Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
01 Datos útiles

01 Datos útiles ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Vuelos. Volamos con Ryanair desde Girona ya la vuelta lo hicimos vía Madrid, porque no encontramos billetes el día que teníamos que volver. Son dos horas de vuelo y el aeropuerto de Menara está a cinco minutos en taxi del centro de la ciudad. El...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 3
Marrakech sin niños

Diario: Marrakech sin niños

Puntos: 4.6 (25 Votos)  Etapas: 3  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Vuelos

Volamos con Ryanair desde Girona ya la vuelta lo hicimos vía Madrid, porque no encontramos billetes el día que teníamos que volver.

Son dos horas de vuelo y el aeropuerto de Menara está a cinco minutos en taxi del centro de la ciudad. El trayecto se puede hacer en taxi (60-100 DH dependiendo de la "capacidad negociadora") o en el bus número 19 (20 DH). Si decide ir en bus, no tiene pérdida ... nada más salir del aeropuerto se encuentra la parada, pero primero tienes que esquivar el montón de taxistas ....

Los hoteles ofrecen el transporte desde el aeropuerto por 15 €, pero en nuestra opinión no merece la pena, te pierdes una parte súper divertida del viaje.

Dejo mapa del autobús 19

*** Imagen borrada ***

Alojamiento

Hay dos posibilidades claras: alojarse en la medina (ciudad antigua enmurallada) o en los barrios nuevos (Guéliz o Hivernage). Los alojamientos en la medina son del tipo "riad" o "dar", es decir, casas de huéspedes con muy pocas habitaciones. En los barrios nuevos hoteles son mediocres y sin ningún tipo de encanto, a no ser que vayas a una cadena hotelera de lujo.

Nosotros optamos por la medina porque no queríamos depender del taxi para cualquier desplazamiento. Miramos mil webs y al final elegimos el Riad l'heure d'été, y acertamos. Pero una vez allí vimos muchos que estaban bastante bien y por la misma zona. El Riad Jnane Mogador estaba casi al lado y tenía también muy buena pinta.

*** Imagen borrada ***

El riad donde estuvimos, L'Heure d'été, era de obra súper reciente, decorado con mucho gusto. El precio inmejorable (47 € habitación doble con desayuno). El desayuno en la terraza, buenísimo, pero en esta ciudad tienen un verdadero problema con las abejas (claro que nosotros fuimos en primavera). En caso de ataque de abejas (exagero) se puede desayunar en el patio interior, que también es agradable. Las habitaciones no eran desmesuradamente grandes, pero estaban bien, los baños pequeños pero muy chulos. El body milk ... nos encantó. Ah, sin tele, eh! Pero para que la queremos, si vamos sin niños ... Guiño En todo caso, hay wifi gratis.

*** Imagen borrada ***

Otra cosa! El hammam ... genial. Nosotros hicimos el tratamiento básico (unos 15 € por cabeza) ambos a la vez ... salimos con la piel como un bebé. La chica que lo hace (Hannane) es encantadora y muy profesional.

El Riad tiene una especie de guía (Hamouni) un poco plasta, que es el que se ocupa de la recepción por las noches, que te intentará vender cualquier tour. Ni caso, no es necesario.

*** Imagen borrada ***

Lo de llegar al riad es la peor parte, porque tienes que meterte por callejuelas donde te da la sensación que seguro que te atracaran, pero nada de nada. No estarás más seguro que en un país islámico, va con el pack. Además, casi lo único que hay en estos callejones son hoteles y riads, con las puertas siempre abiertas. Pongo una foto satélite con la situación del riad respecto de la plaza Jemâa el Fna.

*** Imagen borrada ***

La comida

Barato, Barato, muy barato.

Hay muchos lugares donde ir, pero en todos hacen casi lo mismo ... tajine y couscous .... couscous y tajine ..... pero muy bueno. Os haréis un hartón de beber té a la menta ... no ha y mucho más, las cervecitas las aplazáis para la vuelta. En este enlace a Google Maps están todos los lugares a los que hago referencia. Hago pequeño resumen de las posibilidades de más barato a más caro (considerando que era un viaje low cost):

Puestos de Jemâa el Fna: Sólo para cenar. Depende de cómo usted sea de osado. Nosotros fuimos dos días a cenar y no detectamos grandes diferencias entre los diferentes tenderetes (Bueno, salvo algunas donde ofrecían cabezas de cordero cocidos ...). Ni la comida es muy buena ni las condiciones higiénicas tampoco ... pero es muy interesante como experiencia. Pueden cenar los dos por 7 €.

*** Imagen borrada ***

Restaurantes de los alrededores de la plaza

Toubkal: El mejor tajine de pollo que comimos. El coucous normalito. Repetimos varias veces, porque está en planta baja, muy bien situado, de camino al hotel y con vistas a la plaza. Unos 10 € los dos.

*** Imagen borrada ***


Chez Chegrouni: Muy chulo comer en la planta de arriba. Diríamos que es el mejor restaurante calidad-precio por la zona. El tajine de KOFTA con huevos ... celestial. Limpio y el servicio muy bien. Unos 15 € los dos.

*** Imagen borrada ***

Por si estáis saturados ...

Pizzeria Venezia (planta superior del Hotel Islane): una gran opción por si estáis saturados de tajine + couscous ... Está en la avenida Mohamed V, justo delante de la Koutubia, en una terraza con unas vistas que no tienen desperdicio. Es un lugar "occidental" y las pizzas son buenas. Unos 20 € los dos.

Cafeterías en torno a la plaza

Café de France / Glacier: el mejor y con mucha diferencia. Después de tres días descubrimos que empiezan a montar los tenderetes en la plaza entre las 16 y las 17h. Es el momento de subir a la terraza de la planta de arriba y flipar, simplemente. Las paradas de la plaza las montan en poco más de una hora, es frenético: comienzan a aparecer carros metálicos llevados por chicos que los transforman en "restaurantes" en un tiempo récord.

Argana: Buena perspectiva de la plaza. Pasteles y helados muy buenos. Aire acondicionado en la planta de arriba, donde están las mejores vistas.

Hay otras, como las Terrazas de la Alhambra a los que no fuimos.

Cafeterías que no os podéis perder

Café des épices: La mitad del tiempo nos lo pasamos aquí. Situado en la plaza de las especies, el primer callejón a la derecha en el zoco Semmarine ... pero no tiene pérdida ... Variedad de productos muy interesante, buen café (cosa muy extraña en marruecos). Un lugar muy agradable, la puesta de sol ... para hacer muchas fotos. El precio, como todas las cafeterías, 10 DH el té a la menta.

*** Imagen borrada ***

Kosy bar: muy muy pijillo, caro y ningún cliente marroquí ... pero no te lo puedes perder. Justo en la Place des Ferblantiers, con vistas a las murallas del Palais el Badi. Es también un club nocturno muy cool (pero de noche dormíamos, nosotros). Fuimos a hacer un té a la menta (como no) por la tarde. La terraza está justo delante de las murallas y de todos los nidos de cigüeña. Decoración del rollo Budha Bar. Es caro, un té a la menta 30 DH.

*** Imagen borrada ***

Guía de viajes

*** Imagen borrada ***
Para este viaje descubrimos las guías Time Out. Un 10: muy baratas (8 €) con información actualizada, pequeñas, precios muy fiables y los mejores mapas de la medina. El criterio de valoración de restaurantes, hoteles, etc. coincide con el nuestro. Yo no buscaría más.

Monumentos
Marrakech tiene algunos monumentos que están bien, pero que si no los ves, tampoco es para flagelarse el resto de la vida ... Yo destacaría:


Museo de Marrakech: impresionante edificio, impresionante lámpara que parece venir de "encuentros en la tercera fase", el edificio es mejor que las propias obras expuestas. Nos gustó mucho. Se puede ver en media hora. Cafetería interesante justo al patio de entrada.

*** Imagen borrada ***

Medersa Ben Youseff: considerando que las mezquitas no se pueden visitar en marruecos (execepto la de Hassan II en Casablanca), es un ejemplo fantástico de arquitectura islámica. También se puede ver en media hora y está justo al lado del museo.

*** Imagen borrada ***

Kouba el Bayidin: es el vestigio más antiguo de los fundadores de la ciudad, un pequeño mausoleo que está al lado de los dos anteriores edificios y que se ve en 10 minutos. Muy bonita la cúpula desde el interior.

*** Imagen borrada ***

Palais el Badi: no queda casi nada del esplendor del palacio, pero es un lugar interesante, sobre todo subir a la muralla y ver la ciudad, es de las pocas ocasiones que se tienen de ver la ciudad desde un punto elevado. Nos hizo mucha gracia ver los nidos de cigüeñas tan cerca y con las crías. No hay mucho para ver, pero la visita se puede alargar una hora para que las vistas son muy interesantes.

*** Imagen borrada ***

Tumbas Saadianas: muy cerca del Badi. Situadas con un acceso curioso por una especie de pasillo. Es como un oasis de paz.

Palacio Bahía: está bien, pero verdaderamente dañado, con muy poco mantenimiento ... o nada ... una lástima.

Dar si Said: palacio que actualmente expone piezas de arte islámico y bereber. Muy bonito, pero nos cogió un poco saturados ...

Lo que se recomienda y que nosotros no visitamos fue la casa Tisikwin, los jardines Majorelle y la Menara.


Souk

Es lo mejor de la ciudad .... Y con mucha diferencia. Los souk (o zoco, bazar, etc.) se sitúan al norte de la plaza Jemâa el Fna, que es el centro neurálgico de la ciudad. Desde la plaza salen las dos principales arterias, el souk semmarine y el souk Mouassine. Estos dos calles son más o menos paralelas y la zona comercial más turística queda definida por estas calles.

*** Imagen borrada ***

Souk semmarine: chilabas y miles de babuchas, zapatos, sandalias ... En el primer callejón a la derecha está la plaza de las especias donde se encuentran las conocidas farmacias tradicionales (herboristerías) donde puedes encontrar remedios surrealistas para todo tipo de dolencias .

*** Imagen borrada ***

Souk Mouassine: anticuarios, libreros, cuadros ... Al final, muy cerca de la fuente de Mouassine, está el barrio de los tintoreros, donde por una pequeña propina (10DH) te llevan a ver un taller donde tiñen tradicionalmente la lana. Mil fotos para hacer.

*** Imagen borrada ***

Estos son las dos calles principales, pero hay muchas. Estás perdido muy a menudo ... y te vuelves a encontrar. Es lo mejor.

Cerca de la plaza está el mercado de las aceitunas y los huevos (si puedes aguantar el olor, yo no). También hay un montón de tiendas de réplicas de bolsos pijillos (prada, louis vuitton, Burberry ...). En la parte nueva de la ciudad están las tiendas de imitaciones de ropa.

*** Imagen borrada ***

Viajar a un país islámico

Marruecos es un país islámico y eso define completamente su vida y sus costumbres. Las mujeres utilizan shador, niqab y burka (pocas) con gran proporción, pero tienen un gran respeto por las mujeres extranjeras. De hecho, por todos en general. El grito a la oración desde los minaretes forma parte del paisaje y define las partes del día. Ningún tipo de sensación de inseguridad.

En general suelen ser un poco pesados y tienden a acercarse bastante con la intención de venderte algo. Sin embargo, con un NO, gracias (la, shukan), es suficiente. Respecto de otros países árabes, su insistencia era menor.

Pasamos ratos muy divertidas regateando. Nunca hay que perder el buen humor para regatear y, sobre todo, hay que tener muy claro cuánto quieres pagar por un objeto antes de empezar a negociar. Y no empezar nunca a negociar si realmente no se quiere comprar, esto les fastidia bastante. Nuestras negociaciones, en general, acabaron resultando alrededor de una tercera parte del precio de salida.

La frase que más oirás es: La prisa mata. Y ellos lo aplican 100% en todo. Imposible desayuno rápido, ni hacer el té rápido, ni comprar, ni comida, ... nada de nada.


Ideas para la próxima vez cuando volvemos con los niños (y con más presupuesto)
Hammam (Baños árabes)
Restaurante del Café Arabe
Espectáculo en Chez Alí (turistada 100%)
Excursión de un día en Essaouira [/size]

En resumen: la prisa mata y la pachorra, remata. Aplausos



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 4722

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Marrakech sin niños
Total comentarios: 20  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Bertika  bertika  28/01/2012 20:33   📚 Diarios de bertika
Hola lnamaria,
Muchas grácias. Más que un diario es una breve recopilación de datos útiles hecha con mucho cariño. Celebro que te sea útil. Para cualquier duda, aquí estamos.
Saludos!
Imagen: 3estrellas  3estrellas  05/12/2012 22:15   📚 Diarios de 3estrellas
Hemos elegido vuestro riad como también eligió Luchino. Tenemos mucha confianza en vosotros pues nos servisteis de ayuda en Egipto.
Os dejamos vuestras merecidisimas estrellas
Imagen: Bertika  bertika  10/12/2012 06:35   📚 Diarios de bertika
Hola 3estrellas,

Este es un diario muy breve, pero útil.
El riad no te va a defraudar, yo volví a estar en él hace un par de meses y todo seguía igual.
Si quieres más información sobre marrakech, pásate por mi diario de la ruta de las 100 kasbahs, en el cual me extiendo un poco más Guiño
Saludos y que tengas buen viaje.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  11/01/2017 19:33   📚 Diarios de marimerpa
Muy bueno el diario. Tiene ya unos años, pero me ha resultado muy útil. Nos vamos en unos días, en total estaremos 4 noches, esperamos uno de los días poder escaparnos a Essaouira, ya cuento a la vuelta.
Imagen: Bertika  bertika  11/01/2017 19:36   📚 Diarios de bertika
Marimerpa,

Muchas gracias por tus amables palabras. Efectivamente, el diario es del 2010 pero la verdad es que poco ha cambiado, lo he ido comprobando en sucesivas visitas que hemos hecho a la ciudad.

Os deseo un buen viaje!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
687595 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 501

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2043

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube