El Ripollés
Esta comarca catalana se encuentra al norte de la provincia de Gerona. Ocupa casi toda la zona pirenaica de Gerona y gran parte de la pre-pinenaica. Tiene su pico más alto en el Puigmal (2.907 m.) que hace frontera con Francia en el entorno del valle del Nuria, municipio de Queralbs.
En el territorio destacan dos grandes valles, el de Camprodón al este y el de Freser al oeste, que a su vez contienen los dos ríos principales de la comarca, el Ter y el Freser.
Su capital es Ripoll (11.000 h.) y las poblaciones mas representativas turísticamente son: Camprodón (2.500 h.), Ribas de Freser (2.000 H.) y San Joan de las Abadesas (3.500 h.).
Sus atractivos turísticos mas importantes son el paisaje y la geografía montañosa, sus aldeas rurales, las estaciones de esquí de Vallter 2000 y del Nuria, el tren cremallera al valle del Nuria y una extensa red de senderos y caminos.
En el terreno artístico-monumental destacan los monasterios de Ripoll, de San Joan de las Abadesas y de San Pere en Camprodón, asi como numerosas iglesias románicas.
Prados, campos y montes intensamente verdes poblados de una exuberante vegetación. Paisaje muy montañoso con escasas zonas llanas y algunos pueblos interesantes.
En el territorio destacan dos grandes valles, el de Camprodón al este y el de Freser al oeste, que a su vez contienen los dos ríos principales de la comarca, el Ter y el Freser.
Su capital es Ripoll (11.000 h.) y las poblaciones mas representativas turísticamente son: Camprodón (2.500 h.), Ribas de Freser (2.000 H.) y San Joan de las Abadesas (3.500 h.).
Sus atractivos turísticos mas importantes son el paisaje y la geografía montañosa, sus aldeas rurales, las estaciones de esquí de Vallter 2000 y del Nuria, el tren cremallera al valle del Nuria y una extensa red de senderos y caminos.
En el terreno artístico-monumental destacan los monasterios de Ripoll, de San Joan de las Abadesas y de San Pere en Camprodón, asi como numerosas iglesias románicas.
Prados, campos y montes intensamente verdes poblados de una exuberante vegetación. Paisaje muy montañoso con escasas zonas llanas y algunos pueblos interesantes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
http://www.elripolles.com/
http://ccripolles.cat/
http://www.comarcalia.com/comarques/ripolles
http://www.vegueries.com
http://www.1romanico.com
http://www.vegueries.com/asp/rutas
Camprodón
Es el municipio situado mas al este, hace frontera con Francia en el puerto de Ares y al sur linda con la interesante comarca de la Garrotxa. http://webspobles.ddgi.cat/sites/camprodon
La población de Camprodón se encuentra la confluencia de los valles formados por los rios Ter y Ritort.
La población de Camprodón se encuentra la confluencia de los valles formados por los rios Ter y Ritort.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Pont Nou sobre el Ter del siglo XII es su imagen más conocida y característica. Monumento histórico-artístico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El pueblo mas antiguo se concentra en los alrededores del Pont Nou y se extiende a lo largo de las riberas de sus dos ríos. Al este una zona de ensanche mas moderna y al norte al inicio de la carretera hacia Llanars se encuentra el paseo Maristany, una zona de esplendidas mansiones de veraneo.
Al noreste, en la salida hacia Molló, el barrio de Freixenet tiene algunas curiosas casas modernistas, como el palacio de Can Roig (medio en ruinas), cerca se encuentra el monasterio de San Pere, monumento nacional románico.
Aquí en Freixenet elegimos nuestro alojamiento, Antic Mas, un pequeño hotel-restaurante en un edificio del siglo XVII magníficamente atendido por la joven pareja que lo regenta. http://www.anticmas.com
Aparte de sus productos gastronómicos de embutidos y galletas, el principal atractivo de Camprodón es la naturaleza que lo rodea con múltiples senderos y caminos para descubrirla.
Al noreste, en la salida hacia Molló, el barrio de Freixenet tiene algunas curiosas casas modernistas, como el palacio de Can Roig (medio en ruinas), cerca se encuentra el monasterio de San Pere, monumento nacional románico.
Aquí en Freixenet elegimos nuestro alojamiento, Antic Mas, un pequeño hotel-restaurante en un edificio del siglo XVII magníficamente atendido por la joven pareja que lo regenta. http://www.anticmas.com
Aparte de sus productos gastronómicos de embutidos y galletas, el principal atractivo de Camprodón es la naturaleza que lo rodea con múltiples senderos y caminos para descubrirla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***