![]() ![]() A Turquia en nuestro coche, pasando por Italia y Grecia ✏️ Blogs de Global
22 días de viaje, de los que 15 fueron en ruta circular por Turquia (Estambul, Capadocia y vuelta por la zona costera desde Antalya a Çanakale). En Grecia visitamos Meteora, Tesalónica y Atenas. En Italia visitamos Nápoles y Pompeya.Autor: Dovima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: A Turquia en nuestro coche, pasando por Italia y Grecia
01: Introducción, itinerario y día 1: 23 de junio (domingo). Viaje en barco
02: Nápoles y embarque a las 20h. Día 2: 24 de junio (lunes).
03: Meteora y avanzar quilómetros. Día 3: 25 de junio (martes).
04: Estambul, llegada al mediodía. Día 4: 26 de junio (miércoles).
05: Estambul. Día 5: 27 de junio (jueves).
06: Estambul. Día 6: 28 de junio (viernes)
07: Ruta a Ankara. Día 7: 29 de junio (sábado).
08: Ruta a Capadocia y valle Ihlara. Día 8: 30 de junio (domingo)
09: Visita de Goreme y alrededores. Día 9: 1 de julio (lunes)
10: Visita de Goreme y alrededores. Día 10: 2 de julio (martes)
11: Konya y Side. Día 11: 3 de julio (miércoles)
12: Aspendos, Antalya y cascadas. Día 12: 4 de julio (jueves)
13: Phaselis, Ulupinar y Olympos. Día 13: 5 de julio (viernes)
14: Demre, Myra, Kekova, Kaputas, Xanthos, Kadikoy y Saklikent. Día 14: 6 de julio
15: Garganta Saklikent y Afrodisias. Día 15: 7 de julio (domingo)
16: Pamukkale y Efeso. Día 16: 8 de julio (lunes)
17: Troya, Dardanelos y avanzar km. Día 17: 9 de julio (martes).
18: Tesalónica (Grecia). Día 18: 10 de julio (miércoles)
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
Salimos del hotel sobre las 8 y llegamos a la frontera antes de las 9 h. En la autopista vamos casi solos.
En la frontera entre Grecia y Turquia ya impresiona ver el ejército con metralletas y todos los muros cubiertos con alambradas, además de las tiras con pinchos en el suelo… Enseñamos pasaportes. Aquí nos indican la caseta donde comprar el visado, que nos cobran directamente en euros, 15 por persona. Me pone las pegatinas, le doy 50 euros y me devuelve 5 lanzándome el billete arrugado sobre la mesa, de mala manera. Creía haber leído que los turcos son muy simpáticos… En fin, a mi estas cosas es que lejos de cabrearme me hacen gracia, así que no pude evitar reirme en su cara. Supongo que le molestaría que soy del sexo débil porque otra cosa no tuve tiempo de hacer… En otra caseta nos piden los datos del coche, nos sellan los pasaportes y nos dicen que ahora control de equipaje. Como son tan simpáticos como el anterior y no nos indican dónde, pues llegamos hasta la tercera caseta, que es la salida. Así que otra vez vuelta para atrás, hasta el mismo sitio de donde veníamos, para el control de equipaje. Sólo abrir maletero, preguntan a donde vamos y ahora sí que hemos acabado. Hemos tardado poco en efectuar todo el trámite pues sólo había 3 o 4 coches delante. Seguimos otro tramo de metralletas y alambradas y más pinchos para las ruedas y ya sí que estamos en Turquía. La autovía que va a Estambul está bastante bien. Son 2 carriles que pasan por algunas ciudades y están arreglando algunos trozos. En este tramo ya hemos encontrado 2 coches de policía con el radar y ambos ocupados. Aquí los radares enfocan de cara, con lo que el coche de policía lo ves de cara, en el lateral. Creo que estaremos entretenidos… Se podía llegar a Estambul por autopista y por autovía, pero van muy cerca la una de la otra y como habíamos leído que había que comprar un chisme para pasar por los peajes y no sabíamos aún cómo funcionaba el tema, pues decidimos ir por la autovía, que total a la velocidad que nos movíamos tampoco nos iba a retrasar. Pero estando de cháchara nos equivocamos y nos metimos en la autopista, de la cual salimos a la próxima salida, a unos 5 km. Las barreras están abiertas y sales sin problemas, pero al salir pitó. Miramos si había alguien para preguntar pero solo había un chico que sólo hablaba turco y con el que no conseguimos entendernos así que de nuevo a la autovía. Estábamos ya muy cerca de Estambul. El GPS marcaba menos de 30 km. y ya estábamos rodeados de edificios por todas partes, así que deduzco que aquello ya debía ser Estambul? También pillamos caravana, así que entramos despacito. De repente oímos una sirena de policía que se acercaba. Como acabábamos de salir sin pagar del peaje, ya estábamos mosqueados pensando que venían a por nosotros. Pero no. Bufff, pasan de largo. No han pasado 5 minutos que vemos el coche de policía de nuevo aparcado en el arcén. ¿Nos estarán buscando? No sabíamos por qué carril pasar, así que decidimos no cambiarnos y pasar por su lado… Tampoco nos dicen nada. Bufff, de nuevo. Que larga se está haciendo la llegada al apartamento!!! De nuevo otra sirena de policía que se acerca… Esto no hay quien lo resista. Si nos están buscando, como para no encontrarnos!! Si somos un llamativo vehículo rojo Ferrari con la única matrícula extranjera en cientos de coches que han pasado por nuestro lado. Pero tampoco… De nuevo nos adelantó. La verdad es que hacía impresión ver tantísimos coche y la única matrícula extranjera era la nuestra. En que estaríamos pensando cuando decidimos las vacaciones? Ya el corazón se nos salía por la boca hasta que llegamos a un pequeño accidente, que parece que es lo que debió ocasionar tanto follón de coches y tanta policía. La entrada a Estambul fue espectacular. Entre la paranoia que nos entró con la policía, el montón de coches y edificios por todas partes... No nos lo esperábamos así. Pensábamos que sería tipo entrada en alguna ciudad marroquí: más tierra que asfalto, tantos burros como coches, edificios destartalados… Pero nada que ver. Ni suciedad, ni tierra, ni animales, un parque móvil que para nosotros lo querríamos, el paraíso del shopping con un centro comercial al lado del otro, carteles y carteles publicitarios por todas partes. En fin, una macrociudad muy moderna. Sobre las 13 h llegamos al apartamento está cerca de la parada de tranvía de Beyazit, en una callejuela que desemboca a la Tiyatro Cadessi. No lo voy a recomendar porque creo que no cumple los mínimos. Como íbamos a estar 3 días buscábamos algo amplio, que no fuera claustrofóbico para 3 personas, económico y céntrico. Y lo encontramos. Pero casi venía con manual de instrucciones: que si para el agua caliente dale aquí, que si para el agua del wáter dale allá, que si el aire acondicionado, que si la llave de seguridad… En fin, pasapalabra. Estaba bastante bien situado, porque enseguida estabas en la parada del tranvía o a 15 minutos andando de Sultanahmet. Dejamos el coche en un parking cubierto que nos costó 8 LT al día y a patear la ciudad. Para hoy teníamos Sultanahmet. Sobre las 15.30 estábamos frente a las mezquitas. Primero vamos a la mezquita Azul, puesto que el rezo estaba previsto para las 17 h y si lo hacíamos al revés, seguramente nos pillaría que no podríamos entrar. Tras taparnos adecuadamente y descalzarnos, para adentro. Muy bonita, tanto por dentro como por fuera. Espectacular con sus 6 minaretes. Aquí la entrada es gratis. ![]() Este es el patio interior de la mezquita ![]() Y la mezquita azul por dentro ![]() ![]() ![]() Luego vamos a Santa Sofia. En la misma puerta hay una furgoneta que vende la Museum Pass Istanbul, que vale 72 LT para 72 h. Sólo si vas a ver Topkapi + Haren + Santa Sofia + Chora, ya te ahorras 8 LT por barba. Como estas eran nuestras intenciones, pues la compramos. Además es acceso directo a los tornos, sin colas, lo cual también se agradece, además de que también entran otros museos, por si tienes más tiempo y quieres visitarlos. Aquí os pongo el link www.muze.gov.tr/museum_pass Me autoedito. Resulta que al buscar el link me he dado cuenta de que acaban de subir el precio del pase, así que ahora vale 85 LT. Supongo que se han dado cuenta de que nos ahorrábamos un dinerillo y pretenderán que no nos lo ahorremos, porque el precio de las entradas sigue igual. Ahora para que te salga a cuenta la tarjeta tienes que visitar algún otro museo más, de los que he puesto anteriormente, si no los que salen ganando son ellos. Este es el exterior de Santa Sofía ![]() Pues sin cola, para adentro. Preciosa, también, lástima que el andamio tapa la mitad. Aquí algunas fotos del interior ![]() ![]() ![]() ![]() El listón se está poniendo muy alto. Hemos estado un par de horas en las mezquitas. A la salida, justo enfrente, vemos el cartel de la Cisterna de Yerebatan, aunque en realidad esto es la salida. La entrada está un poco más arriba hacia la izquierda. Como ya esperábamos, también nos ha encantado. Un lugar muy curioso, con un ambiente muy tenue y tranquilo y, por qué no, fresquito. Otra visita muy agradable. El precio de la entrada son 10 LT. Este es el interior de la Cisterna ![]() Y una de las cabezas de medusa ![]() Al salir vemos el antiguo km. 0. Esta chica se ofreció a hacernos una foto de familia, y como hacía un rato otra chica con burka nos pidió permiso para hacerle una foto a nuestra hija, pues le pedimos permiso para hacernos una foto con ella... ![]() Allí un turco nos tiene un buen rato de charla y se nos pasa la hora de entrar en el Museo de los Mosaicos, que estaba allí al lado y que íbamos a aprovechar para visitar puesto que nos entraba con la Istanbul Pass. Seguimos por el Hipódromo, con sus tres columnas, aunque la serpentina apenas se ve. ![]() Está todo muy cerca y se ve en un paseo muy agradable. Para acabar el día nos habían recomendado ir a cenar al mercado de pescado, Kumkapi así que íbamos hacia allí pasando primero por la Pequeña AyaSofia, también llamada iglesia de San Sergio y San Baco, que también estaba cerca. No sabíamos el horario pero llegamos a poco más de las 19 h y está abierta. Pequeñita pero muy cuca. ![]() ![]() Llegamos a Kumkapi. El lugar es curioso porque son pescaderías. En primera línea de mar hay los restaurantes más caros, con vistas al puerto y por detrás están los más modestos, donde nos decidimos a probar el bocata de caballa, entre otras cosas, que nos ha encantado. Seguro que repetiremos. ![]() Y por hoy acabamos el día. Callejeando volvemos andando al apartamento puesto que lo tenemos bastante cerca… ![]() Etapas 4 a 6, total 18
Empezamos por el Palacio Topkapi, que nos entraba con la Istambul Pass, como también la visita al Haren. Vamos andando y llegamos antes de las 9, que es cuando abren. De nuevo hay que pasar por Sultanahmet. Como se ve, está muy tranquilo a primera hora de la mañana.
![]() La entrada está al final de la calle de Santa Sofia. Primero vemos la fuente fuente de Ahmet III. ![]() El primer patio no es de pago. Aquí está la Iglesia de Santa Irene, que sólo se puede visitar con un permiso especial. ![]() Y la puerta de acceso al segundo patio ![]() A las 9 ya estamos entrando al segundo patio. Ya hay un grupito esperando en la taquilla, pero con la tarjeta directamente a los tornos de entrada, sin cola. En el segundo patio están las cocinas, que yo creía que se visitaban por dentro, pero estaba cerrado. Aquí también está la entrada al Harén, que tiene pago a parte y que tenía entendido que no habrían hasta las 10 pero veo alguien que entra así que vamos para allá y entramos a primera hora. Lo hemos visto prácticamente solos. Una gozada verlo así porque tenía entendido que estaba bastante lleno. Sin duda vale la pena estar aquí a las 9. Es curioso de ver las distintas dependencias del Sultán, las concubinas, la Reina Madre… Aquí van algunas fotos del Haren: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos reímos un rato con las descripciones de los carteles de cada habitación: que si donde aprendían las artes de la corte, que si las más experimentadas, que si donde practicaban… En fin, fue un puntazo. De aquí sales al tercer patio, donde están las salas con tesoros y objetos sagrados. Aquí sí que había más gente puesto que ya eran más de las 10 y no todos visitan el Harén. Algunos de los objetos más más conocidos son un diamante de 88 quilates o el puñal Topkapi en la sala de los tesoros; o el bastón de Moisés y objetos personales de Mahoma, en la Sala de las Reliquias Sagradas. En ninguna de las salas se podía hacer fotos. Y para acabar vimos el cuarto patio, donde hay unas preciosas vistas del Bósforo. ![]() Hemos tardado 2 horas en hacer la visita. Como hemos ganado tiempo y el Museo Arqueológico tiene una entrada justo desde aquí, hay un indicador creo que era en el primer patio, y también nos entra en la Istambul Pass, pues vamos a verlo. Hay un poco de cola pero nosotros vamos con la tarjeta directos a los tornos. Es una gozada entrar sin esperar. La gente se queda mirando con cara de “estos a donde van”. Lo hemos visto en plan rápido, pero nos ha gustado mucho, sobre todo la exposición egipcia (creo que tenemos cierta debilidad por lo egipcio) y el sepulcro de Alejandro. Aquí van algunas fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hemos estado 1 hora. Saliendo del museo a la izquierda puedes volver a subir la calle porque donde has venido del Palacio Topkapi, o puedes ir a la derecha bajando que lleva a la entrada del parque Gulhane. Nuestro próximo destino era la estación de tren del mítico Orient Exprés decidimos ir cruzando el parque. Es un paseo muy agradable ya que el parque es muy amplio, con árboles muy frondosos que dan una sombra total y no hace tanto calor. ![]() ![]() Al salir del parque girar a la izquierda y seguir por la carretera principal hasta la primera callecita que gira a la izquierda, desde donde ya se. Aquí llegamos a la estación de tren de Sirkeci, donde había la antigua parada del Orient Express. Hay que dar la vuelta al edificio y se entra por detrás. También está la parada de tranvía de Sirkeci justo al lado. Entrar en la estación fue una pasada. Te parece que estás en una película. ![]() ![]() Además hay un pequeño museo, gratis, con objetos de la época y relacionados con el tren. ![]() ![]() La estación es encantadora y te lleva al glamur de la época. Nos ha encantado esta visita. De hecho, y sin pensárnoslo, es de las cosas que más nos ha gustado hasta el momento. Seguimos andando hasta la mezquita Yeni Camii o la Mezquita Nueva, que está muy cerca de Eminonu, en el lado interior. ![]() ![]() ![]() Es casi la hora del rezo y se está llenando de gente, así que nos quedamos un rato para verlo. ![]() ![]() Aquí al lado está el Bazar de las Especias también llamado el Bazar Egipcio. Alucinante el ambientazo, lo curioso de los productos, lo grande que es, lo cuidado que está… Pensábamos que sería como el bazar de Kan el Kalili en El Cairo, pero no tiene nada que ver. Las calles están asfaltadas, más anchas, más cuidadas, las tiendas más grandes, nuevas y sofisticadas… ![]() Y que casualidad que pasamos por la puerta de la Mezquita Rustem Passa, que teníamos previsto visitar hoy pero que habíamos descartado. Pues aprovechamos y entramos a verla. También muy bonita, aunque ya nos empiezan a parecer todas las mezquitas iguales… ![]() Allí cerca, a la salida del mercado, comimos unas pide, o sea unas pizzas turcas que estaban buenísimas. ![]() Para hoy ya sólo nos queda el crucero por el Bósforo y Estambul de noche. Volvemos al apartamento a descansar. Son como las 15 h y pretendemos coger un taxi pero nos dice que andando son unos 10 minutos. Nos ubicamos en el mapa y a andar toca. De camino pasamos por la Universidad. ![]() Rato de siesta y a las 18 y pico cogemos el tranvía a Eminonu. El precio del billete es 1 jetón, que es la ficha que hay que comprar para poder acceder y equivale a 3LT. Está a la entrada de las paradas. Para hacer el crucero por el Bósboro íbamos a coger el barco de Turyol de las 19 h (hay uno cada hora), que valía 12 LT y duraba 1 h 30. Pero como parece que la parada estaba alejada y era un poco difícil de encontrar y ya íbamos justos de tiempo, en el mismo puerto ofrecían uno por 10LT de 1h 15’ de duración y por miedo a que se nos escapara el otro subimos aquí mismo. Salimos a las 19.15h cuando hubieron requetellenado el barco a los topes. ![]() Nos pareció muy relajante este paseo después de todo el día andando. Se ven mezquitas y palacios a ambos lados del Bósforo, ![]() ![]() ![]() la torre de Leandro… ![]() Se pasa el primer puente y antes de llegar al segundo puente se da la vuelta y se vuelve por el otro lado y nos dejan en la estación de autobuses. También hemos visto un par de delfines que aparecieron 2 veces, pero no se dejaron fotografiar. Recomendable chaqueta. Al rato hace fresco. Llegamos sobre las 20.30 h y ya se empezaban a ver algunas luces encendidas. Muy bonito todo al atardecer. ![]() ![]() ![]() Paseamos por el Puente de Gálata ![]() y acabamos cenando el típico bocata de caballa en el puerto, donde las barcazas que lo cocinan. ![]() ![]() Para gustos, colores, pero a nosotros nos encantó, más que el del día anterior en Kumpaki. Ya de noche, el ambiente tiene aún más gente que de día, si cabe. Volvemos andando a Sultanahmet para ver las mezquitas iluminadas. ![]() Si uno no da abasto con tanta tienda, esto se ve aumentado con el montón de vendedores ambulantes. A quién le gusten las compras, desde luego esto es el paraíso. Preciosas las mezquitas de noche. Y ya vuelta al apartamento. Desde luego, Estambul de noche tampoco hay que perdérselo. Etapas 4 a 6, total 18
Nos levantamos como siempre a las 7.30h. Nuestro primer destino para hoy es llegar a la puerta del palacio Domabahçe y verlo por fuera.
Cogemos el tranvía en Beyazit, hasta el final de la línea en Kabatas. De aquí hay que seguir andando hacia delante y en 5’ estamos en la puerta. El lateral del palacio lo vimos ayer desde el barco en el crucero por el Bósforo. ![]() ![]() Desandamos nuestros pasos hasta la parada del tranvía y seguimos un poco más hasta llegar la la parada del funicular que lleva a la Plaza Taksim, previo pago de otro jetón cada uno. ![]() Merece la pena para ahorrarse el montón de escaleras que se ven cuesta arriba. La Plaza Taksim está totalmente tranquila tras los disturbios de días anteriores. ![]() Hay mucha policía y tienen muchas zonas acordonadas sólo para ellos. ![]() ![]() No hay manifestaciones, ni plantadas, ni nada reivindicativo. De hecho son las 9 de la mañana y las movilizaciones suelen ser por la tarde. Las obras que bloquean parte de la plaza siguen avanzando. Bajamos andando por la calle Istiklal, la más famosa calle de compras, donde están las principales marcas de moda. Por aquí pasa el Tranvía nostálgico, que recorre la calle… ![]() Aquí está el Mango más grande del mundo, entre otras tiendas, con 3 plantas, donde no pudimos resistir entrar. ![]() Llegamos a la Torre Gálata ![]() Pero no teníamos pensado pagar por subir. Como alternativa a sus vistas teníamos previsto tomar un té en el bar Konak, que está muy cerca y tiene unas vistas igualmente espectaculares del Bósforo y Sultanahmet y te ahorras de pagar entrada. Justo al lado de la torre está el indicador del bar. Bajas la callecita un poco y la primera giras a la izquierda. Está ya en esta calle. Vigilad porque en esta esquina hay otro indicador que te queda en la espalda, así que no lo verás. Nosotros seguimos bajando y luego tuvimos que volver a subir porque nos lo habíamos pasado. Estas son las vistas desde el bar ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora íbamos a coger el ferry hasta Eyup, que pasa todas las horas a los 50’, pero como nos costó encontrar la parada, cuando llegamos acababa de salir y había que esperarse una hora. Tened en cuenta que para coger el ferry regular hay que entrar en una caseta de madera con los tornos dentro. El precio es 1 jetón. Eran las 11.50 h así que para avanzar decidimos hacer la ruta como teníamos previsto, pero a la inversa. Como teníamos pensado volver en taxi desde Chora, pues decidimos ir en taxi. Volvimos a la calle principal, donde está la parada de taxis justo allí al lado y preguntamos precio para ir a Chora. Nos dijo que 20 LT y vamos a precio cerrado. Había leído en el foro algo de 15 LT y teniendo en cuenta que ya el tranvía nos costaba 9 LT, pues no nos pareció mal precio. Llegamos al Museo de Chora, iglesia bizantina patrimonio de la Unesco, que también nos entraba con la Istambul Pass. Nos ha gustado mucho y tiene los mosaicos muy bien conservados. Fantástica la visita. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora vamos a Eyup, la zona más religiosa de Estambul. Hoy es viernes, su día sagrado y seguramente habrá mucha gente. A la salida de Chora preguntamos al guardia por donde íbamos para ir a Eyup y nos indicó un minibús que nos lleva allí directamente y que vale 2 LT. Justo al salir de Chora hay que subir la calle de enfrente hacia arriba y hasta el final. Allí girar a la izquierda hasta la calle principal (hay una mezquita justo enfrente al otro lado de la calle) y en la misma parada paran diversos autobuses de color crema. Pedimos que nos avisaran cuando llegara el de Eyup pero se ve fácil porque tiene un cartelito que lo indica. No tardamos mucho y nos dejó al lado de la mezquita de Eyup. También pedimos que nos avisaran pero se ve justo al bajar del bus. Aquí las mujeres nos tapamos bastante para intentar pasar desapercibidas, aunque creo que no lo conseguimos. Fuera de la mezquita hay una plaza abarrotada de gente. ![]() Entramos dentro, al patio. Son las 13 h y hay rezo en unos 15’. Los hombres ya están en un lado ![]() y las mujeres en otro. ![]() Al interior no dejan pasar a las mujeres. Mi marido se pasea por todas partes y dice que aún impresiona más dentro porque hay un imán, al que oímos por los altavoces, en plena acción dando instrucciones muy acaloradamente. Esperamos a que empiece el rezo y nos vamos. La experiencia es impresionante. Habíamos visto otros rezos pero este era como más potente e intenso. Decidimos eliminar la visita al Café Pierre Loti porque estaba nublado y parecía que iba a llover. Buscamos la parada de ferry de Eyup y cuando llegamos también se nos acababa de escapar. Estamos en racha!! Desde la parada vemos el café de Pierre Loti a lo lejos así que nos acercamos hasta la parada del funicular. ![]() Allí también empieza el cementerio. ![]() Nos da pereza subir así que volvemos al ferry. La caseta de madera que se ve al fondo es la entrada al ferry. ![]() Cogemos el de las 14.30 h. ![]() Había algunos niños de circuncisión: ![]() Tras 5 paradas, unos 35’ nos deja en Eminonu. Ha sido un agradable paseo por el Cuerno de Oro. ![]() ![]() Y este es el ferry que nos ha traído ![]() Para hoy ya solo nos queda el gran bazar. Entramos por el bazar de las especias y llegamos andando hasta el gran bazar. ![]() Comemos unos kebabs y hacemos unas compritas ![]() ![]() Increíble el montón de gente por todas partes ![]() y con esto rematamos Estambul. Acabamos con rato de descanso en el apartamento y salimos de nuevo a dar una vuelta nocturna. Hoy decidimos comer en casa ya que no tenemos mucha hambre. Compramos unas castañas buenísimas, dulces, tiernas y sabrosas y un pilaf con pollo que creo que es el arroz más bueno que he comido. Ha desbancado al que hizo el bereber en el desierto Blanco de Egipto, que hasta ahora había sido mi mejor arroz blanco. Y mira que no das un duro por él porque lo tienen allí todo el día calentito, pero no está nada pasado, es muy suave pero a la vez sabroso. Una delicia. A partir de aquí, siempre que hemos podido hemos añadido arroz de acompañamiento. ![]() Han sido 2 días y medio muy completitos y fascinantes. Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]()
![]() |