![]() ![]() Ruta SUDESTE ASIATICO 2014(en construccion) ✏️ Blogs de Asia
Nuestra SUPER luna de miel. 7 semanas recorriendo el sudeste asiatico, desde Malta, hasta Camboya, pasando por Cairo, Jordania, Thailandia, Singapur, Malasia, y Dubai. Todo por libre... Pedazo viaje!!!Autor: TxeTxeTxe Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Ruta SUDESTE ASIATICO 2014(en construccion)
01: Preparacion
02: El Cairo - Tierra de faraones
03: Petra - El tesoro de los Nabateos
04: Ayotthaya - En busca del reino de Siam
05: Lop Buri - Evocando a Tarzán
06: Sukhothai - Los origenes del reino de Siam
07: Chiang Mai - La ciudad de la aventura.
08: Krabi - Sol, Playa y Jungla
09: Islas Phi Phi - El paraiso perdido
10: Phuket - De la bohemia Phuket town al infierno de Patong
11: Singapur - La ciudad Estado
12: Phnom Penh - La terrible historia de los Khmer Rouge
13: Angkor Wat - El templo más grande del mundo
14: Kuala Lumpur - La ciudad cosmopolita
15: Penang, Had Yai, Surat Thani y un poquito de Revolución.
16: Koh Samui - Paz y sobre todo... Ang Thong
17: Koh Phangan - Full Moon Party
18: Koh Tao - La isla Tortuga
19: Bangkok - Desorden, compras y el timo de la estampita.
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 19
A las 6:45 recogimos nuestro "packed breakfast" y un tuk tuk con el que habíamos quedado el día anterior nos esperaba para llevarnos en 10 minutos al puerto. Allí comprobaron nuestros billetes, y recogieron nuestras maletas. El barco que recorre el río Mekong y el lago Tonle Sap hasta Siem Reap es parecido a un avión, sólo que puedes salir al exterior a tomar el sol o ver el paisaje, sin embargo no tiene una amplia cubierta y por tanto no es muy cómodo. Un chiquillo te ofrece constantemente cervezas, refrescos y barras de pan(todo se paga en dolares), nosotros nos comimos nuestro desayuno empaquetado, y echamos una pequeña siesta... Luego salimos a fuera, y disfrutamos del paisaje, repleto de barquitas de pescadores que faenaban a lo largo de todo el río.
![]() Tras aprox. 4 horas de viaje se llega al lago Tonle Sap, y sorprendentemente, deja de verse costa a ambos lados(quien diría que fuera tan grande), y tras 7 horas de navegación llegamos al pueblo flotante, donde en temporada seca finaliza el trayecto. Un par de porteadores del hotel nos esperaban allí(tal y como habíamos convenido previamente) para llevarnos en 20 minutos de furgoneta hasta el hotel Angkoriana, precioso hotel, económico y confortable, frente al Museo Nacional de Angkor, a 5 min en bici del centro del pueblo, y a 20 del Angkor sin pedalear muy fuerte. Aprovechamos el resto del día para descansar, piscina, masaje Khmer(casi igual que el Thailandes), bajar al pueblo(en el hotel te alquilan las bicis, pero a 5 USD/día, cuando en el pueblo puedes encontrarlas por 1 USD/día), y cenar algo(el restaurante del hotel carillo y justito, no volvimos a repetir en 4 días). La ciudad de Siem Reap tiene un mercadillo nocturno y una calle repleta de bares con jóvenes bailando en la calle, en desmesurado estado de embriaguez... Sorprendentemente, un destino donde esperábamos mochileros hippies, o adultos bohemios, acogía también al joven borratxuzo... (Con esto de la globalización yo no hay quien escape). A la mañana siguiente madrugamos, ya que queríamos entrar al museo según se abriese para adquirir un poco de información extra de cara a explorar el Angkor Wat. Ciertamente, no hay demasiado que aprender, a parte de un centenar de ininteligibles nombres de reyes, fechas, y nombres de dioses con historias enrevesadas, de las que con suerte te quedarás con 3 ó 4. En mi opinión, prescindible si no estas muchos días en Siem Reap. Después del museo cogimos las bicis y rumbo a Angkor. Hay dos rutas, una pequeña de unos 12 km(además de los aprox. 10 que lo separan de la ciudad) y otra grande de 25 km, además un templo muy bonito a 37 km y otro grupo a 13 km de la ciudad pero en otra dirección al principal Angkor Wat. Decidimos empezar por la pequeña, pasando el Angkor Wat de largo y llegando a Angkor Thom... Un grupo de varios templos que es mejor recorrer a pie, dejando las bicis en un parking cercano(nosotros lo intentamos hacer con las bicis y fue un poco follón). Tras comer en Angkor Thom seguimos la ruta recorriendo varios templos hasta llegar al Ta Prohm, un templo conquistado por los árboles cuyas raíces han llegado a derruir muros formando espectaculares formas. ![]() Nos había comentado un guía que el atardecer se veía muy bonito desde un templo en lo alto de una colina, pero decidimos dejarlo para otro día ya que estábamos un poco cansados y se nos había hecho algo tarde, así que corríamos el riesgo de llegar al templo y que nos dijeran que ya estaba lleno(máximo 300 personas). Así que decidimos volver al hotel. Bajamos al pueblo a contratar un servicio de lavandería, ya que en el hotel te cobran por prenda y en el pueblo, en el mismo sitio de las bicis a 1 dólar, te lavan a 0,80/ kg, y nos acostamos pronto, ya que habíamos acordado con un guía que al día siguiente nos recogiera en su tuk tuk de madrugada para ver el amanecer en el Angkor Wat, y luego nos llevase por el recorrido largo hasta el templo a 37 km y luego nos llevase al grupo de templos más alejados también. ![]() Nos despertamos a las 4:30 y a las 5:15 nos recogió el tuk tuk. Llegamos pronto al Angkor Wat para coger sitio. El amanecer en Angkor, a pesar de recordar a una fiesta "rave" por estar junto a otras 300 personas a la luz de cientos de teléfonos móviles; y de que nos pilló una nube detrás del angkor en el momento de la salida del sol, fue bastante espectacular, una vez salido el sol nos volvimos al tuk tuk, y dejamos el interior del Angkor para el último día. ![]() Los templos del recorrido largo nos encantaron, especialmente al llegar tan pronto, ya que éramos casi los únicos en el lugar. Luego nuestro guía nos llevó a través de una larga carretera hacia el Norte, hasta el templo Banteay Srei. Era muy bonito, pero pequeño, y estaba absolutamente masificado... Quizás por la hora. ![]() El acceso de uno de ellos a traves de un puente en el agua. Comimos algo allí en uno de los restaurantes junto al templo. Siempre haciendo el paripé de que nos íbamos a otro lado porque los precios están infladísimos para los turistas y llegamos a sacar comidas de 5$ a 2$(lo normal es que te bajen 2$ por plato). Invitamos al guía, y aprovechamos para que nos contara su historia... Trabajaba en el Angkor como controlador de entradas(así le conocimos nosotros), 5 días a la semana, de 4:30 a 17:30(13 horitas de nada) a cambio de un salario mensual que ronda los 100$ y del que una cuarta parte se lo manda a su madre, luego a las 18:30 iba todos los días a la universidad, ya que estaba estudiando algo parecido a empresariales, y en sus días libres en lugar de descansar, se dedicaba a alquilarle el Tuk Tuk a un amigo e intentar llevar turistas como nosotros para sacarse un extra, nosotros le pagamos 32$ por todo el día. Un poco caro, pero hay que tener en cuenta que tenía también el gasto de gasolina, pagar el tuk tuk al amigo... Al terminar de comer rebañando el plato, nos dijo que era su plato de comida favorita en el mundo(recuerdo que era Pollo con arroz y granos de pimienta porque yo pedí lo mismo sin saber que lo había pedido el chico). Al decirle yo que la mía es la pizza, el me preguntó que que era eso... No conocía, ni tan siquiera de nombre o forma pizzas, hamburguesas, etc... ![]() Continuamos nuestro itinerario hacia el grupo de templos más antiguos, situados al otro extremo de Siem Reap, así que hubo tiempo para que Raquel se echara una siesta de 40 min. Sin embargo, yo permanecí despierto, ya que ya no era una carretera turística, si no que campos con gente trabajando en los arrozales, rústicas viviendas o negocios, ciclomotores cargados con más carga de la que yo pondría en mi coche y otro tipo de elementos autóctonos me mantuvieron entretenido. A la llegada a los templos, estaban bastante hechos polvo, se notaba que además de ser antiguos, por algún motivo los materiales no se conservaban tan bien, sin embargo frente a uno de ellos encontramos un interesantísimo taller de un EX-Khmer Rojo, que a día de hoy se dedicaba a hacer unas impresionantes maquetas de los diversos templos de Angkor de unos 3 metros de largo que puedes visitar y fotografiar sin problemas. En general, la visita a este grupo de templos, para quien no le sobre tiempo es prescindible, sin embargo, como podéis ver en Camboya siempre puedes encontrar una historia interesante... Regreso al hotel, cena en el Night Market y a dormir. Tercera mañana en Siem Reap, y hoy tocaba el Angkor Wat... Bajamos en las bicis en torno a las 10:00, y ya estaba atestado de turistas, decidimos contratar un guía en la puerta... Decía que sabía un poco de español pero al final le dijimos que lo hiciera en inglés porque no se apañaba. Nos contó historietas bastante superficiales(que si se había rodado TOMB RAIDER, que si de las palmeras se sacaba la caña de azúcar, que los turistas se caen siempre por esta escalera porque tiene musgo, etc... Un inmenso mural que te narra la historia del imperio hindú(ya que cuando se construyo el Angkor Wat era un templo Hinduista) y del que el guía básicamente nos contó un par de nombres para luego decir... Pero eso da igual porque esto no es la historia Khmer. Historias que no nos entusiasmaron demasiado durante unos 30 min. Entre tanto nos dijo que no podríamos subir al último piso del Angkor por llevar los pantalones muy cortos o camisetas sin mangas, y ya de paso nos paró en una tienda en pleno Angkor, donde seguro tiene comisión. Pues bien nos compramos sendas prendas aptas para el tercer piso, y una vez llegados al mismo va el guía y se despide, nos quedamos tan estupefactos que no dijimos ni mu, le pagamos y punto... Para subir al tercer piso encima vemos que hay una cola como de 200 personas... Así que decidimos dar un paseo y explorar a nuestro ritmo. Ciertamente lo espectacular del Angkor Wat es el exterior; y el interior, son pasillos sin demasiada historia, algún grabado y un Buda. Tras investigar los alrededores del Angkor y un templo muy curioso en su parte trasera volvimos al acceso al tercer piso y... Sorpresa la cola de 200 pax ha pasado a 0. Probablemente antes fuera el momento de los autobuses de turistas, o quizás ahora era la hora de comer, el caso es que subimos... Buena vista, 4 Budas en una columna central... Pero vamos no meritorio del dinero que nos gastamos en ropa para taparnos. Luego comimos algo en un restaurante frente al Angkor y nos pusimos rumbo al templo en la cima de la montaña para ver el atardecer. ![]() Llegamos pronto, en torno a las 15:30. Vimos el templo, escogimos un punto donde sentarnos, y a hacer tiempo(desde una cara del tiempo se ve la llanura, el lago, y se podrá divisar la puesta de sol, desde el otro una espectacular vista del Angkor, pero a no ser que haya nubes que rellenen el cielo, no demasiado atractivo a la hora del atardecer. A partir de las 16:30 empezaron a llegar hordas de turistas en autobuses, aquello parecía el Metro... El sol se puso, nos despedimos del Angkor y tras cenar de nuevo en el night market y devolver las bicis, por el camino encontramos una tienda de DVD's a muy buen precio, por lo que preguntamos si eran auténticos, a lo que la dependienta nos respondió: "en Camboya no encontraras absolutamente nada auténtico, todo son imitaciones importadas, las caras de Malasia, y las baratas de China", y con esta reveladora información decidimos no comprar más, nos fuimos a dormir pronto, ya que nuestro avión salía a las 8:35 destino Kuala Lumpur: cuna de las falsificaciones! ![]() Hasta Siempre Angkor! Etapas 13 a 15, total 19
A pesar de que madrugamos para coger el avión de las 8:30 hasta Kuala Lumpur(por cierto que el diminuto, pero bonito aeropuerto de Siem Reap nos encantó), entre la diferencia horaria(GMT+8 de Malasia por GMT +7 de Camboya), el desastroso sistema de transporte entre el Aeropuerto "low cost" de Kuala y la ciudad, y el también desastroso control de pasaportes del mismo. No llegamos al hotel Impiana hasta pasadas las 14. El hotel fantástico, vistas parciales de las torres Petronas, trato exclusivo(nos trajeron unos bombones y tarta a nuestra llegada probablemente por la luna de miel) y habitaciones bastante lujosas(somos gente sencilla y con un Dvd en la habitación ya se nos saltan las lágrimas) y sobre todo muy buen precio y ubicación.
Descansamos un poco y salimos a rondar las Petronas, más impresionantes de lo que esperaba la verdad. Lastima que estuviera completo el acceso al puente durante todo el día. Junto a ellas un centro comercial donde a nuestra sorpresa la comida era bastante económica. Tras picar algo, mono raíl hasta Chinatown y la famosa calle Padaling donde hay baratas imitaciones de todo tipo de bolsos, zapatillas, ropa de marca y artilugios electrónicos... Compramos alguna cosilla, pero he de reconocer que nos decepcionó un poco. No somos del gusto de comprar un bolso, o zapatillas de mala calidad por el hecho de que ponga Channel o Adidas, ya que no necesitamos lucir marcas. Si alguna compramos algo de marca es porque garantiza una cierta calidad, así que fuera de las imitaciones el mercado nos resulto caro. Eso si, te lo puedes pasar pipa regateando. Te piden 150 y lo puedes sacar por 50, pero luego te lo puedes encontrar en una tienda normal por 40... Creedme, ellos no van a perder dinero, y nunca los vas a timar tu, si no en todo caso lo contrario. Aun así compramos cosillas, regalos, ropa interior fluorescente, una funda para el Ipad(en teoría waterproof, pero vamos no voy a meterla en la bañera para probarla, que luego pide cuentas al rey...y ríase la gente) y alguna que otra tontería(no tienen desperdicio las tiendas manga de una calle paralela). ![]() Salimos de allí hechos polvo de tanto andar, pero quisimos acercarnos a lo que llaman el triángulo de oro, una zona nocturna con bastante marcha y centro comerciales. Donde cenamos en uno de los muchos restaurantes árabes(hoy tocó Iraní). Volvimos pasando por las Petronas para hacernos fotos de noche y a dormir. A la mañana siguiente madrugamos y tras un reconfortante desayuno eso sí con embutido Halal ya que en Kuala la población se divide en Musulmanes, Hindues y Chinos mayormente, es sorprendente ver como se entremezclan estas tres culturas generando un ambiente absolutamente cosmopolita. Y tras dejar las maletas en consigna partimos a pie hacia la torre Menara(se llama así aunque valga la redundancia, ya que "Menara" significa torre en Malayo)(reflexión: tendrá algo que ver el "minarete"???. Una vez allí nos ofrecen la visita a el observatorio, o a observatorio y terraza, esta última al doble de precio, con la salvedad de que ganas unos metros de altura y evitas el cristal. Satisfechos de no haber pagado el doble por algo que no creo que enriquezca más de un 10%, y de haber ido a ésta, en lugar de a las Petronas donde no se puede superar el puente a mitad de altura, y por tanto en las menara se puede subir más alto, salimos y pusimos rumbo al Mercado Central pasando por una preciosa mezquita, y un museo de arte contemporáneo con una maqueta gigante de Kuala Lumpur. En el mercado, más de lo mismo visto el día anterior, eso si, no se regatea, y los precios son más bajos. De nuevo cogimos el Metro para volver a la zona de las Petronas y vaya follón! Los transbordos que marcan en el plano como largos, no son tales, si no que hay que salir y volver a entrar por la otra parada... Así que tuvimos que volver y dar una vuelta tremenda para no perder el billete que ya habíamos pagado(que por cierto era realmente barato, a menos de 1€ siempre, pero era una cuestión de orgullo). A la llegada comimos algo y a explorar de día el famoso triángulo de oro. Raquel se desilusionó al comprobar que el Zara o H&M era más caro que en España(cosas de la importación), por no hablar de su indignación al descubrir que las costillas del Tony Roma's no eran de cerdo, y yo al ver que los Dvd's eran o caros y legales, o copias mal hechas y aun así no tan baratas como en Camboya(lo del mercado ruso era espectacular). Volvimos al hotel en torno a las 18 para aprovechar y darnos un bañito en la piscina con vistas a las Petronas, y descansar un poco antes de coger el taxi a Kuala Sentral para el tren nocturno destino Penang. Etapas 13 a 15, total 19
A las 21:30 cogimos el tren nocturno que nos llevaba desde Kuala Lumpur Sentral a Butterworth (la estación en tierra firme junto a la isla de Penang). Como reservamos tarde nuestras plazas, aunque viajábamos en 1a, tuvimos que ir en departamentos separados(fallo de novatos) a mi me toco con un chico de Penang muy majo, a Raquel la pobre con una musulmana con niño incluido, y se pasó la noche escuchando al niño jugar a videojuegos. El tren viejo, pero suficiente para nuestras pretensiones, un vagón cafetería con comida Malaya y perritos y hamburguesas, y el baño común apto para orinar(el resto mejor traérselo hecho de casa). Unas partiditas de backgammon y a dormir.
A las 5:25 llegó el tren a Butterworth como esperábamos. Lamentablemente la estación estaba en reformas, y no había consigna, pero bueno, 20 Ringits Malayos ayudaron al encargado a encontrar sitio para nuestras maletas. Cogimos el ferry que une la misma estación con Georgetown(la capital de la isla de Penang, y declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco). Y en apenas 15 minutos allí estábamos. Hay un autobús gratuito que te da vueltas por la ciudad, pero realmente la zona turística está a apenas 5 minutos a pie(el bus nos dio mil vueltas para dejarnos al lado). Desayunamos algo en little India, y contratamos un guía en Tuk Tuk que nos enseñase lo importante. Los tuk tuk en Georgetown no son motorizados como en el resto del sudeste asiático, son como una bici a pedales. Los hay con música, muy graciosos, aunque recomiendo los que no, ya que el nuestro nos iba contando muy alegremente que era cada cosa e historias de la ciudad. Un crack! ![]() La ciudad nos encantó, grafitis urbanos integrados con la misma, todo muy limpio y moderno pero con un toque rústico y colonial. Una fusión, que una vez más también practican a nivel social donde una mayoría de Budistas chinos, se mezcla con Hindues, Musulmanes y Malayos(incluso hay una calle con Mezquita, templo Hinduista, iglesia católica y templo Budista... Todo en apenas 300 mts. Habíamos contratado una hora de tuk tuk(35 MYR) pero luego le pedimos media hora más. Para cuando terminamos, una visita a un mercadillo y vuelta al ferry muy contentos de la visita. De vuelta a la estación... Comenzaba la aventura... Por algún motivo, nuestro tren se había cancelado y no había más hasta el día siguiente. El viaje en tren era de unos 800km(11 horas) hasta nuestro destino Surat Thani, demasiado lejos como para plantearse un taxi. Así que junto a otros "abandonados" nos juntamos en una furgoneta que al menos cruzara la frontera con Tailandia ya que los destinos de cada uno eran diferentes. Al llegar a la frontera uno de los compañeros de viaje es retenido, ya que para los europeos(Union Europea) no es necesario visado, pero él era Rumano(Rumanía lleva sólo 5 años en la UE) y si que la requería. Tras media hora de espera, me metí en el cuartelillo a poner orden, y el problema parecía solucionado, sólo hacía falta una foto para el visado, y allí no había maquina fotográfica, ya que había una tienda cercana pero estaba cerrada por ser domingo, así pues el chico debía volver a Malasia, donde ya le habían hecho el sello de salida, solicitar nueva visa de entrada, buscar un fotomatón en algún bar de carretera, volver a salir por la frontera malaya y expedir el visado tailandés. Tras explicárselo a el conductor, este se negaba en rotundo a ello, y alguno de los compañeros de viaje refunfuñó, hasta que antes de que hubiese atisbo de motín alguno, solté un exclamativo "No vamos a dejar a nadie atrás y sólo" dirigido al conductor, y al que el resto del grupo, medio asintió por miedo a parecer un desalmado. Les pedí que esperasen un poco más de tiempo. Cogí al chico y volvimos al cuartelillo. Le rogué al agente, luego le ofrecí 20 dólares, le seguí rogando, y después le ofrecí otros 20 para la secretaria que miraba atenta... A punto estuve de llorarle, cuando con los ojos vidriosos se me quedó mirando, habló con el conductor en Thai, y me tradujeron: - 1600 Bahts en moneda local- Eso hubiera resultado otro problema, pero afortunadamente nosotros llevábamos moneda Thai de nuestro anterior paso por Tailandia. Le cambiamos al chico sus dólares para que pudiera pagar el soborno, le hicieron una foto con una repentinamente aparecida polaroid, y todos al bus que el viaje continua. El Rumano con visado, infinitamente agradecido, y yo con mi ego y karma rebosantes (sinceramente no me cabía más orgullo en mi mismo... Igualito que un pavo real) ya que había salvado al rumano y su novia de una fatídica experiencia. 4 horas más tarde de nuestra salida de Butterworth llegamos a Hat Yai, primera estación de tren ya en Tailandia, una inesperada parada en nuestro periplo asiático, desde donde esperábamos poder coger un tren rumbo a nuestro hotel de esa noche en Surat Thani(400 km más al norte aún), sin embargo no quedaban billetes. Fuimos a una agencia de viajes y contratamos una furgoneta que nos llevara hasta nuestro destino, y así el grupo se fue disolviendo en distintas furgonetas. Insistimos varias veces al conductor y al tipo de la agencia que gestionó nuestro minibus, en que nuestro destino era la estación de Surat Thani, ya que ahí se encontraba nuestro guest house "Ban Maesri", a 20 km del centro de la ciudad de Surat Thani(en una población llamada Phumphin). Pues efectivamente el conductor nos quiso dejar en la misma Surat Thani. Tras discutir un rato con el, y renunciar a pagar los 500 Bahts extra que nos pedía, nos llevó a la estación. Le di 100 bahts de propina, y allí preguntamos por nuestro hotel(el conductor ya no quería llevarnos). Unos chicos en moto se ofrecieron a llevarnos por 100 Bahts más. La experiencia de ir con el macuto de 20 kg en la espalda en moto con un motero Tailandés fue corta pero intensa. Al final llegamos al hotel a la misma hora que tenía prevista la llegada el tren, cansados, ya que el viaje en furgoneta es muchísimo más incomodo, habiendo gastado bastante más de lo presupuestado, pero a fin de cuentas con una aventura más en la mochila. Al llegar al hotel, descubrimos que los problemas en las lineas ferroviarias que nos habían causado tantos quebraderos de cabeza, habían sido originados por manifestantes en Bangkok, que estaban intentando derrocar el gobierno. Parece que estaba a punto de originarse una revolución en Bangkok, y nosotros llegamos allí en 7 días. Pero bueno, eso será en una semana. A dormir que a la mañana siguiente salíamos temprano hacia Koh Samui. Etapas 13 a 15, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |