![]() ![]() A Turquia en nuestro coche, pasando por Italia y Grecia ✏️ Blogs de Global
22 días de viaje, de los que 15 fueron en ruta circular por Turquia (Estambul, Capadocia y vuelta por la zona costera desde Antalya a Çanakale). En Grecia visitamos Meteora, Tesalónica y Atenas. En Italia visitamos Nápoles y Pompeya.Autor: Dovima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: A Turquia en nuestro coche, pasando por Italia y Grecia
01: Introducción, itinerario y día 1: 23 de junio (domingo). Viaje en barco
02: Nápoles y embarque a las 20h. Día 2: 24 de junio (lunes).
03: Meteora y avanzar quilómetros. Día 3: 25 de junio (martes).
04: Estambul, llegada al mediodía. Día 4: 26 de junio (miércoles).
05: Estambul. Día 5: 27 de junio (jueves).
06: Estambul. Día 6: 28 de junio (viernes)
07: Ruta a Ankara. Día 7: 29 de junio (sábado).
08: Ruta a Capadocia y valle Ihlara. Día 8: 30 de junio (domingo)
09: Visita de Goreme y alrededores. Día 9: 1 de julio (lunes)
10: Visita de Goreme y alrededores. Día 10: 2 de julio (martes)
11: Konya y Side. Día 11: 3 de julio (miércoles)
12: Aspendos, Antalya y cascadas. Día 12: 4 de julio (jueves)
13: Phaselis, Ulupinar y Olympos. Día 13: 5 de julio (viernes)
14: Demre, Myra, Kekova, Kaputas, Xanthos, Kadikoy y Saklikent. Día 14: 6 de julio
15: Garganta Saklikent y Afrodisias. Día 15: 7 de julio (domingo)
16: Pamukkale y Efeso. Día 16: 8 de julio (lunes)
17: Troya, Dardanelos y avanzar km. Día 17: 9 de julio (martes).
18: Tesalónica (Grecia). Día 18: 10 de julio (miércoles)
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 18
El desayuno, a las 8 como viene siendo habitual, ha sido espectacular. Además del típico tomate, pepino, quesos y mermeladas y frutas varias, nos han hecho tortilla y una especie de crepes con queso. Estaba todo delicioso. Mi marido no quería desayunar más que un café por lo de la morriña al conducir y le devolvemos el plato por lo de no marranearlo y aprovecharlo para otros. Pero le convencimos que comiera algo porque quedaba feo hacerle el desprecio ya que cortaron las verduras al momento y tardaron un buen rato en prepararlo y cuando le dijimos a la señora que había cambiado de opinión dio un salto hacia la cocina y nos trajo de vuelta el plato más contenta que unas castañuelas. Así que con tanto derroche de alegría, nos esforzamos en comer el máximo que pudimos, que no fue todo…
![]() Y esta es nuestra anfitriona. Thank you again for your kindness. ![]() Hoy el día es flojo, pero nos va de perlas porque con lo tarde que nos acostamos ayer y el pedazo desayuno que nos acabamos de zampar, estamos doblados. Vemos las ruinas de Phaselis, que están al borde del mar. Se tarda unos 40 minutos en llegar. Valen 8 LT. En el desvío de la carretera hay una caseta con barrera que es donde hay que pagar. Luego bajas con el coche unos pocos km. por un pinar muy frondoso, en un precioso entorno, hasta el borde del mar, que es donde están las ruinas. Primero vemos las ruinas, que tampoco están mal con su callecita, ![]() ![]() teatro, ![]() Y restos de edificios, ![]() pero lo que nos carga las pilas son los baños que nos hemos pegado en unas aguas tan transparentes y templadas. Hay 3 calas. ![]() Primero nos bañamos en la cala más grande que es donde atracan todos los barcos de las excursiones con el chumba chumba turco a toda pastilla ![]() ![]() y luego vamos a otra más pequeña que está al lado. ![]() ![]() ![]() Y un pez de camuflaje… ![]() Genial el pedazo de baño que nos hemos pegado. Ahora vamos a Ulupinar, que es una zona boscosa, recorrida por un río, donde hay muchos restaurantes en los que comes al borde del río. Aquí vamos a hacer una parada para comer. El sitio es encantador, con unos sofás casi en el suelo sobre unas plataformas de madera y muy fresquito con tanto árbol y rodeados por agua. La comida buenísima. Hay muchos restaurantes, uno al lado del otro. Nosotros comimos en este. ![]() ![]() Pedimos 3 o 4 mezzi (entrantes) que no sabemos muy bien lo que era pero estaba bueno. Luego comimos calamares fritos, trucha y parrillada de carne con cervezas por 85 LT. Que delicia!! Este es el antes… ![]() El durante… ![]() Y el después… ![]() ![]() Menudo día gastronómico llevamos hoy. Y como cansa esto de comer… Y para acabar teníamos que ir a Olympos, donde tenemos el hotel, en una casa en el árbol en el Bayrams Tree Houses. Pero en realidad no es casa en el árbol, sino unos bungalows de madera a medio metro del suelo, incluso con lavabo dentro y aire acondicionado. www.booking.com/ ...gin=search El entorno es muy bonito, un ambiente muy hippie lleno de hamacas, tumbonas, espacios comunes al aire libre… ![]() ![]() En toda la zona hay un alojamiento al lado del otro y todos tienen un aspecto parecido. Pero el que elegimos ha sido el peor de todos los hoteles en que hemos estado, con diferencia. Chicle pegado en la pared, el wc soy incapaz de describir de qué color era… El personal, tampoco cumplía con los mínimos de amabilidad. Los espacios para comer son mesas largas, comunes, y por todas partes había carteles de que no se podía consumir bebida comprada fuera del hotel. Pasamos la tarde de relax y teníamos incluida también la cena. En todos los alojamientos de esta zona funcionan igual y tienen las mismas características, pero creo que elegimos el peor. La cena consistió en una especie de rancho de 4 comidas que te servían en el mismo plato: ensalada, pasta con tomate, un pimiento relleno de arroz y algo negro que sabía a morcilla, judía verde. Cogimos nuestros platos y nos los llevamos a nuestra habitación donde nos esperaba una botellita de vino fresquita, ante la mirada sorprendida de los presentes. ![]() Por la noche queríamos ir a ver la quimera, que son unas llamas que salen de dentro de la roca, pero lo hemos descartado porque se necesitan más de dos horas para hacer la excursión. Pensábamos que la quimera estaba aquí al lado y se llegaba en unos 15 minutos. Pero nos dicen que hay un trayecto en coche de unos 40 minutos, que se llega a un parking y aquí hay que seguir otros 20 minutos más andando y luego repetir la operación para la vuelta. Y eso suponiendo que lo encontráramos a la primera y no te pierdas por el camino, más el rato que te quieras estar allí. Además, la carretera hasta aquí es muy estrecha y poco iluminada. Íbamos con la reserva así que no nos podíamos arriesgar. El hotel hacía la excursión por 25 LT cada uno. Luego allí hay que pagar el acceso aparte, que creo que eran otras 5LT por barba. Calculamos que llegaríamos cerca de la 1 de la madrugada y mañana teníamos un día con muchas cosas por ver, así que preferimos ahorrar energías. Quizás hubiera sido mejor coger el hotel en Çirali. Lo buscamos en Olympos pensando que estábamos al lado de la Quimera y por la casa en el árbol. Pero ni casa en el árbol, ni quimera, así que si llego a saber esto, no nos hubiéramos quedado a dormir aquí ya que para llegar tanto a Çirali como a Olympos la carretera es más estrecha y con curvas y se toma bastante tiempo. Hubiera sido mejor opción haber avanzado terreno a la etapa de mañana, que será muy completita. Ya veremos cómo la toreamos mañana. Etapas 13 a 15, total 18
El desayuno en el Bayrams es el típico turco. Lo que ha sido el colmo es que había una persona para lo que falte y haciendo tortillas y a las 8 y poco ni cortos ni perezosos se ponen todos a desayunar, eran como 5 o 6. Nosotros, por suerte, hemos pillado nuestra ración de tortilla. Aunque esto también nos pasó en Estambul, que se pusieron a cenar todos juntos y dejaron de atender las mesas…
![]() Vamos a pagar y a más de las 8.30 h la recepción cerrada. Aviso a uno de los que desayuna, que a su vez avisa a otro y al final acaba viniendo un tercero, a cual con cara de más mala gaita. En fin, ya decíamos que no daban la talla… Hoy el día será largo porque tenemos muchas cosas por visitar. A ver hasta donde llegamos. La primera parada es en Demre donde está la iglesia de Santa Claus y las tumbas licias de Myra. Demre está como a 1h 30 minutos de aquí. Además, pensábamos que el Papa Noel y las tumbas estaban como a 25 km. de distancia una cosa de la otra, según vimos en el google maps, pero está indicado en la misma salida de la carretera, a sólo un par de km. de distancia entre si. La ruta hasta Demre se hace bordeando la costa. Toda esta zona de costa nos ha gustado mucho. Sobre todo el tramo entre Finike y Demre es precioso. Son zonas de acantilado preparadas para bajar andando por unas escaleras que hay en varios tramos. No son playas, sino calas de roca con agua esmeralda cristalina. Y en la misma carretera hay espacios para poder aparcar el coche. Por supuesto, nada masificado. Nos hubiera gustado bañarnos aquí… Creo que es un lugar ideal para pasar un par de días de tranqui. ![]() ![]() Luego pasamos por una especie del lago separado del mar por una estrecha franja de tierra, así que no sabemos si sería agua dulce o salada. ![]() Llegamos a Demre y hay un indicador hacia Noel Baba y Myra. Entrar a la Iglesia de Santa Klaus vale 15 LT y había leído algo de que estaba en reconstrucción. Miramos las fotos de las postales de las tiendas de souvenirs, pero apenas hay ninguna y las que vemos no parece que merezca mucho la pena ver el interior, así que pasamos de entrar. Foto a la estatua de la puerta ![]() y seguimos hacia Myra. Aquí la mayoría de los souvenirs tienen los precios en euros y en dólares y nos parecieron de los sitios más caros. Pues vuelta sobre nuestros pasos a un desvío que habíamos visto hace poco que nos llevaba a Myra, y en cinco minutos ya estábamos allí. Las Tumbas Licias de Myra son esas que dicen que se parecen a Petra en pequeño. Yo en Petra no he estado, pero creo que sí que le dan un aire, pero también en muy, muy mini. Aquí el parking gratis y la entrada 15 LT. ![]() ![]() En Myra hace muchíiiisimo calor pues ya son más de las 11 de la mañana. A pesar de esto, no nos ha defraudado nada, además de que también tiene un teatro bonito y un montón de piedras por todas partes. Estuvimos 1 hora, aprox. ![]() ![]() Y el teatro también está muy chulo ![]() ![]() ![]() ![]() Nuestro próximo destino es un paseo en barco por la ciudad sumergida de Kekova. Llegamos a Uçid, que es donde se pueden coger estas excursiones. Hay la opción de hacerla en grupo con una duración de todo el día, entre 11 y 18 h aprox., o buscar una barca particular para una o dos horas. Nosotros buscábamos esta segunda opción. Tardamos 1 h en llegar, desde Myra. Son casi las 13 h. Nada más aparcar el coche un señor nos ofrece el viaje de 2 horas con tumbas licias + ciudad sumergida + baño por 70 LT y dice que normalmente son 100. El parking y el mar están muy cerca y el puerto es muy pequeño. Nos damos una vuelta y el hombre parece nuestra sombra. Al final le decimos que 2 h es mucho y que con hora y media tenemos bastante y le ofrecemos 50LT. Él quiere 60, pero al final acepta y a nosotros nos ha parecido un buen precio. ![]() ![]() Nos lleva en su barquito a ver la famosa tumba licia que sale en todas las fotos. ![]() Bajamos a hacer las fotos y está todo lleno de restaurantes y también se puede subir al castillo. ![]() Nuestro barquito… ![]() Luego nos lleva a la isla de enfrente a ver la ciudad sumergida. Muy bonito todo y el agua cristalina. ![]() ![]() ![]() En esta zona está prohibido bañarse. Nos adelantan dos pedazo de barcos que hacen la visita a velocidad supersónica, además, como nosotros somos más pequeños, nos podemos acercar más a la orilla. El paseo es muy agradable. ![]() Y ya de vuelta, nos para en una zona para darnos un bañito. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos lo hemos pasado de escándalo y nos ha encantado esta excursión. ![]() Son cerca de las 15 h. Ahora vamos a ver si nos da tiempo a ver Xanthos-Letoon, que es patrimonio de la UNESCO y que en principio lo habíamos descartado por falta de tiempo. Por cierto, a la salida del pueblo nos cobran el aparcamiento creo que fueron 5 u 8 LT. De bajada habíamos visto una barrera, subida, pero no sabíamos qué era. Sabiamente te lo cobran cuando te vas porque así ya fijo que lo tienes que pagar. El trayecto es de 1 h 15’ de coche. Por el camino pasamos por Kas, cuyas playas de piedra a pie de carretera nos han parecido bonitas. ![]() Hay un punto en la carretera que hay muchos coches aparcados y bajamos a ver que hay. Impresionante!! La playa de Kaputas. La visión desde arriba es indescriptible, por el color azul turquesa tan fuerte que se veía. Había leído en el foro que era una de las que recomendaban, pero no pensaba que fuera tan espectacular. Los ojos nos hacen chispitas. Podemos bañarnos??? Pues claro. Esto hay que probarlo!!! Así que bajamos a darnos un bañito. Además, había leído que en la mayoría de playas de Turquía se tiene que pagar, pero esta era gratis. Estamos en racha. Aquí os dejo unas cuantas fotos… ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La playa dentro del agua tiene un escaloncito y enseguida empieza a cubrir. Pues cuidado con el escaloncito pues es lo típico que allí rompen las olas y con la emoción y la cámara me llevé un par de buenos revolcones... Y esto es una garganta que se ve a pie de carretera… ![]() Con el día completito que teníamos y encima añadiendo extras!! Pero os aseguro que vale la pena. Tras el baño seguimos la ruta hasta Xanthos. Llegamos sobre las 17h. Las ruinas están a pie de carretera y no está vallado, pero hay una garita para sacar entradas. No sé para qué se tendrá que pagar, quizás hay alguna zona más adelante cerrada, pero en cualquier caso no teníamos pensado pagar así que nos conformamos con ver esto. Hay un teatro bien conservado, ![]() ![]() un trozo de calle, ![]() diversas tumbas, ![]() ![]() y diversos restos. Decían que estas ruinas eran flojitas pero tampoco nos ha parecido tan mal como nos pensábamos. Lo vimos rápido, en una media hora. También estaban las ruinas de Letoon, que están a unos 6 km. de éstas, pero con esto cumplimos objetivos y dimos la visita por terminada. Y como no era muy tarde, decidimos apretar el día e ir hasta la ciudad abandonada de Kadikoy que está como a 1 h y cuarto de aquí. Pasamos por Oludeniz, que se ve muy masificado, y a unos 3-4 km. ya está la ciudad. La verdad es que nos pensábamos no encontrar más que un pueblo abandonado, pero está el negocio montado en torno al supuesto pueblo abandonado con montón de restaurantes y tiendas alrededor. A la entrada también vemos una taquilla para sacar entradas, pero seguimos más adelante con el coche y se puede acceder a las casas desde distintos caminos andando. Es curioso, aunque no era lo que esperábamos, y también lo vimos muy rápido. Parece que hay unas 2.000 casas deshabitadas. ![]() ![]() Al organizar la ruta teníamos previsto dormir en Oludeniz pero en el último momento decidimos cambiarlo, por si no había tiempo de llegar hasta aquí, y dormir en la garganta Saklikent, que esto sí que teníamos pensado visitarlo. Hoy hemos aprovechado más el día para hacer turismo y al final se nos ha hecho más tarde. Salimos de Kadikoy cerca de las 19 h. y tardamos una hora larga en llegar. Nos ha costado un poco encontrar la garganta porque en el GPS no aparecía. Pero siguiendo los indicadores, que habíamos visto anteriormente en el camino, despacio porque no había muchos letreros y no estábamos seguros de ir bien, al final hemos llegado, aunque un poco tarde. El lugar es encantador, con plataformas sobre el río para comer, tipo las que habíamos visto en Ulupinar. Hemos llegado pasadas las 20 y aquí tenemos la cena incluida. Resulta que nos dicen que la cena se sirve de 18 a 20 h, pero que nos preparan algo igualmente. Nos dan a elegir entre pollo, pescado o albóndigas. Como el día antes habíamos probado la trucha y estaba buenísima y además nos supo a poco, pues los 3 pedimos pescado y también nos traen ensalada. Que delicia!! Comemos al borde del río, a la luz de las velas puesto que ya se había hecho de noche. Una velada espléndida. De haberlo sabido, hubiéramos anulado la ciudad abandonada y nos hubiéramos tirado la tarde aquí haciendo el vago. El sitio se llama Saklikent Gorge Club. Y es encantador. Os dejo el link www.saklikentgorge.net/. Aquí sí que hay casas realmente en los árboles, y tienen muy buena pinta. Pero como supuestamente ya las probábamos en Olympos, pues habíamos reservado un bungalow, que resultó ser una monada: amplio, limpio, agradable y muy acogedor, también con baño dentro. Nada que ver con el que tuvimos en Olympos. ![]() ![]() El sitio es muy recomendable para estar un par de días disfrutando del río, la garganta, el “rafting”, el barro, pececitos de los que limpian los pies de pieles muertas… y la gastronomía. En fin, el paraíso. Y aquí unas fotos de la cena… ![]() ![]() ![]() ![]() Ha sido un día muuuuuy largo, pero nos lo hemos pasado genial, y al final hemos podido con todo lo previsto. Y mañana visitaremos la garganta!! Etapas 13 a 15, total 18
Estas son las casas de los árboles de Saklikent
![]() Y estas las plataformas sobre el agua donde cenamos ayer ![]() Para esta mañana tenemos previsto visitar la Garganta Saklikent y hacer una bajada de rafting + baño de barro. Como ambas cosas se hacen dentro del agua del río y está muy fría, nos recomendaron hacer primero el rafting, sin madrugar mucho, y luego la garganta puesto que es muy sombría y al no entrar apenas sol, si lo hacíamos muy temprano pasaríamos frío. El rafting, como ellos lo llaman, no es el mismo rafting que hacemos aquí con barcazas. Se baja en unos flotadores grandes, como el de los parques acuáticos, de forma individual, con remos. Tenían 3 modalidades: 45 minutos, 1 hora y media y 3 horas. En todas consiste en la bajada por el río + el baño de barro. Nosotros hemos reservado la más corta porque no nos podíamos entretener más y para probarlo, pero a tiro pasado, lo suyo hubiera sido por lo menos la de 1h 30', porque se pasa muy rápido, es muy divertido, nada peligroso y te quedas con ganas de más. El precio fueron 30 LT por persona. Hoy madrugamos menos, para hacer más tarde lo del rafting, y tras un desayuno buenísimo, sobre las 10 h. hacemos lo del rafting. Consiste en una bajada por el río de unos 30 minutos, llegamos a la zona del barro donde estamos unos 10 minutos y luego nos vuelven con una furgoneta. Nos ponen chaleco y hay que llevar calzado que se pueda mojar. Si no, lo tienen para alquilar. Con nosotros baja un guía. Nos dan unas ligeras instrucciones y para abajo. Es muy divertido. El río no lleva excesiva agua así que es fácil quedar encallado en la orilla. ![]() También hay que vigilar en las zonas menos profundas de no pegar un culetazo contra alguna roca. Aunque esto sólo te pasa la primera vez, luego cuando las ves ya te preocupas de levantarte... Aquí van algunas fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al cabo de un rato, bajando, bajando nos hacen salir del río y en el margen hay un trozo con barro fino para hacer el baño en el barro. Por supuesto no desperdiciamos la ocasión de pringarnos a tope y pasárnoslo pipa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando nos cansamos de embadurnarnos, quedaba lo peor de todo que era quitarse el pringue en el agua helada del río. ![]() ![]() ![]() Pero aún y así disfrutamos de lo lindo. Y de nuevo al flotador a bajar un poco más ![]() hasta donde nos esperaban con la furgoneta que nos llevó de vuelta. ![]() Como os digo, merece mucho la pena la experiencia y no es nada difícil ni peligroso, y si no bajas de frente, pues bajas de espalda... En el hotel preguntamos en qué consistía la visita a la garganta de Saklikent y nos dijeron que es un cañón de unos 5 km. de largo, pero que es difícil llegar hasta el final. El tramo más transitable, que se puede hacer sin ningún tipo de ayuda es 1,5 km., más o menos. Dentro se ve que hay unos chicos que se ofrecen de guía, pero nos dijeron que para este tramo no hace falta. El precio de la garganta es de 5,5 LT. Como el recorrido se va haciendo en algunos tramos dentro del agua, pues nos fuimos sólo con los bañadores y el calzado de agua. Cuando entras hay una plataforma metálica colgada por encima del río, que te queda debajo, pero esto es sólo un pequeño tramo. ![]() ![]() El resto del recorrido es por el agua, así que lo que llevéis, seguramente acabará mojado, dependiendo de vuestra habilidad para levantarlo lo suficiente sin caeros. Cuando dejas la pasarela el río baja con fuerza y hay que cruzarlo. Aquí hay una cuerda a la que te puedes agarrar para que sea más facil el paso. ![]() A partir de aquí ya es una especie de barranquismo. Hay tramos donde el agua solo te llega al tobillo, y otros donde hay pozas que llega hasta la cintura. Las rocas son muy resbaladizas y hay que ir con cuidado. El cañón es alto y estrecho, y realmente no entra mucho el sol, pero como era mediodía, el agua ya no se notaba fría, era agradable bañarse. Al principio había poca gente así que vamos bastante a nuestro ritmo y la cosa se va complicando. De hecho nos había dicho más o menos una media hora de ida y otro tanto de vuelta, y llevábamos bastante más. Era muy emocionante, sobre todo para los urbanitas que estamos poco acostumbrados a trotar por la montaña. Y fuimos avanzando, a pesar de que la dificultad iba en aumento, hasta que yo ya no pude subir por mi propio pie porque me resbalaban pies y manos y no sabía dónde apoyarme. No quería que me subieran a peso puesto que luego hay que bajar, y aún es peor. Pero fue muy divertido, aunque bastante más peligroso. Es fácil resbalarse y llevarse algún arañazo o golpe. De hecho, yo me resbalé un par de veces con los siguientes moratones, lo cual me hizo recordar la experiencia unos cuantos días. Lamentablemente no fui consciente que la batería iba ya muy justa tras la sesión de fotos del barro y muy pronto nos quedamos sin batería, y no llevábamos encima ninguna de recambio. Os pongo algunas, pero lo más espectacular que iba aumentando en dificultad, no lo hemos podido fotografiar. Aquí dejo unas fotos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego, cuando volvimos, el cañón ya estaba más masificado y teníamos que ir un poco más al ritmo de los grupos que al nuestro. Finalmente estuvimos más de lo previsto, creo que un par de horas largas, pero estuvo genial la experiencia. Posteriormente a este viaje he hecho una ruta de iniciación al barranquismo y puedo decir que era lo mismo, solo que en Turquía hicimos un tramo del cañón donde no se necesitaban cuerdas, y aquí vas protegido con neopreno y casco, pero básicamente era lo mismo. La Garganta de Saklikent ha sido otro de los grandes desconocidos del viaje. Tanto el hotel, como el entorno, como las actividades que hemos hecho, como la garganta ha sido espectacular. Nos hemos sentido muy bien atendidos y nos lo hemos pasado genial. Es otro de los sitios donde nos hubiéramos estado un par de días disfrutándolo. Sobre las 13 h ponemos rumbo a las ruinas de Afrodisias. Tenemos unos 240 km, cerca de 4 h aprox. Llegamos antes de las 17 h. En la carretera hay un desvió que pone a la izquierda, pero está cerrado. Hay que dar la vuelta, cruzar la carretera y dejar el coche en un parking que hay en frente que vale 7 LT. Allí te subes en un trenecito que te lleva a la entrada. El precio de la entrada fueron 15 LT. Primero visitamos el museo, que está bastante bien, con muchas estatuas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego vimos el teatro ![]() ![]() Basílicas, termas ![]() ![]() ágoras ![]() ![]() ![]() y paseamos por allí ![]() ![]() hasta el Tetrapylon, que es muy bonito. ![]() Estas ruinas también nos han gustado mucho. No había mucha gente a esta hora, pero está claro que la aventura de esta mañana con tantos nervios y el cuerpo en tensión nos ha pasado factura… Hacía mucho calor y hemos ido bastante justos de fuerzas. ![]() ![]() ![]() Hemos acabado la visita antes de que cerraran, sobre las 18.45 h. Ya sólo nos queda ir a dormir a Pamukkale. Son unos 100 km., aproximadamente 1 h y media. Y con esto acabamos un intenso pero divertido día. Etapas 13 a 15, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |