![]() ![]() ISLAS GRIEGAS. SIETE DIAS, SIETE PLAYAS. ✏️ Blogs de Grecia
Relato de mi experiencia en el crucero de Costa, a bordo del Costa Mediterranea, "Siete días, siete playas".Autor: Jamesbonz Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: ISLAS GRIEGAS. SIETE DIAS, SIETE PLAYAS.
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
TERCERA ETAPA. ESMIRNA.
La única escala no isleña. La entrada en puerto Interesante pero, lo mejor, el amanecer tras una isla que no tengo identificada. Vale la pena el madrugón. El sol sale a las 6 y cuarto, pero es recomendable asistir al despliegue de colores previo a su aparición. Espectacular y si vas a babor lo ves desde la habitación. ![]() Algunos cruceristas contrataron por 90€ (después de duro regateo) un taxi que les llevó a Éfeso y les dio una vuelta por Esmirna. Opción a tener en cuenta. Después, queda un rato para darte una vuelta sin alejarte mucho porque el barco zarpa a las 16, o a disfrutar del bufet libre directamente. Me cuentan que el bazar es flojo, pero yo no estuve. Tarde de siesta y piscina. Etapas 4 a 6, total 8
CUARTA ETAPA. SAMOS
El sol aparece tras unas montañas y nos dedica otro amanecer espectacular por babor. La isla es grande y ofrece muchos atractivos, sobre todo playeros. Dedicamos la mañana a visitar la patria de Pitágoras, Pitagorion, un bonito pueblo que debió ser pesquero. Como hay bastante tiempo, opción coche o autobús. Elegimos este último, pero el coche es quizá mejor elección. Además del pueblo, hay una playa excelente. Al bajar del bus en el sentido de su marcha, caminas 15 minutos y está la playa. Si vas en sentido contrario, bajas al puerto, donde está la estatua de Pitágoras y una pequeña playita bien dotada de chiringuitos. Teníamos previsto volver en el bus de las 12,55 pero esa misma idea la tuvieron unos 120 turistas de todas las nacionalidades, edad, sexo y condición. Nosotros que estábamos sentados en un banco a la sombra vimos como iban llegando y colocándose sin ningún orden mientras se cruzaban miradas retadoras. Allí debía haber varios supervivientes del desembarco en Normandía (de ambos bandos) y era fácil prever un asalto a muerte al autobús, ante lo cual, yo ya estaba mirando si pasaba algún taxi. Pero llega el bus y la puerta cae justo delante de nosotros. Mi mujer, aguerrida y luchadora, se sube la primera con mi hijo y a mi no me queda mas remedio que entrar en la pelea, consiguiendo subir al preciado vehículo no sin llevarme algún mamporrro. Abajo, después de inmisericorde batalla, quedan no menos de 50 personas, esperando la llegada de un supuesto segundo autobús, que nunca sabremos si apareció. Volvemos a la estación de autobuses del puerto y cogemos el de las 14,00 hacia el otro punto mas interesante de la isla, las playas cercanas a Kokkarion, que nos obsequian con una gama de verdes increíble y un viento para surfistas. Una compañera del viaje en bus, nativa ella, nos recomienda comer en el restaurante Ammos, donde nos reponemos con un pescado excelente y un trato amabilísimo a resguardo del viento. Nos damos un bañito con tiempo, porque el barco sale a las nueve (es la escala mas larga hasta ahora) y no se repite la odisea de la mañana, el autobús es grande y entramos todos. Etapas 4 a 6, total 8
QUINTA ETAPA. KOS.
La menos conocida de las islas que toca el crucero, de hecho me resultó imposible obtener información previa de primera mano. Amanece por babor, espectacular como siempre. El sol sale de detrás de una isla, en forma de disco rojo, como disimulando tras una nube. Atracamos en Kos, en donde se baja directamente a tierra. ![]() Esta vez contratamos una excursión con Costa que parece prometer y no defrauda: "Medicina y tradición" o algo así. Primero se visita el Asklepeion, el primer hospital atendido por médicos tal como hoy les entendemos y no por sacerdotes, brujos, magos u otra subespecie de intermediarios. Aparte del interés que tiene su historia, muy bien contada por una excelente guía con nombre de diosa (Artemisa), el lugar es de una belleza formidable, ya que su ubicación, en lo alto de un monte que domina la isla y desde donde se ve hasta la costa turca, permite contemplar unos paisajes magníficos. Aquí ejercía Hipócrates y en este hospital se inventaron las urgencias y el historial clínico, amen de establecerse las reglas de la medicina moderna, basadas en el juramento hipocrático, que proponía la medicina para todos, se tenga o no dinero para pagarla (si Hipócrates levantara la cabeza y viera como entiende la medicina algún edil de esos que ejercen sin que ni siquiera les hayan votado...). ![]() Después subimos a un pueblo llamado Zia encaramado en otra montaña con vistas espectaculares. Allí, después de disfrutar de las vistas puedes tomarte una de las mejores limonadas que yo he probado. Al bajar, se visita una bodega familiar, en la que te explican la elaboración del vino y te ofrecen una degustación de buenos caldos, lastima que los guardianes de nuestra seguridad aérea confundan el vino con la goma-2. ¿Cuántas botellas de pasajeros incautos se han bebido algunos aduaneros con el cuento de que no se pueden subir líquidos a bordo? En fin...la excursión termina en la capital visitando el árbol (o su nieto) bajo el que se supone que Hipócrates hablaba a sus alumnos. Son las 13'30 y apetece comer algo y darse un baño. Desde el barco se ve, aparentemente muy cerca, una playa con buena pinta y muchos de los pasajeros enfilan hacia ella para pasar en remojo la media tarde que falta antes de zarpar. Error fatal, la playa está mucho más lejos de lo que parece y una vez en ella hay mas gente que en Éfeso pero en bañador y la música que emiten los chiringuitos, a todo trapo, no es precisamente relajante. Si quieres ir a la playa en Kos, este no es el plan. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |