![]() ![]() SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO ✏️ Blogs de Suiza
12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los lugares más emblemáticos de cada sitio, saliendo desde Guipuzcoa en nuestro coche durante el agosto de 2013.Autor: Padi_85 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (51 Votos) Índice del Diario: SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO
01: Ruta en coche Villabona (Guipuzcoa) – Egletons (Francia). 511km.
02: Coche desde Egletons – Vissoie , Valle de Anniviers (Suiza) 627km
03: Ruta 2,5h refugio Moiry – Grimentz – Valle de Anniviers.
04: Ruta 2,5h refugio Moiry - Tasch – Zermatt
05: Subida tren Gornergrat – tren vagón Kandersteg – Lauterbrunnen
06: Lauterbrunnen – Wengen - Männlichen – Kleine Scheidegg
07: Cascadas de Trümmelbach – Museo rural Ballenberg – Giswill
Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
A partir de este día nos centraríamos en conocer más tranquilo sus pueblos, lagos, castillo....
Nos despertamos a las 07:30. Durante la noche había llovido mucho pero no nos importó demasiado. Hoy la jornada sería más tranquila. Desayunamos pronto y tras recoger todos los bártulos fuimos en coche ( 5-10 minutos) a conocer las cascadas de Trümmelbach . Entrada 11 CHF/persona y horario (8:30 a 18:00) . Son las aguas que se derriten en los glaciares de la alta montaña horadando auténticos laberintos verticales por los cuales los torrentes se precipitan con un impresionante estruendo. Fuimos los primeros en llegar, no había nadie pero inmediatamente llegó un autobús de doble piso lleno de japoneses. Nos persiguían…jejje. Tras comprar la entrada subimos en un ascensor (funciona desde el año 1913) que nos dejó en la sexta cascada. Visitamos todas las cascadas , con sus misteriosas luces que se filtran desde lo alto. Nos gustó mucho la verdad. Llevaba mucho caudal y el sonido era atronador. Impresionaba como el agua , con el paso del tiempo, había pulido los bordes de las rocas. Las vistas que se divisaban desde aquí hacia el valle de Lauterbrunnen: Tras esta interesante visita cogimos el coche y fuimos a Ballenberg, donde hay un museo al aire libre del hábitat rural suizo. Si se va desde la carretera de Brienz hay que buscar la entrada Oeste del [b]Freilichtmuseum[/b], en Ballenberg. Compramos la entrada por 22 CHF por persona + 2 CHF (plano del museo). El parking es gratuito. Horario 10-17 h. Hay WIFI gratis en la entrada. Ballenberg es como un mundo aparte. Casi un centenar de casas rurales del siglo XVI al XIX han sido restacatdas del derribo en las regiones más representativas del territorio suizo y reubicadas en un extenso bosque de 80 hectáreas. Las casas no solo se han reconstruido hasta el más detalle del aspecto exterior como interior, sino que se les ha dotado de la vida que tuvieron en su pasado: en varios de ellos, labradores y ganaderos ejercen su trabajo al modo tradicional a la vista de los visitantes. Era curioso ver como estaban encendido el fuego en el hórreo, cómo hacían quesos, como con la energía que producían los molinos de agua, cortaban madera con una sierras tremendas, los diferentes animales autóctonos de la zona, detalles como las camas y ropa de la época… Aquí compramos queso (estaba haciendo en ese momento) para regalar a mis familiares; algunos viven en el caserío y les encanta el queso. Pues les gustó muchísimo. La abuela me pidió que trajera más en la próxima. Recorrimos todo el museo, nos llevó casi 5 horas en conocer todas las regiones de Grisones,Jura, Ticino, Oberland bernés, del Valais… Sencillamente nos encantó. Es muy recomendable también para visitar en familia, hay sitios acondicionados para que los niños se distraigan. También hay restaurantes, “fábrica propia de chocolate”, es un sitio ideal para pasar el día… a mi parecer en todos los viajes a Suiza tendría que ser de visita obligada. El sitio parece ser sacado de algún cuento. Recomiendo a cualquiera a conocer esta belleza de museo; transporta al pasado. Tras un merecido descanso y unos bocadillos, cogimos el coche, hacia las 17h, y fuimos al camping de la localidad Giswill, llamado “Camping international Giswill”. Era 4 estrellas y estaba junto a un lago. Nos costó 34 CHF + 4 CHF de ducha. Cenamos muy pronto y al atardecer paseamos por el lago bajo los últimos rayos de sol. Pronto nos quedamos dormidos bajo la luna llena. Etapas 7 a 9, total 13
Nos despertamos a las 7h. Recogimos nuestra tienda y estuvimos sentados un buen rato mirando hacia el lago.
Hoy haríamos un plan diferente: Debido al alto coste que supone subir al mirador de Pilatus (el presupuesto manda) decidimos subir al mirador de Bürgenstock, en medio del Lago de los Cuatro Cantones, un poco más desconocido pero no tiene nada que envidiar a los miradores de Pilatus y Rigi , ya que las vistas que se divisan hacia los lagos, Lucerna, pueblos… es espectacular. Además es mucho más barato, solo cuesta 13 CHF por persona. Así pues nos dirigimos hacia la localidad de Bürgenstock. Hay que ir en dirección a “Bürgenstock resort” , situado un poco más arriba de la localidad. La carretera es evidente. Arriba, se deja el coche en un aparcamiento, situado a 860 metros. Ahora están de obras ya que tienen intención de montar un buen resort con hoteles de mucho clase pero para ir al mirador no repercute en absoluto. Caminamos por 30 minutos por un sendero (siempre en dirección a Hammetschwand Lift, no hay perdida) hasta llegar a la base de la cumbre donde hay que usar el famoso Hammetschwand Lift , el ascensor más alto de Europa que alcanza los 1.132 metros de altura. Para las personas con vértigo le puede parecer un poco complicado, ya que el ascensor va literalmente colgado junto a la pared. Pero no hay ningún problema. Os animo a cualquiera a conocer este perfecto mirador. Precio 13 CHF por persona. Desde la cima, se consiguen vistas sin precedentes que quitan el aliento. El elevador sube 152 metros en menos de un minuto hasta alcanzar el punto más alto de Lucerna. En la cima, la extensa panorámica de Suiza central es buenísima. Si no se tiene coche se puede llegar en barco desde Lucerna. Disfrutamos de esta extraordinaria belleza paisajística durante 1,5 horas. Además fuimos bastante temprano y no había nadie todavía arriba Disfrutamos de esta extraordinaria belleza paisajística durante 1,5 horas. Además fuimos bastante temprano y no había nadie todavía arriba. Tras el disfrute, a las 11h volvimos a coger el coche dirección Altdorf por autopista. Es una ciudad histórica suiza, situado en el cantón de Uri. Es famoso por su estatua en el centro dedicada a Guilermo Tell, un valiente campesino que se rebeló contra el gobernador imperial convirtiéndose en emblema de la lucha del pueblo suizo por su independencia a finales del siglo XIII. Un poco de historia: www.nationalgeographic.com.es/ ...suiza.html Recorrimos a pie el pueblo por sus callejuelas y acto seguido fuimos a la parada siguiente: la localidad de Brunnen. Situado en el hermoso Lago de los Cuatro Cantones, Brunnen es ideal para conocer el lago de Urnersee mediante barco, o recorrer el valle de Muhotatal, tomar algo en la terraza soleada de Morsach, dar un vistazo a la tienda de cuchillos y navajas llamado “Victorinox Brand Store” en el centro del pueblo…. Tras 1,5 horas de visita decidimos ir buscando algún camping ya que eran las 16:30. Tomamos la carretera secundaria que bordea el lago y en seguida llegamos al pueblo Gersau, donde hay una zona acondicionada para bañar en su lago. Además había un trampolín muy grande pero a pesar de mis ganas de saltar nos desanimamos ya que el tiempo no era muy bueno por lo que proseguimos nuestra marcha hasta que el GPS nos indicó que había un camping en Vitznau. Nos presentamos en el camping y la primera sensación era que tenía que ser caro ya que tenía unas vistas hacia el lago muy chulas y encima tenía una piscina muy agradable. Efectivamente, valía 43 CHF la noche. Aparcamos la idea y recorriendo la carretera vimos un cartel pequeñito a las afueras del pueblo dirección Weggis que ponía “camping”. Fuimos directos. El camping estaba en medio de un entorno rural. Lo regentaba una familia que tenía su casa al lado . Era perfecto: la tranquilidad que reinaba era total, había una pequeña habitación con cocina y mesas para el disfrute del viajero, las duchas en perfecto estado. El camping se llama “Camping Bauernhof”. Nuestro GPS no lo pudo encontrar. En las cercanías hay invernadores y gente rural que se dedica a la labranza con sus tractores… www.luzern.com/de/camping-weggis Además, en sus inmediaciones , se podía bajar al lago en 10 minutos a pie: Había una habitación con una pequeña cocina para el disfrute del usuario: Había un pequeño mirador junto al camping (en la cruz) desde donde se podía tener una buena panorámica en 360º. Si eso fuera poco , lo mejor fue su precio. Nos costó 26,7 CHF pasar la noche. Sin duda, el mejor camping que pisamos en Suiza. La verdad, fue muy romántico ver la puesta del sol desde su mirador. Dormimos encantados, el silencio era total. Aunque la lluvia nos chafó un poco la noche no nos quejamos nada. También reseñar que en Vitznau parte un tren cremallera al monte Rigi a 1.680 metros, desde donde se cotempla un paisaje espectacular hacia los lagos . Para muchos el monte Rigi es la montaña favorita de Suiza, con vistas panorámicas de 360º sobre la línea de los Alpes y a lo largo de la región central. Los raíles de doble vía que salen desde Vitznau (el primer ferrocarril de montaña de Europa) y Goldau, así como el teleférico desde Weggis, permiten gran variedad de itinerarios diferentes. El monte Rigi se alcanza fácilmente desde Lucerna, Zurich o Basilea en menos de 90 minutos. La montaña ofrece más de 100 km de rutas diferentes, así como otros caminos designados como “Nordic Walking Trails”. Hay multitud de hoteles y restaurantes con terrazas veraniegas y románticas chimeneas que invitan a procurarse un bien ganado descanso. Etapas 7 a 9, total 13
Nos despertamos a las 7:30 y tras aprovechar mi novia, mi escapada a los baños, para comer todas las galletas príncipe jeje, cogimos el coche y paramos al borde de la carretera para contemplar el paisaje hacia el pueblo de Vitznau
Acto seguido, otra vez en coche, llegamos en 35 minutos (eran las 09h) a Lucerna donde aparcamos el coche en el aparcamiento subterraneo de la estación de trenes (Bahnhof). En la propia estación hay una oficina de turismo donde nos dieron un plano de la ciudad con indicaciones y mucha información. Lucerna es una ciudad de tradición cosmopolita, visitada desde hace siglos por "viajeros ilustres". Está en la orilla norte del Lago de los Cuatro Cantones, donde desemboca el Reuss, y cercana a los montes Pilatus y Rigi. Es capital del cantón de mismo nombre y es la octava ciudad de Suiza. Para conocer Lucerna, seguimos el camino rojo del plano y nos llevó bastante tiempo en visitarla. Ya, afueras de la estación, el puente de Seebrücke nos ofreció la primera perspectiva de las dos almas de la ciudad: de una parte el lago con su corona de montañas y al otro el núcleo de la ciudad antigua. Dirigiendo la vista hacia esta zona, se cruza ante la mirada uno de los símbolos de Lucerna: el Kapellbrücke (puente del capilla), el puente cubierto de madera más antiguo de Europa. Construido en el siglo XIV, fue restaurado en buena parte tras los importantes daños sufridos a causa de un incendio en 1993. Hay que cruzarlo de una punta a la otra, contemplando las pinturas que adornan su entramado de vigas, percibiendo el crujido de su suelo de madera vieja, para sentirse transportado a una Lucerna que, cuando fue construido este puente, tenía poco más de tres mil habitantes. En medio del largo corredor de madera, adornado lleno de geranios, se encuentra la llamada Torre del Agua, que data del año 1300: Recorrimos todo lo importante de la ciudad: la Iglesia de los Jesuitas, levantada en 1666 siendo el primero de estilo barroco en Suiza; la elegante Weinmarket, mercado de vino, con una llamativa fuente gótica en su centro; sus callejuelas, sus torreones en lo alto del pueblo; el otro puente emblemático de Lucerna, el Spreuerbrücke, construido también en madera en 1408 y que conserva en los paneles entramados una intrigante serie de pinturas representando “ La danza de la muerte”; hoteles de lujo, chocolatería Laderach… Era una maravilla el puente... Nos encantó la ciudad; pasamos casi 4 horas paseando por sus callejuelas. Para los interesados a los relojes cuco de Suiza, pudimos ver a un precio muy razonable una tienda cerca del pequeño museo alpino que había al final de una calle. No recuerdo su nombre pero bueno. Nos parecieron una maravilla esos relojes cuco grandes decoradas en chalets de madera pero el precio te quita el hipo. Habrá que ahorrar un poco para poder colgarla en la cocina rústica. Tiempo al tiempo. También es importante comentar que en Lucerna hay un interesante Museo de los Transportes y para abarcar una vista de pájaro sobre los lagos hay un viaje combinado llamado “Golden Round Trip” : consiste en una agradable paseo de 90 min en barco desde Lucerna hasta el embarcadero de Alpnachstad, donde se coge un tren cremallera para subir al monte Pilatus (2.106 metros). Las vistas desde sus atalayas hacia el Lago de los Cuatro Cantones son extraordinarias. Para regresar desde Pilatus a Lucerna, hay un telecabina que en 15 minutos traslada al viajero a Kriens , y una vez aquí se coge un autobús para ir a Lucerna. Precio 110 CHF por persona. Existen también otras alternativas más baratas: www.pilatus.ch/ ...ys/prices/ Tras almorzar cogimos el coche en dirección a Brienz. De camino, en lo alto del puerto Brünigpass, había un mirador hacia el valle de Lunger con el lago como protagonista. Una maravilla. Se puede estacionar el coche al lado del mirador sin problemas. Es imperdible. En poco tiempo llegamos a Brienz, donde cogimos sitio en el “Camping Seegartli”. Nos costó 31 CHF + 2 CHF (ducha/agua caliente). A 25 metros hay otro camping pero era muy caro. Encima estaba junto al lago, a 2 metros. Fenomenal. Montamos nuestro chiringuito particular y tras un poco de relax nos pusimos los bañadores y al agua, que hacía un tiempazo del bueno. El agua estaba fresca y muy limpia; el dueño del camping ya nos dijo que se podía beber sin problema. Razón no le faltaba. Ese color turquesa que tiene el lago le da un toque especial al lago, en un entorno lleno de montañas. Pasamos un buen rato disfrutando del sol y cuando regresamos al camping sorpresa: Había 2 personas esperándome para decir que habían raspado mi coche al aparcar. En los 2 lados, en las aletas, por personas distintas. No lo podía creer. Vaya sorpresón la verdad. Eran alemanes y bueno… al final resolvimos evitando hacer los papeles y recibiendo dinero como compensación. Al final salió “bien” la cosa y no tuvimos ningún problema con ellos a la hora de llegar a un acuerdo. Ya con el mosqueo olvidado cenamos con vistas al lago y sobre las 19h decidimos conocer el pueblo de Brienz, situado a 10 minutos a pie. Recorrimos sus callejuelas y nos adentramos en la tienda de obras talladas en madera, ya que el pueblo es famoso por sus artesanos que han tallado en madera. Todo empezó en 1820 cuando un tornero de madera, Christian Fischer, empezó a esculpir figuras de madera como entretenimiento durante el invierno y a la postre, vendió a los turistas que llegaron el verano siguiente. Así se asentó la tradición artesanal y motor económico del pueblo. Pasamos un buen rato al lado de la iglesia y al atardecer, con los últimos rayos de sol, regresamos paseando por la orilla del lago escuchando el chapoteo del agua, transmitiendo una profunda sensación de sosiego. Muy romántico. Ya en el camping, nos dormimos mirando y escuchando el sonido del agua… Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (51 Votos)
![]() Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |