![]() ![]() UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Ruta semi-libre por Myanmar, Norte de Vietnam y Laos durante un mes en julio de 2013.Autor: Almarpa Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (15 Votos) Índice del Diario: UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS)
01: Previos: filosofía del viaje, ruta y expectativas.
02: Etapa 1: Albacete - Madrid - Bangkok.
03: Etapa 2: Cosas que hacer en Bangkok cuando estás un día.
04: Etapa 3: Mandalay.
05: Etapa 4: Bagan y Monte Popa.
06: Etapa 5: Lago Inle.
07: Etapa 6: Yangon.
08: Etapa 7: Hanoi.
09: Etapa 8: Bahía Halong.
10: Etapa 9: Sapa.
11: Etapa 10: Ninh Binh.
12: Etapa 10: Llegada a Luang Prabang.
13: Etapa 11: Nong Khiaw y Muang Ngoi Neua
14: Etapa 12: Luang Prabang: templos, terracitas, cascadas y elefantes.
15: Etapa 13: Un par de días en Bangkok.
16: Etapa 14 y final: Vuelta a casa y CONCLUSIONES.
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Para viajar de Luang Prabang a Nong Khiaw hay dos alternativas: bus o bote. Había leído por todos lados que el trayecto en bote era de una belleza tal, que valía la pena pasar las 6-7 horas de trayecto que se tarda en cubrir la ruta. Sin embargo, también había leído que era bastante complicado encontrar bote que hiciese la ruta Luang Prabang - Nong Khiaw, y que era mucho más factible poder hacer la ruta inversa.
Tras pasar nuestra primera noche en Luang Prabang me acerqué al puerto desde donde teóricamente salían los botes a la cueva Pak Ou y a Nong Khiaw, aunque me habían avisado que había pocas opciones de que encontrase viaje. Mi sorpresa fue que, nada más llegar, me aseguraron que esa mañana no sólo salía un bote, sino que saldrían tres, por lo que el trayecto estaba asegurado. A toda prisa hicimos las maletas y nos dirigimos al embarcadero. Para mi sorpresa, sólo 6 personas íbamos a hacer el viaje a Nong Khiaw, y había 3 botes para hacerlo. Por lo tanto, mi mujer y yo viajamos solitos en un bote con destino a Nong Khiaw, tan a gusto (110.000 kips por persona). La verdad es que el trayecto es paisajísticamente impresionante. La selva lo engulle todo hasta la ribera del río. Es una selva primaria espesa, de un verde encendido que contrasta con el color marrón del río. Al mismo tiempo, entre la selva emergen pequeños pueblecitos que se ven pequeñísimos en comparación. En ocasiones, la única pista de presencia humana son las barquitas atracadas en el margen del río, con pequeños senderos que se adentran en la selva. También se pueden observar enormes montañas cubiertas de vegetación. En ocasiones, aquí y allá, se ven claros en la selva donde los campesinos han limpiado de árboles algunas parcelas para construir pequeñas cabañas o para liberar espacio para sus animales o campos de cultivo. La parte más espectacular se encuentra cuando se llega a las cuevas Pak Ou, justo después se pasa cerca de una tremenda pared vertical de decenas de metros, ante la cual te sietes minúsculo. Desde luego, es un trayecto que disfrutamos enormemente, sobre todo porque teníamos todo el bote para nosotros y viajamos muy cómodamente. Una suerte. Llegamos a Nong Khiaw por la tarde, y tras dejar las maletas en el hotel Nong Kiau Riverside (en una cabaña muy bonita, con unas vistas de fábula) nos dimos una vuelta por el pueblo, que es minúsculo. Las vistas desde el puente son tremendas, y la ubicación del pueblo, entre enormes montañas calizas, espectacular. Pasamos el final de la tarde en la terraza del Restautante CT, contemplando el atardecer. A la mañana siguiente dudamos entre quedarnos un día en Nong Khiaw, o continuar ruta hasta Muang Ngoi Neua. En Nong Khiaw se puede hacer kayak, trekking, etc. Me habría gustado hacer el ascenso a la montaña más alta del pueblo, pero como ya comenté en la etapa de Sapa, mi calzado no era el más adecuado, y me quedé con las ganas. Por ello, decidimos seguir hacia Muang Ngoi, de nuevo en un bote que tarda 1 hora en llegar (25.000 kips por persona). El único contratiempo en Laos lo tuvimos en este traslado, y es que el conductor del barco pretendía meter a 30 personas en un barco donde a lo sumo cabíamos 15. La mitad de los pasajeros eran locales, que no parecían estar contrariados por la imposibilidad de lo que el barquero intentaba. La otra mitad, turistas, nos plantamos, y nos negamos rotondamente. Evidentemente, cuando esto pasa, la solución parece encontarse rápidamente: otro barquero acepta llevarnos en su bote, y tan amigos todos. Aún así, el trayecto se hizo largo, porque aún siendo solo 15-20 turistas, íbamos como sardinas en lata. Al llegar a Muang Ngoi, los turistas nos dispersamos por el pueblo, cada uno para buscar su alojamiento más adecuado. Nosotros optamos por la Guesthouse Ning Ning, que aunque no tenía vistas al río, aparecía en tripadvisor como el alojamiento más limpio y adecuado Muang Ngoi. Nos alojamos en una cabañita bastante básica, pero con ventilador y un adecuado baño privado. Después de comer iniciamos el trekking que teníamos planificado: una ruta por los pueblecitos en los alrededores de Muang Ngoi. La ruta toma el único camino que conecta Muang Ngoi con estos pueblos, una "carretera" de tierra en buenas condiciones. Los paisajes son preciosos, se puede visitar una cueva (llevar linterna, porque está oscura como boca de lobo), y en el camino encuentras varias bifurcaciones para visitar uno u otro pueblecito. Nosotros tomamos la segunda bifurcación a la derecha, y visitamos un pueblecito absolutamente auténtico, donde los niños nos miraban con absoluta curiosidad, y nos persiguieron todo el rato que estuvimos allí. Desgraciadamente se fue acabando el día, y tuvimos que regresar a Muang Ngoi por el mismo camino que habíamos tomado para llegar (parece ser que no hay otra posibilidad para volver que tomar la misma ruta, lo que obliga a desandar lo andado). Pasamos una noche bastante ajetreada, porque varios animales de especie indeterminada se estuvieron peleando justo bajo el fino suelo de nuestra cabaña. Al día siguiente estuvimos pensando en volver a retomar la ruta que hicimos ayer, para visitar más pueblecitos, pero la idea de tener que repetir el mismo trayecto nos desanimó de hacerlo. Además, el día estaba muy plomizo y amenazaba lluvia, por lo que también desechamos la idea de contratar un día de pesca en el río. Decidimos que tal vez lo mejor sería tomar camino de vuelta a Luang Prabang, y así hicimos. Tomamos un bote de Muang Ngoi a Nong Khiaw, y después otro de Nong Khiaw a Luang Prabang. En este caso, el trayecto en bote a Luang Prabang está mucho más solicitado, y viajamos con otros 15 turistas. Nada que ver con el trayecto en bote que habíamos hecho solos en sentido inverso, se disfruta mucho menos. Llegamos a Luang Prabang pronto por la tarde, y aprovechamos para seguir descubriendo los bellos rincones de esta ciudad. Consejo: qué hacer en Muang Ngoi. Si volviese a Muang Ngoi, de nuevo haría al trekking de los poblados que hicimos, pero le dedicaría toda una jornada y no sólo media. Creo que vale la pena tomar todos los desvíos de la carretera principal para conocer los 5 ó 6 poblados que hay cerca de Muang Ngoi, y comer en alguno de ellos. La tarde del día que llegas, la emplearía en ir al río a pescar, o simplemente a gandulear en el pueblo (realmente Muang Gnoi invita a ello). Por ello, creo que es conveniente pasar una noche más de la que nosotros estuvimos en Muang Ngoi. Consejo: Trayecto de Luang Prabang a Nong Khiaw. Evidentemente, y como otros destacados foreros, recomiendo hacer este trayecto en bote. Si bien, y dependiendo de la organización del viaje, creo que es mucho mejor hacer este trayecto desde Luang Prabang a Nong Khiaw que en sentido Nong Khiaw a Luang Prabang. La razón es evidente: casi todos los turistas llegan a Nong Khiaw procedentes de otros destinos en el norte, y continúan a Luang Prabang, por lo que el trayecto en bote de Nong Khiaw a Luang Prabang siempre está mucho más solicitado. Sin embargo, los mismos botes que bajan a Luang Prabang evidentemente deben volver de nuevo, antes o después, hecho que podéis aprovechar para hacer el viaje mucho más tranquilos y confortables. ![]() El pueblo de Muang Ngoi Neua. Trekkking de los poblados en los alrededores de Muang Ngoi Neua. Etapas 13 a 15, total 16
Los dos últimos días de nuestro periplo por el sudeste asiático los pasamos en Luang Prabang. De hecho, hay mucho que se puede hacer en esta ciudad, además de relajarse y descansar, algo casi obligado en Laos.
Templos de Luang Prabang. Durante los casi 4 días que estuvimos en total en Luang Prabang visitamos muchos templos. aquí os detallo los que considero más interesantes: - Wat Xieng Thong: es el de mayor tamaño de Luang Prabang y el más famoso. Hay que pagar entrada (creo que unos 30.000 kips) - Wat Sene: ubicado en la calle principal de Luang Prabang, cerca de Wat Xieng Thong. No hay que pagar entrada, y a mi fue el que más me gustó, por su ambiente y su ubicación. Por las mañanas, es un muy buen lugar para ver la ceremonia de los monjes. - Wat Mai: destaca el frontal dorado, profusamente decorado. Entrada de unos 20.000 kips. - Haw Pha Bang: es el templo al lado del palacio real. Me pareció más bonito que el propio Wat Xieng Thong, y las vistas de este templo desde la terraza encima del mercado nocturno son impresionantes. Hay muchos otros templos interesantes de ver, pero al final todos son bastante parecidos. Recomiendo visitar estos 4 "obligatoriamente", pero también el resto de templos que nos vayamos encontrando y que nos llamen la atención. No me gustó que en otros templos, como son Wat Aham y Wat visoun, exigiesen pagar una entrada por pasar. No creo que sean templos que merezcan pagar una entrada, y sin embrgo te la piden. Allá ellos, no creo que tengan muchas visitas. Cascada Kouang Si. Creo que merece la pena tomarse una mañana para acercarse a las cascadas Kouang Si, a unos 30 km de Louang Prabang. Para ir conviene alquilar un tuk-tuk o unirse a alguna excursión compartida, para reducir el precio del traslado. Yo recomiendo la primera opción para poder salir a primera hora y ver las cascadas prácticamente solos. Hay gente que va en bici, pero me parece una locura, por la distancia (64 km ida y vuelta), y porque el trayecto no aporta nada, salvo los últimos 3-4 Km. Para pasar al recinto hay que pagar una entrada (20.000 kips), y ya dentro pueden ver la zona de recuperación de osos laosianos, bañarte en las piscinas naturales que forma la cascada (el agua está muy fresca), ver el salto principal de agua, o incluso subir al salto principal (no lo recomiendo, no se ve nada). El entorno de las cascadas es bastante bonito y el baño muy refrescante. Es muy divertido subir a un árbol donde hay una cuerda que te permite lanzarte al agua. Campamento de elefantes. Otro de los días nos permitimos el capricho de hacer un "curso Mahout" de un día en un campamento de elefantes. Más que un curso de Mahout, lo que te permiten es montar "a pelo" al elefante, y tratar de guiarlo con órdenes básicas, además de bañarlo en el río. La verdad es que la experiencia fue muy divertida, sobre todo la parte del baño con el elefante. Después, te llevan en bote a las cascadas Tad Sae, que aunque están algo masificadas, son muy divertidas. Es una excursión muy recomendable, pero no se trata de una actividad de día completo, sino de algo más de medio día, y el precio no es barato en absoluto. Terrazas y restaurantes. Una de las actividades que más se disfrutan en Luang Prabang es pasar las horas muertas tomando una Beer Lao, un Fruit Shake o un dulce en cualquiera de sus múltiples puestos, terrazas y restaurantes. En la calle principal (Sisavanvong Rd.) hay muchas opciones, y probablemente todas sean buenas. Comimos, cenamos y tomamos refrescos en muchas de ellas, pero por nombrar una, las pizzas de Luang Prabang Pizza son deliciosas. Cereminia de los monjes (Giving Alms Ceremony). venir a Luang Prabang y no ver, al menos una vez, la ceremonia de los monjes, debería estar castigado con multa y retirada de 6 puntos. Para mi, fue lo más especial de Luang Prabang sin duda. Todas las mañanas, sobre las 05:30, los monjes abandonan sus monasterios y recorren las calles de la ciudad (sobre todo, por Sakkaline Rd. y Kounxoau Rd.). Allí, la gente de la ciudad sale a la calle a ofrecer, de forma desinteresada, comida para que los monjes pasen el día. Todo ello se hace en un silencio respetuoso casi sepulcral. Se llegan a formar largas colas de monjes todo lo largas que son las calles, y el ambiente resulta bastante espiritual.Yo acudí a la ceremonia tres veces, y hubiese ido más veces de haber estado más días en la ciudad. Sin embargo, no me gustó que algunos turistas no muestren un mínimo respeto a esta tradición, y lleguen a participar de la ofrenda como si de una atracción más se tratase, disparen los flashes de sus cámaras en la cara de los monjes, corten o interrumpan las filas, etc. (He de decir que este comportamiento sólo lo ví en el caso de grupos de turistas japoneses o chinos). Otras actividades. También se puede visitar el museo ubicado en el Palacio Real, hacer cursos de cocina, contratar algún trekking por la zona es las distintas agencias que los ofertan, it en bote a las cuevas Pak Ou, etc. No os puedo decir mi opinión sobre estas otras actividades, porque decidimos no hacerlas por diferentes motivos. ...Y lo bueno se acabó. Con todo ello, y casi sin darnos cuenta, se terminaron nuestros días en Laos, un país del que no sabíamos muy bien qué esperar, pero que nos ha sorprendido muy gratamente. Nos habría gustado contar con más días para conocer más lugares de Laos (Vang Vieng, Vientiane, la meseta Bolaven, etc.), pero nos quedamos con lo vivido y con el buenísimo sabor de boca que nos ha dejado. Abandonamos Laos, otra vez con bastante pena, y nos dirigimos de nuevo a Bangkok, para pasar las últimas horas antes de volver a España. ![]() Rincones de Luang Prabang. Templos de Luang Prabang: Wat Sene, Wat Mai, Haw Pa Bang, y templo cuyo nombre no recuerdo. Cascadas Kuang Si. Observen cómo salta la chica al agua en la primera foto. Campamento de elefantes y cascadas Tas Sae. El que guía al elefante en la segunda foto es un servidor. Giving Alms Ceremony. Etapas 13 a 15, total 16
Llegamos a Bangkok un día antes de nuestro vuelo de regreso, lo que nos dejaba casi dos días para seguir conociendo la ciudad de Bangkok. Como ya os he contado, ya conocíamos la ciudad de un viaje anterior, y también habíamos estado en ella un día más al principio de este mismo viaje, por lo que nos nos quedaba mucho que visitar.
Estos dos días nos los tomamos con bastante calma, y básicamente nos dedicamos a curiosear por los centros comerciales, ir al mercado de Chatuchak, pasear por el parque Lumpini, revisitar algún templo, etc. Tuvimos la suerte de que, al lado del centro comercial MBK, se estaban celebrando los campeonatos asiáticos de Muay Thai, y allí pasamos la tarde entre combate y combate. Realmente, yo recomendaría hacer otro tipo de visitas si no habéis estado en Bangkok con anterioridad. Me parece imprescindible realizar la ruta de los templos (ya lo relaté en la etapa 3), visitar la antigua ciudad de Ayuthaya, y pasear por las calles más famosas de Bangkok (barrio chino y Kao Shan). Todo ello se puede complementar con una visita a la zona de Siam para recorrer los enormes centros comerciales, darse un capricho en el Sirocco Sky Bar para disfrutar de las impresionantes vistas de Bangkok, y tomar una barca para conocer los klongs (canales) de Bangkok. La ciudad de Bangkok en la zona de Siam parece sacada del futuro. Combates de Muay Thai al lado del centro comercial MBK. ![]() Tuk-tuk de camino a Khao San. La bulliciosa calle Khao San. Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |