23 de Noviembre de 2009 - Lunes
En esos dos meses de espera para el viaje entre otras cosas estuve haciendo un pequeño itinerario para aprovechar al máximo el tiempo y no tener que ir de una punta a otra tontamente aunque a la postre hicimos algunas modificaciones. Nuestro primer destino era el Coliseo y los Foros porque los lunes prácticamente cierra todo. En principio la idea era coger el metro y llegar a la parada del Coliseo pero decidimos ir andando.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por el camino lo primero que nos encontramos fue la Piazza Colonna, todo lleno de carabinieri y muy curioso el Obelisco con las imágenes talladas en la piedra.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos bajando por Vía del Corso hasta llegar al Altare della Patria y coger Vía dei Foro Imperiali hasta el Coliseo. El camino está rodeado de estatuas de grandes emperadores romanos y a ambos lados quedan las ruinas de los Foros. Es como si te adentraras en el pasado y pudieras revivir todo lo que aconteció hace siglos, y más aún cuando a poco de llegar ves a tu derecha, en la pared, unos mapas de lo que fue la conquista del Imperio Romano.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y nuevamente esa sensación. Los pelos se me ponían de punta al ver tan imponente obra. Aunque lo vimos la noche anterior, por la mañana me dio todavía más impresión. Nos dirigimos a la entrada, que por cierto a penas había cola, unos cinco minutos, y decir que hay una entrada para grupos y otra para individuales, el precio es de 12€ y vale para el Coliseo+Foro+Palatino. También puedes alquilar una audioguía pero nosotros ya llevábamos la nuestra. La verdad que merece la pena porque para ver piedras solo, mejor que te cuenten un poco el significado de todo aquello. Me gusto más por fuera que por dentro, pero aún así insisto que es algo increíble.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nada más entrar ves una cruz con la inscripción “Anno Giubilare 2000. Sedente Giovanni Paolo II. Il Circolo San Pietro Fece Restaurare”. Lo primero que se te viene a la mente son las películas de gladiadores. Espartaco o Gladiator. Esos combates a vida o muerte entre espadas y tridentes. O el típico gesto del César con el pulgar hacia abajo, y por supuesto las frases de “César, los que van a morir te saludan” y “A los leones”, jejeje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Caminando hacia la derecha hasta la altura de unos pequeños balcones o miradores puedes contemplar mejor los entresijos del Coliseo. Hay que dejar volar la imaginación para hacerte a la idea de lo que acontecía en el subsuelo. Era un complejo de túneles y mazmorras en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo. También te viene a la mente una película de estos últimos años, Jumper. Que se cuelan por la puerta de salida y tiene un combate en el mismo subsuelo, y te parece extraño, de verlo en la pantalla a estar ahí tú viviéndolo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos avanzando y puedes ver a los lados un montón de restos de capiteles de columnas al igual que restos de esculturas. Subimos al primer piso, y ya desde arriba se hace todavía más bonito. Es una sensación de amplitud y tranquilidad, aunque estés rodeado de cientos de personas alrededor. Se aprecia mejor lo que es el paso del tiempo, sobre todo en lo que fueron las gradas del anfiteatro, que se han convertido en rampas prácticamente lisas por el deterioro en la piedra.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el primer piso también puedes ver el Arco de Constantino y la salida de los Foros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estuvimos un buen rato dentro hasta que terminamos con los capítulos de la audioguía, fuimos a la tienda a comprar algunas cosillas, algo caras (aunque como todo en Roma), y salimos, con algo de pena la verdad. Por mí, me hubiera quedado ahí todo el día. Justo debajo del Coliseo se encuentra el Arco de Constantino, muy chulo también, escuchamos la pista de la audioguía, un montón de fotos y subimos para lo que creíamos que era la entrada de los Foros. Justo enfrente del arco es la salida de los Foros (Vía Sacra) no la entrada, aunque no hay mal que por bien no venga, y subiendo la cuesta, al fondo hay una pequeña capilla muy con unos frescos muy bonitos, fotillos y media vuelta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La entrada de los Foros queda a tu derecha conforme avanzas para el Coliseo y pasas las primeras ruinas. Tampoco había cola y pasamos enseguida. Lo primero que te encuentras es el Tempio di Antonino e Faustina y conforme avanzas una sucesión de Templos como el Templo de Rómulo, el Templo de Saturno o el Templo de Vesta y la Basílica Emilia y Julia así como los Arcos de Constantino y Tito y el Ara di Cesare.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego subimos para el Palatino. Uno jardines bastantes bonitos y todo verde. Es como un museo al aire libre. Ahí se encuentra la Casa de Livia, la Casa de Tiberio, el Palacio de Severo y anexo a él, el Hipódromo Domiciano, que recuerda al Circo Máximo pero algo más pequeño y mejor conservado. Y bajando, al fondo se encuentran los restos de lo que fue el Acueducto Claudio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando terminamos del Foro y el Palatino salimos por una puerta lateral, que subiendo llegábamos al Arco de Constantino, pero me líe y terminamos bajando hasta dar una vuelta enorme, total que terminamos en San Juan de Letrán. Una caminata por error, pero que al final tubo su recompensa. Al dar con el camino de vuelta al Coliseo, entre mis cosillas que había recopilado del foro, tenía una lista de los restaurantes Bueno-Bonito-Barato, y buscamos la Trattoria Luzzi. Todo un acierto. Yo pedí rigatoni a la amatriciana, que es con tomate y bacon, mi novia una pizza de champiñones, un plato de quesos y dos bebidas por 25€. Nos pusimos las botas, todo buenísimo y además nada mal de precio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos de comer ya anocheciendo y subimos a descansar al piso. Con las pilas cargadas subimos con dirección Piazza del Popolo. Por el camino vimos un montón de tiendas e hicimos algo de shopping. Dio la casualidad que un amigo me encargó una camiseta de una edición limitada de Nike que pone el nombre de la ciudad de varias formas en el pecho, como Berlín, Barcelona, Londres, y la de Roma que pone Italia, y suerte que tuve que encontré la tienda Nike y me traje una para él y otra para mi, jejeje. Llegamos a Piazza del Popolo que apenas pude tirar un par de fotos por lo oscuro que estaba y callejeando dimos con el Castel Sant´Angelo. ¿Y qué se te pasa por la cabeza cuando lo ves?… La película de Ángeles y Demonios, jejeje (parece que todas las películas se ruedan en Roma en vez de en Hollywood). Lo más chulo es el puente que lleva al castillo con una hilera a cada lado de estatuas que parece que dan la bienvenida a la fortaleza.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y al fondo… El Vaticano. Impresionante la cúpula al fondo en la noche estrellada romana. Como al día siguiente teníamos programado ir al templo santo, no nos acercamos y continuamos con nuestro paseo hasta que dimos con Piazza Navona. También muy bonita de noche con las tres fuentes. La Fuente de los Cuatro Ríos (centro), la Fuente de Neptuno (norte) y la Fuente del Moro (sur).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es enorme la plaza y tiene un aire al Circo Máximo. Hay muchos restaurantes con mesas en la calle, mucho ambiente y mucha gente paseando. Hubiera estado bien una cenita a la luz de las velas. Ya por la noche nos comimos nuestro trocito de Pizza al Taglio obligado, el heladito que no faltaba tampoco y a descansar, que para ser el primer día ya íbamos servidos.