Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia. Verano 2010

Islandia. Verano 2010 ✏️ Blogs de Islandia Islandia

El viaje más espectacular que hemos hecho hasta el momento. Tan diferente.
Autor: Annbeth  Fecha creación:  Puntos: 5 (11 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km)

ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km)


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 04/03/2013 19:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 28 de julio ISAFJORDUR

Después de desayunar cogemos el coche y nos vamos a ver fiordos, es apasionante entrar y salir de los fiordos, aunque al final se hace un poco cansado, porque son muchos kilómetros, pero los paisajes son preciosos.


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (1)


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (2)

En las praderas ovejas, y una cosa curiosa que también había leído en los foros y puedo confirmar, las ovejas siempre van de 3 en 3, no sé si tiene alguna explicación, nosotros no se la hemos encontrado, pero allí que estaban las ovejas, siempre en tríos. Nos contaron que las sueltan en verano por los prados para que coman y luego las recogen en invierno, como las vacas. Muy feliz

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (3)

Por aquí no hay muchas carreteras, coges la única carretera que hay por allí y entras y sales de los fiordos, por el único sitio por donde se puede transitar con el coche.
Subimos hasta una gran bola que era un observatorio o una estación metereológica por una pista de tierra, y llegas a un gran parking desde donde se divisan en altura muchos de los fiordos del norte, donde no se puede llegar con el coche.
Regresamos a cenar a Isafjordur cenamos en un chino unos noodles, hicimos fotos del puerto y nos vamos a la cama.

Día 29 de julio ISAFJORDUR – LAUGARBAKKI (370km)

Salimos de Isafjordur pasando por los fiordos de la tranquilidad, vimos algunas focas en Hvamnstangi, y seguimos la ruta que hoy teníamos unos cuantos kilómetros por delante, llegamos a Hvitserkur una playa de arenas negras donde hay una formación rocosa que según la leyenda es un troll paralizado por los rayos del sol del amanecer cuando intentaba destruir el monasterio cristiano de Thingeyrar. Hay que aparcar el coche y andar un ratillo hasta el mirador desde donde se hacen unas fotos preciosas del lugar y bajar entre las rocas del acantilado hasta la playa para caminar por la arena, si la marea esta baja, hacia el troll que más que troll parece un elefante.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (4)

Llegamos a Laugarbakki, buscamos el hotel Edda que nos costó encontrar pero al final lo conseguimos por las banderas que indican el hotel. Cenamos y a dormir.

Día 30 de julio LAUGARBAKKI - AKUREYRI (275km)

Cogemos el coche en dirección a Akureyri, en el camino pasamos por Vidimiri donde hay una iglesia de barro y madera con el tejado cubierto de hierba típica construcción islandesa.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (5)

Después llegamos a Glaumbaer, un pueblo antiguo lleno de casas de barro con los tejados de hierba y en el interior los distintos gremios que habitaban antaño estas tierras.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (6)

Llegamos a Akureyri hicimos el check-in en el Edda y nos fuimos a Godafoss, uno de los saltos más grandes de Islandia, Se accede fácilmente en coche por la carretera principal (nº 1, la ring road) y se encuentra en el norte de la isla, entre la ciudad de Akureyri y el lago Mývatn.
Desde el aparcamiento principal se tiene una visión impactante de la cascada por su parte superior. Pero casi que la mejor zona donde observar la cascada en toda su amplitud es desde el otro lado del río. Para llegar aquí, hay que coger el coche y aparcarlo en la gasolinera que hay muy cerca del aparcamiento principal (se ve desde allí mismo). Una vez allí, se coge un caminito a pie que bordea el río, muy sencillo, que te lleva a un mirador que te permite disfrutar de una panorámica espectacular de la cascada. Desde aquí también se puede bajar hasta el pie de la cascada.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (7)

Ahora nos vamos a Husavik con la intención de ver ballenas, comemos en un restaurante en el puerto, el Gamli Baukur, es un restaurante muy majo, que se come bien, con vistas al puerto, y cogemos un barco hay dos empresas pero el precio es el mismo y van al mismo sitio. No conseguimos ver ninguna ballena, algún delfín grande pero nada más. Intento fallido, aún así el paseo era bonito, a la vuelta nos dieron un chocolate y una ensaimada para calentarnos.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (8)


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (9)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (10)


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - ISAFJORDUR-LAUGARBAKKI(370km)-AKUREYRI(275km) (11)

Cenamos en Husavik ya que había varios restaurantes que tenían buena pinta, y andábamos un poco hartos de nuestra dieta de hamburguesas en las gasolineras. El restaurante se llamaba Salka, y tenía mucha variedad para lo que es Islandia.
Tenían puffins en la carta, pero después de haberlos visto tan bonitos en Látrabjarg nos dio pena comerlos y optamos por probar la ballena, que como esa no la habíamos visto Muy feliz

Volvemos a dormir al Edda de Akureyri, este fue el Edda que menos nos gusto, era muy grande, estaba a tope, y casi había que pelearse para pillar algo en el desayuno. Uffff con lo tranquilos que habíamos estado hasta ahora. A ver si va a masificarse esto. Y encima tenemos que estar 2 noches aquí, bueno, como hay muchas cosas para ver por aquí, solo será para dormir.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


AKUREYRI

AKUREYRI


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 04/03/2013 19:06 Puntos: 5 (1 Votos)
Día 31 de julio AKUREYRI

Nos levantamos a explorar esta zona, tenemos muchas cosas para visitar. Empezamos por el lago Myvatn, Reykjahlid es el pueblo principal del lago, aunque no deja de ser una pequeña aldea con una gasolinera-supermercado, como la mayoría. Suele ser el punto de partida para comenzar a recorrer el lago, que tiene 30 km de perímetro.
Hay distintas zonas para dejar el coche y hacer pequeños paseos por la orilla. Escogemos uno de ellos.
El nombre de Myvatn significa Lago de los Mosquitos, y en algunas zonas hay miles (no son mosquitos de los que pican, son como minimoscas), pero mejor estar callado por si te tragas alguno.
Dentro del propio lago hay formaciones volcánicas, algunos son pequeños volcanes extinguidos, y otras formaciones de lava de curiosas formas.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (1)

Seguimos por la zona y a la orilla del lago accedemos a un volcan al Hverfjall, es un volcán de tierra y arena muy fina. por el que se puede subir hasta el cráter. La subida es impresionante y bastante dura, hay mucha gente. Pero desde arriba tienes unas vistas espectaculares de toda la zona, otros volcanes, fumarolas, el lago.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (2)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (3)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (4)

Descendemos y buscamos la grieta de Grjotagjà, nos costó encontrarla porque es un pequeño agujero en la roca, pero dentro tiene una pequeña laguna azul de agua caliente, que merece la pena las vueltas que hemos dado para encontrarla. Bajamos por unas piedras hasta el ras de la laguna. Descenso moderado, saltando por las piedras.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (5)

Nos vamos a la zona geotermal de Namaskard, es una zona plagada de fenómenos volcánicos, pozas hirviendo, fumarolas, barro en ebullición, etc. Se puede visitar por unos paseos habilitados para ello.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (6)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (7)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (8)


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (9)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (10)

Alli hay un complejo de piscinas naturales, donde la gente se baña como si fuera la piscina pública. Tiene buena pinta, lo dejaremos para mañana que hoy tenemos muchas cosas que ver.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (11)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (12)

Ahora nos vamos al volcán Krafla, es un volcán activo que incluso comentaron que igual le tocaba este año volver a entrar en erupción, así que fuimos con pies de plomo, pero tuvimos suerte y no pasó nada. El paseo es precioso, hay distintas rutas por el campo de lava, el silencio, los mares de lava negra, pensar en que eso siguiera vivo…fue una sensación maravillosa. Este volcán no es el típico con forma de cono sino que es de fisura, por lo que si explotara la lava saldría por las grietas.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (13)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (14)

Después nos vamos al crater Viti, otro volcán, en cuyo crater hay un lago de aguas verdes. Se puede rodear el crater, pero nosotros nos conformamos con tirar algunas fotos.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (15)

Ahora nos vamos a ver cascadas en el parque de Jokulsargljufur., la primera es Dettifoss, no hay palabras para describir la grandiosidad de esta cascada, tiene un caudal de agua impresionante, después de una caminata llegas hasta lo más alto de la cascada, desde allí oyes la fuerza del agua caer y te sientes diminuto junto a ella. Incluso cuando venía el viento te salpicaba con el agua de la cascada. Tiene una altura de 44m, así que imaginaros la caída.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (16)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (17)

Subiendo el camino unos 100 m más arriba llegamos a Selfoss, también es una cascada muy grande pero es más abierta y no da tanta sensación de grandiosidad como la anterior. “Solo” tiene una altura de 11m.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (18)

Seguimos el camino por otra pista esta vez con el coche y llegamos a Hafragilfoss, ésta se ve desde arriba del cañón y entonces no parece tan impresionante, pero es bonita también.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKUREYRI (19)

Y ahora ya nos volvemos para el hotel que ha sido un día espectacular, grandioso, y maravilloso. Estamos impresionados de la fuerza de la naturaleza en estos paisajes.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


AKURERI-EIDAR (340km)

AKURERI-EIDAR (340km)


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 04/03/2013 19:07 Puntos: 5 (1 Votos)
Día 1 de agosto AKUREYRI-EIDAR (340km)

Antes de hacer todos estos kilómetros, y con la perspectiva de no parar mucho por el camino, decidimos irnos a las piscinas Nature Bath que habíamos visto el día anterior cerca del lago de Myvatn. Ese lago semi natural de agua caliente.

Cogimos los bañadores y como el que entra a la piscina pública nos cambiamos en los vestuarios y nos vamos a la “pisci”, echaba humo y olía a huevos podridos que apestaba, pero oye, la gente parecía feliz dentro, así que nos animamos a ir para dentro.

Dielen y yo entramos las primeras, las más valientes, nos siguió Jose que también se atrevió rápido, la verdad es que el agua estaba tan caliente, que impresión ninguna. Nacho se quedó haciendo la foto de rigor, y cuando estaba bajando la rampa para meterse en la piscina, zassssss, se oye un chapoteo, se vacía la mitad de la piscina, nos dimos la vuelta para ver que había pasado, y era Nacho que se había resbalado con el barro que había en el fondo de la piscina, que la gente lo usaba incluso, para hacerse un peeling, y se había pegado una ostia de campeonato.

Después de comprobar que no se había abierto la cabeza y de las consabidas risas, pasamos a disfrutar del agradable baño de agua caliente, en el exterior habría unos 15 grados, así que se notaba un gran contraste cuando sacabas los brazos del agua.

Fue un baño muy agradable que repetiría con gusto en cualquier ocasión.
Salimos del agua, recogimos nuestras pertenencias, ya que había que quitarse todas las joyas, pues esa agua debía corroer hasta lo incorruptible y seguimos la marcha.

Nos vamos buscando la cascada Hengifoss, está en lo alto de una montaña y es un gran chorro de agua que cae sobre un acantilado de color rojo y negro, el ascenso hasta la cascada es bastante duro, ya que hay que dejar el coche en un aparcamiento al lado de la carretera y ascender toda la ladera hasta llegar a la cascada, la peor situada de todas las de Islandia, que hasta ahora no habíamos tenido que hacer grandes escaladas para llegar a ellas.
En el camino pasábamos por unos acantilados de gran altura que daban un vértigo impresionante, casi me doy la vuelta.
Pero la subida se compensa viendo otra bonita cascada Islandesa.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (1)

Seguimos el camino y vamos entrando en los fiordos del este, la carretera continua pero nos vamos metiendo por pistas que nos llevan hasta cada uno de los fiordos, el primer fiordo fue Seydisfjordur, para entrar en los fiordos había que atravesar la cordillera paralela a la costa, entonces las carreteras se convertían en un subir y bajar montañas, hasta llegar al mar. En este fiordo llegabas a un pueblo, bastante grande para los pueblos que habíamos visto hasta ahora, con un gran puerto.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (2)

Desandamos el camino y pasamos al siguiente fiordo que era Mjoifjordur, otro subir y bajar de carretera hasta llegar al fiordo.


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (3)

Según bajábamos al fiordo encontramos este lago con el trio característico de ovejas islandesas.


Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (4)

El último que vimos fue Eskifjordur, la peculiaridad de este fiordo es que el camino sinuoso estaba lleno de cascadas, que paramos a fotografiar en cada vuelta.

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (5)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (6)

Islandia. Verano 2010 - Blogs de Islandia - AKURERI-EIDAR (340km) (7)

Después de tantas curvas y subir y bajar llegamos al hotel Edda en Eidar un pueblo cercano a Egilsstadir que es una de las ciudades grandes de Islandia, teniendo en cuenta que aquí grande tampoco quiere decir tanto. Pero es donde se aloja la gente que viene de los cruceros que llegan al puerto cercano y que vienen de Dinamarca, Noruega y las Islas Feroe. También hay una gran fábrica de pescado abandonada.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 19
Total 55 11 Media 32845

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia. Verano 2010
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  03/03/2013 16:58   📚 Diarios de spainsun
Gracias por compartir tu diario. Las fotos son espectaculares, que envidia. Ya te lo he votado. Un consejo: creo que estaría mejor dividido en etapas y no todo en una sola etapa.
Imagen: Yennefer  Yennefer  03/03/2013 17:26   📚 Diarios de Yennefer
El paisaje increíble, las fotos espectaculares. Genial relato. Gracias por compartirlo. ¿Te animas a dividirlo en etapas? Si quieres puedo ayudarte. Te he dejado unas estrellas
Imagen: Annbeth  annbeth  04/03/2013 20:00   📚 Diarios de annbeth
Ya lo he modificado, muchas gracias a los dos, lo he dividido en etapas, tal como me habéis dicho. Y lo he terminado, que estaba sin acabar.
Imagen: Yennefer  Yennefer  05/03/2013 12:09   📚 Diarios de Yennefer
Te ha quedado estupendo. Enhorabuena annbeth
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CONSTRUYENDO: Islandia increíble en 11 días.CONSTRUYENDO: Islandia increíble en 11 días. Recorrido circular en sentido antihorario por pareja y coche de alquiler en el... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 740
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGOISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 225
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHES Toda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211
Islandia en fotosIslandia en fotos Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2053
1449267 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1882

Fecha: Lun Nov 24, 2025 10:07 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hay gente para todo y para ná. Desde la persona que va, se hace un par de fotos en Skogafoss y le da pereza subir la escalera hasta quien se ve Kvernafoss, se sube a la plataforma y sigue por la senda a ver más cataratas. Puedes estar media hora o medio día Riendo
¡Depende de las personas!
Eso mismo le puedes aplicar a todos esos lugares.

Es como si te vas al museo del Prado solo 30 minutos y tienes que decidir entre ver 30 cuadros en tres salas contiguas o ver 15 esparcidos por todo el museo pero más variados.

Lo bueno es que lo mires por donde lo mires te quedas así Chocado
Joaki
Imagen: Joaki
Super Expert
Super Expert
11-06-2008
Mensajes: 304

Fecha: Mie Nov 26, 2025 11:21 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

neofita Escribió:
Joaki Escribió:
Gracias por la respuesta.
Calcularé una media de una hora por sitio... Y no había caido en los miradores improvisados.

Media hora?? Poco me parece. Para las cascadas tienes un paseito ida y vuelta. Cada sitio que nombras merece una hora.

Me has leído mal. Una media de una hora por cada sitio. Es solo una referencia. En algunos sitios estaremos 45 minutos y en otros hora y media.
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1882

Fecha: Jue Nov 27, 2025 10:13 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Qué bien leemos Muy feliz Estamos para firmar contratos Riendo
De todas maneras vayas media hora o media de una hora está todo bien, lo que no estés en un sitio lo estarás en otro ya que siempre es tiempo insuficiente. Considera que a veces lloverá y tendrás que pasar de largo de algún lugar o verlo in the rain. O hacer gestiones varias a la espera de que salga el sol. Trata de maximizar la eficiencia de tu tiempo.
Joaki
Imagen: Joaki
Super Expert
Super Expert
11-06-2008
Mensajes: 304

Fecha: Jue Nov 27, 2025 03:21 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Riendo
Tienes razón. Está claro que no puedo llevar un programa encorsetado por el tema del tiempo.
Dormiré las dos primera noches en Hveragerdi, la tercera cerca de Jokulsarlon y la cuarta en Hella. Mi idea inicial a partir del tercer día era hacer unos cuantos puntos a la ida como las dos cascadas, Reynisfjara, Jokulsarlon y Fjalsarlon, y Skatafell, Fjaðrárgljúfur y Dyrholaey a la vuelta... Pero lo que dices, la lluvia puede que lo modifique.
Gracias por tu ayuda.
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1882

Fecha: Jue Nov 27, 2025 03:53 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

La suerte es que generalmente los sitios están pegados a la carretera y a veces si no los ves a la ida (te pilla lluvia) lo ves a la vuelta. La ringroad es preciosa sobre todo desde Hveragerdhi a Egilstadhir sin paso Oxi. En resto es carretera poco impresionante con honrosas excepciones. Por tanto, si vas y vuelves por el sur tienes ración doble de la carretera más escénica. En Islandia es importante el poder de improvisación, de cambiar de planes, y de renunciar cuando hay que renunciar a algo para que el conjunto del viaje se resienta lo menos posible. La climatología y las horas de...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Sun Voyager, Reykjavik, Islandia
Yonhey
Islandia
Auditorio Harpa, Reykjavik, Islandia
Yonhey
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube