Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Isla de Pascua: la leyenda de los Moais
Puntuación: 4.5 - 11 votos
Diario:

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais ✏️ Blogs de Chile Chile


Descripción: Una islita en mitad del océano, lejos de todo, donde para salir necesitas un avión y volar cinco horas mínimo hasta la tierra más próxima...
Autor: Lozanam   Fecha creación: 
 
Compartir:
RAPA NUI

Etapa: RAPA NUI

 -  Localización:  Chile Chile
Fecha creación: 22/11/2013 11:07  
Compartir:
Rapa Nui, Isla de Pascua en castellano o Eastern Island en inglés, es un destino tan exótico como alejado. Un lugar tan original como pequeño, que ha conseguido, gracias a sus enormes figuras, un halo de misterio y leyenda que la hace ser objetivo de viajeros de todo el mundo. Excepto los chilenos continentales, que disponen de cómodos vuelos desde Santiago, el resto del mundo tenemos que hacer un larguísimo periplo para llegar allá.

Y hay poco que ver, la verdad. Pero ese poco es excepcional. Y sobre todo diferente. Es tan original, tan especial y tan distinto a todo lo que se puede ver en el mundo que dicha islita se ha convertido en uno de los lugares más deseados para conocer por cualquier viajero que se precie.

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais - Blogs de Chile - RAPA NUI (1)

Algo más de 160 km2, con entre 5.000 y 7.000 habitantes, rodeado por el Mar del Sur u Océano Pacífico y con cientos de Moais a lo largo y ancho de la isla. Esa es Rapa Nui.

La población, siempre amable, se distingue sobre todo entre chilenos continentales y los genuinos del lugar, los rapa nui, que no se consideran chilenos. Aquéllos llegaron desde el continente buscando una vida mejor, y la han encontrado; el problema es que empiezan ser demasiados los que llegan para tan poca tierra. De hecho, pudimos comprobar, hay cierta animadversión entre ambos.

A ello hay que añadir un continuo fluir de turistas, que llegan en vuelos diarios, los cuales no siempre son respetuosos con la historia de este lugar, bien por incultura bien por insensatez, llegando incluso a pisar y dañar lugares sagrados a los que no deberían ni acercarse.

Pero al margen de todo ello, esta isla destila una historia, una leyenda, un enigma que invita a recorrerla de arriba a abajo. Si el tiempo acompaña (suele llover y el viento a veces es fuerte) no hay nada mejor que alquilar un vehículo y lanzarse a descubrir.

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais - Blogs de Chile - RAPA NUI (2)

Aunque existe la opción de contratar excursiones guiadas, en nuestro caso pillamos una moto de enduro, pues los caminos no siempre son buenos, y el tiempo acompañó con un sol espléndido. Y siempre se encuentran momentos en los que uno logra estar solo frente a las figuras ancestrales a pesar de la ingente cantidad de turistas.

👉 Ver Etapa: RAPA NUI
Volver arriba
Compartir:




RAPA NUI: recorriendo la isla

Etapa: RAPA NUI: recorriendo la isla

 -  Localización:  Chile Chile
Fecha creación: 22/11/2013 11:09  
Compartir:
Conviene recordar que la isla es pequeña, solo cuenta con una calle principal donde encontrar farmacia, supermercado y restaurantes (el ceviche es de lo más popular). Así como algún mercado de artesanía y varias tienditas donde, cómo no, la figura estrella es el Moai.

Lo que dicen algunos que en el Mercado de Artesanía las cosas son más baratas no es del todo cierto. Hay, eso sí, mucha variedad pero los precios son, en general, más altos. En cualquier sitio os contarán la variedad existente de artesanías junto con las precauciones respecto al material de fabricación (arena volcánica, madera, piedra) que es necesario fijarse para evitar el engaño. En el aeropuerto también pueden comprarse cosas interesantes a última hora.

Cajeros hay un par de ellos, pero para extranjeros sólo funciona uno (menos mal) que es el del Banco Santander.

“Aquí no hay robos” nos aseguraron al llegar, “y no hay cajero en el aeropuerto? pregunté, “ no, lo intentaron robar y les pillaron”. Así es la cosa.

También comento que ya no existe ese descuento que se habla en los foros de que si compras la entrada al Parque al llegar en el aeropuerto te descuentan $10. Ya no está en vigor eso, y además debes llevar el dinero en pesos chilenos. Por lo que eso descartado.

Lo primero que hay que hacer tras instalarse, si acaso al día siguiente, es comprar el ticket que te da derecho a visitar todo el Parque Natural de Rapa Nui, es decir, todas las ruinas de la isla. Precio: 30.000 pesos. Eso sí, solo una visita. Si quieres volver a entrar debes pagar de nuevo el mismo precio.

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais - Blogs de Chile - RAPA NUI: recorriendo la isla (1)

Y ya metidos en las visitas decir que las dos grandes cosas que se pueden ver en Rapa Nui son: por un lado las cuevas. Y por otro, por supuesto, los Moais.

Las cuevas tienen un difícil acceso pero son recorribles e interesantes. Nosotros nos llegamos a Ana Te Pau, donde supuestamente dejaron encerrados a los esclavos hasta la vuelta del barco negrero. Hay otra, que le llaman de la “ventana” o algo así, que permite ver el mar.

Y respecto a los Moais conviene destacar que la mayoría de ellos están tirados o tumbados a lo largo de la isla. Hace siglos, en las guerras entre tribus, cuando unos ganaban tiraban las figuras de los otros hacia delante, de tal manera que el influjo de fuerza que ejercía sobre ellos se apagaba.

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais - Blogs de Chile - RAPA NUI: recorriendo la isla (2)

A pesar de ello quedan varios lugares donde están, inmensos y majestuosos, en pie, gracias a la ayuda y la tecnología de algún país como Japón que permitieron restaurarlos y levantarlos.

Así, nosotros visitamos, por ejemplo, AKIVI (donde hay 7 Moais enhiestos) y que es el único lugar donde están mirando al mar. O la cantera Ranu Raraku, en la falda de un monte y donde se tallaban todos los de la isla. Allí se excavaban en la roca y trabajaban, dándoles forma. Para después llevarlo a la parte de la isla correspondiente.

El gran misterio es cómo pudieron desplazar y mover semejantes figuras, de varias toneladas de peso, a lo largo de la isla y hace siglos. Se habla de poleas y cuerdas, pero nadie lo sabe a ciencia cierta.

Cerca de la cantera está TONGARIKI, una plataforma impresionante con 15 moais. Y de allí se llega a ANAKENA, la única (y bonita) playa de la isla, donde se encuentran los cinco moais de AHU NAU NAU, característicos porque éstos llevan el gorrito. El cual, en el resto de la isla, están diseminados por los alrededores de las figuras. La función de este gorro tampoco está clara: algunos dicen que es el símbolo femenino sobre el símbolo masculino, otros que era parte de la escultura sin más. Teorías varias, cómo no, para explicar lo que nunca se sabrá.

Y algo que recomiendo encarecidamente: ver el atardecer sobre TAHAI. Nosotros lo encontramos de casualidad, pues no está ni señalizado ni recomendado. Pero cerca de la calle principal, siguiendo un camino, se llega a un lugar donde se puede apreciar el único Moai que tiene ojos (antiguamente los hacían de coral y obsidiana pero sólo lograron encontrar uno). Y a su lado otras cinco figuras, bastante más deterioradas e incompletas.

Isla de Pascua: la leyenda de los Moais - Blogs de Chile - RAPA NUI: recorriendo la isla (3)

Pero la magia de este lugar es que justo por detrás se pone el sol. Y en la pradera verde de enfrente puede uno sentarse y contemplar cómo se pone el sol justo por detrás de estás fantásticas y enigmáticas figuras. Las fotos son de postal.

Otra excursión recomendable es ORANGO, el volcán con mirador. Allí, tras sellar en la entrada, se sigue por un sendero, llegando a lo alto del cráter del extinto volcán y viendo cómo eran las casas de entonces (hay una reconstruida). Viendo también los petroglifos sobre las rocas, encima del risco y al lado de la casa del Sacerdote, a la cual ya no se puede llegar. Lo malo es el tremendo viento que sopla, que como no te agarres acabas en el mar a cientos de metros más abajo.

Desde allí arriba se atisban los motus donde se celebraba la competencia, que era la gran competición de entonces, donde los jóvenes debían bajar el precipicio, nadar al motu, escalarlo y coger un huevo de los pájaros que allí anidan, teniendo que volver luego el camino realizado. Durísimo, ya que el motu es bien alto y los precipicios dan miedo sólo verlos...

Y ya de despedida, la última tarde, en la caleta de Hanga Roa (donde desembarcó James Cook y donde llegó la armada alemana en la II Guerra Mundial) nos tomamos un helado artesanal en la terraza del Mikafé, famoso localito frecuentado por turistas. Y contemplando el mar, y a la vez que unos pescadores sacaban un atún de 100 kgs de su barca, nos despedíamos de esta mágica islita para seguir nuestro periplo.

No sin antes acudir esa noche, como despedida, a un espectáculo de música y danza local en el KARI KARI. Muy recomendable (75 minutos, 10.000 pesos por persona).

Al día siguiente partíamos hacia el continente, Santiago nos esperaba... Riendo

👉 Ver Etapa: RAPA NUI: recorriendo la isla
Volver arriba
Compartir:





📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 50 11 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 33 Visitas mes actual: 25 Total visitas: 9093

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Isla de Pascua: la leyenda de los Moais
Total comentarios 10  Visualizar todos los comentarios

Default https Avatar  eliot_zgz  01/12/2013 20:01   📚 Diarios de eliot_zgz
eii paisano! veo que tu viaje a la isla fue fenomenal. Yo espero poder ir este año y me vendrá perfecto tu diario. muchas gracias por compartirlo. saludos

Ivanradiohead  ivanradiohead  25/12/2013 17:33
estuve en octubre por una semana! Es una isla espectacular y misteriosa. Recomiendo ir a Ahu Togariki al amanecer, es impresionante. Si tienes un poder adquisitivo holago, es muy recomendable ir en la primera quincena del mes de febrero. Hay una fiesta fiesta llamada TAPATI, y por lo que he leído es asombrosa. Hay campeonatos y concursos para los locales en los cuáles muchos de ellos los mismos turistas pueden participar. Por último, si te gusta el senderismo, recomiendo ir, igual que a los volcanes-cráteres de rano kau, rano raraku, terevaka... al volcán más oriental de la isla llamado POIKE. hay una cueva muy singular de difícil acceso llamado ANA o KEKE, también llamada la cueva de las vírgenes.
Disfruten de esta maravillosa isla si tienen oportunidad!

Lozanam  lozanam  26/12/2013 08:20   📚 Diarios de lozanam
De nada Eliot! cualquier cosa ya sabes, me mandas correo y acudo raudo a ayudarte.
Ivanradiohead: gracias por el apunte, si lo hubiera sabido habría ido donde dices; una semana da para mucho en la isla.
Lo bueno (o malo según se mire) de la lejanía de esta isla es que no es fácil llegar y eso evita que esté masificada, además de que permite conservar un poco más su misterio y exotismo...

TamaraGalicia  TamaraGalicia  03/01/2014 12:17   📚 Diarios de TamaraGalicia
q fotaza la del atardecer¡¡¡

Fliti2209  Fliti2209  14/02/2014 15:42   📚 Diarios de Fliti2209
Cada destino es mejor que el anterior!!!
Excelentes fotos.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Últimos 5 Mensajes de 551
303128 Lecturas
AutorMensaje
efebei
Efebei
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 02, 2017
Mensajes: 1058

Fecha: Vie Ago 04, 2023 05:30 pm    Título: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

En fin si necesitais más info o teneis alguna duda aquí estoy.
Un saludo.
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 4233

Fecha: Dom Ago 06, 2023 01:32 pm    Título: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

"efebei" Escribió:
En fin si necesitais más info o teneis alguna duda aquí estoy.
Un saludo.

Pregunta, cuando yo estuve, alla por 2004, NO habia vuelos diarios, nosotros llegabamos desde Chile....
Por lo tanto te obligabas a unos días....
A mi particularmente recorrerlo todo en un día me parece excesivo, pero me sobro algo de lo que estuve, creo que 3 días.

Ya me diras. Gracias. Y Un saludo
efebei
Efebei
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 02, 2017
Mensajes: 1058

Fecha: Dom Ago 06, 2023 04:20 pm    Título: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

No, a día de hoy no hay vuelos diarios, es más desde que saque los billetes (con unos 6 meses de antelación) LATAM ha cambiado varias veces los vuelos e incluso ha suspendido alguno. Latam Tiene la exclusividad y por lo tanto hace lo que le da la gana (he tenido pésimas experiencias con ellos, se nota no?). Ahora msmo solo hay vuelos los LUNES, VIERNES Y DOMINGOS. Tanto para ir como para volver. Por lo tanto te tienes que adaptar los días a esa cadencia. Con un día se ve todo lo importante, ten en cuenta que si necesitas 2 días , el guia o la agencia se multiplica por 2, Nosotros...  Leer más ...
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 4233

Fecha: Dom Ago 06, 2023 04:24 pm    Título: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

Vaya, pues siguen igual k antes…. Gracias por la info!!
javisar
Javisar
New Traveller
New Traveller
Ago 13, 2019
Mensajes: 1

Fecha: Lun Oct 23, 2023 07:46 pm    Título: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

"efebei" Escribió:
En fin si necesitais más info o teneis alguna duda aquí estoy.
Un saludo.

Buenas , tenemos viaje para novimebre a isla de pascua , he leido lo del precio de los guias, nos podrias falicitar el contacto del guia con el que hicisteis las excursiones ??
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Vvb75 : Chile
Playa las Positas, Maitencillo, Chile
Vvb75 : Chile
Vista Volcanes Chile
Vvb75 : Chile
Catedral de Ancud
Vvb75 : Chile
Playa de Tril Tril, Dècima regiòn, Chile
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube