![]() ![]() Budapest, Viena y Bratislava. Un viaje aéreo ✏️ Blogs de Europa
Una semana conociendo 3 capitales europeasAutor: JinRoh Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (6 Votos) Índice del Diario: Budapest, Viena y Bratislava. Un viaje aéreo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
En nuestro tercer día tocaba visitar uno de los edificios más famosos de Budapest: El Parlamento
![]() ![]() Antes de llegar nos encontramos el famoso Monumento de los Zapatos en homenaje a las víctimas del holocausto. Muchos murieron fusilados a orillas del Danubio. Curiosamente, al mismo tiempo pasaba un "Autobús" por el río. ![]() Y las vistas al otro lado del río ![]() Teníamos una visita guiada (gratuita para ciudadanos de la UE) esa mañana y decidimos caminar hacia allí paseando por la ribera del río. Una vez llegamos a nuestro destino, recogimos las entradas presentando nuestro DNI y accedimos al interior con otros muchos españoles. ![]() Miniatura del Parlamento hecha con cerillas ![]() Corona de San Esteban ![]() Detalle de un "Reposa Puros" ![]() Una de las cámaras del Parlamento ![]() La visita creo que merece la pena, sobretodo teniendo en cuenta el precio ![]() Al salir nos encontramos este curioso grupo haciendose una foto ![]() ![]() Tras esto nos dirigimos a la famosa Basílica de San Esteban la cual aún no habíamos visitado por dentro. Para entrar hay que hacer un "donativo" y también puede optarse por subir a ver las vistas deste arriba (nosotros lo hicimos). Hay un ascensor que te sube casi hasta arriba, pero luego hay que seguir subiendo algunas escaleras. Allí arriba aprovechamos para hacer unas fotos de los alrededores desde una posición privilegiada. ![]() Cara de cansancio tras subir las escaleras ![]() ![]() ![]() Al fondo se ve el Parlamento ![]() ![]() Como curiosidad, decir que en la Basílica se guarda una Mano Momificada de San Esteban fundador de Hungría (y a quién va dedicada la Basílica). Como curiosidad, la urna se enciende echando una moneda. ![]() Se nos había ido casi la mañana entera y buscamos un sitio para comer... Acabamos en una especie de Restaurante de Comida Rápida / Pizzeria. En el cual pagas, y te dan un aparato que vibra cuando tu pizza está lista. No recuerdo ahora mismo el nombre del local pero estaba aceptablemente bueno. Al terminar teníamos ganas de algún postre así que le preguntamos a una dependienta si había algún sitio para comer "Palacsinta" (Crepes) en los alrededores. Acabamos en un pequeño local con Wifi donde servían Palacsintas por, al cambio, 160 Florines (al cambio 0,5€). ¡Y bien buenos que estaban! Por la tarde teníamos... ¡Otro Tour! Esta vez del Barrio Judío. Con el estómago demasiado lleno acudimos al punto de encuentro. Fue el tercer y último tour que hicimos con www.triptobudapest.hu también en Inglés en este caso. Como los demás, muy muy recomendable. Aprendimos muchísimas cosas sobre la historia del barrio judío de Budapest así como curiosidades, edificios y hechos destacables. Aquí algunas de las vistas del recorrido. Avenida más corta de Budapest Muy cerquita de donde habíamos estado cenando la noche anterior. ![]() Monumento a Gábor Sztehlo. Salvó a casi 2000 judíos durante el holocausto. ![]() Sinagoga de la calle Dohany La más famosa e importante de las 3 que vimos. Su estilo recuerda a una mezquita islámica. ![]() Detalle del Torá La forma más fácil de identificar una sinagoga. ![]() No entramos, la entrada creo recordar que no era barata. Por fuera pudimos ver el famoso Árbol de la Vida, donado por el actor Tony Curtis, cuyo padre era judío en Budapest. CAda hoja representa a una víctima. ![]() Nuestro Guía durante un descanso en el Memorial a Carl Lutz Diplomático Suizo que ayudó a salvar hasta 62.000 vidas ![]() Localización de una parte del Muro del Gueto de Budapest ![]() Otra de las Sinagogas de la ciudad ![]() Tercera Sinagoga. Esta pertenece a una rama más conservadora, su estilo es mucho más sobrio. ![]() Como contraste, hoy día el barrio judío también es un barrio con gran cantidad de Arte Urbano ![]() Acabamos como el día anterior en uno de los Ruin Pubs de la ciudad. Aprovechamos la cercanía para ver de cerca el famoso New York Cafe pero no entramos. Tras hacer unas compras en un super tocaba la última visita del día. Nuestro plan era sencillo, aprovechando la cercanía de nuestro piso con el Monte Gellert pretendíamos dar un paseo por la zona, ver de paso el Balneario Gellert, la Ciudadela (hay un mirador) y la Estatua de la Libertad de cerca. goo.gl/maps/rYpWy El plan ERA sencillo, pero ni mucho menos fue tan fácil. Empezamos bien, viendo el Balneario Gellert ![]() Posteriormente en teoría la subida a la Ciudadela duraria 10-15 minutos. Sin embargo, algo hicimos mal y aquí empezó nuestra odisea. Empezamos a olernos que algo no iba bien cuando nos dimos cuenta de que NO HABÍA NADIE por los caminos que tomabamos, ibamos subiendo y subiendo el monte, perdiendo de vista cualquier punto de referencia, con una luz muy deficiente (incluso a oscuras durante parte del camino). Cabe destacar que era Domingo. Durante el camino, que al final duró 45-50 minutos, de noche, solo nos cruzamos con 2 personas (dicho sea de paso, no tenían muy buena pinta, lo cual no ayudó). Al final, sin saber muy bien como, atajando por mitad del campo por caminos que en otras circunstancias nunca hubieramos tomado acabamos llegando a nuestro destino y por fin,¡¡GENTE!! ![]() Habiamos llegado por fin a la Ciudadela. Tras descansar un rato tras nuestra peculiar agonía (que aún no había terminado) tocaba volver. El problema era el mismo... no sabíamos por donde regresar exactamente y volver por nuestros pasos no parecía la mejor opción. Tras varias preguntas infructuosas en un restaurante y varios viandantes creímos seguir un camino adecuado... El descenso duró 20-30 minuitos. Durante esta vuelta tampoco vimos a nadie, pero al menos las calles estaban mejor iluminadas. Eso sí, en lugar de en nuestra dirección, nos habían guíado en la dirección contraria y acabamos en mitad de Buda, a otros 30 minutos andando de nuestro piso. Cabe destacar que no teníamos tickets del transporte público, y durante todo el camino NO encontramos ninguna máquina que funcionara para poder comprarlos. Sin duda, el punto más negativo de la ciudad fue el tema de los tickets. Recomiendo encarecidamente comprar los tickets diarios (1 o 3 días) para evitar tener que comprar tickets cuando queráis usar un transporte, ya que lo más normal es que o no haya máquina o no funcione. Al final, andando y andando llegamos de nuevo a Pest, y por fin, tras la parada reglamentaria para cenar, a nuestro querido Piso. Para el día siguiente teníamos la lección aprendida y compraríamos un ticket de 24h (justo lo que nos quedaba en Budapest) para evitar este tipo de problemas ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Nuestro ultimo día (Lunes) en Budapest comenzó con unas compras mañaneras en el supermercado del Gran Mercado Central (en el sótano).
En la puerta del mercado intentamos comprar un ticket de transporte público (habiendo aprendido la lección el día anterior) en un puesto, pero la dependienta no nos quería atender (por preguntar en inglés). Intentamos comprarlo en la parada de metro de Fővám tér pero las máquinas tampoco funcionaban (para variar) y no había nadie en ventanillas... así que no nos quedó más remedio que caminar hasta la parada de Kálvin tér donde por fin, conseguimos un ticket 24h (que nos serviría para el resto del día, y para la mañana siguiente llegar a la estación de Tren) Allí fuera cogimos el Tranvía, y haciendo transbordo nos paramos cerca de Margit-sziget o Isla Margarita, isla ubicada entre las 2 orillas del Danubio, con casi 1 km2 de extensión, convertido hoy día en uno de los lugares de paseo y ocio preferidos para los locales. ![]() (A mano izquierda puede verse el principio de la isla, contrastando con la ciudad) En su interior hay diversos clubs deportivos, un zoo de mascotas, un jardín japones... y largos caminos rodeados de verde, que lo hacen un lugar idóneo para descansar del barullo de turistas del centro de la ciudad. Es increible la tranquilidad que se respira aquí, estando tan cerquita del núcleo urbano. Nada más entrar, para aprovechar al máximo la gran extensión de la isla (y para que engañarnos, divertirnos un poco) alquilamos un bicicleta con forma de carrito durante una hora ![]() ![]() Pasamos un gran rato paseando por la isla y haciendo paradas para comprar algo de beber. Llegamos hasta el fondo y vimos el jardín japones, donde mi novia dio de comer a los patos ![]() ![]() Al terminar el paseo fuimos a comer al recomendado Magdalena Merlo que tampoco nos entuasiasmó... La comida que pedimos ni muy buena ni muy mala, pero el camarero que nos atendió no parecía gustarle que preguntaramos sobre la comida, y nos atendió de una forma muy tosca. Tras esto, tocaba uno de los puntos álgidos del viaje, los Baños Széchenyi De estos no hice fotos, pero solo decir que los recomendamos encarecidamente. Si los hubierámos probado antes igual hubiéramos repetido Después de días de andar y andar nos vimo genial un día de relax ![]() Al salir de los baños, como nuevos, aprovechamos para ver la Plaza de los Héroes situada al final de la Avenida Andrassy ![]() Que alberga el Museo de Bellas Artes ![]() y el Palacio del Arte. ![]() Tras dar un paseo por la zona cogimos el metro hacia Ferenciek tere. Allí habíamos quedado con una chica que conocí durante un curso de Inglés en Oxford en 2008. Mantuve el contacto con ella estos años y aprovechamos la oportunidad en este viaje (ella vive en Buda, ya que estudia en Budapest). Acabamos en un bar con algunos amigos suyos. Al volver a casa preparamos las cosas para nuestra salida hacia Viena al día siguiente. En general podría resumir Budapest en una frase: "Nos sorprendió gratamente". Es la ciudad que nos pareció con más encanto de las 3 que estuvimos, y acabamos echandola de menos (incluso añorabamos nuestro pisito alli ![]() Aprovecho para volver a recomendar el piso en cuestión http://www.airbnb.com/rooms/585773?airef=23mtoz06983zz5 nos encantó la ubicación, el interior y la ducha-jacuzzi ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Martes 25 de Septiembre. Tocaba cambiar de país y emprender nuestro camino hacia Viena, capital de Austria. El año anterior, durante un viaje a Munich (sur de Alemania) aprovechamos para visitar un día Salzburgo, ciudad austríaca situada muy cerca de allí, con lo que visitamos por segundo año consecutivo el país centroeuropeo.
Primero, miramos en Google Maps la mejor ruta de transporte público (aprovechando que habíamos sacado la tarjeta de 24horas el día anterior) para llegar a la Estación de Tren Keleti Los billetes los había comprado con antelación desde España usando la web Húngara de transporte, por 13 € por persona. Comprándolos en la web Austriaca costaba el doble... así que con ayuda de una guía los encargué, recogiendolos allí en persona el mismo día Este es el enlace a la guía: budapestblog.luxuryhotelsbudapest.com/ ...n-tickets/ 2 horas y 36 minutos después el tren se detenía en Viena Lo primero que tocaba era comprar el Ticket de 72 horas de transporte público en Viena por 14,50€ . Sin duda merece la pena, pues lo amortizamos cogiendo cercanías, tranvía y metro. Con el billete en mano nos dirigimos a la Südbahnhof, estación en Obras en el momento del viaje, muy cerca de la cual se encontraba nuestro piso (en Wiedner Gürtel 6. ) https://www.airbnb.es/rooms/253663?airef=23mtoz06983zz5 Era una especie de complejo de apartamentos al estilo apartahotel (Apartamento Estudio Belvedere, con una sala de lavadoras, y habitaciones básicas y modernas muy bien equipadas. Nos atendió muy bien Raoul (y nos regaló la lavandería, que costaba extra ![]() Nos gustó mucho la ubicación, pena que la estación estuviera en obras. El barrio muy bonito, cerquísima de la zona del Belvedere En Viena tuve oportunidad de practicar el Alemán que aprendí unos meses antes durante unas clases de verano en mi ciudad, y no me fue demasiado mal ![]() Tras descargar y descansar un rato, empezamos a conocer la ciudad. En primer lugar el Stadtpark, uno de los preferidos de los vieneses ![]() con la famosa Estatua de Johan Strauss ![]() Tras un buen rato en el parque y más avanzada la tarde, decidimos dar un paseo a pie por el Ring aprovechando para ver edificios como Musikverein (sede de la filarmónica) ![]() Staatsoper La Ópera de Viena. ![]() Secesión Unión de Artistas Austríacos cuyo primer presidente fue Gustav Klimt Maria-Theresien-Platz (con Museos de Historia Natural y de Arte) ![]() Biblioteca Nacional Hofburg Parte del palacio imperial ![]() Volksgarten "Jardín del Pueblo" Parlamento ![]() Ayuntamiento ![]() Burgtheater ![]() Para cenar siguiendo las recomendaciones del foro fuimos a Cafe Einstein muy cerca del ayuntamiento. Tienen carta en Español y nos atendieron genial. La comida estaba muy buena, y a buen precio tratandose de Viena. Tienen Wifi gratis. En concreto probamos los típicos Wienerschnitzel con Kartoffelsalat de acompañamiento. Desde luego lo mejor que comimos en la ciudad ![]() En tranvía desde allí llegamos a casa y nos preparamos para nuestro segundo día en Viena Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |