![]() ![]() Guía de Nueva York: ``I love NYC´´ ✏️ Blogs de USA
Esto es algo así como un blog o guía en el/la que iré escribiendo información para un agradable (y no estresante) viaje a la ciudad más famosa del mundo.Autor: Claira Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (10 Votos) Índice del Diario: Guía de Nueva York: ``I love NYC´´
01: Preparativos del viaje
02: Clima
03: Cómo llegar
04: Moneda
05: Alquiler de coches
06: Desplazamiento desde los aeropuertos
07: Hora oficial y horarios
08: Dónde encontrar información turística
09: Seguro médico, reservas online y electricidad
10: Alojamiento
11: Teléfonos
12: Transportes públicos
13: Propinas
14: Discapacitados en Nueva York
15: Nueva York para niños y niñas
16: Desayuno, comida y cena
17: La bebida
18: Los Flea Markets
19: Compras
20: Orientación
21: La Estatua de la Libertad
22: Puente de Brooklyn
23: Empire State Building
24: ChinaTown
25: Central Park
26: Times Square
27: Little Italy
28: Edificio Chrysler
29: Las misas gospel en NYC
30: Union Square es biológico
31: El MoMA
32: Solomon R. Guggenheim Museum
33: Metropolitan Museum of Art (MET)
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 31 a 33, total 33
El Museum of Modern Art fue durante años el depositario del Guernica de Picasso y hoy sigue siendo uno de los mejores museos de arte contemporáneo y tal vez el más visitado del mundo. Está en el 11 West de la calle 53, al lado de la Quinta Avenida, y aunque no es ni mucho menos el más grande, es el más valorado de Nueva York, junto con el Metropolitan, y uno de los más visitados. Su exposición inaugural fue en 1929 y, 75 años después, fue remodelado, tras permanecer tres años cerrado. Hoy tiene el doble de su capacidad, después de una reforma llevada a cabo por el arquitecto japonés Yoshio Taniguchi que costó 858 millones de dólares. Se reinauguró el 20 de noviembre de 2004 y fue sin duda el acontecimiento del año. 15.000 personas asistieron al acto, para ver un museo bien distinto al que recordaban, con varios accesos, uno de ellos al restaurante, otro a la sección didáctica y dos al museo propiamente dicho, situados en las calles 53 y 54. Es un maravilloso museo de seis pisos y, con la remodelación, Manhattan ha entrado en sus salas, ya que las ventanas están dispuestas de tal manera, que permiten que cada una de ellas sea un cuadro de un rincón de la ciudad. La única pega, después de la remodelación, fue el elevado precio de la entrada ![]() En la primera planta se encuentra el jardín, un espacio para descansar y que permite admirar importantes esculturas de Picasso, Gaston Lachaise o Alberto Giacometti. La segunda está dedicada a la colección permanente de arte contemporáneo, de 1960 a 2004 y hay, además, cine, videoarte, etc. La tercera no tiene pintura, pero sí espléndidas colecciones de fotografía, dibujo, arquitectura y diseño. En la cuarta planta, Roy Linchtenstein es uno de los protagonistas de una colección que el MoMA denomina Pintura y Escultura II y que muestra obras de 1940 a 1960. Pintura y Escultura I, de 1880 a 1940, ocupa el quinto piso y merece la pena destacar Chico con caballo, de Picasso, pintado en 1906. Las exhibiciones de la cuarta y quinta planta son las míticas del museo, las colecciones de postimpresionistas, expresionistas, surrealistas y pintores de la Escuela de Nueva York. La sexta está dedicada a exposiciones temporales. Siempre está abarrotado y conviene, como en el caso de la visita al Empire State Building, considerar la posible espera, antes de acceder a la taquilla ![]() 11 West de la calle 53, en la esquina con la Quinta Avenida. Telf.: 212/708 94 00. Visita: todos los días, excepto el martes, de 10.30 h a 17.30 h, viernes de 10.30 h a 20 h y gratis de 16 h a 20 h. Los menores de 16 años no pagan si van acompañados de un adulto. Precio: 20 $. Para llegar al MoMA se pueden coger las líneas de metro E y V hasta Fifth Avenue o las líneas B, D y F hasta la 50th Street/Rockefeller Center. O los autobuses M-1, 2, 3, 4 Y 5 hasta la 53th Street. Etapas 31 a 33, total 33
En la Quinta Avenida, un edificio con forma de caracol destaca por su modernidad, a pesar de que fue construido hace 60 años. Es el Museo Guggenheim, otro gran símbolo de la Gran Manzana y una de las obras maestras de famoso arquitecto norteamericano F. Lloyd Wright. Es el primero de los museos de Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno, que fue la que lo fundó en 1937 para exhibir arte vanguardista de artistas modernos como Kandinsky y Mondrian y hasta 1959 no tuvo la ubicación actual. Dicen que Solomon pidio a la baronesa Hilla von Rebay que escogiera un arquitecto para la construcción del nuevo edificio y ella eligio a Wright, el arquitecto más famoso del momento, que diseñó una auténtica obra de arte en la Quinta Avenida, aunque no desprovisto de críticas, ya que algunos artistas consideraron que el edificio podría ensombrecer las obras allí expuestas y que sus curvas dificultaban colgar apropiadamente las pinturas. Pero el tiempo ha demostrado que fue todo un hallazgo ![]() Está frente a Central Park, en la esquina con la calle 88, y es inconfundible por su color blanco y por su forma, una especie de cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que en la base. Fue inaugurado en 1959, tras 17 años de obras y su forma de caracol desató la polémica entre los que creían que rompía la simetría de ese tramo de la Quinta Avenida - lleno de clásicas casas señoriales con porteros de librea y alfombra cruzando la acera - y los que apostaban por él por considerar que era uno de los pocos edificios que se adaptaban perfectamente a la misión que debía cumplir: albergar colecciones de arte. Y ese es el gran acierto, además de su estética - admirada hoy de forma generalizada - : lograr uno de los museos más cómodos y mejor planificados del mundo, aunque no responda totalmente a los planos de Wright, ya que, en 1992 se le añadió una torre rectangular, más alta que el espiral original, que generó una fuerte polémica ![]() Después de traspasar su magnífico vestíbulo, los ascensores conducen al último piso y, desde allí, una rampa en forma de caracol, a lo largo de la cual se muestran las exposiciones monográficas, conduce sin ningún esfuerzo ni pérdida hasta la salida. La colección permanente está compuesta por magníficos cuadros de Van Gogh, Chagall o Kandinsky, y por cuadros de la época azul o cubista de Picasso. Pero el Guggenheim está especializado en exposiciones monográficas, la mayoría muy modernas y que se escapan un poco al concepto tradicional. En una de las salas del primer piso se puede ver una maqueta del Museo Guggenheim de Bilbao, y otra de lo que hubiera sido el nuevo Guggenheim, junto al río East, si el proyecto no hubiera sido desestimado por falta de fondos ![]() 1071 de la Quinta Avenida, en la esquina con la calle 88. Etapas 31 a 33, total 33
Tres millones y medio de obras de arte avalan su fama como el mejor museo de Estados Unidos y uno de los más importantes del mundo. Pero es tan grande que uno debe elegir cuidadosamente lo que quiere ver o puede terminar agotado y sin encontrar las obras que más le interesan. Se sitúa en la margen derecha de Central Park, en la confluencia de la Quinta Avenida con la calle 82 East. Antes de iniciar el recorrido hay que tener en cuenta que muchas de sus exposiciones son rotatorias ![]() En el siglo XIX, algunos millonarios cedieron sus colecciones y exigieron que se instalaran salas identificadas con los nombres de los benefactores y, por tanto, pueden encontrarse obras de arte de diferentes épocas y estilos en cada una de ellas. Lo mejor es pedir en el Visitor Center un plano actualizado. Si se dispone de tiempo, vale la pena pasar un día y disfrutar de este amplio muestrario del arte universal. Pero si solo se cuenta con unas horas, hay que mirar lo que hay en las cinco grandes colecciones y elegir lo que más interese: arte antiguo - griego y romano - y egipcio, arte primitivo, arte medieval, pintura americana y pintura europea, desde los primitivos hasta el siglo XIX. A estas cinco grandes colecciones hay que añadir las salas dedicadas a China, África, Extremo Oriente e islam. La muestra de pintura europea es verdaderamente destacable y en ella están representados todos los grandes maestros. Hay un muestrario importante de cuadros de los renacentistas italianos más destacados, pero también hay cuadros de Velázquez, Murillo, El Greco o Zurbarán, y hay una sala dedicada exclusivamente a Goya. ![]() Aunque el MoMa es el principal museo de arte moderno de Nueva York, la colección del MET consta de unas 10.000 obras de artistas europeos y estadounidenses, algunos verdaderos iconos de la modernidad: ''Retrato de Gertrude Stein'', de Picasso, ''La Bandera Blanca'', de Jasper Johns y el tríptico de Max Beckmann Beginning. Hay 40 cuadros de Paul Klee y se siguen adquiriendo pinturas contemporáneas de los últimos años, fundamentalmente europeas y norteamericanas. El arte impresionista ocupa también un lugar destacado, con cuadros de Cézanne, Manet y Monet; y postimpresionistas, como Coubert, Degas, Gauguin, Toulouse-Lautrec, Van Gogh y Rousseau. Es de destacar la colección de Robert Lehman, un banquero coleccionista de arte que donó toda su obra en 1969. Para exponerla se habilitó el Pabellón Lehman, que reproduce la casa del millonario, con los muebles y los cuadros tal y como estaban colocados. Con la entrada del museo, se pueden visitar los Cloister, los claustros y capillas medievales, llevadas a Nueva York desde Francia y España. Quinta Avenida, en la esquina con la calle 82. Visita: martes, miércoles, jueves y domingo de 9.30 h a 21 h, lunes cerrado. Entrada: no es obligatorio pagar, pero la mayoría de la gente ''hace una donación'' de 20 $, y de 10 $ si es jubilado o estudiante. Se llega en metro, estación 86 Street-Lexington Avenue de las líneas 4, 5 o 6, y en los autobuses 1, 2, 3 y 4. Etapas 31 a 33, total 33
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |