La verdad es que el Valle de Mena es un municipio muy grande, casi con tamaño comarcal, asi pues para ver un poco todas sus maravillas hay que estar unos cuantos dias.
Nos informaron que, en el sudeste del valle, colindando con la provincia de Álava, había una zona
muy bonita y totalmente rural, lo que se llamaba el Valle de Angulo, pero dentro del Valle de Mena. Asímismo, al parecer había una cascada llamada la "Cascada de Peñaladros" realmente espectacular, así como un salto de agua que aparecía cuando había llovido, y como había llovido bastante recientemente para allá que nos fuimos.
Esa zona dista unos 10 km de Villasana (siempre dentro del mismo municipio de Valle de Mena) y se llega cogiendo la carretera que va a la localidad alavesa de Artziniega (que, por cierto, tiene un casco histórico de los mejor conservados del Pais Vasco).
Siguiendo esa carretera primero vimos un pequeño pantano, PERO QUE TIENE ESTA MARAVILLOSA FOTO de la Sierra de la Carbonilla, continuación hacia el sur de los Montes de La Peña:

y luego continuamos hacia el sur, camino del Puerto de Angulo, límite sur del Valle de Mena en busca de las cascadas, no sin antes encontrarlos "compañeros" de camino:

Y camino de ese puerto, aparece un desvio a la izquierda que nos lleva al pueblo de Cozuela, a cuyas afueras, en un lugar escondido, se encuentra la Cascada de PEÑALADROS, un espectacular salto de agua de mas de 20 metros, visión que se vió favorecida porque salió el sol en ese momento:

el lugar invita a estar ahí un largo tiempo. Luego, al cabo de una hora y pico rodeados de bosque y sonido de agua, volvimos a la carretera a ver si estaba el salto de agua de San Miguel, de casi 200 m de caida, el tiempo empeoró y se nubló, pero al fin apareció ante nuestros ojos el Salto de Agua de San Miguel:
