Cuando me espabilé y caí en la cuenta de que ese día iba a ver por fin el Salón de Ámbar se me olvidó hasta que estábamos madrugando...eso si conseguíamos llegar al Palacio de Catalina sin perdernos, claro. Nos zampamos rapidito el desayuno y en marcha.
El plan era ir andando hasta la plaza de Sennaya Plóshchad (unos 20 minutos desde el hotel), allí coger la línea azul del metro dirección Kupchino hasta Moskovskaya (6ª parada) y desde allí un autobús hasta Tsarkoye Selo.
En Sennaya Plóshchad cogimos por primera vez el metro de San Petersburgo, el más profundo del mundo, con estaciones de hasta 115 metros de profundidad. Empezamos a bajar por la escalera mecánica y al principio bien, pero es que seguíamos y seguíamos bajando y aquello no se acababa nunca. La verdad es que esa primera vez me dio impresión, sobre todo cuando me empeñaba en mirar hacia arriba y hacia abajo y no veía ni el principio ni el final...

*** Imagen borrada de Tinypic ***
~si
~si
Los carteles en las estaciones céntricas del metro están escritos tanto en cirílico como en alfabeto latino, pero las que están un poco más a las afueras sólo en cirílico y hay que decir que el truquito de contar estaciones es muy práctico y funciona a la perfección (imprescindible el mapa, claro). Salimos del metro en Moskovskaya, a una plaza grande presidida por una estatua de Lenin gigantesca donde hay muchas paradas de autobús. Nos fuimos a buscar el nuestro a la parte de la plaza que queda a la espalda de la estatua.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque ahora el pueblo donde está el palacio se llama Pushkin, antes se llamaba igual que el palacio, Tsarkoye Selo, y eso es lo que pone en algunos autobuses. Así que teníamos que asegurarnos de coger un autobús que llegara hasta el palacio, y no uno cualquiera de los que te dejan en el pueblo. Hicimos varios intentos de preguntar y al final un chico pareció entendernos y nos señaló el nº 545, aunque sé que no es el único que te lleva al palacio. Le preguntamos al conductor si iba a Ekaterina Palace y como nos contestó que da, da, da, pues le dijimos que spasiba, spasiba y nos montamos (30 rublos cada billete, 0.75€).
En el bus no sólo no coincidimos con ningún turista, sino que sólo viajábamos tres abuelas rusas y nosotros. Ya en la autovía, viendo los carteles en cirílico nos acordamos de los concursantes de Pekín Express. Parece mucho más fácil orientarte desde el sofá de tu casa. Bueno, el caso es que a la media hora, y sin más percance que un pájaro enorme que se estrelló contra el parabrisas del autobús, aparecimos a 100 metros del palacio y no fue el conductor sino una de las abuelillas, muy apañada ella, la que nos avisó.
Llegamos sobre las 10:30 y había cola para sacar la entrada. Lo habíamos intentado por Internet varias veces y no se podía. No me importó, me habría quedado allí todo el día flipando con la fachada. La entrada a los jardines (100 rublos – 2,5 €) y la del Palacio (320 rublos – 8 €) se sacan por separado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para los que no hayáis leído mucho de los palacios, en Catalina y en el palacio de Peterhof (que veríamos un par de días después) no hay sólo un palacio con sus jardines, sino un Gran Palacio + jardines + varios palacios pequeñitos. Lo digo porque importa a la hora de organizar tanto el tiempo de visita como el bolsillo, ya que la entrada a los palacios más pequeños también se paga aparte.
El palacio es precioso, me recordaba al de Schönbrunn en Viena y por dentro nos gustó más que el de Peterhof. En él trabajó primero Bartolomeo Rastrelli, maestro del barroco, y un poco después Charles Cameron, con su neoclasicismo elegante. Para mi gusto parte del encanto que tiene es la mezcla de salas de los dos estilos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí van varias fotos del Salón Principal...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y ésta la bautizamos como habitación Hofmann, porque parece un álbum...pero es la Sala de Pinturas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A medida que íbamos leyendo la historia de cada habitación no dejaba de sorprendernos el esfuerzo económico que han hecho para reconstruir éste palacio, el de Peterhof y tantas otras cosas que quedaron destrozadas en la guerra. Un esfuerzo que se ha intensificado en los últimos 20 o 30 años y que todavía sigue hoy día. Muchas de estas salas las han abierto al público en los últimos 10 años y algunas que no pudimos visitar están aún en restauración.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por fin llegamos al Salón de Ámbar... es uno de esos sitios que se quedan grabados en la retina. :eek::eek: Evidentemente estaba prohibido hacer fotos, así que sólo pongo una escaneada del librito que compramos, pero es alucinante ver una habitación con las paredes completamente recubiertas con paneles de distintos tonos de ámbar, incluidos los marcos de los cuadros, objetos de decoración... El salón es una réplica del original, que robaron los alemanes durante la II Guerra Mundial, y nunca más se supo de él.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al terminar comimos en la cafetería que hay dentro del palacio unas empanadas y un par de trozos de tarta. Estuvo bien sin más, lo típico de esta clase de sitios por 16€ entre los dos (en verano hay más sitios donde comer pero en esa época no). Después dimos un paseo por los jardines, aunque no pudimos entrar en los pabellones y palacetes que hay porque no estaban aún abiertos.
Me quedé con muchas ganas de ver la Galería Cameron y los pabellones de Ágata. Los jardines merecen la pena y seguro que lucen más en verano, aunque no son ni mucho menos tan espectaculares como los de Peterhof.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al pobre Pabellón Chinesco también le cambiamos el nombre por el de pabellón de Playmobil...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos a San Petersburgo en el mismo autobús. No se coge exactamente donde nos había dejado. Es en la misma calle pero tienes que cambiar de acera y andar hasta la parada unos cinco minutos en dirección opuesta al palacio.
Hicimos el mismo recorrido que por la mañana sólo que a la inversa, aunque esta vez nos bajamos en una de las estaciones de metro de Nevski Prospekt, la de Gostiny Dvor, al lado del canal Griboedov.
Ésta vez el plan era coger el barco y dar la vuelta por los canales. Le habíamos preguntado a Anastasia cual nos recomendaba (se pueden coger en muchos sitios) y nos dijo que son todos bastante similares en cuanto al precio. Lo que sí miramos fue el recorrido, teníamos interés en que saliera al Neva porque queríamos recorrer parte de los canales pero también ver también el malecón y el Ermitage desde el agua. Como nos pareció bien, pagamos los 25€ que costaban los dos tickets y nos montamos.
Mientras esperábamos a que se llenara vimos que la gente se echaba por encima las mantas que daban en el barco y pensábamos que eran una panda de exagerados. Vale que se había nublado, pero seguíamos estando a 15 o 16ºC... A los 15 minutos, viendo que éramos los únicos que no habíamos cogido la manta nos levantamos a por una a regañadientes no fuera a ser que tuvieran razón...Y en medio del Neva estuvimos contentísimos de tener la mantita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nadie debería irse de San Petersburgo sin hacer un crucerito, la perspectiva desde el agua es muy bonita.
Nos bajamos con ganas de dar un paseo por los canales y por algunos de los muchos puentes que hay, además a mi marido le apetecía sacar fotos con esa luz.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A mi me pareció estupendo, pero antes quería hacer una paradita técnica en el centro comercial de Gostiny Dvor. Eso ya le hizo menos gracia, y además al pobre le tocó llevar en la mochila el cargamento de matrioshkas que compré.
Fuimos siguiendo el río Fontanka y pasamos por el puente Anichkov, el Lomonósov, y el del Banco.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos por una calle (Ulitsa Zodchevo Rossi) que es bastante curiosa porque es totalmente simétrica. Según la guía del País Aguilar (que por cierto, no os recomiendo), los edificios tienen 22 metros de altura, 220 metros de longitud y están separados por 22 metros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los famosos grifos del Puente del Banco...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
... y la vista de la Iglesia de la Sangre Derramada desde allí.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cruzamos la plaza de San Isaac por el Puente Azul...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
... y fuimos a ver si había suerte y podíamos cenar en el restaurante Idiot (Moika, 82) aunque no habíamos reservado. Hubo suerte y todavía quedaban un par de mesas libres. De verdad que nos encantó el sitio. Nada más entrar te encuentras con las estanterías llenas de libros y los distintos comedores, decorados en plan casa del siglo XIX, la luz tenue, las velas...es que hasta el baño es bonito.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La comida buenísima, te invitan a un chupito de vodka


Que suerte esto de tener el hotel céntrico y poder ir viendo los canales iluminados por la noche cuando íbamos de vuelta al hotel. Sólo estropeaba un poco el momento romántico el pedazo de ampolla que me estaba saliendo en el pie...
*** Imagen borrada de Tinypic ***