MYANMAR: PAGODAS, TEMPLOS, STUPAS.....Y MAS PAGODAS ✏️ Blogs de MyanmarRuta para recorrer lo mas visitado de Myanmar durante 15 díasAutor: Yennefer Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (41 Votos) Índice del Diario: MYANMAR: PAGODAS, TEMPLOS, STUPAS.....Y MAS PAGODAS
Total comentarios: 42 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
¿Qué te parece si nos vamos a Myanmar este verano? –pregunto mi hija a finales del pasado año. En una fracción de segundo y mientras levantaba mi vista con cara todo lo inexpresiva que podía, por mi mente pasaron todos los pros y contras que ofrecía el país: régimen político militar encubierto, la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi en arresto domiciliario, infraestructuras mediocres o, sencillamente, malas, asistencia sanitaria antidiluviana, transportes al nivel de las infraestructuras, arqueológicamente muy interesante, las mas de 5000 pagodas que llegó a tener Bagán…. Bueno –la contesté- échale una ojeada a ver que ofrece y luego decidimos….Y decidimos viajar a la, aun poco turística, Myanmar del 2 al 24 de julio-2013. Y ese fue el comienzo del viaje, y este es el comienzo del diario del mismo. Primero, como ya es costumbre en mis diarios, un poco de historia, situación y presentación. Myanmar es un país que, con sus 678.500 kilómetros cuadrados, lo convierte en el mas grande del sudeste asiático. Limita al norte con China, al sur con el mar de Andamán, al este con Laos y Tailandia, y al oeste con la India, Bangladés y el golfo de Bengala. Su capital es Naipyidó MAPA MYANMAR La población ronda los 60 millones de habitantes. Los principales grupos étnicos son Bamar, Kachin, Kayah, Kayin, Chin, Mon, Rakhine y Shan Gobernado por una dictadura militar, en 1990 las elecciones dieron como ganadores a la Liga Nacional para la Democracia, pero el régimen ignoró los resultados, y una Junta militar dirigió el país. En el año 2010, con la Liga Nacional para la Democracia sin poder presentarse a la elecciones, el Partido Unión Solidaridad y Desarrollo obtuvo el poder apoyado por la Junta militar. Disuelta ésta en marzo del 2011, el presidente del país es el teniente general Thein Sein . La Religión practicada por una gran mayoría es el budismo Theravada. La Moneda es el KYAT (chat). billete de 100 kyats El Clima, dada su situación tropical, cuenta con tres estaciones. El mas caluroso se sitúa entre marzo y mayo. De mayo a octubre las lluvias del monzón alivian el calor y la temperatura baja un poco. De noviembre a febrero es la época mas agradable para visitar el país. Sanitariamente Myanmar se encuentra entre los países con riesgo de malaria. Lo mejor es acudir al Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad para recibir información. Mucho cuidado con las serpientes. En Myanmar vive una de las serpientes mas venenosa, la cobra real, sin olvidar que cuenta con una de las tasas mas altas de mortalidad por mordedura de estos reptiles. Para entrar es necesario pasaporte en vigor con una validez superior a seis meses desde el momento de llegada al país y un visado que se obtiene en la embajada de cualquier país. Desde España la embajada en Berlín y Bangkok son buenas opciones. Actualmente se puede obtener la visa on arrival, pero solamente para viajes de negocios. Mas información www.losviajeros.com/Tips.php?p=718 Para el cambio de divisa se tiene mas facilidad con el dólar que con el euro. Los billetes mejor que sean nuevos. En el aeropuerto tienen buen cambio (al menos cuando yo he estado). En el KBZ encontré el mejor, aunque la diferencia entre unos y otros es mínima. Se obtiene mejor cambio con los billetes grandes, 100$ y 50$ que con los pequeños. Aun no funcionan los cajeros aunque están instalados. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cajero en Yangon julio 2013 ITINERARIO: Madrid – Doha – Bangkok. Llegada a las 19:20. Noche en Hotel Tong Ta Resort y Spa. Bangkok – Yangón día 4 Yangón – Bagan, dia 6 Bagan – Heho día 11 Heho – Mandalay día 15 Mandalay – Bangkok día 19 Bangkok – Doha – Madrid dia 23 HOTELES: Hotel Tong Ta Resort y Spa. Bangkok una noche Clover City Center Hotel. Yangón dos noches. Sky Palace Hotel, Bagán cinco noches. Hotel Amazing Nyaungshwe, Nyaung Shwe cuatro noches Smart Hotel, Mandalay cuatro noches Eastin Grand Hotel Sathorn, Bangkok cuatro noches Una gran mayoría de reservas de hoteles y los vuelos internos, así como recogida en el aeropuerto y varias excursiones, las contratamos con Thaung Kyi, guía recomendado por varios usuarios en el foro, y ahora también por mi. Es una persona eficiente, responsable y conoce su país con todo detalle de norte a sur y de este a oeste. Evidentemente si las excursiones se realizan por cuenta propia y compartiendo transporte, es más económico. En nuestro caso valoramos más la comodidad y tranquilidad de la privacidad y libertad en los recorridos, que el tener que negociar cada visita que quisiéramos hacer. Thaung Kyi habla inglés. Etapas 1 a 3, total 7
MADRID – DOHA – BANGKOK
Nuestro vuelo tenía la llegada a Doha a las 23:25 y el que nos llevaría a Bangkok salía a las 08:25. Reservar un hotel no nos compensaba ni económicamente ni por el tiempo que podíamos utilizarlo, así que decidimos hacer uso de la sala vip Oryx, que la Qatar pone al servicio de los viajeros de primera y business de forma gratuita, y a los de clase turista a cambio de pagar 40$ (o 41$ no recuerdo bien). Nunca había visto el aeropuerto de Doha con tantísima gente. En la sala Oryx nos informan que podemos acceder a ella, pero a partir de las 01:00 horas, porque hasta esa hora dan preferencia de entrada a los viajeros de primera y business. Mal asunto, ya tenemos una hora y medio menos. A la una volvemos y, ante nuestras preguntas de las instalaciones, si habrá sitio libre o no, nos dicen que podemos entrar y ver como está, y si cumple nuestras expectativas podemos quedarnos o no. Ni las cumple ni se acerca. La zona de los sillones reclinables está completa, y el resto son sillas y sillones normales, o sea en ángulo recto. No hay ni un sofá….porque si lo hubiera también estaría ocupado. Pagar 40$ por persona para no poder estar en posición horizontal no nos convence, así que nos despedimos de nuestro sueño…de poder echar un sueño. Pero no todo está perdido. De forma totalmente fortuita descubrimos que, frente a la sala Oryx y detrás de la cafetería, hay una zona habilitada con sillones reclinables, más o menos cómodos, y que el aeropuerto ofrece de forma gratuita, peeero….solo se pueden ocupar durante tres horas para que puedan tener acceso todos los viajeros. Se quedan con las tarjetas de embarque y al cabo de esas tres horas te avisan de que tu tiempo se ha cumplido, te devuelven las tarjetas y entra el siguiente durmiente. Conseguimos plaza a las 02:00. No son todo lo cómodos que una desearía, pero estás recostado, y si tienes facilidad para dormir pues descansas. Yo no cuento con esa facilidad. Como a las 5 de la mañana ya había amanecido y había bastantes sitios libres, nos pudimos quedar hasta las seis. Llegamos a Bangkok a las 19:30, hora local. El hotel lo contratamos con transporte al aeropuerto y desayuno incluido. Antes de las 10 de la noche estábamos dormidas. Tan dormidas que no escuchamos ni el despertador. Nos despertamos a las diez menos diez de la mañana, por lo que perdimos el desayuno que era hasta las diez. No tenía importancia, habíamos dormido casi doce horas, las de esa noche y las de la anterior. Etapas 1 a 3, total 7
El vuelo a Yangón sale a las 16:35 pero desde el aeropuerto de Don Muaeng. El taxi con taxímetro marcó 320 baths más el importe de los peajes (20, 45, y 60 baths). A las 17:30 llegamos a Yangón. Trámites de aduana (habíamos rellenado previamente los impresos que nos dieron en el avión), recogida de equipaje, cambiamos dólares porque el cambio era bastante bueno (creo recordar que a 981 Kyats), y a encontrarnos con Thaung Kyi que nos recibió con dos rosas. Todo un detalle de una persona que resultó ser encantadora y profesional. Camino de nuestro hotel, el Clover City Center Hotel, tomamos contacto con nuestro primer chaparrón monzónico. Está situado a 5 minutos de la Pagoda Sule y detrás del espectacular Traders Hotel. Recientemente restaurado, decoración funcional, habitaciones no grandes pero sí cómodas, limpio, ducha de suelo (sin cortina), personal atento y dispuesto a ayudarte, pero caro. Myanmar nos ha parecido un país caro. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel Clover City Center El desayuno no estaba incluido y costaba 5$. Era tipo buffet pero servido en la mesa: huevo frito, noodles, diversas verduras que no pude identificar pero estaban buenas, algo parecido a berenjenas, tostadas, un par de pastelillos, mantequilla, mermelada, zumo (de polvos, tipo Tang), fruta (sandía), y te negro de sobre. Después de ese desayuno, iniciamos nuestra visita de un día a Yangón negociando el precio del taxi que nos lleve al complejo religioso Shwedagon. SHWEDAGON PAYA es imponente. Está situada al norte de Yangón y se puede ver desde toda la ciudad. Es el lugar más sagrado para los budistas de Myanmar y al que todos esperan ir al menos una vez en la vida. Situada en lo alto del monte Singuttara se accede a la plataforma a través de largas escaleras cubiertas y llenas de tiendecitas en sus laterales. Por supuesto, antes de pisar el primer escalón hay que quitarse zapatos y calcetines. Hacia la mitad el trayecto (mas o menos) hay que abonar los 5$ de la entrada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Escalera subida/bajada a Shwedagon paya La leyenda cuenta que la construcción de la stupa se debe al motivo de guardar ocho cabellos de Buda. Es maciza y cónica (tipo zedi), y se le calcula 2500 años de antigüedad. Tiene 100 metros de altura y está cubierta con láminas de oro. En la parte superior se encuentra la corona, cubierta con 5.448 diamantes y 2.317 rubíes. La base es octogonal. A su alrededor se agrupan stupas mas pequeñas, templos, santuarios y capillas. El conjunto es sorprendente. El suelo es de mármol y si está mojado (como en mi visita) se resbala con gran facilidad. Se camina por la moqueta que rodea la stupa. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Templos en el complejo shwedagon *** Imagen borrada de Tinypic *** Stupa de la Shwedagon paya *** Imagen borrada de Tinypic *** Shwedagon Durante la visita, el monzón nos obsequió con otro chaparrón cortito, unos 20 minutos. Siguiente parada la PAGODA SULE. Entrada 2$ más 500 kiats por los zapatos. Está en el centro de Yangón. Su base es octogonal y esta forma se prolonga hacia arriba en forma de campana con una altura de 45 metros. Tiene unos 2000 años de antigüedad y está rodeada de tiendas que venden desde guitarras hasta los servicios de astrólogos o quirománticos. Hay hasta un ciber-café. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Sule paya Comimos en un restaurante que nos indicó Thaung Kyi, el Be Le, chino y ubicado junto al rio en una antigua terminal de ferrys, desde el que se puede disfrutar de las vistas del Irrawaddy. Despues de la comida nos fuimos dando un paseo siguiendo una ruta que recorre la zona colonial y por donde pudimos contemplar los magníficos edificios construidos por los británicos, algunos restaurados y otros en un estado penoso pero en los que aun se puede apreciar lo que un día fueron. La Casa de la Aduana, el Tribunal de Justicia, el del Tribunal Supremo, la antigua Oficina de Inmigración, o el Ayuntamiento, son un ejemplo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ayuntamiento de Yangon en edificio colonial restaurado *** Imagen borrada de Tinypic *** Edificio colonial sin restaurar Por la tarde el mercado Bogyoke Aung San fue nuestro destino, y tras las primeras compras birmanas, de regreso al hotel que nos recogen a las tres de la mañana para llevarnos al aeropuerto. Volaremos hasta Bagan con Yangon Airways y el vuelo sale a las 06:10. La terminal de vuelos domésticos está al lado de la de internacionales y no se parecen en nada. En vuelos domésticos el mostrador de facturación carece de cinta transportadora. Te dan la tarjeta de embarque con un número, atan con una goma un cartón con el mismo número a tu maleta, y te ponen una pegatina en la pechera con el nombre de la compañía. Las maletas las trasladan al avión (de hélices por supuesto) en una carretilla, y unos diez minutos antes de la salida del mismo, un empleado se pasea por la sala con un cartel donde figura el número del vuelo, voceando para avisar a los viajeros. Parecerá antediluviano, pero ningún viajero se quedó en tierra. El avión efectúa el recorrido Yangón – Bagan – Mandalay – Heho – Yangón, y viceversa. Taxi 2000 kyats de ida y lo mismo de vuelta Entrada Swedagon Paya 5$ Entrada a la Sule Paya 2$ mas 500 kyats por par de zapatos solo los extranjeros. Un cartel bien grande lo pone. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (41 Votos)
Últimos comentarios al diario MYANMAR: PAGODAS, TEMPLOS, STUPAS.....Y MAS PAGODAS
Total comentarios: 42 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX
es una tierra colorida, tranquila, exótica y llena de experiencias. El no va más para los...
⭐ Puntos 4.79 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188
Descubriendo Myanmar
22 días en solitario por este magnífico país
⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
MYANMAR: Un país que disfrutar
Viaje de 15 días realizado entre el 26 de Octubre y el 09 de Noviembre de 2019 a Myanmar, un...
⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Objetivo Birmania
Bajo este título, escrito bajo un ataque de originalidad sin precedentes, describimos nuestro viaje durante dos semanas por Myanmar, visitando el lago Inle...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014
Recorriendo los lugares principales de Myanmar
⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Galería de Fotos
|