lavandería americana. ![]() Una de las razonas por las que venimos a este ciudad es para visitar ANTELOPE CANYONS, cita indiscutiblemente obligada si viajamos por esta zona de USA. La ciudad en sí no es gran cosa, solamente a crecido al amparo del Lago Powell, donde se hace deportes acuáticos e incluso hay una pequeña playa. Lo que nos llamó la atención es la cantidad de iglesias de casi todas las creencias que hay al entrar en la ciudad. Después de hacer la colada vamos a confirmar si la reserva que tenemos hecha desde casa para el día siguiente a Antelope Canyons era correcta. A pesar de ser un poco seca la señora de la agencia, nos fuimos tranquilos pues todo estaba OK. Nuestra reserva era a las 12.00 del medio día ya que es la mejor hora para visitar el cañón porque la luz del sol entra vertical. Volvemos al hotel a ducharnos y bajamos a la zona de la ciudad más turística (en la zona del lago) a cenar, hoy toca Mc'Donalds. ------ DIA 9 Desayunamos en el hotel y nos dirigimos a primera hora de la mañana (es recomendable madrugar) hacia HORSESHOE BEND, a las afueras de Page por la carretera US 89 en dirección a Flagstaff, en el lado de la derecha donde hay una pequeña indicación. Desde el aparcamiento hay unos 10-15 minutos andando hacia un punto panorámico desde donde se domina uno de los meandros del río Colorado. Este rodea un gran pico rocoso que se puede observar desde el acantilado que está justo enfrente. Aquí hay que tener un poco de cuidado ya que no hay barandilla de protección. ![]() Mientras hacemos tiempo para que llegue la hora de la reserva que tenemos en Antelope Canyons, aprovechamos haciendo la compra y surtirnos de provisiones para los próximos días en "Wal-mart" (el Carrefour americano). Luego nos acercamos a un pequeño mirador que se encuentra cruzando la presa de la ciudad para ver el Lago Powell. Este nos decepciono un poco ya que la luz era demasiado fuerte y las vistas no eran buenas. ![]() ![]() Ya nos ha llegado la hora de nuestra excursión en Antelope Canyons, nos hacercamos a la agencia a reunirnos con nuestro grupo. La visita a este singular cañón, no se puede hacer por libre, sino que se tiene que hacer con una agencia de Page que te asigna un guía a la hora concreta que reservas. Esto se puede hacer desde la misma agencia en Page o desde el último punto al que puedes llegar con vehículo propio, ya que para llegar al cañón el camino es muy arenoso y la agencia te lleva con unos vehículos todo-terreno hasta la misma entrada. Nosotros compramos las entradas por internete desde Madrid, ya que es la forma mas sencilla de elegir hora ,las 12 del medio día, que es la hora mas demandada y en el momento es muy dificil que queden plazas vacantes. Así no tuvímos ningún problema. ANTELOPE CANYONS se compone de dos cañónes UPPER y LOWER. Nosotros elegímos "Upper". Se trata de una excursión de aproximadamente una hora por un desfiladero muy estrecho, de unos 2 m de ancho, cerca de 200 m de largo y en algunos puntos sus paredes llegan a alcanzar 40 m de altura. Nunca antes habíamos visto algo parecido, el único problema que puedes encontrar es que si llueve fuerte la agencia suspende la excursion por peligro de inundación del cañón que ocurriría en cuestión de minutos, de hecho uno de los motivos por los que este lugar ganó popularidad por desgracia, fue la muerte de 11 turistas el 12 de agosto de 1997 , en el que el único superviviente de aquella catástrofe fue el guía. La pega es que hay mucha gente, pero la verdad es que es normal porque es impresionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es hora de marchar a pesar de que nos gustaría seguir más tiempo en este curioso lugar, es lo malo de las excursiones guiadas, pero no hay otra forma de visitarlo....bueno...no pasa nada, pues nuestro siguiente destino es ni mas ni menos que uno de los lugares más famoso y conocido del mundo, en cuanto a naturaleza se refiere....el GRAN CAÑON DEL COLORADO..... ¿quién no habrá oído alguna vez hablar de él?. Tenemos que recorrer unos 200 km hasta llegar. La idea es hacerlo de un tirón, solamente parando para comer en algún sitio atractivo. Hemos elegído NORTH RIM (la parte norte del Gran Cañón del Colorado de las dos zonas visitables) por cuestión del kilómetros a realizar, pues la parte sur que es la más famosa nos hacía dar mucha vuelta, ya que posteriormente tendríamos que volver de nuevo hacia el norte, para recorrer los parques de Utah. Despues de visitado esta zona norte del Gran Cañón, creemos que fue una decisión muy acertada pues sin conocer la parte sur, esta otra era espectacular y con mucha menos gente. Cuando nos ibamos acercando al parque, nos llamó la atención el inmenso bosque que estabamos cruzando ("Kaibab Forest"), ya que pensabamos que todo alrededor del Gran Cañón era desértico.... y nada más lejos de la realidad..... el paisaje era precioso y aprovechamos para hacer un alto en el camino y comer unos bocadillos... porque por aquí de poblaciones nada, de hecho el alojamiento elegido estaba dentro del parque,"Grand Canyon Lodge", y se trataba de una cabaña de madera al lado del acantilado, básica pero confortable e ideal para desplazarse a hacer todos las rutas previstas. ![]() ![]() ![]() Tras acomodarnos en nuestra cabaña nos disponemos a entablar el primer contacto con el Gran Cañón. Tomando un sendero que sale del edificio principal del lodge, a unos 500 m, llegamos a un balcón natural que han convertido en mirador,"BRIGHT ANGEL POINT". Desde este, las vistas son realmente espectaculares. Nos ponemos cómodos buscando una buena roca y esperamos pacientemente a la puesta de sol desde este lugar tan privilegiado de la naturaleza. ![]() ![]() ![]() ![]() Tras esconderse el sol en el horizonte volvemos a la cabaña... es hora de cenar algo de nuestras provisiones. Hay que acostarse temprano. ------ DIA 10 Hoy el madrugón es importante. El despertador suena muy temprano,todavía es de noche. La idea es acercarnos a ver amanecer al mismo lugar de la puesta de sol de ayer. ![]() ![]() Después desayunamos en el lodge un buffete un poco caro pero que está bastante bien... hay que alimentarse pues el día va a ser largo y hay que coger fuerzas. A diferencia del South Rim que está abierto todo el año (2300 m sobre el nivel del mar), el North Rim (2700 m sobre el nivel del mar) solamente está abierto desde mediados de mayo a mediados de octubre, por cuestiones climatológicas. El río Colorado que talló el Gran Cañón discurre a 1900 m por debajo del North Rim. Debido a esta profundidad y lejanía, sólo es visible desde algunos miradores. Una de las rutas que nos hubiera gustado hacer (es la más importante del North Rim) es North Kaibab Trail, que baja hasta el río Colorado 1770 m de desnivel y 23 km de recorrido. Logicamente no es una trekking para hacer en un día... en el trayecto existen dos zonas para acampar, pero se debe pedir permiso antes en el visitor center del parque. Sin embargo, nosotros elegímos para empezar POINT IMPERIAL, que es el punto más alto de ambas vertientes del cañón, con 2742 m de altura. Desde este se divisa el desfiladero del río Little Colorado y el Marble Canyon. Como podeis imaginar, las vistas desde aquí son impresionantes. Ha este mirador se puede llegar andando por el "Ken Patrick Trail" que sale desde el visitor center ó con el coche (unos 16 km ida), que fué la opción elegida por nosotros. ![]() ![]() Tras hacer las pertinentes fotos seguimos nuestro camino parando en diferentes puntos panorámicos, VISTA ENCANTADA y ROOSEVELT POINT. Desde el Roosevelt Point se pueden observar las más importantes vistas del "Nankoweap Canyon". ![]() ![]() Seguimos el camino y hacemos lo que será nuestro primer trekking del día, CAPE FINAL TRAIL, una ruta de senderismo que a través de un pinar nos aproxima después de mas o menos unas dos horas ida y vuelta (unos 6 km y medio), al borde del acantilado. Lo más duro de esta ruta es el calor, aún yendo por el bosque, por lo que es fundamental llevar bastante agua, pues no hay ninguna fuente en las rutas. ![]() ![]() Volvemos al coche y nos dirigimos al que será el punto donde más cerca divisaremos el río Colorado, CAPE ROYAL, pero antes hacemos una pequeña parada en WALHALLA OVERLOOK, unas ruinas de los pueblos indígenas de la zona. Desde Cape Royal, las vistas tanto hacia el este como el oeste son impresionantes, y una pequeña ruta de 1 km ida y vuelta por el borde del cañón, nos llevara al mirador ANGELS WINDOW, desde el que tenemos la vista mas cercana del río Colorado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En este punto es donde decidimos comer... es el mejor restaurante con buenas vistas que podemos desear... Con la barriga llena volvemos de nuevo al coche y recorremos todos los kilómetros hechos a lo largo de la mañana, hasta el que será nuestro último trekking del día, UNCLE JIM TRAIL, un recorrido con un tramo circular de unos 8 km ida y vuelta. Desde el parking de esta ruta también comienza la ruta North Kaibab Trail, que baja al río, y que divisaremos desde el acantilado del trail que nosotros vamos a comenzar. El principio de la ruta coincide con la Ken Patrick Trail que te llevaba hasta Point Imperial. A unos dos ó tres kilómetros la abandonamos girando a hacia la derecha para dirigirnos al UNCLE JIM POINT, que es el objetivo de la ruta. Por este camino no había nadie más y la única compañía que tuvimos fue de algunos ciervos que vimos a los largo del camino, tanto a la ida como a la vuelta. ![]() ![]() De vuelta al lodge pasamos a ducharnos y descansar un poco antes de cenar... y que mejor manera de hacerlo que volviendo como ayer a ver atardecer en "Bright Angel Point". El día ha sido una maravilla... todos los puntos recorridos impresionantes.... pero nos queda la duda de como será la parte sur del Gran Cañón..... esperamos tener algún día la oportunidad de poder compararlas... ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |