Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia (agosto de 2011)

Islandia (agosto de 2011) ✏️ Blogs de Islandia Islandia

En nuestro viaje para conocer la historia geológica de la Tierra empezamos la ruta desde Reykjavic para seguir después hacia la península de Snaefells, el valle de Skagafjordur, Akureyri, Godafoss, lago Myvatn, área de Krafla, Husavik, Asbyrgi, Dettifoss, fiordos del este, Jokulsarlon, Skaftafell, Vik, Skogafoss, Seljalandfoss, Gulfoss, Geysir, Pingvellir y la Blue Lagoon.
Autor: UnDiaenelPolo  Fecha creación:  Puntos: 4 (4 Votos)
Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 

El círculo de oro

El círculo de oro


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 14/05/2013 10:03 Puntos: 5 (2 Votos)
La zona comprendida entre Geysir, Gulfoss y el parque de Pingvellir es conocida como el círculo de oro de Islandia. Su cercanía a la capital hace que reciba la mayor afluencia turística del país y no es para menos. Después de ver las cataratas de Godafoss, Dettifoss, Svartifoss y Skogafoss me parecía imposible que ninguna otra pudiera tener mayor interés. Error. Los dos saltos de Gulfoss, la catarata dorada, te dejan sin aliento. No es que sea la mejor, es que son todas tan distintas entre sí y tan espectaculares que es imposible descartar o elegir una en concreto.

Islandia (agosto de 2011) - Blogs de Islandia - El círculo de oro (1)

A pocos minutos (en coche) se encuentra el famoso Geysir que da nombre al fenómeno geotérmico de los geiseres. En la actualidad ya no se puede ver su chorro de 80 metros de altura, excepto si hay un terremoto lo suficientemente fuerte, porque los turistas de los años 20 eran igual de idiotas que los de ahora y se dedicaron a tirarle piedras y otros objetos para provocar el salto del agua. Si ahora Islandia es casi prohibitivo, entonces que no habría ni medios para llegar no me cabe en la cabeza que alguien se dejará el dineral en llegar hasta allí para luego tirarle piedras al geiser.

Islandia (agosto de 2011) - Blogs de Islandia - El círculo de oro (2)

Yendo hacia Reykjavic se encuentra el Parque Nacional de Pingvellir donde en el año 930 se fundó el parlamento nacional islandés (Alpingi). Por supuesto tiene también su importancia geológica ya que aquí está la enorme falla que cada año se separa y hace que Islandia sea 1 milímetro más grande.

Un viaje completo por Islandia no puede dejar de lado una de sus principales atracciones: el spa geotérmico de la Blue Lagoon. Un relajante baño al aire libre, una mascarilla natural e incluso una cerveza o un granizado en sus aguas a 37 grados preparan a cualquiera para una noche de frío y peleas varias en el aeropuerto de Keflavik.

[editado moderacion]
Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 


Conclusiones y datos prácticos

Conclusiones y datos prácticos


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 14/05/2013 10:04 Puntos: 4 (1 Votos)
Sólo con leer algunos de los nombres de los lugares que describo en los capítulos anteriores a uno se le queda cada de póker y se plantea “¿cómo carajo se lee esto?”. Efectivamente, el islandés, al menos para los españoles, es un idioma imposible y con aprender el fácil “Takk” (gracias) ya tenemos más que suficiente. Desde los jóvenes de la capital hasta la ancianita que te alquila una habitación en una casa de huéspedes en el más recóndito lugar, los amabilísimos islandeses hablan inglés perfectamente y las informaciones y señalizaciones están en ambos idiomas. Las visitas más turísticas, como el avistamiento de ballenas o el paseo en barco anfibio por Jökulsárlón se hacen directamente en inglés y en otras que no es así, como la de la cueva, rápido te ponen un guía particular que hable este idioma.

En la inhóspita Islandia los trenes no existen, los escasísimos autobuses sólo funcionan en verano y tampoco es que abunden las carreteras. Autopistas no hay, ni falta que hace, todo hay que decirlo. La carretera principal o “ring road”, asfaltada en su mayoría y con un carril por sentido sin arcenes, da la vuelta a la isla en algo más de 1.300 km. De vez en cuando salen de ella otros caminos, generalmente de tierra, hacia las costas o hacia el interior; en este último caso se trata de carreteras “F”, sólo aptas para vehículos todoterreno. Orientarse es muy sencillo: se ve la dirección a la que se quiere llegar y se busca una vía que vaya para allá, como sólo hay una, no hay pérdida posible (excepto en los alrededores de Reykjavic). Ojo con las ovejas que cruzan por donde les cuadra y con los cambios climatológicos imprevisibles, como la niebla, porque cualquier despiste puede desembocar en un accidente que te fastidie el viaje.

Aunque las carreteras están desiertas y los pueblos y ciudades se cuentan con los dedos de la mano, no hay problema en encontrar gasolineras (autoservicio) por todo el camino principal. Eso sí, no te dejes la tarjeta de crédito en casa o en la mayoría de ellas no vas a poder repostar. En Islandia se paga todo, y cuando digo todo es todo, con tarjeta de crédito, desde la excursión a la cueva en un TPV dentro de una furgoneta, hasta el perrito caliente de 2€ de un puesto callejero. Yo llevaba 100€ en coronas y más euros para cambiar luego allí. Todo volvió por donde había venido. En Islandia, aunque tengan otra moneda, da lo mismo si tienes tarjeta. Bueno, sirve para que sepas si te están tomando el pelo con el precio, si estás dispuesto a pagar eso por una actividad concreta o alojamiento, etc.

Respecto a la gastronomía islandesa, se resume muy rápido: llévate comida de casa y prepárate para unos días de hamburguesas, perritos, etc. Yo pensaba que la comida inglesa (quedan excluidos los deliciosos asiáticos y demás comida no inglesa que se sirve en Inglaterra) era la peor del universo pero no, Islandia lo supera. Las guarniciones no existen, y viendo el color y la textura de las frutas y verduras en el supermercado casi se agradece. Sus platos más famosos consisten en tiburones podridos, cabezas de cordero y queso hecho con vísceras. Y la no tan típica pero sí la que sirven en los restaurantes como menú del día huele peor que la del comedor de un colegio en los 80. Una buena manera de sobrevivir es llevarse unos paquetes de lomo, jamón, queso Pata de Mulo (que aguanta los 10 días sin pérdida de sabor ni textura y sin apestar) y unos colines de España y, para los momentos de necesidad de algo caliente, perritos con todo y hamburguesas. Esto lo sirven prácticamente en todas partes y la verdad es que están bastante buenos. Las patatas que los acompañan llevan una especie de polvos rojos por encima que aunque no está mal al principio luego cansa un poco.

Para los nostálgicos de productos ingleses como las patatas fritas de sabores imposibles, los botes de espaguetis en trocitos o los reeses pieces de Estados Unidos, no hay problema, los tienen en todos los supermercados. También se puede adquirir el Skyr, una especie de plasta de yogur densa como ella sola que viene muy bien por si se tiene poco tiempo o dinero para comer ya que con uno te llenas para todo el día. Una versión más líquida y decente para mezclar con cereales es el Súrmjólk. Conviene saber que aquí toda la leche es fresca, así que o tienes frigorífico o no compres más que la que vayas a consumir ese día o te encontrarás con una “deliciosa” pasta con tropezones.

Más información en nuestro blog

Vídeo resumen del viaje:


Etapas 10 a 11,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 85
Anterior 0 0 Media 80
Total 16 4 Media 22315

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia (agosto de 2011)
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  14/05/2013 23:16   📚 Diarios de spainsun
Enhorabuena por el diario. Hay pocos de Islandia. Ya te he puesto mis estrellas. Gracias por compartirlo.

Eso si, he editado los enlaces a tu blog que habia en todas las etapas. Solo se permite uno al final del diario. Recuerda que si quieres promocionar tu blog personal, lo puedes hacer en el foro de sitios web de viajes:
www.losviajeros.com/foros.php?f=36

Un saludo
Imagen: Default https Avatar  UnDiaenelPolo  15/05/2013 08:56   📚 Diarios de UnDiaenelPolo
¡Muchas gracias! Estaba pensando quitar también el vídeo, pensaba que se veían los capítulos por separado y por eso puse el enlace y el vídeo en todos pero está claro que no quedaba nada bien así, gracias!! Tengo previstos uno sobre Polonia y otro del noreste de EEUU y ahí no se muy bien cómo hacerlo ya que van por partes y cada parte se podría ampliar en un artículo diferente del blog, los pongo igualmente todos al final o cada uno al final del capítulo que corresponda?
Imagen: Beche  beche  06/06/2013 17:14   📚 Diarios de beche
Un diario estupendo que me trae muy buenos recuerdos. Enhorabuena!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHES Toda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 820
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGOISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 593
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 504
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 299
Islandia en fotosIslandia en fotos Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 295

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2032
1443760 Lecturas
AutorMensaje
LorenaLorena
Imagen: LorenaLorena
Silver Traveller
Silver Traveller
20-01-2019
Mensajes: 11

Fecha: Mie Sep 17, 2025 09:06 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola

Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?

Gracias!
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3204

Fecha: Mie Sep 17, 2025 06:57 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

LorenaLorena Escribió:
Hola

Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?

Gracias!

Al menos Landmannalaugar supongo dependerá del estado de las carreteras, y en cualquier caso al final del viaje probablemente sí, yo este año fui el 16 o 17.
silbol
Imagen: Silbol
New Traveller
New Traveller
17-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mie Sep 17, 2025 08:59 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Buenas noches y gracias de antemano. Viajamos a Islandia del día 29 de diciembre al 4 de enero, estamos empezando a preparar la ruta y nos surgen las primeras dudas. Nos gustaria subir hasta diamod beach y Hofn, para eso tenemos dos días, haciendo diferentes paradas a otros sitios de interes. La duda que nos surge es que nos gustaria pasar la nochevieja en Reikiavik, pero para eso tendriamos solo el día 31 para ir desde Hofn A Reikiavik, según google maps son unas 6 horas, pero en invierno también seran 6 horas o necesitaremos invertir mas tiempo? Ya imaginamos que dependera de la...  Leer más ...
LorenaLorena
Imagen: LorenaLorena
Silver Traveller
Silver Traveller
20-01-2019
Mensajes: 11

Fecha: Jue Sep 18, 2025 04:43 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Gracias! De ser así, haré el recorrido en sentido "horario" Una duda menos
mon_glez
Imagen: Mon_glez
Travel Addict
Travel Addict
12-01-2007
Mensajes: 50

Fecha: Dom Sep 28, 2025 10:20 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola, buenos días Sobre entrar embutido a Islandia encuentro información contradictoria. He ido directamente a páginas de info oficial del país y lo que leo es esto Según la web oficial de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia (MAST), los viajeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo (EEE), como España, sí pueden introducir productos alimenticios de origen animal (por ejemplo, embutidos envasados) para consumo personal en Islandia, siempre que sean para su uso propio y no existan restricciones sanitarias adicionales en vigor en el momento del...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
El museo de la brujería en Holmavik
Volandovengo
Islandia
Seljalandsfoss
Sants80
Islandia
Gota de Hielo
Gundi
Islandia
Aurora boreal en Islandia - Navidad de 2014
Astronomo38
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube