![]() ![]() Tailandia con extensión Siem Reap (21 días) ✏️ Blogs de Asia
21 días en Tailandia y Camboya, diario basado no tanto en qué ver sino en pautas de utilidad para los que sigan nuestros pasos.Autor: GEOtrooper Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (6 Votos) Índice del Diario: Tailandia con extensión Siem Reap (21 días)
01: Madrid - Bangkok
02: Bangkok
03: Bangkok - Ayutthaya - Sukhothai
04: Sukhothai - Chiang Mai
05: Chiang Mai
06: Chiang Mai - Chiang Rai
07: Chiang Rai
08: Chiang Rai - Bangkok - Siem Reap
09: Siem Reap (Angkor Wat)
10: Siem Reap - Bangkok - Koh Samui
11: Koh Samui
12: Koh Samui - Koh Tao
13: Koh Tao
14: Koh Tao - Bangkok
15: Bangkok (y vuelta)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
El hotel donde nos alojamos, además de barato organizaba visitas privadas a la zona de los templos, así que contratamos, puesto que si echas cuenta de precios de tuk tuk ida y vuelta, negociaciones y el tiempo que conlleva y demás, no es para nada caro, creo que eran 600 bahts todo el día cuatro personas, te daban un mapa y te llevaba a los templos que querías -entradas a parte- y esperaba por ti lo que quisieras. El conductor del tuk tuk trabajaba para el dueño del hotel, lo que era una garantía porque tenías una referencia para reclamar, pero no hizo falta, fue muy simpático y paciente.
![]() Para mí, si debo elegir entre Sukhothai y Ayuthayya, me quedo con Sukhothai por bastante: mucho más cuidado, mejor organizado y menos comercial (sin montones de tiendas vendiendo productos dentro del recinto), con preciosos templos como el Wat Traphang Thong o el Wat Sa Si. Además, hay un buda enorme en un templo fuera del recinto principal, para mí de los más bonitos que he visto en todo Tailandia, pero no recuerdo el nombre del templo (si os alojais en este hotel seguro que os llevan allí, está en los grupos de ruinas exteriores al complejo principal, de las cuales no merecen la pena demasiado salvo este gran buda sentado). Tras otro día de exploración de templos, otras 6 horas en autobús hasta Chiang Mai. Etapas 4 a 6, total 15
En Chiang Mai estuvimos 5 días y cuatro noches. Creo que fue la mejor parte del viaje, la gente nos pareció más amable -desde luego un gran contraste con Bangkok-, quizá porque el ritmo era otro que en Bangkok.
nos alojamos en Diva Guesthouse (84/13 Rajpakinai), una casa de huespedes correcta -limpia, más o menos tranquila- con habitaciones desde dobles hasta de grupos. En el mostrador de entrada te gestionan actividades -como en casi cualquier hotel-, aunque quizá con unas comisiones más pequeñas; a pesar de ello, nosotros fuimos por nuestra cuenta. ¿Y qué puedes hacer en Chiang Mai? Puedes ir al Tiger Kingdom a estar dentro de la jaula con tigres de diferentes edades (precio variable en función de si quieres estar con tigres pequeños, "medianos" o grandes), hacer un curso de cocina tailandesa, pasar un día cuidando de elefantes, hacer compras, ir al reptiliario, tomaros unos pad thai tranquilamente cerca del canal, salir de compras, desayunar boles de fruta con yogur y muesli, darte un masaje tailandés en un centro acreditado,... Chiang Mai es una pequeña ciudad que tiene mucho encanto, nosotros salíamos del hotel por la mañan y desayunábamos un tazón de fruta y muesli con yogur en Ratmakka Rd. Esta calle, a 5 minutos andando del hotel, tiene un par de cafeterías bastante bonitas y tranquilas en las que os podéis tomar un buen desayuno -o comidas y cenas sabrosas, incluso para veganos-, eso sí, si os quedais en el que os he dicho no vayais a las cafeterías de la propia calle del hotel, mala atención, poco interés y mala comida -en la subida a Doi suthep pagué el precio de la novatada-. En la propia ciudad tenéis sitios para comprar cosas típicas, pero no vayais donde va todo el mundo, al mercado nocturno o a los que ponen cerca de la zona de los canales, esos son para turistas, si queréis mercados para tailandeses donde podréis comprar productos de cocina, por ejemplo, acudid a los mercados cerca de Chang Moi Rd, ahí no veréis un occidental y os sentiréis más introducidos en la cultura del país, eso sí, está a un paseo de la zona intracanal (el centro de Chiang Mai es un cuadrado delimitado por un canal). Otras cosas para hacer, como os he dicho, es acordar con un tuk tuk precio cerrado (unos 250-300 bahts) para que os lleve y traiga del Tiger Kingdom. Cada vez que estoy en un lugar con animales en cautividad tengo un sentimiento encontrado: por un lado, no me gusta verles ahí porque sé que no es su sitio, pero por otro es cierto que en países con pocos recursos económicos no tienen otro remedio para proteger a los animales de los furtivos que mantenerlos en cautividad, destinando el dinero recaudado con su exhibición a la mejora de sus habitats o al pago del sueldo de los vigilantes de los parque que, al fin y al cabo, son los que evitan o no la caza furtiva. Podría extenderme más con esto, pero no es el fin. La cosa es que podéis estar con tigres de diferentes tamaños dentro de sus jaulas, y pienso que es una experiencia. Pequeños 650 baths, medianos 470 y grandes 420 (a parte del transporte, claro). Aceptan tarjeta de crédito. Más opciones: un curso de cocina tailandesa. Aunque es cierto que finalmente acabaréis hartos de los olores y sabores y querreis desconectar una temporada, una buena idea es hacer un curso de cocina. ¿Cuál escoger? meteos en tripadvisor y decidid por vosotros mismos. Es una actividad original y divertida, no es cara y es otra forma de conocer la cultura. Lo que no recomiendo es subir a Doi Suthep. Vamos, no es que no lo recomiende, tiene una escalera con serpientes naga a ambos lados muy bonita, pero realmente no sé cuánto merece la pena ver ese templo, a pesar de que es importante para los tailandeses e incluso algunos occidentales van a hacer cursos de meditación allí. Lo bueno es que tiene servicios bastante limpios para el estandar tailandés, cosa que agradecí tras el desayuno del primer día en el horrendo Micky's café de Chiang Mai. Entrada 500 baths (intentarán venderos visita a la tribu Meo, personalmente mi consejo es huir de este tipo de espectáculos, porque no contribuyen al desarrollo de esas poblaciones haciendo naciones de mendigos; si buscais una tribu perdida, seguramente está perdida porque no quieren que la encontréis). ![]() Eso sí, no dejéis de ir a Woody Elephant (humber3333@hotmail.com) a hacer la actividad de cuidado de elefantes. Es lo más. Todo el día dándoles de comer, lavándoles, aprendiendo a montar, paseando por la selva con ellos, comiendo en grupo con gente de muchas culturas -una comida realmente deliciosa por otro lado-,... escapad de aquellos que usan a los elefantes para tocar la armónica o jugar a fútbol, eso es vergonzoso y consecuencia del turismo, dedicaros sin más a interactuar con estos maravillosos animales, no os arrepentiréis, casi por el precio de una cena y un par de copas (2.200 baths por persona) Y por último, si tenéis algún problema de fiebres fuertes y repentinas como yo tuve, probad una sopa muy picante y caliente, quizá os haga sudar y os solucione el día -como fue mi caso por recomendación de un italiano que conocimos allí y cuya mujer había tenido dengue hacía poco-; este consejo es para golpes de calor o bajadas de defensa por cansancio, evidentemente si la fiebre sigue unas horas más lo mejor, acudid al centro médico o llamar a vuestro seguro, aunque espero que tengáis más suerte que yo con IATI, puesto que tardaron 19 horas en contestarme con el lugar al que podía ir de urgencias, con el agravante de que me dijeron que si iba por mi cuenta se desentenderían de los costes... En definitiva, Chiang Mai muy recomendable. Etapas 4 a 6, total 15
Tras el buen sabor de boca dejado por Chiang Mai, continuamos nuestro viaje hace Chiang Rai. Negociamos con el tuk tuk que nos llevo al Tiger Kingdom el traslado a la estación de Chiang Mai (Arcade Bus Station), donde cogimos un autobús que nos dejó en Chiang Rai en tres horas (unos 200 bahts). Para sacar los billetes de autobús sólo tenéis que ir a la taquilla y decir dónde queréis ir, tampoco hace falta hablar tailandés, os animo a intentarlo, es especialmente interesante para aquellos que hablan poco inglés, ¡normalmente son los que mejor se entienden! Hay varios buses al día, cada hora y media o dos horas, hasta las 17:45 que sale el último. Evidentemente, los horarios han podido cambiar desde que volvimos.
Tras el viaje y el consabido regateo del tuk tuk / taxi hasta el hotel, llegamos a nuestro alojamiento en Chiang Rai, El Baanbaramee Guesthouse (28!8 Soi Sinpanhant Phahol), un hotel muy limpio y nuevo (el mejor en el que estuvimos salvo las islas, aunque el alojamiento no era prioritario para nosotros), nos costó las dos noches que estuvimos 28.92€. Como llegamos muy tarde por aprovechar la mañana en Chiang Mai, ese día salimos a buscar algo que comer y a dormir. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |